Impulsividad, agresión y spa en hombres maltratadores de pareja privados de la libertad
La investigación es descriptiva-correlacional, realizada un centro penitenciario. Objetivo: caracterizar a los hombres privados de la libertad que ejercieron Violencia conyugal en relación con la agresión, impulsividad y consumo de sustancias psicoactivas. Participaron 90 hombres que reconocieron ha...
- Autores:
 - 
                   Ospina Rodríguez, Yenifer           
Pava Vidal, Paola Andrea
Rivera Cruz, Leydi Sofia
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2021
 
- Institución:
 - Universidad Cooperativa de Colombia
 
- Repositorio:
 - Repositorio UCC
 
- Idioma:
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33383
 - Acceso en línea:
 -           https://hdl.handle.net/20.500.12494/33383
          
 - Palabra clave:
 -           Violencia conyugal          
Agresión
Estupefaciente
Conjugal violence
Aggression
Narcotic
 - Rights
 - closedAccess
 - License
 - NINGUNA
 
| Summary: | La investigación es descriptiva-correlacional, realizada un centro penitenciario. Objetivo: caracterizar a los hombres privados de la libertad que ejercieron Violencia conyugal en relación con la agresión, impulsividad y consumo de sustancias psicoactivas. Participaron 90 hombres que reconocieron haber maltratado a su pareja. Instrumentos: entrevista de datos sociodemográficos e historia de violencia, Escala BIS-11, Cuestionario de Agresión AQ y la Prueba ASSIST. Los datos se analizaron con kolmogorov smirnov y posteriormente para hallar el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Se obtuvo puntuaciones altas en la impulsividad no planeada y la hostilidad. En el consumo de sustancias se evidenció que la Violencia conyugal está asociada al alcohol y cannabis. Conclusión: los instrumentos BIS-11 y Cuestionario de Agresión AQ no son recomendables para la aplicación en contexto carcelario. | 
|---|
