Percepción de la calidad de vida en niños y adolescentes con cáncer en Villavicencio Meta.
La presente investigación tiene por objetivo describir la percepción que tienen los niños (as) y adolescentes con cáncer acerca de su calidad de vida a partir de la dimensión física, mental (psicológica) y social. Según Lirón (2009), el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial, convirtié...
- Autores:
-
Cabezas Quiroga, Jeidi Susana
Madrid Castro, Lina Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12519
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12519
- Palabra clave:
- Calidad de vida niños
Entorno y desarrollo
Niños (as) y adolescentes con cáncer
Percepción frente al cáncer
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_805561f003fbcce2f84ce393f26b5293 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12519 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción de la calidad de vida en niños y adolescentes con cáncer en Villavicencio Meta. |
title |
Percepción de la calidad de vida en niños y adolescentes con cáncer en Villavicencio Meta. |
spellingShingle |
Percepción de la calidad de vida en niños y adolescentes con cáncer en Villavicencio Meta. Calidad de vida niños Entorno y desarrollo Niños (as) y adolescentes con cáncer Percepción frente al cáncer |
title_short |
Percepción de la calidad de vida en niños y adolescentes con cáncer en Villavicencio Meta. |
title_full |
Percepción de la calidad de vida en niños y adolescentes con cáncer en Villavicencio Meta. |
title_fullStr |
Percepción de la calidad de vida en niños y adolescentes con cáncer en Villavicencio Meta. |
title_full_unstemmed |
Percepción de la calidad de vida en niños y adolescentes con cáncer en Villavicencio Meta. |
title_sort |
Percepción de la calidad de vida en niños y adolescentes con cáncer en Villavicencio Meta. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabezas Quiroga, Jeidi Susana Madrid Castro, Lina Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Buitrago Díaz, Gehidy Lorena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cabezas Quiroga, Jeidi Susana Madrid Castro, Lina Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida niños Entorno y desarrollo Niños (as) y adolescentes con cáncer Percepción frente al cáncer |
topic |
Calidad de vida niños Entorno y desarrollo Niños (as) y adolescentes con cáncer Percepción frente al cáncer |
description |
La presente investigación tiene por objetivo describir la percepción que tienen los niños (as) y adolescentes con cáncer acerca de su calidad de vida a partir de la dimensión física, mental (psicológica) y social. Según Lirón (2009), el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial, convirtiéndose en una cruel realidad para los niños que padecen esta enfermedad porque afecta las actividades cotidianas del niño en el ámbito académico o en el juego. Según Lirón (2009), el cáncer es “la proliferación descontrolada de células anormales las cuales son de carácter maligno y que afectan a la persona y si su crecimiento no llega a ser detenido o controlado, invade, desplaza y destruye otros tejidos sanos” (párr. 1). Esta enfermedad está ligada al sufrimiento, al dolor y a la muerte, por tal motivo los niños diagnosticados y luego tratados van a sufrir deterioro en la calidad de vida en especial en las dimensiones física, mental y social (lirón, 2009). La calidad de vida, para Levy y Anderson (1980) es “una medida compuesta de bienestar físico, mental y social, tal como lo percibe cada individuo y cada grupo, y de felicidad, satisfacción y recompensa” (p. 7). Esta investigación se desarrolló a través del enfoque cualitativo, el cual según Hernández, Fernández y Baptista (2010), es un enfoque que se fundamenta en “una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de los seres vivos, sobre todo de los humanos” (p. 9). Para la selección de la muestra se utilizó un muestreo de tipo intencional y a su vez el diseño bola de nieve “donde se identifican los casos de interés a partir de alguien que conozca a alguien que puede resultar un buen candidato para participar” (Martínez, 2012, p. 616); la recolección de datos se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas las cuales fueron aplicadas a tres niños (2 niñas y 1 adolescente) que en la actualidad residen en la ciudad de Villavicencio y adicionalmente cumplieron con los criterios de selección planteados. Los resultados obtenidos a través de los participantes en la investigación demuestran que la dimensión “física” y el tratamiento médico influyen en los cambios comportamentales del niño/a (dimensión psicológica), porque los síntomas, los dolores, los cambios físicos, calidad de vida en niños con cáncer les genera estrés, ansiedad, irritabilidad, tristeza y algunos medicamentos les generaba ciertos efectos como: cambios de humor y sueño, lo que impide el desarrollo óptimo del niño en su diario vivir. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-11T00:26:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-11T00:26:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12519 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cabezas Quiroga, J. S. y Madrid Castro, L. P. (2017). Percepción de la calidad de vida en niños y adolescentes con cáncer en Villavicencio Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12519 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12519 |
identifier_str_mv |
Cabezas Quiroga, J. S. y Madrid Castro, L. P. (2017). Percepción de la calidad de vida en niños y adolescentes con cáncer en Villavicencio Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12519 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarado, S. y Ospina, H. (2009). La Investigación Cualitativa: Una Perspectiva Desde la Reconstrucción Hermenéutica. Reflexiones Latinoamericanas sobre Investigación Cualitativa, 148-205 Versión Digital PDF. Buenos Aires: Prometeo y Universidad Nacional de La Matanza. Amigo, I. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid. Editorial pirámide. Recuperado de http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2063/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=11059415 Blanco, A. y Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 17(4), 582 – 589. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72717407 Buendía, L. Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill Casal, J., y Mateu, E., (2003). Tipos de muestreo.Rev. Epidem. Med. 1, 3-7. Recuperado de http://www.mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20(C%C3%B3mo%20dise%C3%B1ar%20una%20encuesta)/TiposMuestreo1.pdf Catillo, D., Juárez, L. E., Palomo, M.A., Medina, A y Zapata, M. (2009). Calidad de vida en niños con leucemia linfoblástica aguda durante la inducción a la remisión mediante el PedsQl Cancer Module. Medigraphic, 66, 411 – 418. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2009/hi095c.pdf Cely, J., Duque, C y Capafons, A. (2013). Psicosociología pediátrica. Diversitas: perspectivas en psicología, 9(2). Bogotá Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67932397004 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
77 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2143bf20-b85a-4a5f-94fa-7aff63dd4e99/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/03b75cc1-a247-4825-820c-d644e32a6ffb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff0a6735-ea96-4af9-bb77-863ec9686f69/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea1f28c0-2c04-452d-b0e0-704b50fadde5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/479f0bf0-0290-4aab-94b1-310c813642c3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/54e78148-9b9d-40b7-b8f0-8f1730433ac7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10bd0b80-d1bb-4ce3-8f09-43c2e70a7714/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
07dddd48ccf169fbea583d476b8a5386 31ca4f19f2e1bf4712a8764403c63688 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 e8fabaaaf7c8c2ddf36335f20478ea1d 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 41510dd64074980f9e88d3811e4ded6c 55c91f7d5eebda2867ab1e4fd721fcec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247092895350784 |
spelling |
Buitrago Díaz, Gehidy LorenaCabezas Quiroga, Jeidi SusanaMadrid Castro, Lina Paola2019-07-11T00:26:05Z2019-07-11T00:26:05Z2019-07-10https://hdl.handle.net/20.500.12494/12519Cabezas Quiroga, J. S. y Madrid Castro, L. P. (2017). Percepción de la calidad de vida en niños y adolescentes con cáncer en Villavicencio Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12519La presente investigación tiene por objetivo describir la percepción que tienen los niños (as) y adolescentes con cáncer acerca de su calidad de vida a partir de la dimensión física, mental (psicológica) y social. Según Lirón (2009), el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial, convirtiéndose en una cruel realidad para los niños que padecen esta enfermedad porque afecta las actividades cotidianas del niño en el ámbito académico o en el juego. Según Lirón (2009), el cáncer es “la proliferación descontrolada de células anormales las cuales son de carácter maligno y que afectan a la persona y si su crecimiento no llega a ser detenido o controlado, invade, desplaza y destruye otros tejidos sanos” (párr. 1). Esta enfermedad está ligada al sufrimiento, al dolor y a la muerte, por tal motivo los niños diagnosticados y luego tratados van a sufrir deterioro en la calidad de vida en especial en las dimensiones física, mental y social (lirón, 2009). La calidad de vida, para Levy y Anderson (1980) es “una medida compuesta de bienestar físico, mental y social, tal como lo percibe cada individuo y cada grupo, y de felicidad, satisfacción y recompensa” (p. 7). Esta investigación se desarrolló a través del enfoque cualitativo, el cual según Hernández, Fernández y Baptista (2010), es un enfoque que se fundamenta en “una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de los seres vivos, sobre todo de los humanos” (p. 9). Para la selección de la muestra se utilizó un muestreo de tipo intencional y a su vez el diseño bola de nieve “donde se identifican los casos de interés a partir de alguien que conozca a alguien que puede resultar un buen candidato para participar” (Martínez, 2012, p. 616); la recolección de datos se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas las cuales fueron aplicadas a tres niños (2 niñas y 1 adolescente) que en la actualidad residen en la ciudad de Villavicencio y adicionalmente cumplieron con los criterios de selección planteados. Los resultados obtenidos a través de los participantes en la investigación demuestran que la dimensión “física” y el tratamiento médico influyen en los cambios comportamentales del niño/a (dimensión psicológica), porque los síntomas, los dolores, los cambios físicos, calidad de vida en niños con cáncer les genera estrés, ansiedad, irritabilidad, tristeza y algunos medicamentos les generaba ciertos efectos como: cambios de humor y sueño, lo que impide el desarrollo óptimo del niño en su diario vivir.Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Marco empírico -- Metodología -- Resultados -- Discusiones -- Conclusiones -- Referencias -- Apéndice.jeidi.cabezasq@campusucc.edu.colina.madridc@campusucc.edu.co77 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, VillavicencioPsicologíaVillavicencioCalidad de vida niñosEntorno y desarrolloNiños (as) y adolescentes con cáncerPercepción frente al cáncerPercepción de la calidad de vida en niños y adolescentes con cáncer en Villavicencio Meta.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarado, S. y Ospina, H. (2009). La Investigación Cualitativa: Una Perspectiva Desde la Reconstrucción Hermenéutica. Reflexiones Latinoamericanas sobre Investigación Cualitativa, 148-205 Versión Digital PDF. Buenos Aires: Prometeo y Universidad Nacional de La Matanza.Amigo, I. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid. Editorial pirámide. Recuperado de http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2063/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=11059415Blanco, A. y Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 17(4), 582 – 589. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72717407Buendía, L. Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-HillCasal, J., y Mateu, E., (2003). Tipos de muestreo.Rev. Epidem. Med. 1, 3-7. Recuperado de http://www.mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20(C%C3%B3mo%20dise%C3%B1ar%20una%20encuesta)/TiposMuestreo1.pdfCatillo, D., Juárez, L. E., Palomo, M.A., Medina, A y Zapata, M. (2009). Calidad de vida en niños con leucemia linfoblástica aguda durante la inducción a la remisión mediante el PedsQl Cancer Module. Medigraphic, 66, 411 – 418. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2009/hi095c.pdfCely, J., Duque, C y Capafons, A. (2013). Psicosociología pediátrica. Diversitas: perspectivas en psicología, 9(2). Bogotá Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67932397004PublicationORIGINAL2017_percepcion_calidad_vida_.pdf2017_percepcion_calidad_vida_.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf691224https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2143bf20-b85a-4a5f-94fa-7aff63dd4e99/download07dddd48ccf169fbea583d476b8a5386MD512017_percepción_calidad_vida.pdf2017_percepción_calidad_vida.pdfFormato publicación WEBapplication/pdf236534https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/03b75cc1-a247-4825-820c-d644e32a6ffb/download31ca4f19f2e1bf4712a8764403c63688MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff0a6735-ea96-4af9-bb77-863ec9686f69/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2017_percepcion_calidad_vida_.pdf.txt2017_percepcion_calidad_vida_.pdf.txtExtracted texttext/plain147815https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea1f28c0-2c04-452d-b0e0-704b50fadde5/downloade8fabaaaf7c8c2ddf36335f20478ea1dMD542017_percepción_calidad_vida.pdf.txt2017_percepción_calidad_vida.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/479f0bf0-0290-4aab-94b1-310c813642c3/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55THUMBNAIL2017_percepcion_calidad_vida_.pdf.jpg2017_percepcion_calidad_vida_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2554https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/54e78148-9b9d-40b7-b8f0-8f1730433ac7/download41510dd64074980f9e88d3811e4ded6cMD562017_percepción_calidad_vida.pdf.jpg2017_percepción_calidad_vida.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6553https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10bd0b80-d1bb-4ce3-8f09-43c2e70a7714/download55c91f7d5eebda2867ab1e4fd721fcecMD5720.500.12494/12519oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/125192024-08-10 10:52:01.344open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |