La educomunicación a través de los medios electrónicos, aplicada a la asignatura, generos periodísticos del programa de comunicación social de la facultad ciencias de la comunicación de la universidad cooperativa de Colombia sede Medellín.

En el Internet; en esta nueva era de la información y de las comunicaciones, surgen varias alternativas, que favorecen no sólo económicamente a las organizaciones y de paso a los usuarios. Y ahora que mediante medios electrónicos las comunicaciones son posibles en un “tiempo real”, traspasando las f...

Full description

Autores:
Gómez, Gabriel Jaime
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3833
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/3833
Palabra clave:
Educomunicacion
Educación virtual
Aprendizaje virtual
Universidad Cooperativa de Colombia. facultad de comunicación
Medios de comunicación
Internet
Educación
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:En el Internet; en esta nueva era de la información y de las comunicaciones, surgen varias alternativas, que favorecen no sólo económicamente a las organizaciones y de paso a los usuarios. Y ahora que mediante medios electrónicos las comunicaciones son posibles en un “tiempo real”, traspasando las fronteras y logrando la interactividad entre varias personas, es importante conocer como favorecería la mezcla de los nuevos medios de comunicación con la educación en un ambiente virtual. El pensum de Comunicación Social de la Universidad Cooperativa de Colombia define a un profesional capaz de crear y administrar medios que permitan la participación, la formación, la persuasión, información y la recreación de las personas, el siguiente texto es tomado del pensum del programa ciencias de la comunicación de la Universidad Cooperativa de Colombia. “El Comunicador Social-periodista egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia será capaz de analizar con sentido crítico los procesos sociales, políticos, económicos y religiosos, que se desarrollen en su entorno, con el fin de asumir un compromiso social, solidario y democrático que contribuya al progreso de la comunidad específica en la que se encuentra circunscrito y por ende al del país. Sabrá comprometerse con el trabajo interdisciplinario de una organización y podrá desarrollar una labor educativa en las organizaciones para generar cultura de la comunicación y del mejoramiento continuo.