Evaluación del riesgo asociado por deslizamiento de ladera localizada en la vereda “la coqueta” de coordenadas, 4°27'26.14"E y 75°15'18.86"N
El presente documento contiene información específica orientada a la evaluación y determinación de riesgo asociado a un deslizamiento de una ladera ubicada en un predio destinado a la operación de una fundación de protección y resguardo de especies caninas y felinas en la ladera ubicada en la vereda...
- Autores:
-
Ardila Aguilar, Luis Jonathan
Ramírez Moreno, Jorge Darío
Torres Olivera, Nixon Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20078
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20078
- Palabra clave:
- Riesgo
Deslizamiento
Talud
Ladera
Ingeniería
Topografía
TG 2019 ICI 20078
Risk
Landslide
Slope
Engineering
Topography
Hillside
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_66aa88ad993e53fc3655d9c162350420 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20078 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del riesgo asociado por deslizamiento de ladera localizada en la vereda “la coqueta” de coordenadas, 4°27'26.14"E y 75°15'18.86"N |
title |
Evaluación del riesgo asociado por deslizamiento de ladera localizada en la vereda “la coqueta” de coordenadas, 4°27'26.14"E y 75°15'18.86"N |
spellingShingle |
Evaluación del riesgo asociado por deslizamiento de ladera localizada en la vereda “la coqueta” de coordenadas, 4°27'26.14"E y 75°15'18.86"N Riesgo Deslizamiento Talud Ladera Ingeniería Topografía TG 2019 ICI 20078 Risk Landslide Slope Engineering Topography Hillside |
title_short |
Evaluación del riesgo asociado por deslizamiento de ladera localizada en la vereda “la coqueta” de coordenadas, 4°27'26.14"E y 75°15'18.86"N |
title_full |
Evaluación del riesgo asociado por deslizamiento de ladera localizada en la vereda “la coqueta” de coordenadas, 4°27'26.14"E y 75°15'18.86"N |
title_fullStr |
Evaluación del riesgo asociado por deslizamiento de ladera localizada en la vereda “la coqueta” de coordenadas, 4°27'26.14"E y 75°15'18.86"N |
title_full_unstemmed |
Evaluación del riesgo asociado por deslizamiento de ladera localizada en la vereda “la coqueta” de coordenadas, 4°27'26.14"E y 75°15'18.86"N |
title_sort |
Evaluación del riesgo asociado por deslizamiento de ladera localizada en la vereda “la coqueta” de coordenadas, 4°27'26.14"E y 75°15'18.86"N |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila Aguilar, Luis Jonathan Ramírez Moreno, Jorge Darío Torres Olivera, Nixon Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Atencia, Yelena Pulecio Díaz, Julián Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ardila Aguilar, Luis Jonathan Ramírez Moreno, Jorge Darío Torres Olivera, Nixon Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Riesgo Deslizamiento Talud Ladera Ingeniería Topografía |
topic |
Riesgo Deslizamiento Talud Ladera Ingeniería Topografía TG 2019 ICI 20078 Risk Landslide Slope Engineering Topography Hillside |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 ICI 20078 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Risk Landslide Slope Engineering Topography Hillside |
description |
El presente documento contiene información específica orientada a la evaluación y determinación de riesgo asociado a un deslizamiento de una ladera ubicada en un predio destinado a la operación de una fundación de protección y resguardo de especies caninas y felinas en la ladera ubicada en la vereda la Coqueta, municipio de Ibagué, Tolima. En aras de realizar un completo estudio referido a la identificación del riesgo asociado a deslizamientos, el documento describe detalladamente las actividades, y procedimientos técnicos, amparados en la normativa vigente que permitan transmitir e interpretar los resultados obtenidos de acuerdos a los elementos y la población expuesta frente a un posible fenómeno de remoción en masa. El siguiente estudio se realizó tomando como base la ejecución de un levantamiento topográfico de la ladera en mención. A partir de allí se determina el punto crítico y de mayor afectación que pueda presentar el predio; seguidamente se procede a realizar el estudio y caracterización del suelo allí encontrado. Esta tarea se ejecuta con base a las normas y ensayos de laboratorio correspondientes en cada caso, para obtener los parámetros y condiciones geotécnicas del suelo, adicionalmente con la utilización de herramientas computacionales (CAD, SIG, entre otros) se realiza el análisis e interpretación de la información recopilada, obteniendo detalles relevantes que indican el factor de seguridad y elementos expuestos para así formular medidas de prevención ante posibles desastres naturales |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-26T13:37:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-26T13:37:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20078 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ardila Aguilar, L. J., Ramirez Moreno, J. D., & Torres Olivera, N. C. (2019). Evaluación del riesgo asociado por deslizamiento de ladera localizada en la vereda “la coqueta” de coordenadas, 4°27'26.14"E y 75°15'18.86"N. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20078 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20078 |
identifier_str_mv |
Ardila Aguilar, L. J., Ramirez Moreno, J. D., & Torres Olivera, N. C. (2019). Evaluación del riesgo asociado por deslizamiento de ladera localizada en la vereda “la coqueta” de coordenadas, 4°27'26.14"E y 75°15'18.86"N. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20078 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bosch, D. (2015). Identificación y Clasificación de suelos. Bogota: Unidad de Geotecnia. Centro De Información Municipal Para La Planeación Participativa. (20 de Febrero de 2019). CIMPP. Obtenido de CIMPP: http://cimpp.ibague.gov.co/demografia/ Collins, & Znidarcic. (1997). Caracterización de los Movimientos. Duque, G. (2019). Manual de Geologia. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Ecos Del Combeima. (15 de mayo de 2018). Ecos del Combeima. Obtenido de https://www.ecosdelcombeima.com/region/nota-126034-un-adulto-mayor-salio-lesionado-4-viviendas-colapsadas-y-varios-deslizamientos-de salio-lesionado-4-viviendas-colapsadas-y-varios-deslizamientos-de El Nuevo Día. (27 de Abril de 2018). Aguacero torrencial en la ciudad de Ibagué. El Nuevo Día, pág. 1. El Nuevo Día. (29 de Abril de 2018). Una menor desaparecida y más de 30 emergencias tras diluvio en Ibagué. El Nuevo Día el Periodico de los Tolimenses, pág. 1. El Universal. (01 de Diciembre de 2018). Cinco menores y un adulto atrapados tras deslizamiento en Calarcá, Quindío. EL UNIVERSAL, pág. 02. Gallardo A., R. (2016). Identificación y Clasificación de los Suelos. Cucuta: SlideShare. Gualdron, O. J. (2015). Analisis de Vulnarabilidad Mediante Seguimiento Fotografico y Uso. Bucaramanga: Universidad de Santander. Hermelin, M. (2007). IBAGUÉ. En M. Hermelin, Entorno Natural de 17 Ciudades (págs. 157-168). Medellin: Universidad EAFIT Hernandez, Y. (2013). Caracterización y Análisis de la Amenaza y Vulnerabilidad Física por Taludes. Ibagué: Universidad Del Tolima. Hernández, Y., & Ramirez, H. (2016). Evaluación del Riesgo Asociao a Vulnerabilidad Física por Taludes y Laderas Inestables en la Microcuenca Cay, IBAGUÉ,. Ciencia e Ingenieria Neogranadiana, 111-128 GAC. (20 de Febrero de 2019). GEOPORTAL. Obtenido de IGAC: https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos-abiertos-igac INGEOMINAS. (1992). Estudio geológico- geotécnico y aptitud urbanística de la ciudad de Ibagué. Ibagué: [Ibague, Tol]. INGEOMINAS. (2007). Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa Tipo Flujo en la Cuenca. Bogota: INGEOMINAS. INVÍAS. (2013). Análisis Granulométrico de Suelos por Tamizado. I.N.V. E – 123 – 07. En I. N. Vías, Norma del Instituto Nacional de Vias (INVIAS) 2013 (pág. 200). Bogota: Instituto Nacional de Vías INVÍAS. (2013). Consolidación Unidimencional de Suelos. I.N.V.E – 151 – 13. En I. N. Vías, Norma del Instituto Nacional de Vias (INVIAS) 2013 (pág. 34). Bogota: Instituto Nacional de Vias. INVÍAS. (2013). Determinación de la Gravedad Especifica de las Particulas Solidas de los Suelos y de la Llenante Mineral Empleando un Picnómetro con Agua. I.N.V.E – 128 – 13. En I. N. Vías, Norma del Instituto Nacional de Vias (INVIAS) 2013 (pág. 15). Bogota: Instituto Nacional de Vias INVÍAS. (2013). Determinación del Limite Liquido de los Suelos. I.N.V.E – 125 – 13. En I. N. VÍAS, Norma del Instituto Nacional de Vias (INVIAS) 2013 (pág. 20). Bogota: Instituto Nacional de Vias. INVÍAS. (2013). Determinación en el Laboratorio del Contenido de Agua E-122-13. En I. N. Vías, Norma del Instituto Nacional de Vias (INVIAS) 2013 (pág. 11). Bogota: Instituto Nacional de Vias. INVÍAS. (2013). Ensayo de Corte Directo en Condición Drenada (CD). I.N.V.E – 154 – 13. En I. N. Vías, Norma del Instituto Nacional de Vias (INVIAS) 2013 (pág. 22). Bogota: Instituto Nacional de Vias. INVÍAS. (2013). Limite Plástico e Índice de Plasticidad de los Suelos. I.N.V.E. – 126 – 13. En I. N. Vías, Norma del Instituto Nacional de Vias (INVIAS) 2013 (pág. 10). Bogota: Instituto Nacional de Vias. Medina, C., & Astudillo, J. (2009). Ubicación e Identificación de los Principales Deslizamientos de la Vía Macara-Sabiango de la Provincia de Loja. Maraca: TESIS AEIRNNR. Noticieros Televisa. (13 de Octubre de 2018). televisa.NEWS. Obtenido de televisa.NEWS: https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/lluvias-deslizamientos-tierra-carreteras-caminos-oaxaca/ Piñas, I. (23 de Octubre de 2014). YouTube. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=Yjz2GplhepY Prieto, C. (2011). Metodología para la evaluación de riesgos por deslizamientos en líneas de conducción de hidrocarburos. Bogota: Universidad Nacional de Colombia. Suarez Diaz, J. (1998). Deslizamiento y estabilidad de taludes en zonas tropicales. Bucaramanga: Instituto de Investigaciones sobre Erosión y Deslizamientos. Suárez, J. (1998). Deslizamientos y Estabilidad de Taludes en Zonas Tropicales. Bucaramanga: Instituto de Investigaciones sobre Erosión y Deslizamientos. TECNOCEANO. (26 de Julio de 2015). Tecnoceano. Obtenido de Tecnoceano: https://blog.tecnoceano.com/levantamientos-topograficos-usando-rtk/ Vera Rodriguez , J. M., & Albarracin Calderon, A. P. (2017). Metodología para el análisis de vulnerabilidad ante amenazas de inundación, remoción en masa y flujos torrenciales en cuencas hidrográficas. En J. M. Vera Rodriguez, & A. P. Albarracin Calderon, Metodología para el análisis de vulnerabilidad ante amenazas de inundación, remoción en masa y flujos torrenciales en cuencas hidrográficas (págs. 109-136). Ibagué. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
139 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e421a27f-9fc5-4d5f-96df-0af1cb4f95eb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3531f79e-470b-4acf-8272-646de5442375/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e26414b0-5c3b-4324-8f3d-71d5eb569549/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35951624-f44e-4d3d-8c1f-e88dd920f027/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5477d19-7703-460b-af58-d5002a1c5ebe/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d3efb08c-9c1d-4d80-acf0-20d3a63b5073/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8d0fe2eb-8ec0-485a-8c65-9b27606df2fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d47b9fa1fe59e56f3b3fc609d1af0145 d9a0be8059df3fd714bfedef9c327490 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 d70e6f709400ab316adac9e6094b0639 c6050812772fa5ce33b4f22172fc964d 0b8acaabc5ea8b767d6cd3d45b3b87ae 99cf4f0f88a77a031340daf306a8692c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246742621683712 |
spelling |
Hernández Atencia, YelenaPulecio Díaz, Julián Andrés Ardila Aguilar, Luis JonathanRamírez Moreno, Jorge DaríoTorres Olivera, Nixon Camilo2020-08-26T13:37:01Z2020-08-26T13:37:01Z2020-06-21https://hdl.handle.net/20.500.12494/20078Ardila Aguilar, L. J., Ramirez Moreno, J. D., & Torres Olivera, N. C. (2019). Evaluación del riesgo asociado por deslizamiento de ladera localizada en la vereda “la coqueta” de coordenadas, 4°27'26.14"E y 75°15'18.86"N. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20078El presente documento contiene información específica orientada a la evaluación y determinación de riesgo asociado a un deslizamiento de una ladera ubicada en un predio destinado a la operación de una fundación de protección y resguardo de especies caninas y felinas en la ladera ubicada en la vereda la Coqueta, municipio de Ibagué, Tolima. En aras de realizar un completo estudio referido a la identificación del riesgo asociado a deslizamientos, el documento describe detalladamente las actividades, y procedimientos técnicos, amparados en la normativa vigente que permitan transmitir e interpretar los resultados obtenidos de acuerdos a los elementos y la población expuesta frente a un posible fenómeno de remoción en masa. El siguiente estudio se realizó tomando como base la ejecución de un levantamiento topográfico de la ladera en mención. A partir de allí se determina el punto crítico y de mayor afectación que pueda presentar el predio; seguidamente se procede a realizar el estudio y caracterización del suelo allí encontrado. Esta tarea se ejecuta con base a las normas y ensayos de laboratorio correspondientes en cada caso, para obtener los parámetros y condiciones geotécnicas del suelo, adicionalmente con la utilización de herramientas computacionales (CAD, SIG, entre otros) se realiza el análisis e interpretación de la información recopilada, obteniendo detalles relevantes que indican el factor de seguridad y elementos expuestos para así formular medidas de prevención ante posibles desastres naturalesThis document contains specific information aimed at the evaluation and determination of risk associated with a landslide located on a site intended for the operation of a foundation for the protection and protection of canine and feline species on the slope located in the la Coqueta village. , Ibagué municipality, Tolima.In order to carry out a complete study referring to the identification of the risk associated with landslides, the document describes in detail the activities and technical procedures, covered by current regulations that allow the transmission and interpretation of the results obtained according to the elements and the exposed population. against a possible phenomenon of mass removal.The following study was carried out based on the execution of a topographic survey of the hillside in question. From there, the critical and most affected point that the property may have is determined; then proceed to carry out the study and characterization of the soil found there. This task is carried out based on the corresponding standards and laboratory tests in each case, in order to obtain the geotechnical parameters and conditions of the soil, additionally with the use of computational tools (CAD, GIS, among others) the analysis and interpretation of the information collected, obtaining relevant details indicating the safety factor and exposed elements in order to formulate prevention measures against possible natural disasters.Introduccion -- 1 Objetivos -- 1.1 Objetivo General -- 1.2 Objetivos Específicos – 2. Descripcion Del Area De Estudio -- 2.1 Ubicación Y Acceso Al Proyecto (4°27'26.14"N Y 75°15'18.86"E) -- 2.2 Geología -- 2.2.1 Geología Regional -- 2.2.3 Geología Local -- 2.3 Climatología E Hidrología – 3 Planteamiento Del Problema -- 4 Antecedentes – 5 Justificación – 6 -- Marco Teórico -- 6.1 Nomenclatura De Procesos En Movimiento --6.2 Clasificacion De Los Movimientos En Masa -- 6.2.1 Caído -- .6.2.2 Inclinación O Volteo. -- 6.2.3 Reptación (Creep) -- 6.2.4 Deslizamiento Rotacional -- 6.2.5 Deslizamiento De Traslación --6.2.6 Esparcimiento Lateral -- 6.2.7 Flujo -- 6.2.8Flujo De Detritos -- 6.2.9 Avalanchas -- 6.2.10 Movimientos Complejos – 7 Metodología -- 7.1 Levantamiento Topográfico -- 7.1.1 Geo-Referenciación Del Proyecto -- 7.1.2 Documentación De Puntos De Control (Gps) -- 7.1.3 Levantamiento Convencional -- 7.1.4 Sistema De Coordenadas --7.1.5 Post-Proceso De Información -- 7.1.6 Interpretación Y Representación De La Información Capturada -- 7.2 Ensayos De Laboratorio -- 7.2.1 Granulometría -- 7.2.2 Contenido De Agua Natural -- 7.2.3Gravedad Específica -- 7.2.4 Límite Líquido -- 7.2.5 Límite Plástico E Índice De Plasticidad -- 7.2.6 Consolidación Unidimensional -- 7.2.7 Ensayo Corte Directo -- 7.3 Análisis De Estabilidad De La Ladera -- 7.3.1Condición Y Evaluación De Estabilidad -- 7.3.2 Modelación De Datos – 8 Analisis Y Resultados -- 8.1 Levantamiento Topográfico -- 8.1.1 Georreferenciación Del Proyecto -- 8.1.2 Monumentación De Los Puntos De Control (Gps) -- 8.1.3 Levantamiento Convencional -- 8.2 Ensayos De Laboratorio -- 8.2.1 Granulometría -- 8.2.2 Contenido De Agua Natural -- 8.2.3 Gravedad Especifica -- 8.2.4 Limite Líquido -- 8.2.5 Limite Plástico E Índice De Plasticidad -- 8.2.6 Consolidación Unidimensional -- 8.3 Análisis De Estabilidad De La Ladera -- 8.3.1 Perfil Estratigráfico -- 8.3.2 Suelos Con Características Especiales -- 8.3.3 Modelado Denudativo -- 8.3.4 Análisis Cualitativo De La Estabilidad Y Evaluación Del Riesgo Asociado De La Ladera -- 8.3.5 Modelación En Software Adonis -- 8.3.6 Modelación En Software Slide – 9 Conclusiones – 10 Recomendaciones – 11 Bibliografía – 12 Anexos.luisj.ardila@campusucc.edu.cojorge.ramirezmo@campusucc.edu.conixon.torreso@campusucc.edu.co139 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, IbaguéIngeniería CivilIbaguéRiesgoDeslizamientoTaludLaderaIngenieríaTopografíaTG 2019 ICI 20078RiskLandslideSlopeEngineeringTopographyHillsideEvaluación del riesgo asociado por deslizamiento de ladera localizada en la vereda “la coqueta” de coordenadas, 4°27'26.14"E y 75°15'18.86"NTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bosch, D. (2015). Identificación y Clasificación de suelos. Bogota: Unidad de Geotecnia.Centro De Información Municipal Para La Planeación Participativa. (20 de Febrero de 2019). CIMPP. Obtenido de CIMPP: http://cimpp.ibague.gov.co/demografia/Collins, & Znidarcic. (1997). Caracterización de los Movimientos.Duque, G. (2019). Manual de Geologia. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.Ecos Del Combeima. (15 de mayo de 2018). Ecos del Combeima. Obtenido de https://www.ecosdelcombeima.com/region/nota-126034-un-adulto-mayor-salio-lesionado-4-viviendas-colapsadas-y-varios-deslizamientos-desalio-lesionado-4-viviendas-colapsadas-y-varios-deslizamientos-de El Nuevo Día. (27 de Abril de 2018). Aguacero torrencial en la ciudad de Ibagué. El Nuevo Día, pág. 1.El Nuevo Día. (29 de Abril de 2018). Una menor desaparecida y más de 30 emergencias tras diluvio en Ibagué. El Nuevo Día el Periodico de los Tolimenses, pág. 1.El Universal. (01 de Diciembre de 2018). Cinco menores y un adulto atrapados tras deslizamiento en Calarcá, Quindío. EL UNIVERSAL, pág. 02.Gallardo A., R. (2016). Identificación y Clasificación de los Suelos. Cucuta: SlideShare.Gualdron, O. J. (2015). Analisis de Vulnarabilidad Mediante Seguimiento Fotografico y Uso. Bucaramanga: Universidad de Santander.Hermelin, M. (2007). IBAGUÉ. En M. Hermelin, Entorno Natural de 17 Ciudades (págs. 157-168). Medellin: Universidad EAFITHernandez, Y. (2013). Caracterización y Análisis de la Amenaza y Vulnerabilidad Física por Taludes. Ibagué: Universidad Del Tolima.Hernández, Y., & Ramirez, H. (2016). Evaluación del Riesgo Asociao a Vulnerabilidad Física por Taludes y Laderas Inestables en la Microcuenca Cay, IBAGUÉ,. Ciencia e Ingenieria Neogranadiana, 111-128GAC. (20 de Febrero de 2019). GEOPORTAL. Obtenido de IGAC: https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos-abiertos-igacINGEOMINAS. (1992). Estudio geológico- geotécnico y aptitud urbanística de la ciudad de Ibagué. Ibagué: [Ibague, Tol].INGEOMINAS. (2007). Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa Tipo Flujo en la Cuenca. Bogota: INGEOMINAS.INVÍAS. (2013). Análisis Granulométrico de Suelos por Tamizado. I.N.V. E – 123 – 07. En I. N. Vías, Norma del Instituto Nacional de Vias (INVIAS) 2013 (pág. 200). Bogota: Instituto Nacional de VíasINVÍAS. (2013). Consolidación Unidimencional de Suelos. I.N.V.E – 151 – 13. En I. N. Vías, Norma del Instituto Nacional de Vias (INVIAS) 2013 (pág. 34). Bogota: Instituto Nacional de Vias.INVÍAS. (2013). Determinación de la Gravedad Especifica de las Particulas Solidas de los Suelos y de la Llenante Mineral Empleando un Picnómetro con Agua. I.N.V.E – 128 – 13. En I. N. Vías, Norma del Instituto Nacional de Vias (INVIAS) 2013 (pág. 15). Bogota: Instituto Nacional de ViasINVÍAS. (2013). Determinación del Limite Liquido de los Suelos. I.N.V.E – 125 – 13. En I. N. VÍAS, Norma del Instituto Nacional de Vias (INVIAS) 2013 (pág. 20). Bogota: Instituto Nacional de Vias.INVÍAS. (2013). Determinación en el Laboratorio del Contenido de Agua E-122-13. En I. N. Vías, Norma del Instituto Nacional de Vias (INVIAS) 2013 (pág. 11). Bogota: Instituto Nacional de Vias.INVÍAS. (2013). Ensayo de Corte Directo en Condición Drenada (CD). I.N.V.E – 154 – 13. En I. N. Vías, Norma del Instituto Nacional de Vias (INVIAS) 2013 (pág. 22). Bogota: Instituto Nacional de Vias.INVÍAS. (2013). Limite Plástico e Índice de Plasticidad de los Suelos. I.N.V.E. – 126 – 13. En I. N. Vías, Norma del Instituto Nacional de Vias (INVIAS) 2013 (pág. 10). Bogota: Instituto Nacional de Vias.Medina, C., & Astudillo, J. (2009). Ubicación e Identificación de los Principales Deslizamientos de la Vía Macara-Sabiango de la Provincia de Loja. Maraca: TESIS AEIRNNR.Noticieros Televisa. (13 de Octubre de 2018). televisa.NEWS. Obtenido de televisa.NEWS: https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/lluvias-deslizamientos-tierra-carreteras-caminos-oaxaca/Piñas, I. (23 de Octubre de 2014). YouTube. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=Yjz2GplhepYPrieto, C. (2011). Metodología para la evaluación de riesgos por deslizamientos en líneas de conducción de hidrocarburos. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.Suarez Diaz, J. (1998). Deslizamiento y estabilidad de taludes en zonas tropicales. Bucaramanga: Instituto de Investigaciones sobre Erosión y Deslizamientos.Suárez, J. (1998). Deslizamientos y Estabilidad de Taludes en Zonas Tropicales. Bucaramanga: Instituto de Investigaciones sobre Erosión y Deslizamientos.TECNOCEANO. (26 de Julio de 2015). Tecnoceano. Obtenido de Tecnoceano: https://blog.tecnoceano.com/levantamientos-topograficos-usando-rtk/Vera Rodriguez , J. M., & Albarracin Calderon, A. P. (2017). Metodología para el análisis de vulnerabilidad ante amenazas de inundación, remoción en masa y flujos torrenciales en cuencas hidrográficas. En J. M. Vera Rodriguez, & A. P. Albarracin Calderon, Metodología para el análisis de vulnerabilidad ante amenazas de inundación, remoción en masa y flujos torrenciales en cuencas hidrográficas (págs. 109-136). Ibagué.PublicationORIGINAL2020_Ardila_Ramirez_Torres_Evaluación_del_riesgo_asociado_por_deslizamiento_de_ladera_localizada_en_la_vereda_la_coqueta.pdf2020_Ardila_Ramirez_Torres_Evaluación_del_riesgo_asociado_por_deslizamiento_de_ladera_localizada_en_la_vereda_la_coqueta.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf7268385https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e421a27f-9fc5-4d5f-96df-0af1cb4f95eb/downloadd47b9fa1fe59e56f3b3fc609d1af0145MD542020_Ardila_Ramirez_Torres_Evaluación_del_riesgo_asociado_por_deslizamiento_de_ladera_localizada_en_la_vereda_la_coqueta-LicenciaUso.pdf2020_Ardila_Ramirez_Torres_Evaluación_del_riesgo_asociado_por_deslizamiento_de_ladera_localizada_en_la_vereda_la_coqueta-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf755868https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3531f79e-470b-4acf-8272-646de5442375/downloadd9a0be8059df3fd714bfedef9c327490MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e26414b0-5c3b-4324-8f3d-71d5eb569549/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56THUMBNAIL2020_Ardila_Ramirez_Torres_Evaluación_del_riesgo_asociado_por_deslizamiento_de_ladera_localizada_en_la_vereda_la_coqueta.pdf.jpg2020_Ardila_Ramirez_Torres_Evaluación_del_riesgo_asociado_por_deslizamiento_de_ladera_localizada_en_la_vereda_la_coqueta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2880https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/35951624-f44e-4d3d-8c1f-e88dd920f027/downloadd70e6f709400ab316adac9e6094b0639MD572020_Ardila_Ramirez_Torres_Evaluación_del_riesgo_asociado_por_deslizamiento_de_ladera_localizada_en_la_vereda_la_coqueta-LicenciaUso.pdf.jpg2020_Ardila_Ramirez_Torres_Evaluación_del_riesgo_asociado_por_deslizamiento_de_ladera_localizada_en_la_vereda_la_coqueta-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5365https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5477d19-7703-460b-af58-d5002a1c5ebe/downloadc6050812772fa5ce33b4f22172fc964dMD58TEXT2020_Ardila_Ramirez_Torres_Evaluación_del_riesgo_asociado_por_deslizamiento_de_ladera_localizada_en_la_vereda_la_coqueta.pdf.txt2020_Ardila_Ramirez_Torres_Evaluación_del_riesgo_asociado_por_deslizamiento_de_ladera_localizada_en_la_vereda_la_coqueta.pdf.txtExtracted texttext/plain101541https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d3efb08c-9c1d-4d80-acf0-20d3a63b5073/download0b8acaabc5ea8b767d6cd3d45b3b87aeMD592020_Ardila_Ramirez_Torres_Evaluación_del_riesgo_asociado_por_deslizamiento_de_ladera_localizada_en_la_vereda_la_coqueta-LicenciaUso.pdf.txt2020_Ardila_Ramirez_Torres_Evaluación_del_riesgo_asociado_por_deslizamiento_de_ladera_localizada_en_la_vereda_la_coqueta-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6066https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8d0fe2eb-8ec0-485a-8c65-9b27606df2fe/download99cf4f0f88a77a031340daf306a8692cMD51020.500.12494/20078oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/200782024-08-10 22:30:59.563open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |