Factor C-comunidad, factor dinamizador en las organizaciones solidarias

El presente artículo es resultado de la investigación desarrollada en las asociaciones y cooperativas de pequeños y medianos productores agropecuarios, vinculadas a la economía solidaria de las zonas de Sinifaná y San Juan, en la región del suroeste antioqueño. Se propone una reflexión sobre el Fact...

Full description

Autores:
Valencia-Velásquez, Luz Miriam
Gallego-Moná, Luis Alberto
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11724
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/676
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11724
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id COOPER2_751827fee50aec367818d3391b4724be
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11724
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
spelling Valencia-Velásquez, Luz MiriamGallego-Moná, Luis Alberto2014-08-152019-06-27T17:14:37Z2019-06-27T17:14:37Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/67610.16925/co.v21i103.676https://hdl.handle.net/20.500.12494/11724El presente artículo es resultado de la investigación desarrollada en las asociaciones y cooperativas de pequeños y medianos productores agropecuarios, vinculadas a la economía solidaria de las zonas de Sinifaná y San Juan, en la región del suroeste antioqueño. Se propone una reflexión sobre el Factor C-comunidad, como el factor que integra la propuesta asociativa en estas organizaciones que trabajan con el objetivo de satisfacer las necesidades, las aspiraciones y los deseos de las personas, las familias y las comunidades en las que operan. La metodología utilizada en la investigación parte del enfoque cualitativo de tipo etnográfico, en la cual se utilizaron técnicas tanto cualitativas como cuantitativas, permitiendo comprender la dinámica de las organizaciones. Los resultados más relevantes llevaron a identificar el Factor C-comunidad como un objetivo socioeconómico efectivamente integrador que, operando en combinación con otros factores productivos, se convierte en la fuerza que une voluntades y conciencias hacia el mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes, la rentabilidad de la organización y su entorno.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/676/650Cooperativismo & Desarrollo; Vol 21 No 103 (2013); 69-80Cooperativismo & Desarrollo; Vol. 21 Núm. 103 (2013); 69-80Cooperativismo & Desarrollo; v. 21 n. 103 (2013); 69-802382-42200120-7180Factor C-comunidad, factor dinamizador en las organizaciones solidariasDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Publication20.500.12494/11724oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/117242024-08-10 22:38:54.27metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Factor C-comunidad, factor dinamizador en las organizaciones solidarias
title Factor C-comunidad, factor dinamizador en las organizaciones solidarias
spellingShingle Factor C-comunidad, factor dinamizador en las organizaciones solidarias
title_short Factor C-comunidad, factor dinamizador en las organizaciones solidarias
title_full Factor C-comunidad, factor dinamizador en las organizaciones solidarias
title_fullStr Factor C-comunidad, factor dinamizador en las organizaciones solidarias
title_full_unstemmed Factor C-comunidad, factor dinamizador en las organizaciones solidarias
title_sort Factor C-comunidad, factor dinamizador en las organizaciones solidarias
dc.creator.fl_str_mv Valencia-Velásquez, Luz Miriam
Gallego-Moná, Luis Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valencia-Velásquez, Luz Miriam
Gallego-Moná, Luis Alberto
description El presente artículo es resultado de la investigación desarrollada en las asociaciones y cooperativas de pequeños y medianos productores agropecuarios, vinculadas a la economía solidaria de las zonas de Sinifaná y San Juan, en la región del suroeste antioqueño. Se propone una reflexión sobre el Factor C-comunidad, como el factor que integra la propuesta asociativa en estas organizaciones que trabajan con el objetivo de satisfacer las necesidades, las aspiraciones y los deseos de las personas, las familias y las comunidades en las que operan. La metodología utilizada en la investigación parte del enfoque cualitativo de tipo etnográfico, en la cual se utilizaron técnicas tanto cualitativas como cuantitativas, permitiendo comprender la dinámica de las organizaciones. Los resultados más relevantes llevaron a identificar el Factor C-comunidad como un objetivo socioeconómico efectivamente integrador que, operando en combinación con otros factores productivos, se convierte en la fuerza que une voluntades y conciencias hacia el mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes, la rentabilidad de la organización y su entorno.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-27T17:14:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-27T17:14:37Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-15
dc.type.none.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/676
10.16925/co.v21i103.676
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/11724
url https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/676
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11724
identifier_str_mv 10.16925/co.v21i103.676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/676/650
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.source.eng.fl_str_mv Cooperativismo & Desarrollo; Vol 21 No 103 (2013); 69-80
dc.source.spa.fl_str_mv Cooperativismo & Desarrollo; Vol. 21 Núm. 103 (2013); 69-80
dc.source.por.fl_str_mv Cooperativismo & Desarrollo; v. 21 n. 103 (2013); 69-80
dc.source.none.fl_str_mv 2382-4220
0120-7180
institution Universidad Cooperativa de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247228167946240