Influencia demográfica en la evolución de cardiopatías valvulares con manejo farmacológico y dietario en pacientes caninos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana

Las enfermedades cardiovasculares se presentan generalmente en perros de avanzada edad (>7 años). Este es el caso de la degeneración valvular mixomatosa (dvm), que es una cardiopatía adquirida cuyo signo característico es la presencia de soplos audibles. El objetivo de esta investigación fue...

Full description

Autores:
Gómez, Fabián
Sánchez, Favio
Albarracin, Javier
Toledo, Edgar
Castellanos, Oscar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9845
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/706
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9845
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Spei Domus
id COOPER2_63c0326ed79edd35b653e9b2a7485283
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9845
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
spelling Gómez, FabiánSánchez, FavioAlbarracin, JavierToledo, EdgarCastellanos, Oscar2013-12-012019-05-14T21:13:20Z2019-05-14T21:13:20Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/70610.16925/sp.v9i19.706https://hdl.handle.net/20.500.12494/9845Las enfermedades cardiovasculares se presentan generalmente en perros de avanzada edad (>7 años). Este es el caso de la degeneración valvular mixomatosa (dvm), que es una cardiopatía adquirida cuyo signo característico es la presencia de soplos audibles. El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia demográfica sobre la evolución de los pacientes con tratamiento farmacológico y con dietas hiponatrémicas en dvm. Se trabajó con 60 pacientes hasta 15 kg de peso, hembras y machos, enteros o castrados, entre 6 y 15 años de edad, que presentaban la enfermedad en estadio B y C, que requieren medicación y soporte dietario. Se realizó una medición inicial de electrolitos, cuadro hemático, proteínas totales, densidad urinaria, creatinina y pruebas imagenológicas (radiología, ecocardiografía y electrocardiografía); posteriormente se dividieron en tres grupos con 20 pacientes cada uno y fueron medicados farmacológicamente con enalapril y espironolactona combinada (Cardial®) y a cada uno de ellos se les asignó una dieta diferente (dieta mixta y concentrado, Hill’s h/d® y Hill’s k/d®). Según los resultados, los pacientes a los que se les suministró dietas hiponatrémicas presentaron mejor comportamiento clínico y un nivel de sobrevida mayor. Debido a esto, aquellos pacientes cuyos dueños pertenecían a estratos bajos al parecer no tenían la capacidad económica de administrar a sus mascotas estas dietas, lo que repercutió en la salud de ellos, ya que el porcentaje de mortalidad fue alto (90%).application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/706/692Derechos de autor 2015 Spei Domusinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Spei Domus; Vol. 9 Núm. 19 (2013); 23-27Spei Domus; Vol 9 No 19 (2013); 23-27Spei Domus; v. 9 n. 19 (2013); 23-272382-42471794-7928Influencia demográfica en la evolución de cardiopatías valvulares con manejo farmacológico y dietario en pacientes caninos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitanaArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication20.500.12494/9845oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/98452024-07-16 13:28:16.799metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia demográfica en la evolución de cardiopatías valvulares con manejo farmacológico y dietario en pacientes caninos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
title Influencia demográfica en la evolución de cardiopatías valvulares con manejo farmacológico y dietario en pacientes caninos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
spellingShingle Influencia demográfica en la evolución de cardiopatías valvulares con manejo farmacológico y dietario en pacientes caninos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
title_short Influencia demográfica en la evolución de cardiopatías valvulares con manejo farmacológico y dietario en pacientes caninos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
title_full Influencia demográfica en la evolución de cardiopatías valvulares con manejo farmacológico y dietario en pacientes caninos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
title_fullStr Influencia demográfica en la evolución de cardiopatías valvulares con manejo farmacológico y dietario en pacientes caninos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
title_full_unstemmed Influencia demográfica en la evolución de cardiopatías valvulares con manejo farmacológico y dietario en pacientes caninos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
title_sort Influencia demográfica en la evolución de cardiopatías valvulares con manejo farmacológico y dietario en pacientes caninos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana
dc.creator.fl_str_mv Gómez, Fabián
Sánchez, Favio
Albarracin, Javier
Toledo, Edgar
Castellanos, Oscar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez, Fabián
Sánchez, Favio
Albarracin, Javier
Toledo, Edgar
Castellanos, Oscar
description Las enfermedades cardiovasculares se presentan generalmente en perros de avanzada edad (>7 años). Este es el caso de la degeneración valvular mixomatosa (dvm), que es una cardiopatía adquirida cuyo signo característico es la presencia de soplos audibles. El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia demográfica sobre la evolución de los pacientes con tratamiento farmacológico y con dietas hiponatrémicas en dvm. Se trabajó con 60 pacientes hasta 15 kg de peso, hembras y machos, enteros o castrados, entre 6 y 15 años de edad, que presentaban la enfermedad en estadio B y C, que requieren medicación y soporte dietario. Se realizó una medición inicial de electrolitos, cuadro hemático, proteínas totales, densidad urinaria, creatinina y pruebas imagenológicas (radiología, ecocardiografía y electrocardiografía); posteriormente se dividieron en tres grupos con 20 pacientes cada uno y fueron medicados farmacológicamente con enalapril y espironolactona combinada (Cardial®) y a cada uno de ellos se les asignó una dieta diferente (dieta mixta y concentrado, Hill’s h/d® y Hill’s k/d®). Según los resultados, los pacientes a los que se les suministró dietas hiponatrémicas presentaron mejor comportamiento clínico y un nivel de sobrevida mayor. Debido a esto, aquellos pacientes cuyos dueños pertenecían a estratos bajos al parecer no tenían la capacidad económica de administrar a sus mascotas estas dietas, lo que repercutió en la salud de ellos, ya que el porcentaje de mortalidad fue alto (90%).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:13:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:13:20Z
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-01
dc.type.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/706
10.16925/sp.v9i19.706
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/9845
url https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/706
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9845
identifier_str_mv 10.16925/sp.v9i19.706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/706/692
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Spei Domus
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Spei Domus
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv Spei Domus; Vol. 9 Núm. 19 (2013); 23-27
dc.source.eng.fl_str_mv Spei Domus; Vol 9 No 19 (2013); 23-27
dc.source.por.fl_str_mv Spei Domus; v. 9 n. 19 (2013); 23-27
dc.source.none.fl_str_mv 2382-4247
1794-7928
institution Universidad Cooperativa de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246806134980608