Fortalecimiento personal, organizativo y empresarial dela población LGBTI

La Universidad Cooperativa de Colombia siendo una entidad de interés social, cuenta con un programa denominado Monitores Solidarios perteneciente al departamento de proyección social, el cual por medio de proyectos sociales organizados ofrece a los estudiantes de últimos semestres de pregrado y doce...

Full description

Autores:
Carreño Martínez, Leydi Bibiana
Preciado Buitrago, Leivi Cattterine
Vera, Paula Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6521
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6521
Palabra clave:
Economía
Finanzas
LGBTI
Inclusion
Intervencion
Presupuesto
Vulnerar
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:La Universidad Cooperativa de Colombia siendo una entidad de interés social, cuenta con un programa denominado Monitores Solidarios perteneciente al departamento de proyección social, el cual por medio de proyectos sociales organizados ofrece a los estudiantes de últimos semestres de pregrado y docentes la oportunidad de contribuir positivamente al desarrollo de las comunidades y organizaciones autogestionarias. En éste contexto, los estudiantes que pertenezcan a éste programa elaboran un informe con base en las experiencias obtenidas en la comunidad LGBTI, los aportes, lineamientos, recomendaciones y correcciones emitidos por en docente encargado del proyecto. El presente es un documento enfocado en la realización de un Seminario-Taller de finanzas personales y formulación de proyectos para la población LGBTI, en el cual se utilizó una metodología de intervención distribuida en tres etapas de Análisis situacional, Intervención y Evaluación con un excelente resultado no solo para nuestro equipo de trabajo y para la población sino para la facultad ya que esta actividad abre las puertas para mejorar el proyecto a partir del siguiente semestre. Se debe tener presente que la organización y planeación financiera personal es fundamental para el desarrollo financiero familiar y empresarial; ya que si se le da un manejo adecuado a los recursos se puede incursionar en otros ámbitos financieros y de inversión. Del mismo modo, las personas deben generar ideas de negocios innovadoras que contribuyan con el desarrollo personal, social, económico y la protección al medio ambiente. Es importante conocer diferentes formas de gestionar recursos nacionales e internacionales para el desarrollo de nuevos emprendimientos e ideas de negocio, las cuales puedan contribuir notablemente con el país.