Prácticas de sostenibilidad financiera en las organizaciones de economía social

El sector no lucrativo es muy importante para el empoderamiento social y construcciones de comunidad, con el pasar del tiempo este sector se ha convertido en una gran potencia económica tanto en el ámbito nacional como internacional, está representado por grupos de personas que luchan por el cumplim...

Full description

Autores:
Cárdenas Gutiérrez, Mónica María
Londoño Maldonado, Yenny Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13850
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13850
Palabra clave:
Sostenibilidad financiera
Economía social
Prácticas de sostenibilidad
Calidad de vida
Comunidad
Financial sustainability
Social economy
Sustainability practices
Quality of life
Community
Rights
embargoedAccess
License
Atribución
Description
Summary:El sector no lucrativo es muy importante para el empoderamiento social y construcciones de comunidad, con el pasar del tiempo este sector se ha convertido en una gran potencia económica tanto en el ámbito nacional como internacional, está representado por grupos de personas que luchan por el cumplimiento de unos ideales e intereses particulares que ayudan al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos en una sociedad. Debido al crecimiento de la sociedad y a sus diferentes necesidades, las entidades de economía social o sin ánimo de lucro se han visto también envueltas en un crecimiento de nuevas necesidades por cubrir, esto implica que para las personas que lideran está entidades deben buscar nuevas oportunidades para sostenerse en el mercado, lo cual es un poco complejo por la economía que maneja actualmente el país. La sostenibilidad financiera para estas entidades se convierte un tema vital, el cual preocupa mucho ya que deben buscar la estabilidad financiera a corto, mediano y largo plazo con el fin de mantenerse y así mismo poder cumplir con la misión establecida. Esta investigación tiene como objetivo el análisis de las prácticas de sostenibilidad financiera en las organizaciones de economía social que divulgan información social y ambiental en fuente de acceso masivo, relacionando las prácticas de sostenibilidad financiera más relevantes en las organizaciones del sector cooperativo de ahorro y crédito y fundaciones a nivel global teniendo en cuenta la capacidad que tienen las empresas para mantenerse económicamente a lo largo del tiempo; para esto se basa en una revisión de literatura científica y un análisis de información financiera divulgada en las páginas web de diferentes empresas de economía social colombianas exitosas y reconocidas, con el objetivo de conocer y aprender de las diferentes estrategias financieras utilizadas por estas entidades de economía social y su enfoque a la identificación de las buenas prácticas de financiamiento; por otro lado, se comparan los casos prácticos en cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Ibagué – Tolima, con el fin de identificar y establecer si se realizan prácticas de sostenibilidad financiera y así mismo dar a conocer a los emprendedores sociales la necesidad de adquirir competencias no solo en el ámbito político y social sino también a nivel financiero y finalmente se relaciona las prácticas de sostenibilidad financiera más relevantes en las organizaciones del sector cooperativo de ahorro y crédito de la ciudad de Ibagué. Con la identificación y análisis de las prácticas de sostenibilidad financiera en las entidades de economía social, se puede evidenciar que estas, están orientadas a demostrar transparencia y responsabilidad del buen manejo de los recursos y por medio de este manejo tener la visión de poder mantenerse con el tiempo en la sociedad, ayudando al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.