La economía social solidaria y el desarrollo incluyente en América Latina

Con base en las posturas de los autores de los diferentes capítulos, este libro pretende incorporar a la economía social y solidaria el concepto de desarrollo incluyente, para de esta manera y en este sentido, lograr entender a lo largo del escrito de qué forma estas dos variables se manifiestan en...

Full description

Autores:
Moncayo Muñoz, Jesús Enrique
Ordóñez Castaño, Iván Andrés
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49137
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/49137
Palabra clave:
Economía social
Desarrollo económico
Economia naranja
Empresas solidarias
Cooperativismo
Inclusión financiera
Política pública
Social economy
Economic development
Orange economy
Solidarity companies
Cooperativism
Financial inclusion
Public politics
Rights
openAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:Con base en las posturas de los autores de los diferentes capítulos, este libro pretende incorporar a la economía social y solidaria el concepto de desarrollo incluyente, para de esta manera y en este sentido, lograr entender a lo largo del escrito de qué forma estas dos variables se manifiestan en las prácticas y modelos de gestión en las organizaciones que han optado diferentes organizaciones y proyectos en países como Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú. El acercamiento de la economía social solidaria y el desarrollo incluyente en América Latina se hace bajo la mirada en cuatro momentos: conceptualización, la asociación a través de la economía solidaria, las características de las empresas solidarias y otras tendencias de la economía que pueden conciliarse con la economía social y solidaria. Este libro es una contribución al análisis de la administración y la economía social, que permite presentar la vigencia de las propuestas alternativas de desarrollo económico y social que afloran en el continente. Las ideas expuestas por los investigadores serán un valioso motivo para invitar a la reflexión y al diálogo entre académicos que se preocupen por entender los alcances y la importancia de la economía social.