Diégesis: relatos y reconstrucciones de la oralidad en la maestría de comunicación y medios del instituto de estudios en comunicación y cultura IECO, en la Universidad Nacional de Colombia. Informe de práctica social

La práctica social como modalidad de grado, busca proponer la resolución de una problemática existente en uno de los proyectos de investigación del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura –IECO, de la Universidad Nacional de Colombia. Se trata del programa Quinde, estrategia comunicativa aud...

Full description

Autores:
Sella Echeverry, Jenny Catherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17752
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17752
Palabra clave:
Diégesis
Sistema de información
Comunicación organizacional
Cultura audiovisual
Memoria cultural
TG 2020 CSO 17752
Diégesis
Information systems
Organizational Communications
Audiovisual culture
Cultural memory
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La práctica social como modalidad de grado, busca proponer la resolución de una problemática existente en uno de los proyectos de investigación del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura –IECO, de la Universidad Nacional de Colombia. Se trata del programa Quinde, estrategia comunicativa audiovisual de la línea de Audiovisualidad y Cultura Popular, ofertada en la Maestría en Comunicación y Medios. Dentro de sus producciones se evidenció la falta de una gestión archivística para salvaguardar los procesos que se han llevado a cabo, incurriendo también en no disponer de una base informativa de apoyo para los usuarios que la requieran. En efecto, se estructuró un plan de desarrollo a partir de tres módulos; 1. La identificación de los canales de comunicación, donde el docente Julio César Goyes, quien es director de Quinde, orientó el desarrollo de las actividades. 2. La gestión de estrategia de la práctica social, concretando con Goyes la entrega y recepción de los archivos audiovisuales de Quinde, los cuales estaban almacenados en un disco duro, y 3. La evaluación de efectividad, cumpliendo con la clasificación de los archivos audiovisuales. De ahí, se reestructuraron y categorizaron los archivos por carpetas, haciendo nuevamente la entrega del disco duro, con el fin de poderse completar el propósito de la implementación de un ítem multimedia disponible dentro de la página oficial del instituto el cual servirá como una estrategia comunicativa organizacional enfocada bajo la dirección de la sub-línea de investigación denominada: “El Quinde: Re-presentaciones Audiovisuales de Colombia”.