Experiencias corporales y sentimiento de orientación vital: una aproximación fenomenológica y narrativa

El artículo de investigación presenta los resultados de la investigación “Sentimiento vital, vivencias corporales y estructuración del campo de la conciencia: una aproximación fenomenológico-narrativa”, financiada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentin...

Full description

Autores:
Soru, María F.
Duero, Dante G.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9517
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/392
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9517
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Pensando Psicología
id COOPER2_7086003ac1e41f165cdc94ebad2b7da7
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9517
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
spelling Soru, María F.Duero, Dante G.2011-12-012019-05-14T21:11:43Z2019-05-14T21:11:43Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/392https://hdl.handle.net/20.500.12494/9517El artículo de investigación presenta los resultados de la investigación “Sentimiento vital, vivencias corporales y estructuración del campo de la conciencia: una aproximación fenomenológico-narrativa”, financiada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, realizada en el periodo 2010-2011. Las expresiones sentimiento existencial o sentimiento de orientación vital han sido utilizadas por los psicólogos y psicopatólogos para referirse al conjunto de vivencias y disposiciones básicas que determinan en una persona sus modos de insertarse, experimentar y dar sentido al mundo en el que vive (Binswanger, 1956; Binswanger, 1961; Ratcliffe, 2008; Spiegelberg, 1986). Para la fenomenología, este se cimienta en un conjunto de experiencias corporales, más o menos difusas y de carácter primario. En este trabajo se analizan las experiencias corporales y las variaciones en el sentimiento de orientación vital en tres personas que han recibido diagnóstico de enfermedad mental. Se trata de un estudio cualitativo de corte fenomenológico-narrativo. Se han realizado entrevistas en profundidad y se llevó a cabo un análisis fenomenológico-narrativo siguiendo el método de comparación constante para la configuración de las categorías y del análisis. Con base en los resultados se efectuó una valoración y comparación entre los casos. application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/392/393Derechos de autor 2015 Pensando Psicologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pensando Psicología; Vol 7 No 13 (2011); 59-74Pensando Psicología; Vol. 7 Núm. 13 (2011); 59-74Pensando Psicología; v. 7 n. 13 (2011); 59-742382-39841900-3099Experiencias corporales y sentimiento de orientación vital: una aproximación fenomenológica y narrativaArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication20.500.12494/9517oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/95172024-07-16 13:32:37.243metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Experiencias corporales y sentimiento de orientación vital: una aproximación fenomenológica y narrativa
title Experiencias corporales y sentimiento de orientación vital: una aproximación fenomenológica y narrativa
spellingShingle Experiencias corporales y sentimiento de orientación vital: una aproximación fenomenológica y narrativa
title_short Experiencias corporales y sentimiento de orientación vital: una aproximación fenomenológica y narrativa
title_full Experiencias corporales y sentimiento de orientación vital: una aproximación fenomenológica y narrativa
title_fullStr Experiencias corporales y sentimiento de orientación vital: una aproximación fenomenológica y narrativa
title_full_unstemmed Experiencias corporales y sentimiento de orientación vital: una aproximación fenomenológica y narrativa
title_sort Experiencias corporales y sentimiento de orientación vital: una aproximación fenomenológica y narrativa
dc.creator.fl_str_mv Soru, María F.
Duero, Dante G.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Soru, María F.
Duero, Dante G.
description El artículo de investigación presenta los resultados de la investigación “Sentimiento vital, vivencias corporales y estructuración del campo de la conciencia: una aproximación fenomenológico-narrativa”, financiada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, realizada en el periodo 2010-2011. Las expresiones sentimiento existencial o sentimiento de orientación vital han sido utilizadas por los psicólogos y psicopatólogos para referirse al conjunto de vivencias y disposiciones básicas que determinan en una persona sus modos de insertarse, experimentar y dar sentido al mundo en el que vive (Binswanger, 1956; Binswanger, 1961; Ratcliffe, 2008; Spiegelberg, 1986). Para la fenomenología, este se cimienta en un conjunto de experiencias corporales, más o menos difusas y de carácter primario. En este trabajo se analizan las experiencias corporales y las variaciones en el sentimiento de orientación vital en tres personas que han recibido diagnóstico de enfermedad mental. Se trata de un estudio cualitativo de corte fenomenológico-narrativo. Se han realizado entrevistas en profundidad y se llevó a cabo un análisis fenomenológico-narrativo siguiendo el método de comparación constante para la configuración de las categorías y del análisis. Con base en los resultados se efectuó una valoración y comparación entre los casos. 
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:11:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:11:43Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-01
dc.type.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/392
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/9517
url https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/392
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/392/393
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Pensando Psicología
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Pensando Psicología
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.source.eng.fl_str_mv Pensando Psicología; Vol 7 No 13 (2011); 59-74
dc.source.spa.fl_str_mv Pensando Psicología; Vol. 7 Núm. 13 (2011); 59-74
dc.source.por.fl_str_mv Pensando Psicología; v. 7 n. 13 (2011); 59-74
dc.source.none.fl_str_mv 2382-3984
1900-3099
institution Universidad Cooperativa de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247042393833472