Incidencia del conectivismo en los procesos de aula.
Incidencia del Conectivismo en los procesos de aula, es una propuesta de intervención pedagógica que nace de la interacción con los estudiantes de grado Séptimo y Octavo en las Instituciones Educativas de carácter oficial: Jesús Rey y Manuel J. Betancur; buscando y proponiendo la implementación de u...
- Autores:
-
Mendoza Hernández, María del Pilar
Ramírez González, Flor Marina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14361
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14361
- Palabra clave:
- Ambientes de aprendizaje
Pedagogía
Proceso enseñanza
Proceso educativo
TG 2015 LTI 14361
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_692bc3a29c3c13f3a2c86e1b927e7851 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14361 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia del conectivismo en los procesos de aula. |
title |
Incidencia del conectivismo en los procesos de aula. |
spellingShingle |
Incidencia del conectivismo en los procesos de aula. Ambientes de aprendizaje Pedagogía Proceso enseñanza Proceso educativo TG 2015 LTI 14361 |
title_short |
Incidencia del conectivismo en los procesos de aula. |
title_full |
Incidencia del conectivismo en los procesos de aula. |
title_fullStr |
Incidencia del conectivismo en los procesos de aula. |
title_full_unstemmed |
Incidencia del conectivismo en los procesos de aula. |
title_sort |
Incidencia del conectivismo en los procesos de aula. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendoza Hernández, María del Pilar Ramírez González, Flor Marina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mendoza Hernández, María del Pilar Ramírez González, Flor Marina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ambientes de aprendizaje Pedagogía Proceso enseñanza Proceso educativo |
topic |
Ambientes de aprendizaje Pedagogía Proceso enseñanza Proceso educativo TG 2015 LTI 14361 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2015 LTI 14361 |
description |
Incidencia del Conectivismo en los procesos de aula, es una propuesta de intervención pedagógica que nace de la interacción con los estudiantes de grado Séptimo y Octavo en las Instituciones Educativas de carácter oficial: Jesús Rey y Manuel J. Betancur; buscando y proponiendo la implementación de una metodología, para que aprender, sea una acción que el estudiante realice desde su propia motivación. Durante la ejecución de esta propuesta, se pretende presentarles a los estudiantes el Área de Tecnología e Informática a través de una metodología contextualizada y motivante donde el estudiante crea y forma parte de redes de aprendizaje. Esta propuesta presenta el Conectivismo como nueva forma de abordar el aprendizaje, identificándose con la necesidad de generar mayor interés por aprender en los estudiantes y por ende llevándoles a mejorar su desempeño académico. Se realizaron actividades en los grados mencionados respectando los contenidos correspondientes al ciclo en curso, donde se les permitió a los estudiantes hacer uso de las TIC como protagonistas de su propio aprendizaje, teniendo el acompañamiento de su docente como un orientador; igualmente se pudo evidenciar la aceptación y acogida por parte los estudiantes, quienes manifestaron de diversas maneras, sentirse atraídos por la contextualización de los contenidos, asunto que los mantuvo con disponibilidad de explorar y crear. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-10-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-04T15:09:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-04T15:09:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14361 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Mendoza Hernández, M. P. y Ramírez González, F. M. (2015). Incidencia del conectivismo en los procesos de aula. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14361 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14361 |
identifier_str_mv |
Mendoza Hernández, M. P. y Ramírez González, F. M. (2015). Incidencia del conectivismo en los procesos de aula. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14361 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Enrique Martínez Salanova Sánchez. (2014). La motivación en el aprendizaje. 2015, de portal de la Educomunicación. Recuperado de: Sitio web: http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0083motivacion.htmMediación Pedagógica. Esquivias Serrano, María Teresa (2004) “Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones” [en línea]. Revista Digital Universitaria. 31 de enero de 2004, <http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/art4.htm> [Consulta: 01 de febrero de 2004]. Duarte D, Jakeline, (2003), Ambientes de aprendizaje: “Una aproximación conceptual”, Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113. Recuperado en 23 de mayo de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807052003000100007&lng=es&tlng=es. Fundación telefónica de Perú. (2012, Noviembre 30) Conferencia de George Siemens - Conectivismo - Lima, 2012. [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=s77NwWkVth8 García, J.J. (1998). Didáctica de las ciencias Resolución de problemas y desarrollo de la creatividad (p.p.169, 179,181).Bogotá: Didácticas Magisterio. Institución Educativa Jesús Rey (s.f.). Consultado agosto, 2014, de http://www.iejesusrey.edu.co/index.php Institución Educativa Manuel J. Betancur (s.f.). Consultado agosto, 2014, de http://www.iemanueljbetancur.edu.co/ Jiménez, M. (2006). Creatividad. Papeles del Psicólogo, 2006. Vol. 27(1), pp. 31-39 Recuperado desde: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1282 Leal Fonseca, D. (2007). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado desde: http://apliedu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/tic/d006/modul_1/conectivismo.pdf. 1 Jun. 2015. Olaya, M. (8 de Julio del 2009). Mi ámbito Educativo. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://miambitoeducativo.blogspot.com/2009/07/significado-y-sentido-de-la-mediacion.html Rodríguez, A.J y Molero, D.M. (2009) Conectivismo como gestión del conocimiento. REDHECS 6, 73-85. Recuperado desde: file:///C:/Users/Pilar/Downloads/Dialnet-ConectivismoComoGestionDelConocimiento-2937200%20(2).pdf Santamaría, F. (21 de septiembre del 2006). Conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era digital [1] [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://fernandosantamaria.com/blog/2006/09/conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital-i/ SonMraz. (2011). ¡Si ya no me acuerdo de lo que estudié el año pasado! [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=q0I3SReXbwY Velásquez, L. (7 de enero del 2014). Pensamiento crítico: elementos conceptuales necesarios para una práctica educativa emancipadora. [Mensaje en un blog]. ]. Recuperado de: http://revistaemica.blogspot.com/2014/01/pensamiento-critico-elementos_7.html |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
92 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Tecnología e Informática, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Tecnología e Informática |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69582fd9-afad-4fff-97ff-af15c1288d38/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9cc7a4a3-626e-41c6-a431-3e0af07f2ff6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e2d149a-69d1-40ee-9430-a1c7084b9ce8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a4b9e3c1-9e93-4ace-adab-d8c0dc607c62/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b572339eb2ac68528fc1c1aa562cb3d 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 56398c03f47a32114ab7f20cdb38154d a1b560ed5c3975e78faf37a834d22fe7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247175897481216 |
spelling |
Mendoza Hernández, María del PilarRamírez González, Flor Marina2019-10-04T15:09:04Z2019-10-04T15:09:04Z2015-10-16https://hdl.handle.net/20.500.12494/14361Mendoza Hernández, M. P. y Ramírez González, F. M. (2015). Incidencia del conectivismo en los procesos de aula. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14361Incidencia del Conectivismo en los procesos de aula, es una propuesta de intervención pedagógica que nace de la interacción con los estudiantes de grado Séptimo y Octavo en las Instituciones Educativas de carácter oficial: Jesús Rey y Manuel J. Betancur; buscando y proponiendo la implementación de una metodología, para que aprender, sea una acción que el estudiante realice desde su propia motivación. Durante la ejecución de esta propuesta, se pretende presentarles a los estudiantes el Área de Tecnología e Informática a través de una metodología contextualizada y motivante donde el estudiante crea y forma parte de redes de aprendizaje. Esta propuesta presenta el Conectivismo como nueva forma de abordar el aprendizaje, identificándose con la necesidad de generar mayor interés por aprender en los estudiantes y por ende llevándoles a mejorar su desempeño académico. Se realizaron actividades en los grados mencionados respectando los contenidos correspondientes al ciclo en curso, donde se les permitió a los estudiantes hacer uso de las TIC como protagonistas de su propio aprendizaje, teniendo el acompañamiento de su docente como un orientador; igualmente se pudo evidenciar la aceptación y acogida por parte los estudiantes, quienes manifestaron de diversas maneras, sentirse atraídos por la contextualización de los contenidos, asunto que los mantuvo con disponibilidad de explorar y crear.Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1. Situación problema. -- 1.2. Formulación del problema. -- ¿Qué tipo de actividades generan el aprendizaje por conectivismo?. -- 1.3. Justificación. -- 1.4. Objetivos. -- 1.4.1 Objetivo general. -- 1.4.2. Objetivos específicos. -- 1.5. Pregunta problematizadora. -- 2. Marco de referencia. -- 2.1. Marco de antecedentes. -- 2.1.1. Conectivismo. -- 2.1.2. Principios del conectivismo. -- 2.1.3. Creatividad. -- 2.1.4. Ambientes de aprendizaje. -- 2.2. Marco teórico. -- 2.3. Marco conceptual. -- 2.3.1. Conectivismo. -- 2.3.2. Creatividad. -- 2.3.3. Aprendizaje. -- 2.3.4. Ambientes de aprendizaje. -- 2.3.5. Mediación pedagógica. -- 2.4. Marco contextual. -- 2.4.1. Caracterización de instituciones. -- 2.4.2. Caracterización de área. -- 3. Diseño metodológico. -- 3.1. Enfoque. -- 3.2. Tipo de investigación. -- 3.3. Población y muestra. -- 3.4. Técnicas e instrumentos. -- 3.5. Fases de la investigación. -- 3.6. Plan de análisis. -- 4. Resultados y análisis. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- 7. Lista de referencias. -- Anexos. --92Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Tecnología e Informática, Medellín y EnvigadoLicenciatura en Tecnología e InformáticaMedellínAmbientes de aprendizajePedagogíaProceso enseñanzaProceso educativoTG 2015 LTI 14361Incidencia del conectivismo en los procesos de aula.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbEnrique Martínez Salanova Sánchez. (2014). La motivación en el aprendizaje. 2015, de portal de la Educomunicación. Recuperado de: Sitio web: http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0083motivacion.htmMediación Pedagógica.Esquivias Serrano, María Teresa (2004) “Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones” [en línea]. Revista Digital Universitaria. 31 de enero de 2004, <http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/art4.htm> [Consulta: 01 de febrero de 2004].Duarte D, Jakeline, (2003), Ambientes de aprendizaje: “Una aproximación conceptual”, Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113. Recuperado en 23 de mayo de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807052003000100007&lng=es&tlng=es.Fundación telefónica de Perú. (2012, Noviembre 30) Conferencia de George Siemens - Conectivismo - Lima, 2012. [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=s77NwWkVth8García, J.J. (1998). Didáctica de las ciencias Resolución de problemas y desarrollo de la creatividad (p.p.169, 179,181).Bogotá: Didácticas Magisterio.Institución Educativa Jesús Rey (s.f.). Consultado agosto, 2014, de http://www.iejesusrey.edu.co/index.phpInstitución Educativa Manuel J. Betancur (s.f.). Consultado agosto, 2014, de http://www.iemanueljbetancur.edu.co/Jiménez, M. (2006). Creatividad. Papeles del Psicólogo, 2006. Vol. 27(1), pp. 31-39 Recuperado desde: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1282Leal Fonseca, D. (2007). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado desde: http://apliedu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/tic/d006/modul_1/conectivismo.pdf. 1 Jun. 2015.Olaya, M. (8 de Julio del 2009). Mi ámbito Educativo. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://miambitoeducativo.blogspot.com/2009/07/significado-y-sentido-de-la-mediacion.htmlRodríguez, A.J y Molero, D.M. (2009) Conectivismo como gestión del conocimiento. REDHECS 6, 73-85. Recuperado desde: file:///C:/Users/Pilar/Downloads/Dialnet-ConectivismoComoGestionDelConocimiento-2937200%20(2).pdfSantamaría, F. (21 de septiembre del 2006). Conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era digital [1] [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://fernandosantamaria.com/blog/2006/09/conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital-i/SonMraz. (2011). ¡Si ya no me acuerdo de lo que estudié el año pasado! [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=q0I3SReXbwY Velásquez, L. (7 de enero del 2014). Pensamiento crítico: elementos conceptuales necesarios para una práctica educativa emancipadora. [Mensaje en un blog]. ]. Recuperado de: http://revistaemica.blogspot.com/2014/01/pensamiento-critico-elementos_7.htmlPublicationORIGINAL2015_incidencia_conectivismo_procesos.pdf2015_incidencia_conectivismo_procesos.pdfapplication/pdf1516277https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69582fd9-afad-4fff-97ff-af15c1288d38/download9b572339eb2ac68528fc1c1aa562cb3dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9cc7a4a3-626e-41c6-a431-3e0af07f2ff6/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2015_incidencia_conectivismo_procesos.pdf.txt2015_incidencia_conectivismo_procesos.pdf.txtExtracted texttext/plain121508https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e2d149a-69d1-40ee-9430-a1c7084b9ce8/download56398c03f47a32114ab7f20cdb38154dMD53THUMBNAIL2015_incidencia_conectivismo_procesos.pdf.jpg2015_incidencia_conectivismo_procesos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2924https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a4b9e3c1-9e93-4ace-adab-d8c0dc607c62/downloada1b560ed5c3975e78faf37a834d22fe7MD5420.500.12494/14361oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/143612024-08-10 17:22:41.513restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |