Influencia demográfica en la evolución de cardiopatías valvulares con manejo farmacológico y dietario en pacientes caninos de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana

Las enfermedades cardiovasculares se presentan generalmente en perros de avanzada edad (>7 años). Este es el caso de la degeneración valvular mixomatosa (dvm), que es una cardiopatía adquirida cuyo signo característico es la presencia de soplos audibles. El objetivo de esta investigación fue...

Full description

Autores:
Gómez, Fabián
Sánchez, Favio
Albarracin, Javier
Toledo, Edgar
Castellanos, Oscar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9845
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/706
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9845
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Spei Domus
Description
Summary:Las enfermedades cardiovasculares se presentan generalmente en perros de avanzada edad (>7 años). Este es el caso de la degeneración valvular mixomatosa (dvm), que es una cardiopatía adquirida cuyo signo característico es la presencia de soplos audibles. El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia demográfica sobre la evolución de los pacientes con tratamiento farmacológico y con dietas hiponatrémicas en dvm. Se trabajó con 60 pacientes hasta 15 kg de peso, hembras y machos, enteros o castrados, entre 6 y 15 años de edad, que presentaban la enfermedad en estadio B y C, que requieren medicación y soporte dietario. Se realizó una medición inicial de electrolitos, cuadro hemático, proteínas totales, densidad urinaria, creatinina y pruebas imagenológicas (radiología, ecocardiografía y electrocardiografía); posteriormente se dividieron en tres grupos con 20 pacientes cada uno y fueron medicados farmacológicamente con enalapril y espironolactona combinada (Cardial®) y a cada uno de ellos se les asignó una dieta diferente (dieta mixta y concentrado, Hill’s h/d® y Hill’s k/d®). Según los resultados, los pacientes a los que se les suministró dietas hiponatrémicas presentaron mejor comportamiento clínico y un nivel de sobrevida mayor. Debido a esto, aquellos pacientes cuyos dueños pertenecían a estratos bajos al parecer no tenían la capacidad económica de administrar a sus mascotas estas dietas, lo que repercutió en la salud de ellos, ya que el porcentaje de mortalidad fue alto (90%).