Análisis comparativo de aplicabilidad de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en Colombia, Perú y Chile en el periodo comprendido entre 2016-2019

Las Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Público (NICSP), se encargan de establecer los requisitos para la elaboración de los informes financieros emitidos por los gobiernos y otras entidades del sector público. Estas normas se han convertido en un eje fundamental para la investigació...

Full description

Autores:
Rodríguez, Miguel Ángel
Sánchez Portillo, Clemencia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33327
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33327
Palabra clave:
Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Público
Convergencia
Chile
Perú
Colombia
Convergence
Chile
International Accounting Standards in the Public Sector
Peru
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_6178c6046db611ebe67b13b42f167a68
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33327
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis comparativo de aplicabilidad de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en Colombia, Perú y Chile en el periodo comprendido entre 2016-2019
title Análisis comparativo de aplicabilidad de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en Colombia, Perú y Chile en el periodo comprendido entre 2016-2019
spellingShingle Análisis comparativo de aplicabilidad de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en Colombia, Perú y Chile en el periodo comprendido entre 2016-2019
Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Público
Convergencia
Chile
Perú
Colombia
Convergence
Chile
International Accounting Standards in the Public Sector
Peru
title_short Análisis comparativo de aplicabilidad de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en Colombia, Perú y Chile en el periodo comprendido entre 2016-2019
title_full Análisis comparativo de aplicabilidad de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en Colombia, Perú y Chile en el periodo comprendido entre 2016-2019
title_fullStr Análisis comparativo de aplicabilidad de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en Colombia, Perú y Chile en el periodo comprendido entre 2016-2019
title_full_unstemmed Análisis comparativo de aplicabilidad de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en Colombia, Perú y Chile en el periodo comprendido entre 2016-2019
title_sort Análisis comparativo de aplicabilidad de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en Colombia, Perú y Chile en el periodo comprendido entre 2016-2019
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez, Miguel Ángel
Sánchez Portillo, Clemencia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez, Miguel Ángel
Sánchez Portillo, Clemencia
dc.subject.spa.fl_str_mv Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Público
Convergencia
Chile
Perú
topic Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Público
Convergencia
Chile
Perú
Colombia
Convergence
Chile
International Accounting Standards in the Public Sector
Peru
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Colombia
Convergence
Chile
International Accounting Standards in the Public Sector
Peru
description Las Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Público (NICSP), se encargan de establecer los requisitos para la elaboración de los informes financieros emitidos por los gobiernos y otras entidades del sector público. Estas normas se han convertido en un eje fundamental para la investigación y el desarrollo económico a nivel mundial, teniendo en cuenta esta consideración, este trabajo precisamente, pretende a través de la revisión documental bibliográfica realizar un análisis comparativo entre algunos países sudamericanos específicamente Colombia Chile Y Perú. El objetivo es describir las características que presentan las NICSP y establecer las diferencias y similitudes en los procesos de armonización e implementación de estas normas en los países estudiados. Para lograr este propósito, la presente investigación utiliza el método comparativo en la medida en la que permite contrastar, estudiar y a la vez determinar el estado actual de las NICSP en los países de Colombia, Chile y Perú.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-11T15:12:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-11T15:12:35Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/33327
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Rodríguez, M. A. y Sánchez Portillo, C. (2020). Análisis comparativo de aplicabilidad de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en Colombia, Perú y Chile en el periodo comprendido entre 2016-2019 [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33327
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/33327
identifier_str_mv Rodríguez, M. A. y Sánchez Portillo, C. (2020). Análisis comparativo de aplicabilidad de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en Colombia, Perú y Chile en el periodo comprendido entre 2016-2019 [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33327
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bortone, A., & Carolina, N. (2013). Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP): una revisión de los aspectos clave a considerar y de la situación en Venezuela. Visión Gerencial. Visión Gerencial, 221-240. Recuperado el 14 de 10 de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4655/465545894008
Bustos, J. E. (s.f.). Implicaciones de la implementación de las nicsp en las entidades territoriales. Recuperado el 16 de 10 de 2020, de Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/32281
Carrizo, E. (27 de Nov de 2018). Comisión de finanzas de la asociación chilena de municipalidades por normas internacionales de contabilidad para el sector público: “Esto viene a fortalecer las cuentas públicas”. Recuperado el 19 de 10 de 2020, de http://biblioteca.unimagdalena.edu.co:2048/docview/2288278864?accountid=43960
Castillo Caicedo, I. J. (2009). El Modelo Contable Público Colombiano: Entre la integración práctica y la desintegración normativa. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 39, 101-148. Obtenido de https://xperta.legis.co/visor/temp_rcontador_407040f7-c432-4c64-b3ed-de0b2f4d09bc
Cuello, Y., Romero, R., Mojica, M., & Castillo, R. (13 de marzo de 2016). Normas Internacionales de Contabilidad.
GODOY ZAMBRANO, G. E. (2017). DIAGNÓSTICO DEL NIVEL DE PREPARACIÓN EN NICSP DE LOS FUNCIONARIOS DEL ÁREA FINANCIERA – CONTABLE DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN. Recuperado el 16 de 10 de 2020, de Universidad del Bio Bio: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/2987/1/Godoy_Zambrano_Gerardo_Esteban.pdf
Illescas, L. P., Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (19 de Mayo de 2020). Procesos de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, Vol V.(N°10.). Recuperado el 11 de Octubre de 2020, de file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-ProcesosDeConvergenciaANormasInternacionalesDeCont-7439097.pdf
IPSAS (Ed.). (2018). Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad del Sector Público (Vol. 1). Obtenido de https://www.ifac.org/system/files/publications/files/Vol1_L.pdf
Martínez Pardo, K. (2017). Impacto operativo en el proceso de convergencia a las NICSP para las entidades de Gobierno en Colombia. Recuperado el 16 de 10 de 2020, de Repository Unimilitar: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16270/MartinezPardoKirthaMaitea2017.pdf?sequence=1
Monge, P. (2005). Las Normas Internacionales de Contabilidad. Actualidad Contable Faces, volumen 8, p. 35-52. Recuperado el 11 de Octubre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/257/25701005
Montilla Galvis, O. (23 de Diciembre de 2019). Convergencia en normas internacionales de contabilidad del sector público en Colombia: una aproximación al caso peruano. QUIPUKAMAYOC, 27(55), 87-96. Recuperado el 16 de Octubre de 2020, de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/17183/14502
NICSP. (Enero de 2019). Las NICSP en su bolsillo. Recuperado el 14 de octubre de 2020, de International Public Sector Accounting Standards (IPSAS) Normas internacionales de contabilidad del sector público (NICSP): https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/pe/Documents/audit/NICSP%20en%20su%20bolsillo%202019%20(1).pdf
NICSP EN SU BOLSILLO 2018. (Septiembre de 2018). Recuperado el 14 de 10 de 20202, de DELOITTE: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/ec/Documents/public-sector/Brochure_NICSP%20en%20su%20bolsillo%202018%20(1).pdf Ruiz-Vallejo, G. (2008). Las normas internacionales de contabilidad y la contabilidad creativa. Cuaderno de Contabilidad, Vol. 9(N° 24), 251-301. Recuperado el 11 de octubre de 2020, de file:///C:/Users/hp/Downloads/3250-Texto%20del%20art%C3%ADculo-11685-1-10-20120827.pdf
Velásquez Graciano, O. D. (02 de 03 de 2018). Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (Nicsp): comparativo de los modelos de Colombia y Chile. Cuadernos de Contabilidad, 25-59. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v19n47/0123-1472-cuco-19-47-00024.pdf
Viloria, M. I. (2020). Enseñanza de las Normas Internacionales de Contabilidad Sector Público en los Programas de Contaduría Pública Acreditados Internacionalmente en Colombia. Universidad de la Costa, CUC. Recuperado el 11 de octubre de 2020
Bermúdez, I. (2018, 11 27). Desafío sobre las Normas Internacionales para el Sector público. Retrieved 11 8, 2020, from https://aechile.cl/2018/11/27/desafio-sobre-las-normas-internacionales-de-contabilidad-para-el-sector-publico-nicsp/
Bravo Ortiz, J. L. (2016). La aplicación de las normas internacionales de contabilidad para el sector público (nicsp) como herramienta para el proceso de armonizaciòn contable en la municipalidad provincial de Huaraz” periodo 2015. UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”. http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/1810/T033_73016487_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ferrer De La Hoz, A. M. (2013). Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera desde los factores intrínsecos al sistema contable en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 14(36), 971-1007. file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-AnalisisDelProcesoDeConvergenciaANormasInternacion-5470835.pdf
Gómez Villegas, M., & Montesinos Julve, V. (2012, julio-septiembre). Las innovaciones en contabilidad gubernamental en Latinoamérica: el caso de Colombia. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, Vol. 22(45), 17-35. Redalyc. Retrieved octubre 26, 2020, from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81824864003
Hollander Sanhueza, R., & Morales Parada, F. (2017). Una mirada al fenómeno de la contabilidad creativa desde las NIIF y las NICSP. Universidad del Bio-Bio, Concepción, Región del Bio-Bio, Chile., 85-94. https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/121/57
Montilla Galvis, O. D. J., & Mendieta Cardona, C. P. (2019). CONVERGENCIA EN NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO EN COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN AL CASO PERUANO. QUIPUKAMAYOC, 27(55), 87-96. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v27i55.17183
NICSP-CGR Chile. (2017). Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación. Contraloría General de la Republica.
Velásquez Graciano, O., & Pérez Morales, J. (2018). Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (Nicsp): comparativo de los modelos de Colombia y Chile. Cuadernos de contabilidad, vol. 19(núm. 47). Redalyc. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-45.cnic Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=151556994002
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 31 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio Internacional, Contaduría Pública, Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fef04710-9475-4035-8535-dfa8b15c605c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2fbc8a5f-ccac-4b44-acf8-73f2797b5d13/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c153dc65-a608-4f48-bfe6-c56f13116dad/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f1b7a50-e1da-4cb9-9d5f-484a370ce2a2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a915f267-6f3b-40d8-9d66-3bf4e73b6d86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
16fce9c582ce609b8b7e87710bfe47ab
ba57b828215749455d1fb61f5bba5cae
6d3e88032bbf98a0047d8cfd38dd2870
5116dbdb0af05011a9cf39843d64d3ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246915361996800
spelling Rodríguez, Miguel ÁngelSánchez Portillo, Clemencia2021-02-11T15:12:35Z2021-02-11T15:12:35Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/33327Rodríguez, M. A. y Sánchez Portillo, C. (2020). Análisis comparativo de aplicabilidad de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en Colombia, Perú y Chile en el periodo comprendido entre 2016-2019 [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33327Las Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Público (NICSP), se encargan de establecer los requisitos para la elaboración de los informes financieros emitidos por los gobiernos y otras entidades del sector público. Estas normas se han convertido en un eje fundamental para la investigación y el desarrollo económico a nivel mundial, teniendo en cuenta esta consideración, este trabajo precisamente, pretende a través de la revisión documental bibliográfica realizar un análisis comparativo entre algunos países sudamericanos específicamente Colombia Chile Y Perú. El objetivo es describir las características que presentan las NICSP y establecer las diferencias y similitudes en los procesos de armonización e implementación de estas normas en los países estudiados. Para lograr este propósito, la presente investigación utiliza el método comparativo en la medida en la que permite contrastar, estudiar y a la vez determinar el estado actual de las NICSP en los países de Colombia, Chile y Perú.The International Public Sector Accounting Standards (IPSAS) are responsible for establishing the requirements for the preparation of financial reports issued by governments and other public sector entities. These standards have become a fundamental axis for research and economic development worldwide, taking into account this consideration, this work precisely, through the bibliographic documentary review, intends to carry out a comparative analysis between some South American countries specifically Colombia Chile and Peru. The objective is to describe the characteristics of IPSAS and establish the differences and similarities in the harmonization and implementation processes of these standards in the countries studied. To achieve this purpose, this research uses the comparative method to the extent that it allows contrast, study and at the same time determine the current state of IPSAS in the countries of Colombia, Chile and Peru.Resumen. -- Abstract . -- Introducción. -- 1. Planteamiento del tema. -- 1.1. Objetivos de la investigación. -- 1.2. Justificación. -- 1.3. Metodología. -- 2. Fundamentos teóricos. -- 2.1. Antecedentes. -- 2.2. Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Publico. -- 2.3. Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Publico. -- 3. Hallazgos y resultados la revisión de literatura. -- 4. Análisis, interpretación o critica con base a los hallazgos. -- 5. Conclusiones. -- 6. Referencias bibliográficasclemencia.sanchez@campusucc.edu.comiguel.rodriguez@campusucc.edu.co31 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio Internacional, Contaduría Pública, Santa MartaContaduría PúblicaSanta MartaColombiaNormas Internacionales de Contabilidad en el Sector PúblicoConvergenciaChilePerúColombiaConvergenceChileInternational Accounting Standards in the Public SectorPeruAnálisis comparativo de aplicabilidad de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en Colombia, Perú y Chile en el periodo comprendido entre 2016-2019Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bortone, A., & Carolina, N. (2013). Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP): una revisión de los aspectos clave a considerar y de la situación en Venezuela. Visión Gerencial. Visión Gerencial, 221-240. Recuperado el 14 de 10 de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4655/465545894008Bustos, J. E. (s.f.). Implicaciones de la implementación de las nicsp en las entidades territoriales. Recuperado el 16 de 10 de 2020, de Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/32281Carrizo, E. (27 de Nov de 2018). Comisión de finanzas de la asociación chilena de municipalidades por normas internacionales de contabilidad para el sector público: “Esto viene a fortalecer las cuentas públicas”. Recuperado el 19 de 10 de 2020, de http://biblioteca.unimagdalena.edu.co:2048/docview/2288278864?accountid=43960Castillo Caicedo, I. J. (2009). El Modelo Contable Público Colombiano: Entre la integración práctica y la desintegración normativa. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 39, 101-148. Obtenido de https://xperta.legis.co/visor/temp_rcontador_407040f7-c432-4c64-b3ed-de0b2f4d09bcCuello, Y., Romero, R., Mojica, M., & Castillo, R. (13 de marzo de 2016). Normas Internacionales de Contabilidad.GODOY ZAMBRANO, G. E. (2017). DIAGNÓSTICO DEL NIVEL DE PREPARACIÓN EN NICSP DE LOS FUNCIONARIOS DEL ÁREA FINANCIERA – CONTABLE DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN. Recuperado el 16 de 10 de 2020, de Universidad del Bio Bio: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/2987/1/Godoy_Zambrano_Gerardo_Esteban.pdfIllescas, L. P., Narváez, C. I., & Erazo, J. C. (19 de Mayo de 2020). Procesos de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, Vol V.(N°10.). Recuperado el 11 de Octubre de 2020, de file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-ProcesosDeConvergenciaANormasInternacionalesDeCont-7439097.pdfIPSAS (Ed.). (2018). Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad del Sector Público (Vol. 1). Obtenido de https://www.ifac.org/system/files/publications/files/Vol1_L.pdfMartínez Pardo, K. (2017). Impacto operativo en el proceso de convergencia a las NICSP para las entidades de Gobierno en Colombia. Recuperado el 16 de 10 de 2020, de Repository Unimilitar: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16270/MartinezPardoKirthaMaitea2017.pdf?sequence=1Monge, P. (2005). Las Normas Internacionales de Contabilidad. Actualidad Contable Faces, volumen 8, p. 35-52. Recuperado el 11 de Octubre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/257/25701005Montilla Galvis, O. (23 de Diciembre de 2019). Convergencia en normas internacionales de contabilidad del sector público en Colombia: una aproximación al caso peruano. QUIPUKAMAYOC, 27(55), 87-96. Recuperado el 16 de Octubre de 2020, de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/17183/14502NICSP. (Enero de 2019). Las NICSP en su bolsillo. Recuperado el 14 de octubre de 2020, de International Public Sector Accounting Standards (IPSAS) Normas internacionales de contabilidad del sector público (NICSP): https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/pe/Documents/audit/NICSP%20en%20su%20bolsillo%202019%20(1).pdfNICSP EN SU BOLSILLO 2018. (Septiembre de 2018). Recuperado el 14 de 10 de 20202, de DELOITTE: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/ec/Documents/public-sector/Brochure_NICSP%20en%20su%20bolsillo%202018%20(1).pdf Ruiz-Vallejo, G. (2008). Las normas internacionales de contabilidad y la contabilidad creativa. Cuaderno de Contabilidad, Vol. 9(N° 24), 251-301. Recuperado el 11 de octubre de 2020, de file:///C:/Users/hp/Downloads/3250-Texto%20del%20art%C3%ADculo-11685-1-10-20120827.pdfVelásquez Graciano, O. D. (02 de 03 de 2018). Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (Nicsp): comparativo de los modelos de Colombia y Chile. Cuadernos de Contabilidad, 25-59. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v19n47/0123-1472-cuco-19-47-00024.pdfViloria, M. I. (2020). Enseñanza de las Normas Internacionales de Contabilidad Sector Público en los Programas de Contaduría Pública Acreditados Internacionalmente en Colombia. Universidad de la Costa, CUC. Recuperado el 11 de octubre de 2020Bermúdez, I. (2018, 11 27). Desafío sobre las Normas Internacionales para el Sector público. Retrieved 11 8, 2020, from https://aechile.cl/2018/11/27/desafio-sobre-las-normas-internacionales-de-contabilidad-para-el-sector-publico-nicsp/Bravo Ortiz, J. L. (2016). La aplicación de las normas internacionales de contabilidad para el sector público (nicsp) como herramienta para el proceso de armonizaciòn contable en la municipalidad provincial de Huaraz” periodo 2015. UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”. http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/1810/T033_73016487_T.pdf?sequence=1&isAllowed=yFerrer De La Hoz, A. M. (2013). Análisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera desde los factores intrínsecos al sistema contable en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 14(36), 971-1007. file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-AnalisisDelProcesoDeConvergenciaANormasInternacion-5470835.pdfGómez Villegas, M., & Montesinos Julve, V. (2012, julio-septiembre). Las innovaciones en contabilidad gubernamental en Latinoamérica: el caso de Colombia. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, Vol. 22(45), 17-35. Redalyc. Retrieved octubre 26, 2020, from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81824864003Hollander Sanhueza, R., & Morales Parada, F. (2017). Una mirada al fenómeno de la contabilidad creativa desde las NIIF y las NICSP. Universidad del Bio-Bio, Concepción, Región del Bio-Bio, Chile., 85-94. https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/121/57Montilla Galvis, O. D. J., & Mendieta Cardona, C. P. (2019). CONVERGENCIA EN NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO EN COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN AL CASO PERUANO. QUIPUKAMAYOC, 27(55), 87-96. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v27i55.17183NICSP-CGR Chile. (2017). Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación. Contraloría General de la Republica.Velásquez Graciano, O., & Pérez Morales, J. (2018). Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (Nicsp): comparativo de los modelos de Colombia y Chile. Cuadernos de contabilidad, vol. 19(núm. 47). Redalyc. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-45.cnic Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=151556994002PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fef04710-9475-4035-8535-dfa8b15c605c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2020_análisis_comparativo_aplicabilidad.pdf2020_análisis_comparativo_aplicabilidad.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf287980https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2fbc8a5f-ccac-4b44-acf8-73f2797b5d13/download16fce9c582ce609b8b7e87710bfe47abMD512020_análisis_comparativo_aplicabilidad.pdf2020_análisis_comparativo_aplicabilidad.pdfLicencia de usoapplication/pdf220526https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c153dc65-a608-4f48-bfe6-c56f13116dad/downloadba57b828215749455d1fb61f5bba5caeMD52THUMBNAIL2020_análisis_comparativo_aplicabilidad.pdf.jpg2020_análisis_comparativo_aplicabilidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3177https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f1b7a50-e1da-4cb9-9d5f-484a370ce2a2/download6d3e88032bbf98a0047d8cfd38dd2870MD54TEXT2020_análisis_comparativo_aplicabilidad.pdf.txt2020_análisis_comparativo_aplicabilidad.pdf.txtExtracted texttext/plain62782https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a915f267-6f3b-40d8-9d66-3bf4e73b6d86/download5116dbdb0af05011a9cf39843d64d3ceMD5520.500.12494/33327oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/333272024-08-10 19:40:05.313open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=