La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativo
La conciliación en materia de derecho es un tema controversial. Ha sido tratada de manera amplia a través de los años, tanto doctrinal como jurisprudencialmente, sin embargo, en la actualidad aún son observables, disidencias o desacuerdos entre la aplicabilidad de los conceptos emitidos por las alta...
- Autores:
-
Vanegas Henao, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34084
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34084
- Palabra clave:
- Conciliación
Objeto de la demanda
Congruencia
Requisito de procedibilidad
Pretensión
TG 2020 DER 34084
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_7a8d3583385f1b793785b0c77e2995b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34084 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativo |
title |
La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativo |
spellingShingle |
La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativo Conciliación Objeto de la demanda Congruencia Requisito de procedibilidad Pretensión TG 2020 DER 34084 |
title_short |
La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativo |
title_full |
La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativo |
title_fullStr |
La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativo |
title_full_unstemmed |
La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativo |
title_sort |
La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativo |
dc.creator.fl_str_mv |
Vanegas Henao, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Jaramillo, José Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vanegas Henao, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conciliación Objeto de la demanda Congruencia Requisito de procedibilidad Pretensión |
topic |
Conciliación Objeto de la demanda Congruencia Requisito de procedibilidad Pretensión TG 2020 DER 34084 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 DER 34084 |
description |
La conciliación en materia de derecho es un tema controversial. Ha sido tratada de manera amplia a través de los años, tanto doctrinal como jurisprudencialmente, sin embargo, en la actualidad aún son observables, disidencias o desacuerdos entre la aplicabilidad de los conceptos emitidos por las altas cortes con los jueces instancia. El presente estudio tiene como objetivo, determinar si las pretensiones que son plasmadas en el escrito de la demanda, deben ser las mismas que se expresaron en la solicitud de conciliación prejudicial, en este caso, en lo pertinente a la jurisdicción contenciosa administrativa, tal como se puede observar en las decisiones impartidas por algunos operadores judiciales, o si en atención a lo establecido por el Honorable Consejo de Estado- Sección Primera, mediante el Auto 13001233300020120004301 del 12/03/15, las peticiones de la conciliación prejudicial, no deben ser exactamente las mismas que las expresadas en el escrito de la demanda; es por ello, que a través de la presente investigación académica, se busca ofrecer una visión más amplia a este tema, e identificar si existe alguna carencia o vacío argumental en el concepto de la alta corte, o si por el contrario, se trata de una facultad omnímoda de interpretación, llevada a cabo por el juez de primera o segunda instancia, que pueda poner en riesgo el principio de la seguridad jurídica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-28T20:48:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-28T20:48:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vanegas Henao, J. S. (2020). La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34084 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34084 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Vanegas Henao, J. S. (2020). La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34084 |
identifier_str_mv |
Vanegas Henao, J. S. (2020). La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34084 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34084 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2014). Lineamientos Jurisprudenciales sobre la Conciliación Judicial y Extrajudicial en lo Contencioso Administrativo. https://bit.ly/2Ov4l1b Colombia. Congreso de la República. (1998). Ley 446 de 1998, por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del código de procedimiento civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y se expide. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0446_1998.html Colombia. Congreso de la República. (2001). Ley 640 de 2001, por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones. Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1437 de 2011, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Colombia. Congreso de la República. (2012). Ley 1564 de 2012, por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Colombia. Corte Constitucional. (2001a). Sentencia C-1195 del 15 de noviembre de 2001 (M.P Manuel José Cepeda Espinosa y Marco Gerardo Monroy Cabra). https://bit.ly/3tW3qXE Colombia. Corte Constitucional. (2001b). Sentencia C-893 de 2001. (M.P. Clara Inés Vargas Hernández). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-1195-01.htm Consejo de Estado. Sección Primera. Sala de lo contencioso administrativo. (2012). Medio de control de nulidad y restablecimiento del Derecho (Radicación 2012-01393). Consejo de Estado. Sección Primera. Sala de lo contencioso administrativo. (2015). Auto 13001233300020120004301 (M.P Roberto Augusto Serrato Valdez). Consejo de Estado. Sección Primera. Sala de lo contencioso administrativo. (2016). Radicación número: 63001-23-33-000-2016-00398-01(M.P Ramiro Pazos Guerrero). Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.o 116. http://bit.ly/2NA2BRg Echandía, H. D. (2012). Teoría general del proceso. Temis. Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C., & Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423. https://doi.org/10.21501/22161201.1469 Hernández, R. A. P. (2017). Los mecanismos alternos de solución de conflictos en el ámbito de la justicia informal. Misión Jurídica: Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 10(13), 12. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Juzgado Primero Administrativo Oral del Circuito de Turbo. (2019). Medio de control de reparación directa. Radicación 2019-674. Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito de Turbo. (2015). Medio de control de controversias contractuales. Radicación 2015-00008. Juzgado Sexto Administrativo Oral de Ibagué. (2017). Acta de audiencia inicial del 27 de noviembre de 2017. Radicación No. 2015-00079. Presidencia de la República de Colombia. (2009). Decreto No. 1716 de 2009, por el cual se reglamenta el artículo 13 de la Ley 1285 de 2009, el artículo 75 de la Ley 446 de 1998 y del Capítulo 5 de la Ley 640 de 2001. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1716_2009.htm Tribunal Administrativo de Antioquia. (2011). Medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho. Radicación 2016-01811. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
47 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c8efb4a-679a-4364-b07b-1270310f3d83/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f465763c-1bd4-43a6-afdc-425477d5aadc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34d41fdf-ad49-4745-977a-86187024b755/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/85eaab13-6449-405a-a1b2-4a725a16c873/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e4e20728-3422-4b88-bcdc-18cab87a4f2f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a57a969-9fcb-4759-98b6-9acd96b03b6c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bd4e57da-c7fe-46dc-b89c-04ae56b1a25a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e015b9ab999a6cc7ae4d9553d0eea88 7a0fa1eae0becce0d985de3059690651 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 6933d9188616392ed7032ed3087159d9 f10263402f47098b2dad0b35b566de00 ff7d84787337154b9aa001d133410566 792b1de540c7949073c1644293dfc70b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246714818691072 |
spelling |
González Jaramillo, José LuisVanegas Henao, Juan Sebastián2021-04-28T20:48:41Z2021-04-28T20:48:41Z2020-12Vanegas Henao, J. S. (2020). La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34084https://hdl.handle.net/20.500.12494/34084Vanegas Henao, J. S. (2020). La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativo [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34084La conciliación en materia de derecho es un tema controversial. Ha sido tratada de manera amplia a través de los años, tanto doctrinal como jurisprudencialmente, sin embargo, en la actualidad aún son observables, disidencias o desacuerdos entre la aplicabilidad de los conceptos emitidos por las altas cortes con los jueces instancia. El presente estudio tiene como objetivo, determinar si las pretensiones que son plasmadas en el escrito de la demanda, deben ser las mismas que se expresaron en la solicitud de conciliación prejudicial, en este caso, en lo pertinente a la jurisdicción contenciosa administrativa, tal como se puede observar en las decisiones impartidas por algunos operadores judiciales, o si en atención a lo establecido por el Honorable Consejo de Estado- Sección Primera, mediante el Auto 13001233300020120004301 del 12/03/15, las peticiones de la conciliación prejudicial, no deben ser exactamente las mismas que las expresadas en el escrito de la demanda; es por ello, que a través de la presente investigación académica, se busca ofrecer una visión más amplia a este tema, e identificar si existe alguna carencia o vacío argumental en el concepto de la alta corte, o si por el contrario, se trata de una facultad omnímoda de interpretación, llevada a cabo por el juez de primera o segunda instancia, que pueda poner en riesgo el principio de la seguridad jurídica.The reconciliation in the field of law has been treated broadly over the years, both doctrinally and jurisprudentially, however, currently there are still observable, disagreements or disagreements between the applicability of the concepts issued by the high courts with the judges first and second instance. The objective of this study is to determine whether the requests that are expressed in the brief of the application must be the same as those expressed in the request for a preliminary ruling, in this case in what is relevant to the contentious administrative jurisdiction, such as It can be seen in the decisions issued by some judicial operators, or if, in accordance with the provisions of the Honorable Council of State, First Section, by means of the Order 13001233300020120004301 of 03/12/15, the requests for the preliminary conciliation should not be exactly the same as those expressed in the brief of the demand; That is why, through this study, the aim is to offer a broader vision of this topic, and to identify if there is any lack or argumentative gap in the concept of the High Court, or if, on the contrary, it is an all-encompassing faculty of interpretation. , carried out by the first or second instance judge who may jeopardize the principle of legal certainty.Resumen. -- Abstract. -- 1. Introducción. -- 1.2 Objetivos. -- 1.2.1 Objetivo General. -- 1.2.2 Objetivos Específicos. --Justificación. -- Metodología. -- Marco Teórico. -- Las Peticiones de la Conciliación Extrajudicial y su Congruencia con la Demanda. -- La Conciliación Prejudicial en asuntos contenciosos administrativos-requisito de procedibilidad. -- La Conciliación extrajudicial y su contenido. -- Principio de la Congruencia. -- Referentes jurisprudenciales – Sentencias del Consejo de Estado. -- 2.5.1 Sentencia (Radicación 13001-23-33-000-2012-00043-01). -- 2.5.2 Sentencia (Radicación número: 63001-23-33-000-2016-00398-01(60487). -- Resultados 31. -- Caso número 1. -- Caso número 2. -- Caso número 3. -- Caso número 4. -- Caso número 5. -- Conclusiones. -- Referencias Bibliográficas.juan.vanegash@campusucc.edu.co47 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y EnvigadoDerechoMedellínConciliaciónObjeto de la demandaCongruenciaRequisito de procedibilidadPretensiónTG 2020 DER 34084La congruencia procesal: entre las peticiones de la conciliación y las pretensiones de la demanda en lo contencioso administrativoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2014). Lineamientos Jurisprudenciales sobre la Conciliación Judicial y Extrajudicial en lo Contencioso Administrativo. https://bit.ly/2Ov4l1bColombia. Congreso de la República. (1998). Ley 446 de 1998, por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del código de procedimiento civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y se expide. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0446_1998.htmlColombia. Congreso de la República. (2001). Ley 640 de 2001, por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones.Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1437 de 2011, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.Colombia. Congreso de la República. (2012). Ley 1564 de 2012, por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones.Colombia. Corte Constitucional. (2001a). Sentencia C-1195 del 15 de noviembre de 2001 (M.P Manuel José Cepeda Espinosa y Marco Gerardo Monroy Cabra). https://bit.ly/3tW3qXEColombia. Corte Constitucional. (2001b). Sentencia C-893 de 2001. (M.P. Clara Inés Vargas Hernández). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-1195-01.htmConsejo de Estado. Sección Primera. Sala de lo contencioso administrativo. (2012). Medio de control de nulidad y restablecimiento del Derecho (Radicación 2012-01393).Consejo de Estado. Sección Primera. Sala de lo contencioso administrativo. (2015). Auto 13001233300020120004301 (M.P Roberto Augusto Serrato Valdez).Consejo de Estado. Sección Primera. Sala de lo contencioso administrativo. (2016). Radicación número: 63001-23-33-000-2016-00398-01(M.P Ramiro Pazos Guerrero).Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.o 116. http://bit.ly/2NA2BRgEchandía, H. D. (2012). Teoría general del proceso. Temis.Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C., & Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423. https://doi.org/10.21501/22161201.1469Hernández, R. A. P. (2017). Los mecanismos alternos de solución de conflictos en el ámbito de la justicia informal. Misión Jurídica: Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 10(13), 12.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.Juzgado Primero Administrativo Oral del Circuito de Turbo. (2019). Medio de control de reparación directa. Radicación 2019-674.Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito de Turbo. (2015). Medio de control de controversias contractuales. Radicación 2015-00008.Juzgado Sexto Administrativo Oral de Ibagué. (2017). Acta de audiencia inicial del 27 de noviembre de 2017. Radicación No. 2015-00079.Presidencia de la República de Colombia. (2009). Decreto No. 1716 de 2009, por el cual se reglamenta el artículo 13 de la Ley 1285 de 2009, el artículo 75 de la Ley 446 de 1998 y del Capítulo 5 de la Ley 640 de 2001. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1716_2009.htmTribunal Administrativo de Antioquia. (2011). Medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho. Radicación 2016-01811.PublicationORIGINAL2020_congruencia_procesal_peticiones.pdf2020_congruencia_procesal_peticiones.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf639178https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c8efb4a-679a-4364-b07b-1270310f3d83/download3e015b9ab999a6cc7ae4d9553d0eea88MD522020_congruencia_procesal_peticiones-LicenciaUso.pdf2020_congruencia_procesal_peticiones-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf704215https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f465763c-1bd4-43a6-afdc-425477d5aadc/download7a0fa1eae0becce0d985de3059690651MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34d41fdf-ad49-4745-977a-86187024b755/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_congruencia_procesal_peticiones.pdf.jpg2020_congruencia_procesal_peticiones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3046https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/85eaab13-6449-405a-a1b2-4a725a16c873/download6933d9188616392ed7032ed3087159d9MD552020_congruencia_procesal_peticiones-LicenciaUso.pdf.jpg2020_congruencia_procesal_peticiones-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5145https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e4e20728-3422-4b88-bcdc-18cab87a4f2f/downloadf10263402f47098b2dad0b35b566de00MD54TEXT2020_congruencia_procesal_peticiones.pdf.txt2020_congruencia_procesal_peticiones.pdf.txtExtracted texttext/plain97962https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a57a969-9fcb-4759-98b6-9acd96b03b6c/downloadff7d84787337154b9aa001d133410566MD572020_congruencia_procesal_peticiones-LicenciaUso.pdf.txt2020_congruencia_procesal_peticiones-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5892https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bd4e57da-c7fe-46dc-b89c-04ae56b1a25a/download792b1de540c7949073c1644293dfc70bMD5620.500.12494/34084oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/340842024-08-10 10:26:47.369open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |