Alcances y límites del derecho a la información frente al derecho penal
La comunicación dentro de nuestro medio social es una necesidad, por lo que ella representa como fuente de información para conocer las diferentes problemáticas de la sociedad, es así como la sociedad conoce y se da cuenta de todos los acontecimientos dentro y fuera de su territorio, a lo que sin lu...
- Autores:
-
Díaz Sepúlveda, Harold
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10502
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10502
- Palabra clave:
- Derecho penal
Derecho a la información
TG 2015 DER 10502
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_61b6d40d207217e5478440909da98e75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10502 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alcances y límites del derecho a la información frente al derecho penal |
title |
Alcances y límites del derecho a la información frente al derecho penal |
spellingShingle |
Alcances y límites del derecho a la información frente al derecho penal Derecho penal Derecho a la información TG 2015 DER 10502 |
title_short |
Alcances y límites del derecho a la información frente al derecho penal |
title_full |
Alcances y límites del derecho a la información frente al derecho penal |
title_fullStr |
Alcances y límites del derecho a la información frente al derecho penal |
title_full_unstemmed |
Alcances y límites del derecho a la información frente al derecho penal |
title_sort |
Alcances y límites del derecho a la información frente al derecho penal |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Sepúlveda, Harold |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Sepúlveda, Harold |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho penal Derecho a la información |
topic |
Derecho penal Derecho a la información TG 2015 DER 10502 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2015 DER 10502 |
description |
La comunicación dentro de nuestro medio social es una necesidad, por lo que ella representa como fuente de información para conocer las diferentes problemáticas de la sociedad, es así como la sociedad conoce y se da cuenta de todos los acontecimientos dentro y fuera de su territorio, a lo que sin lugar a duda se hace necesario que las informaciones que nos brinden sean verdaderamente objetivas y neutrales. El periodismo, el reportaje, la noticia, la crónica y demás formas de presentar la noticia de los delitos penales, viene enmarcada por un contesto jurídico y constitucional por esto ha señalado en algunas sentencias como la T-391 del 20071, puesto que no solo ampara derechos sino también prohibiciones, por lo que se muestra que el ejercicio de la comunicación tiene que estar regulado. Para ser comunicador se tiene que respetar las normas2 establecidas dentro de la profesión, así como se debe respetar el ejercicio de la misma, por lo que la constitución ha buscado no solo proteger esos derechos sino arrutarlos en un adecuado uso de su poder, más aun en el ámbito penal, donde las circunstancias en cómo se presente esta información pueda influenciar positivamente o negativamente en la sociedad. Algunos comentarios de reporteros y periodistas llevaron en tiempos atrás hacer que esta profesión tomara el título de “amarillismo” el cual perdía su objetividad informadora, pues se pasaba de llevar situaciones de contesto social o político, a comentarios amarillistas que mostraban la noticia de una forma extravagante e irrespetuosa para quienes en ella intervenían y para el público que los leía o escuchaba. es |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-10-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-28T13:15:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-28T13:15:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Díaz Sepúlveda, H. (2015). Alcances y límites del derecho a la información frente al derecho penal (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10502 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10502 |
identifier_str_mv |
Díaz Sepúlveda, H. (2015). Alcances y límites del derecho a la información frente al derecho penal (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10502 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10502 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Borruto, M. E. (2012). Medios de comunicación y Opinión Publica “Su influencia en la justicia penal”. Granada-España: Instituto de Altos Estudios Universitarios ( IAEU). Cuerda Riezu, A. (1999). LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL DERECHO PENAL. Malaga: universidad Rey Juan Carlos en Ronda. Guerra de la Espriella, M. d., & Oviedo Arango, J. D. (2011). De las telecomunicaciones a las TIC: Ley de TIC de Colombia. Bogota D.C.: Publicación de las Naciones Unidas. Muñoz Muñoz, J. M., & Muñoz Zapata, M. (2011). Conflictos entre el derecho de información de los medios de comunicación y los derechos al buen nombre y honra de servidores públicos: -Jurisprudencia, Colombia”,. Medellin: Corporación Universitaria Lasallista. Sentencia T-048, Expediente No. T-5669 (Corte Constitucinal 15 de Febrero de 1993). Ley 1341, ns. (Senado de la Republica 30 de Julio de 2009). Sentencia T-439, expediente T-2.008.189 (Corte Constitucional 07 de Julio de 2009). Derechos Fundamentales a la Honra y Buen Nombre, Expediente T-2.472.179 (Corte Constitucional 16 de Abril de 2010). Caso Velez Restrepo Y Familiares VS Colombia, resumen (Corte Interamericans de Derechos Humsnod 03 de Septiembre de 2012). Sentencia T-040, expediente T-3.623.589 (Sala Septima 28 de 2ero de 2013). Acosta Escalante, D. C., & Ortega Mojica, A. C. (2011). Libertad de prensa y libertad 2 información: "Control y regulación en la prensa virtual”. Bogota D.C.: Universidad del Rosario. Cuello Iriarte, G. (2010). Derecho Probatorio y pruebas penales. Bogota D.C.: Legis. Matus, A. (2001). El Libro Negro de la Justicia Chilena. Santiago de Chile: e-libro-net. Monrroy Cabra, M. G. (2011). Derecho Internacional Publico. Bogota D.C.: Temis. Rodriguez Llamosi , J. R. (2011). Ética judicial y medios de comunicación. En J. R. Rodriguez Llamosi, Anuario Jurídico y Económico Escurialense, (págs. 209 - 224). Madrid: ISSN 1133-3677. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
64 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/266443ce-7e5a-442c-a0c5-b8d99972cee7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf538ae9-4ede-4017-8f7a-81b0b0b760cc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14caa042-9208-4772-8205-1f9aa0c8e958/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7de3a6d-83f5-462e-8410-518b0d79ae05/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a099ffd3201455aa7cd754725d596e7 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 06df852aaef5b299cee0fe65ac02e020 0d01000ea9f542d1ccbd4ceaa1d1aaae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246766002831360 |
spelling |
Díaz Sepúlveda, Harold2019-05-28T13:15:38Z2019-05-28T13:15:38Z2015-10-23Díaz Sepúlveda, H. (2015). Alcances y límites del derecho a la información frente al derecho penal (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10502https://hdl.handle.net/20.500.12494/10502La comunicación dentro de nuestro medio social es una necesidad, por lo que ella representa como fuente de información para conocer las diferentes problemáticas de la sociedad, es así como la sociedad conoce y se da cuenta de todos los acontecimientos dentro y fuera de su territorio, a lo que sin lugar a duda se hace necesario que las informaciones que nos brinden sean verdaderamente objetivas y neutrales. El periodismo, el reportaje, la noticia, la crónica y demás formas de presentar la noticia de los delitos penales, viene enmarcada por un contesto jurídico y constitucional por esto ha señalado en algunas sentencias como la T-391 del 20071, puesto que no solo ampara derechos sino también prohibiciones, por lo que se muestra que el ejercicio de la comunicación tiene que estar regulado. Para ser comunicador se tiene que respetar las normas2 establecidas dentro de la profesión, así como se debe respetar el ejercicio de la misma, por lo que la constitución ha buscado no solo proteger esos derechos sino arrutarlos en un adecuado uso de su poder, más aun en el ámbito penal, donde las circunstancias en cómo se presente esta información pueda influenciar positivamente o negativamente en la sociedad. Algunos comentarios de reporteros y periodistas llevaron en tiempos atrás hacer que esta profesión tomara el título de “amarillismo” el cual perdía su objetividad informadora, pues se pasaba de llevar situaciones de contesto social o político, a comentarios amarillistas que mostraban la noticia de una forma extravagante e irrespetuosa para quienes en ella intervenían y para el público que los leía o escuchaba. esIntroducción. -- Capítulo I. Normas de carácter internacional. -- 1.1 Principios rectores del derecho de acceso a la información. -- 1.2 Declaración universal de los derechos humanos. -- 1.3 Declaración Americana de los derechos y deberes del hombre. -- 1.4 Convención Americana de los derechos humanos. -- 1.5 Pacto de los derechos civiles y políticos. -- 1.6 Pronunciamiento de la ONU y la OEA para la libertad de prensa. -- 1.7 Pronunciamientos de rango internacional por fallos en derecho a la comunicación. -- 1.8 Pacto internacional de derechos civiles y políticos. -- Capítulo II. Marco constitucional de la libertad de información. -- 2.1 Normas de rango constitucional. -- 2.2 Bloque de constitucionalidad en el derecho a la información. -- 2.3 Pronunciamiento jurisprudencial del derecho a la comunicación. -- Capítulo III. Normatividad colombiana en asuntos de comunicación. -- 3.1 Ley 1482 de 2011. -- 3.2 Decreto 4912 de 2011. -- 3.3 Ley estatutaria de 2013. -- 3.4 Ley 1480 de 2011. -- 3.5 Ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y la adolescencia. -- 3.6 Ley 1341 de 2009. -- 3.7 La libertad de expresión frente al derecho penal. -- 3.8 Delitos de prensa: injuria y columna. -- 3.9 Sentencia T-442 de 2011. -- 3.10. Código penal y articulado en la comunicación. -- 3.11 Código Procedimiento Penal. -- Capítulo IV. Medios de comunicación. -- 4.1 Los medios de comunicación ante la información crítica o reflexión. -- Capítulo V. Responsabilidad de los medios de comunicación. -- 5.1 Consideraciones sobre el derecho a la información. -- 5.2 Responsabilidad en la actividad informática. -- Capítulo VI. Conclusiones. -- Bibliografía. --Harold.Diaz@campusucc.edu.co64Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y EnvigadoDerechoMedellínDerecho penalDerecho a la informaciónTG 2015 DER 10502Alcances y límites del derecho a la información frente al derecho penalTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbBorruto, M. E. (2012). Medios de comunicación y Opinión Publica “Su influencia en la justicia penal”. Granada-España: Instituto de Altos Estudios Universitarios ( IAEU).Cuerda Riezu, A. (1999). LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL DERECHO PENAL. Malaga: universidad Rey Juan Carlos en Ronda.Guerra de la Espriella, M. d., & Oviedo Arango, J. D. (2011). De las telecomunicaciones a las TIC: Ley de TIC de Colombia. Bogota D.C.: Publicación de las Naciones Unidas.Muñoz Muñoz, J. M., & Muñoz Zapata, M. (2011). Conflictos entre el derecho de información de los medios de comunicación y los derechos al buen nombre y honra de servidores públicos: -Jurisprudencia, Colombia”,. Medellin: Corporación Universitaria Lasallista.Sentencia T-048, Expediente No. T-5669 (Corte Constitucinal 15 de Febrero de 1993).Ley 1341, ns. (Senado de la Republica 30 de Julio de 2009).Sentencia T-439, expediente T-2.008.189 (Corte Constitucional 07 de Julio de 2009).Derechos Fundamentales a la Honra y Buen Nombre, Expediente T-2.472.179 (Corte Constitucional 16 de Abril de 2010).Caso Velez Restrepo Y Familiares VS Colombia, resumen (Corte Interamericans de Derechos Humsnod 03 de Septiembre de 2012).Sentencia T-040, expediente T-3.623.589 (Sala Septima 28 de 2ero de 2013).Acosta Escalante, D. C., & Ortega Mojica, A. C. (2011). Libertad de prensa y libertad 2 información: "Control y regulación en la prensa virtual”. Bogota D.C.: Universidad del Rosario.Cuello Iriarte, G. (2010). Derecho Probatorio y pruebas penales. Bogota D.C.: Legis.Matus, A. (2001). El Libro Negro de la Justicia Chilena. Santiago de Chile: e-libro-net.Monrroy Cabra, M. G. (2011). Derecho Internacional Publico. Bogota D.C.: Temis.Rodriguez Llamosi , J. R. (2011). Ética judicial y medios de comunicación. En J. R. Rodriguez Llamosi, Anuario Jurídico y Económico Escurialense, (págs. 209 - 224). Madrid: ISSN 1133-3677.PublicationORIGINAL2015_alcances_límites_derecho..pdf2015_alcances_límites_derecho..pdfapplication/pdf1180765https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/266443ce-7e5a-442c-a0c5-b8d99972cee7/download7a099ffd3201455aa7cd754725d596e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf538ae9-4ede-4017-8f7a-81b0b0b760cc/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2015_alcances_límites_derecho..pdf.jpg2015_alcances_límites_derecho..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3919https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14caa042-9208-4772-8205-1f9aa0c8e958/download06df852aaef5b299cee0fe65ac02e020MD53TEXT2015_alcances_límites_derecho..pdf.txt2015_alcances_límites_derecho..pdf.txtExtracted texttext/plain101823https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7de3a6d-83f5-462e-8410-518b0d79ae05/download0d01000ea9f542d1ccbd4ceaa1d1aaaeMD5420.500.12494/10502oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/105022024-08-10 09:55:29.917restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |