Visión del enfoque conductual del Síndrome de Burnout asociado al bajo desempeño en entidades de salud
El burnout es una condición reiterativa en el ámbito clínico y hoy es más reconocido y diagnosticado. Este fenómeno medico se ha vuelto más visible y por ello la OMS lo ha clasificado como una contingencia laboral. Esta enfermedad molesta en su mayoría a personal sanitario que esta expuesto a la ate...
- Autores:
-
Pérez Hernández, Leidy Johanna
González Rodríguez, Angie Vanessa
Beltran Tibana, Viviana Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51134
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/51134
- Palabra clave:
- Síndrome de burnout
Deterioro profesional
Molestia emocional
Estrés
Indicio de cansancio en el trabajo
Personal de la salud
TG 2023 PSI 51134
Burnout syndrome
Professional deterioration
Emotional discomfort
Stréss
Sign of fatigue at work
Health personnel
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El burnout es una condición reiterativa en el ámbito clínico y hoy es más reconocido y diagnosticado. Este fenómeno medico se ha vuelto más visible y por ello la OMS lo ha clasificado como una contingencia laboral. Esta enfermedad molesta en su mayoría a personal sanitario que esta expuesto a la atención clínica de pacientes; pero desafortunadamente no sólo afecta al equipo médico, sino que desfavorece la atención de los clientes que son tratados por el personal que sufren dicha limitación. Es necesario que las entidades busquen e implementen planes que mitiguen el estrés y sobrecarga de sus colaboradores afín de que, estos no se enfermen, incapaciten o terminen abandonando sus labores debido a que nos son capaces de soportar las exigencias de sus trabajos. El dialogo asertivo entre los equipos de trabajo ayuda a mitigar la mala apreciación del ambiente laboral y hacer uso de sus competencias para enfrentarse al problema. El soporte y acompañamiento emocional presenta un impacto favorable para mejorar la autoestima, la eficiencia laboral y la autoestima personal. |
---|