Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde en el barrio el Cabildo de Barrancabermeja Santander

El presente trabajo se enfoca en diseñar un plan de negocio para una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde la ciudad de Barrancabermeja, para el desarrollo del plan se realizaron cinco estudios, los cuales fueron: de mercados, técnico, administrativo, legal y financiero. El estud...

Full description

Autores:
Jiménez Rincón, Laura Roció
Márquez Tuirán, Rosa Angélica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45614
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45614
Palabra clave:
Pollo
Plan de negocio
Producción
Barrancabermeja
chicken
bussines plan
production
Barrancabermeja
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
id COOPER2_5e85ed89644d8a2fecb9f98251d7e6b9
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45614
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde en el barrio el Cabildo de Barrancabermeja Santander
title Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde en el barrio el Cabildo de Barrancabermeja Santander
spellingShingle Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde en el barrio el Cabildo de Barrancabermeja Santander
Pollo
Plan de negocio
Producción
Barrancabermeja
chicken
bussines plan
production
Barrancabermeja
title_short Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde en el barrio el Cabildo de Barrancabermeja Santander
title_full Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde en el barrio el Cabildo de Barrancabermeja Santander
title_fullStr Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde en el barrio el Cabildo de Barrancabermeja Santander
title_full_unstemmed Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde en el barrio el Cabildo de Barrancabermeja Santander
title_sort Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde en el barrio el Cabildo de Barrancabermeja Santander
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Rincón, Laura Roció
Márquez Tuirán, Rosa Angélica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cala Amaya, Angélica María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jiménez Rincón, Laura Roció
Márquez Tuirán, Rosa Angélica
dc.subject.spa.fl_str_mv Pollo
Plan de negocio
Producción
Barrancabermeja
topic Pollo
Plan de negocio
Producción
Barrancabermeja
chicken
bussines plan
production
Barrancabermeja
dc.subject.other.spa.fl_str_mv chicken
bussines plan
production
Barrancabermeja
description El presente trabajo se enfoca en diseñar un plan de negocio para una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde la ciudad de Barrancabermeja, para el desarrollo del plan se realizaron cinco estudios, los cuales fueron: de mercados, técnico, administrativo, legal y financiero. El estudio de mercados mostró que en la ciudad cuenta con el mercado potencial para el desarrollo del plan. El estudio técnico especificó las condiciones y equipos requeridos para el proceso de producción y venta. El estudio administrativo indicó el talento humano requerido para la puesta en funcionamiento del proyecto. En el estudio legal se estableció la constitución financiera y normatividad aplicable a la empresa. Finalmente, el estudio financiero consolidó económicamente lo expuesto en los estudios previos, en él se realizó una proyección a cinco años, lo que permitió realizar una evaluación financiera del proyecto por medio de indicadores financieros usados frecuentemente en esta etapa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-07T20:20:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-07T20:20:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-20
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/45614
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Jiménez Rincón, L. R. y Marquez Tuirán, R. A. (2022). Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde en el barrio el Cabildo de Barrancabermeja Santander [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45614
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/45614
identifier_str_mv Jiménez Rincón, L. R. y Marquez Tuirán, R. A. (2022). Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde en el barrio el Cabildo de Barrancabermeja Santander [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45614
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agila, M. V., Vizueta, S., & Tello, G. (2018). La elaboración de un Plan de negocios como alternativa para el desarrollo empresarial. Espacios, 39(50). Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n50/a18v39n50p01.pdf
Alcaldía de Barrancabermeja. (08 de noviembre de 2020). Geografía. Obtenido de Sede electrónica Alcaldía Distrital de Barrancabermeja: https://www.barrancabermeja.gov.co/publicaciones/13/geografia/
Alvarado Lagunas, E., Luyando Cuevas, J. R., & Téllez Delgado, R. (2012). Caracterización del consumidor de la carne de pollo en el área metropolitana de Monterrey. Región y sociedad, 25(54), 175-199. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252012000200006&lng=es&tlng=es
Alvarez Piñeres, L. R. (7 de noviembre de 2019). BRIEF PROGRAMA POLLO PARA SELECCIONAR:. Obtenido de FENAVI: https://fenavi.org/wp-content/uploads/2019/11/TR-Campania-2020-Prog-Pollo-Creatividad-Digital-y-medios.pdf
Arbor Acres. (2009). Guía de Manejo del Pollo de Engorde. Obtenido de AVIAGEN: http://en.aviagen.com/assets/Tech_Center/BB_Foreign_Language_Docs/Spanish_TechDocs/smA-Acres-Guia-de-Manejo-del-Pollo-Engorde-2009.pdf
Areniz, J. (23 de Enero de 2015). ASISTENCIA TECNICA EN POLLOS DE ENGORDE EN LAS GRANJAS DE LA EMPRESA PIMPOLLO S.A-OPERADORA AVICOLA S.A.S, EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA-SANTANDER. [Tesis para optar un grado en Zooctenia, UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER], OCAÑA. Obtenido de Universidad Francisco de Paula Santander: http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/2546
Ávila, F. (Noviembre de 2018). Proyecto de ley de financiamiento y los consumidores. Obtenido de FENAVI: http://fenavi.org/wp-content/uploads/2018/11/Proyecto_Ley_Avicultura_en_Cifras.pdf
Baca Urbina, G. (2013). Evaluación económica. En Evaluación de proyectos (Séptima ed., págs. 205-219). México: McGrawHill. Obtenido de https://uachatec.com.mx/wp-content/uploads/2019/05/LIBRO-Evaluaci%C2%A2n-de-proyectos-7ma-Edici%C2%A2n-Gabriel-Baca-Urbina-FREELIBROS.ORG_.pdf
Banco de la república. (Marzo de 2022). Índice de precios al consumidor. Obtenido de Estadísticias Banco de la república de Colombia: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/indice-precios-consumidor-ipc
Bancolombia. (2022). Crédito Finagro. Obtenido de Bancolombia: https://www.bancolombia.com/personas/creditos/negocios/finagro BANCOLOMBIA, G. (2022).
https://www.bancolombia.com/wps/portal/empresas/necesidades/pymes/pyme-bancolombia/!ut/p/z0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8ziLYxMjTwNnQ18LUI8TQ0c_cz9Xc19Qg0DzIz1C7IdFQHZR3ib. Obtenido de https://www.bancolombia.com/wps/portal/empresas/necesidades/pymes/pyme-bancolombia/!ut/p/z0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8ziLYxMjTwNnQ18LUI8TQ0c_cz9Xc19Qg0DzIz1C7IdFQHZR3ib
Barajas, A. (26 de Noviembre de 2021). Avicultura colombiana crece 2,9% en 2021 y crecería 0,3% en 2022. Obtenido de Cátedra Avícola Latam: https://catedralatam.com/avicultura-colombiana-crece-29-en-2021-y-creceria-03-en-2022/#:~:text=La%20proyecci%C3%B3n%20para%202022%20est%C3%A1,es%20lo%20proyectado%20para%202022%E2%80%9D.
Bóveda, J. E., Oviedo, A., & Yakusik, A. L. (febrero de 2015). Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio. Obtenido de Proyecto INCUNA JICA: https://www.jica.go.jp/paraguay/espanol/office/others/c8h0vm0000ad5gke-att/info_11_03.pdf
Calderón Sarmiento, A. L. (2021). MANUAL DE DESCARTES Y SELECCIÓN DE AVES NO APTAS PARA EL CONSUMO. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34878/5/2021_Manual_Selecci%C3%B3n_Aves.pdf
Cámara de Comercio. (2022). Pasos para crear empresa. Obtenido de Cámara de Comercio Bogotá: https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa CÁMARA DE COMERCIO., B. (2017). https://www.ccbarranca.org.co/ccbar/. Obtenido de https://www.ccbarranca.org.co/ccbar/
Carillo Rosero, D. A., Vega Falcón, V., & Navas Alcivar, S. (2019). Gestión de proyectos mediante indicadores. En Formulación y evaluación de proyectos de inversión (págs. 123-143). Ecuador: Editorial Jurídica del Ecuador.
Castaño Estrada, P. J. (2021). Acompañamiento Técnico Empresarial a las Unidades de Negocio Avícolas en el Municipio de Caldas. Obtenido de Corporación Universitaria Lasallista - Especialización: Gerencia Agropecuaria: http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/3287/1/1026132410.pdf
Colaves. (16 de enero de 2021). Como criar pollo de engorde. Obtenido de https://colaves.com/como-criar-pollos-de-engorde/#:~:text=El%20Pollo%20de%20engorde%20es,y%20calidad%20en%20la%20carne.
DANE. (Mayo de 2019). DANE. – DIRECCIÓN DE CENSOS Y DEMOGRAFÍA. CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA. Obtenido de https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/
Díaz Sanjuán, L. (2011). La observación. Textos de apoyo didáctico. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México UNAM. Obtenido de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf
Dirección nacional avicultura balanceados Solla S.A. (2015). MANUAL DE MANEJO PARA POLLO DE ENGORDE . Obtenido de Solla Nutrición animal: https://www.solla.com/sites/default/files/productos/secciones/adjuntos/Manual%20De%20Manejo%20Para%20Pollo%20De%20Engorde.pdf
Duque, C. (2014). Guía ambiental para el subsector avícola. MADR y FENAVI. Bogotá, Colombia: ISBN 978 958 8491 88 2.
Equipo Editorial. (2020). Previsión de la demanda. En Planificación logística (1 ed., pág. 9). Editorial Elearning, S.L. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=SyPvDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=demanda+en+un+plan+de+negocio&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiTyc6Jn5X3AhUhmuAKHZd1ACYQ6AF6BAgKEAI#v=onepage&q&f=false
Estrada Rudas, C. (31 de marzo de 2022). ¿Por qué suben precios del huevo y del pollo y por cuánto tiempo seguirá subiendo? La república. Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/por-que-sube-el-precio-del-huevo-y-el-pollo-con-la-crisis-y-cuanto-mas-aumentara-3334309
Faggioli, A., & Matos DE Nouel, I. (2020). Formalidades necesarias del acta de mediación como instrumento de la cultura de paz, aplicando lógica del razonamiento deductivo. Revista CES Derecho, 11(1), 104-116.
FAO. (Junio de 2021). Informe de mecado semestral Junio 2021. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura : https://www.fao.org/fileadmin/templates/est/COMM_MARKETS_MONITORING/Meat/Documents/FO_Meat_June_21.pdf
FAO. (2022). Acerca de. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: https://www.fao.org/about/es/
FENAVI. (2013). Manual de buenas practicas disponibles para la mitigación de olores en la industria avicola. Bogotá.
FENAVI. (mayo de 2018). Obtenido de https://fenavi.org/wp-content/uploads/2018/05/Guia_Rapida_Ambiental_Gestion_integral_del_recurso_hidrico.pdf
FENAVI. (Mayo de 2018). CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR AVICOLA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Obtenido de FENAVI: http://fenavi.org/wp-content/uploads/2018/05/CARACTERIZACION_SANTANDER_2016.pdf
FENAVI. (16 de mayo de 2018). Programa ambiental para el manejo de residuos orgánicos de la produccion avicola en granja. Obtenido de https://fenavi.org/publicaciones-programa-ambiental/guia-rapida-alternativas-para-el-manejo-de-residuos-organicos-de-la-produccion-avicola-en-granja/
FENAVI. (2020). ESTADÍSTICAS DEL SECTOR. Obtenido de Federación nacional de avicultores de Colombia: https://fenavi.org/informacion-estadistica/
García Muñoz, T. (Marzo de 2003). EL CUESTIONARIO COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN. Almendralejo, España. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55733407/Garcia_Munoz_El_cuestionario_como....pdf?1517951004=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEL_CUESTIONARIO_COMO_INSTRUMENTO_DE_INVE.pdf&Expires=1602752983&Signature=ZtZ4a0gPMFVHb4c03CMRbKgZOufUD2V
García, G. (2019). ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE POLLO EN GIRARDOT, CUNDINAMARCA AÑO 2019. [Tesis de pregrado, Administración de empresas]. CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, Girardot. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/7685/1/T.A_GarciaBernalGreisyVanesa_2019.pdf
González, N., López , E., Aceves, J., Celaya, R., & Beltrán, N. (Agosto de 2008). Que integra el estudio financiero en un plan de Negocios . Obtenido de Universidad ITSON: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no56/estudio_financiero.pdf
Guerreo López, V. Y., & Santacruz Coneo, A. J. (2016). Estudio de mercados, administrativo y legal, para la constitución de un centro de acopio de productos agrícolas en el municipio de Puerto Wilches. [Universidad Industrial de Santander, Tesis de Pregrado], Bucaramanga.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Los métodos mixtos. En Metogología de la investigación (págs. 544-554). México: Mc Graw Hill. Instituto Colombiano Agropecuario. (13 de noviembre de 2014). Resolución 3652 de 2014. Por medio de la cual se establecen los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras de engorde y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://fenavi.org/wp-content/uploads/2018/04/RESOLUCION-3652-DE-2014-1.pdf
Instituto Colombiano Agropecuario. (18 de diciembre de 2008). Funciones del ICA. Obtenido de https://www.ica.gov.co/el-ica/funciones
Instituto colombiano agropecuario. (20 de ENERO de 2021). Resolución 090464. Obtenido de “Por medio de la cual se establece el Registro Sanitario de Predio Pecuario - RSPP”: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/registro-de-predios-ante-el-ica/resolucion-90464-20012021.aspx
Jaikel, T. M., & Ramírez, D. M. (2010). Conocimientos y opiniones sobre la carne de pollo de dos comunidades rural-urbana de Costa Rica. Rev Costarr Salud Pública. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v19n1/a02v19n1.pdf
Jaramillo Benavides, A. H., & Acosta Páez, D. l. (2015). Cartilla manejo de pollo de engorde. Obtenido de Respositorio Sena: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/4618/Manejo_de_pollo_de_engorde.PDF;jsessionid=2AC95F449D15A4D4609AA1E4789E29C0?sequence=1
Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Definición de marketing y del proceso de marketing. En Fundamentos de Marketing (pág. 6). México: Pearson. Obtenido de https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdf
López Parra, E., González Navarro, N., Osobampo, S., Cano, A., & Gálvez, R. (2014). Estudio Técnico…. Elemento indispensable en la evaluación de proyectos de inversión . Obtenido de ITSON Universidad: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no56/estudiotecnico.pdf
Medina Cardeña, J. C., Rejón Ávila, M. J., & Valencia Heredia, E. (2011). ANÁLISIS DE RENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN Y VENTA DE POLLO EN CANAL EN EL MUNICIPIO DE ACANCEH, YUCATÁN, MÉXICO. Revista Mexicana de Agronegocios, 30, 909-910. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/141/14123097012.pdf
Ministerio de agricultura y desarrollo rural. (29 de octubre de 2020). Resolución 000253 de 2020. Por la cual se adopta el Manual de Condiciones de Bienestar Animal propias de cada una de las especies de producción del sector agropecuario; bovina, bufalina, aves de corral y animales acuáticos. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Proyectos%20Normativos/Manual%20de%20Condiciones%20de%20Bienestar%20Animal,%20especie%20bovina,%20bufalina,%20aves%20de%20corral%20y%20animales%20acu%C3%A1ticos.pdf
Ministerio de Agricultura y Riego. (Enero de 2020). PANORAMA Y PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO EN EL PERÚ. Obtenido de DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/696596/panorama-carne_de_pollo.pdf
Mochón, F. (2012). La oferta, la demanda y el mercado. En Economía (pág. 62). McGraw-Hill. Obtenido de https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181042.pdf
Moya Espinosa, P. I. (2015). Estudio de Mercados. En Introducción a la mercadotecnia (págs. 153-161). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Obtenido de https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/view/48/78/2859
Panigua Ballinas, J. F. (2012). Proyectos de inversión. Métodos para su evaluación. En M. Astudillo Moya, Fundamentos de economía (págs. 171-184). México: Instituto de Investigaciones Económicas: Probooks.
Prieto Castellanos, B. J. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales-. Scielo: Cuadernos de Contabilidad Universidad Javeriana.
Real academia española. (s.f.). Ave de corral. Recuperado el 11 de abril de 2022, de Diccionario panhispánico del español jurídico: https://dpej.rae.es/lema/ave-de-corral
Rodriguez Gutierrez, A. (2020). PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE BENEFICIO DE AVES EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETA. Obtenido de UNIVERSIDAD SANTO TOMAS: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/34554/2021asdrubalrodriguez.pdf?sequence=1
Sánchez, H., Reyes, C., & Mejía , K. (2018). Manual de términos de investigación científica, tecnológica y humanística. Lima: Universidad Ricardo Palma.
Secretaria de planeación de Barrancabermeja. (Diciembre de 2020). Formulacion del Plan de ordenamineto territorial 2021-2033 Borrador. Obtenido de Barrancabermeja - Gobierno distrital: https://www.barrancabermeja.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=75828
Serrano Forero, M., Guerrero, W., & Lozano Rodríguez, C. (2018). Evaluación de proyectos y modelos de negocio. Bogotá: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S.
Serrano Forero, M., Guerrero, W., & Lozano Rodríguez, C. (2018). Fundamentos y Formulación de proyecto. En Evaluación de Proyectos y Modelos de negocio (págs. 19-21). Bogotá, D.C: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S.
Sierra, J. C. (25 de Mayo de 2019). Incubadora Santander, el negocio de los huevos vuela alto. Semana. Obtenido de https://www.semana.com/100-empresas/articulo/incubadora-santander-la-empresa-mas-fuerte-del-sector-avicola/616762/
Sousa, V., Driessnack, M., & Costa Mendes, I. (2007). REVISIÓN DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN RESALTANTES PARA ENFERMERÍA. PARTE 1: DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. Latino-am Enfermagem.
Tobar Artunduaga, A. (2015). Proyecto productivo de pollo de engorde para abasto en el municipio de Saladoblanco, Huila. Obtenido de Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/4619/83029548.pdf?sequence=1&isAllowed=y
TORRES & TOVAR. (2019). Plan de negocio para la creación de una empresa pecuaria de cría y levante de aves para postura en el municipio Jenesano departamento de Boyacá. Tesis de grado especialización. Bogotá.
Universidad de Jaén. (2016). Metodología Cuantitativa. Obtenido de Investigación: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuanti.html
Vanega, J., & Jarquin, E. (2010). Las Estrategias de Mercado como un medio de crear competitividad en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en el Municipio de Matagalpa durante el año 2009. [Tesis de pregrado, Administración de empresas]. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN CUR MATAGALPA, Matagalpa. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/5653/1/6163.pdf
Vásquez, H., Pedraza, Á., & Lezzaca, M. (s.f). LAS BUENAS PRÁCTICAS DE BIOSEGURIDAD EN GRANJAS DE REPRODUCCIÓN AVIAR Y PLANTAS DE INCUBACIÓN. Obtenido de Instituto Colombiano Agropecuario: https://www.ica.gov.co/getattachment/af9943f9-87a5-4897-9962-2d414fa0fdbf/Publicacion-10.aspx
Weinberger, K. (2009). El plan de negocios. En Plan de negocios: Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio. (pág. 32). Perú: Nathan Associates Inc. Obtenido de https://www.nathaninc.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-PLAN-DE-NEGOCIOS-2.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 129 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Barrancabermeja
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barrancabermeja
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/599e5549-ff81-4831-97fc-e4f97869d0a5/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5207d672-62b9-45ff-8ba8-0af5c8b0aa75/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b06320a-a50b-49b4-935d-4ef3f4149424/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6f2efb5-605d-4f21-98cb-43e767cff9e1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1848bed7-9130-4f38-921b-6df8dfb24f00/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/423f7fd6-1038-449c-8dde-14b92a00fc96/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 90795f73d6b6f920b7a57da8d4188ac5
547b5d738262b462e6aa5379d61cc097
15ce0cf6529764a9e7cff013424b507f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8951d077bd7b3b396e5718f835528efd
d12cebf9d67ac9aa564ae0f3e8632ec2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247298534735872
spelling Cala Amaya, Angélica MaríaJiménez Rincón, Laura RocióMárquez Tuirán, Rosa Angélica2022-07-07T20:20:37Z2022-07-07T20:20:37Z2022-06-20https://hdl.handle.net/20.500.12494/45614Jiménez Rincón, L. R. y Marquez Tuirán, R. A. (2022). Plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde en el barrio el Cabildo de Barrancabermeja Santander [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45614El presente trabajo se enfoca en diseñar un plan de negocio para una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde la ciudad de Barrancabermeja, para el desarrollo del plan se realizaron cinco estudios, los cuales fueron: de mercados, técnico, administrativo, legal y financiero. El estudio de mercados mostró que en la ciudad cuenta con el mercado potencial para el desarrollo del plan. El estudio técnico especificó las condiciones y equipos requeridos para el proceso de producción y venta. El estudio administrativo indicó el talento humano requerido para la puesta en funcionamiento del proyecto. En el estudio legal se estableció la constitución financiera y normatividad aplicable a la empresa. Finalmente, el estudio financiero consolidó económicamente lo expuesto en los estudios previos, en él se realizó una proyección a cinco años, lo que permitió realizar una evaluación financiera del proyecto por medio de indicadores financieros usados frecuentemente en esta etapa.The present work focuses on designing a business plan for a company that produces and markets broiler chicken in the neighborhood of the city council of Barrancabermeja, for the development of the plan five studies were carried out, which were: market, technical, administrative, legal and financial. The market study showed that the city has the potential market for the development of the plan. The technical study specified the conditions and equipment required for the production and sale process. The administrative study indicated the human talent required for the implementation of the project. In the legal study, the financial constitution and regulations applicable to the company were established. Finally, the financial study economically consolidated what was stated in the previous studies, in which a five-year projection was made, which allowed a financial evaluation of the project through financial indicators frequently used at this stage.Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1 Formulación del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo General. -- 3.2 Objetivos específicos. --4. Marco Referencial. -- 4.1 Antecedentes. -- 4.1.1 Locales. -- 4.1.2 Nacionales. -- 4.1.3 Internacionales. -- 4.2 Marco teórico. -- 4.2.1 Manejo pollo de engorde. -- 4.2.2 Plan de negocios. -- 4.3 Marco conceptual. -- 5. Marco Metodológico. -- 5.1 Tipo de estudio. -- 5.2 Enfoque de investigación. -- 5.3 Método de estudio. -- 5.4 Población y muestra. -- 5.5 Técnicas de recolección de información. -- 6. Estudio de mercado que permita la recopilación de información, análisis y segmentación del mercado objetivo. -- 6.1 Descripción del producto. -- 6.2 Tabulación, presentación y análisis de resultados. -- 6.3 Mercado potencial y objetivo. -- 6.3.1 Mercado potencial. -- 6.3.2Mercado objetivo. -- 6.3.3 La demanda. -- 6.4 Oferta o competencia. -- 6.4.1Tabulación y presentación de resultados de la oferta. -- 6.4.2Análisis de la situación actual de la competencia. -- 6.5 Canales de comercialización. -- 6.6 Precio. -- 6.6.1 Estrategias de fijación de precio. -- 6.7Publicidad y promoción. -- 6.7.1 Logotipo y slogan. -- 6.7.2 Estrategias publicitarias. -- 6.7.3 Presupuesto de publicidad y promoción. -- 7. Estudio técnico que establece el método de operación a implementar en la producción del pollo de engorde. -- 7.1 Tamaño del Proyecto. -- 7.1.1 Factores que determinan el proyecto. -- 7.1.2 Capacidad del proyecto. -- 7.2 Localización. -- 7.2.1Macro localización. -- 7.2.2 Micro localización. -- 8.Estudio administrativo en el que se plasme el direccionamiento estratégico y la identificación del talento humano requerido para la puesta en funcionamiento de la empresa. -- 8.1. Forma de constitución de la empresa. -- 8.1.1. Normatividad de la SAS. -- 8.1.2 Procedimiento para el registro. -- 8.2. Planificación estratégica. -- 8.3. Estructura Organizacional. -- 8.3.1. Organigrama. -- 8.3.2.Manual de funciones. -- 8.4.Organismos de apoyo. -- 9. Estudio legal en el que se identifique la estructura y marco jurídico que lleve a la constitución de una empresa en sociedad para toda la comunidad. -- 9.1Constitución de la empresa. -- 9.2Pasos para constitución de la empresa. -- 9.3 Requisitos legales agropecuarios. -- 9.4Normatividad sanitaria avícola e INVIMA. -- 9.5 Responsabilidad social empresarial. -- 9.6 Gastos legales para puesta en marcha de la empresa. -- 10. Estudio de financiero. -- 10.2Inversiones. -- 10.2.1Inversión Fija. -- 10.2.2 Fuentes de financiación. -- 10.3 Costos y Gastos. -- 10.3.1 Costos fijos. -- 10.3.2 Gastos fijos. -- 10.3.3Costo y gasto total unitario. -- 10.4 Precio de Venta. -- 10.5 Proyecciones Financieras. -- 10.5.1Ingresos. -- 10.5.2 Egresos. -- 10.6 Estados Financieros Proyectados a 5 Años. -- 10.6.1 Estado de resultados proyectado. -- 10.6.2 Flujo de caja proyectado. -- 10.6.3Estado de situación financiera inicial. -- 10.6.1 Estado de situación financiera proyectada. -- 11. Evaluación del proyecto. -- 11.2.1Impacto económico. -- 11.2.2Impacto social. -- 11.2.3 Impacto ambiental. -- 11.2.4 Impacto académico. -- 11.3.1Valor presente neto. -- 11.3.2 Tasa interna retorno. -- 11.3.3 Recuperación de la inversión. -- 11.4 Análisis de costo-volumen-utilidad. – Conclusiones. -- 11.5. -- Referencias.laura.jimenezr@campusucc.edu.co129 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, BarrancabermejaContaduría PúblicaBarrancabermejaPolloPlan de negocioProducciónBarrancabermejachickenbussines planproductionBarrancabermejaPlan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora de pollo de engorde en el barrio el Cabildo de Barrancabermeja SantanderTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agila, M. V., Vizueta, S., & Tello, G. (2018). La elaboración de un Plan de negocios como alternativa para el desarrollo empresarial. Espacios, 39(50). Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n50/a18v39n50p01.pdfAlcaldía de Barrancabermeja. (08 de noviembre de 2020). Geografía. Obtenido de Sede electrónica Alcaldía Distrital de Barrancabermeja: https://www.barrancabermeja.gov.co/publicaciones/13/geografia/Alvarado Lagunas, E., Luyando Cuevas, J. R., & Téllez Delgado, R. (2012). Caracterización del consumidor de la carne de pollo en el área metropolitana de Monterrey. Región y sociedad, 25(54), 175-199. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252012000200006&lng=es&tlng=esAlvarez Piñeres, L. R. (7 de noviembre de 2019). BRIEF PROGRAMA POLLO PARA SELECCIONAR:. Obtenido de FENAVI: https://fenavi.org/wp-content/uploads/2019/11/TR-Campania-2020-Prog-Pollo-Creatividad-Digital-y-medios.pdfArbor Acres. (2009). Guía de Manejo del Pollo de Engorde. Obtenido de AVIAGEN: http://en.aviagen.com/assets/Tech_Center/BB_Foreign_Language_Docs/Spanish_TechDocs/smA-Acres-Guia-de-Manejo-del-Pollo-Engorde-2009.pdfAreniz, J. (23 de Enero de 2015). ASISTENCIA TECNICA EN POLLOS DE ENGORDE EN LAS GRANJAS DE LA EMPRESA PIMPOLLO S.A-OPERADORA AVICOLA S.A.S, EN EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA-SANTANDER. [Tesis para optar un grado en Zooctenia, UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER], OCAÑA. Obtenido de Universidad Francisco de Paula Santander: http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/2546Ávila, F. (Noviembre de 2018). Proyecto de ley de financiamiento y los consumidores. Obtenido de FENAVI: http://fenavi.org/wp-content/uploads/2018/11/Proyecto_Ley_Avicultura_en_Cifras.pdfBaca Urbina, G. (2013). Evaluación económica. En Evaluación de proyectos (Séptima ed., págs. 205-219). México: McGrawHill. Obtenido de https://uachatec.com.mx/wp-content/uploads/2019/05/LIBRO-Evaluaci%C2%A2n-de-proyectos-7ma-Edici%C2%A2n-Gabriel-Baca-Urbina-FREELIBROS.ORG_.pdfBanco de la república. (Marzo de 2022). Índice de precios al consumidor. Obtenido de Estadísticias Banco de la república de Colombia: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/indice-precios-consumidor-ipcBancolombia. (2022). Crédito Finagro. Obtenido de Bancolombia: https://www.bancolombia.com/personas/creditos/negocios/finagro BANCOLOMBIA, G. (2022).https://www.bancolombia.com/wps/portal/empresas/necesidades/pymes/pyme-bancolombia/!ut/p/z0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8ziLYxMjTwNnQ18LUI8TQ0c_cz9Xc19Qg0DzIz1C7IdFQHZR3ib. Obtenido de https://www.bancolombia.com/wps/portal/empresas/necesidades/pymes/pyme-bancolombia/!ut/p/z0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8ziLYxMjTwNnQ18LUI8TQ0c_cz9Xc19Qg0DzIz1C7IdFQHZR3ibBarajas, A. (26 de Noviembre de 2021). Avicultura colombiana crece 2,9% en 2021 y crecería 0,3% en 2022. Obtenido de Cátedra Avícola Latam: https://catedralatam.com/avicultura-colombiana-crece-29-en-2021-y-creceria-03-en-2022/#:~:text=La%20proyecci%C3%B3n%20para%202022%20est%C3%A1,es%20lo%20proyectado%20para%202022%E2%80%9D.Bóveda, J. E., Oviedo, A., & Yakusik, A. L. (febrero de 2015). Guía Práctica para la Elaboración de un Plan de Negocio. Obtenido de Proyecto INCUNA JICA: https://www.jica.go.jp/paraguay/espanol/office/others/c8h0vm0000ad5gke-att/info_11_03.pdfCalderón Sarmiento, A. L. (2021). MANUAL DE DESCARTES Y SELECCIÓN DE AVES NO APTAS PARA EL CONSUMO. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34878/5/2021_Manual_Selecci%C3%B3n_Aves.pdfCámara de Comercio. (2022). Pasos para crear empresa. Obtenido de Cámara de Comercio Bogotá: https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa CÁMARA DE COMERCIO., B. (2017). https://www.ccbarranca.org.co/ccbar/. Obtenido de https://www.ccbarranca.org.co/ccbar/Carillo Rosero, D. A., Vega Falcón, V., & Navas Alcivar, S. (2019). Gestión de proyectos mediante indicadores. En Formulación y evaluación de proyectos de inversión (págs. 123-143). Ecuador: Editorial Jurídica del Ecuador.Castaño Estrada, P. J. (2021). Acompañamiento Técnico Empresarial a las Unidades de Negocio Avícolas en el Municipio de Caldas. Obtenido de Corporación Universitaria Lasallista - Especialización: Gerencia Agropecuaria: http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/3287/1/1026132410.pdfColaves. (16 de enero de 2021). Como criar pollo de engorde. Obtenido de https://colaves.com/como-criar-pollos-de-engorde/#:~:text=El%20Pollo%20de%20engorde%20es,y%20calidad%20en%20la%20carne.DANE. (Mayo de 2019). DANE. – DIRECCIÓN DE CENSOS Y DEMOGRAFÍA. CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA. Obtenido de https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/Díaz Sanjuán, L. (2011). La observación. Textos de apoyo didáctico. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México UNAM. Obtenido de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdfDirección nacional avicultura balanceados Solla S.A. (2015). MANUAL DE MANEJO PARA POLLO DE ENGORDE . Obtenido de Solla Nutrición animal: https://www.solla.com/sites/default/files/productos/secciones/adjuntos/Manual%20De%20Manejo%20Para%20Pollo%20De%20Engorde.pdfDuque, C. (2014). Guía ambiental para el subsector avícola. MADR y FENAVI. Bogotá, Colombia: ISBN 978 958 8491 88 2.Equipo Editorial. (2020). Previsión de la demanda. En Planificación logística (1 ed., pág. 9). Editorial Elearning, S.L. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=SyPvDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=demanda+en+un+plan+de+negocio&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiTyc6Jn5X3AhUhmuAKHZd1ACYQ6AF6BAgKEAI#v=onepage&q&f=falseEstrada Rudas, C. (31 de marzo de 2022). ¿Por qué suben precios del huevo y del pollo y por cuánto tiempo seguirá subiendo? La república. Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/por-que-sube-el-precio-del-huevo-y-el-pollo-con-la-crisis-y-cuanto-mas-aumentara-3334309Faggioli, A., & Matos DE Nouel, I. (2020). Formalidades necesarias del acta de mediación como instrumento de la cultura de paz, aplicando lógica del razonamiento deductivo. Revista CES Derecho, 11(1), 104-116.FAO. (Junio de 2021). Informe de mecado semestral Junio 2021. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura : https://www.fao.org/fileadmin/templates/est/COMM_MARKETS_MONITORING/Meat/Documents/FO_Meat_June_21.pdfFAO. (2022). Acerca de. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: https://www.fao.org/about/es/FENAVI. (2013). Manual de buenas practicas disponibles para la mitigación de olores en la industria avicola. Bogotá.FENAVI. (mayo de 2018). Obtenido de https://fenavi.org/wp-content/uploads/2018/05/Guia_Rapida_Ambiental_Gestion_integral_del_recurso_hidrico.pdfFENAVI. (Mayo de 2018). CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR AVICOLA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Obtenido de FENAVI: http://fenavi.org/wp-content/uploads/2018/05/CARACTERIZACION_SANTANDER_2016.pdfFENAVI. (16 de mayo de 2018). Programa ambiental para el manejo de residuos orgánicos de la produccion avicola en granja. Obtenido de https://fenavi.org/publicaciones-programa-ambiental/guia-rapida-alternativas-para-el-manejo-de-residuos-organicos-de-la-produccion-avicola-en-granja/FENAVI. (2020). ESTADÍSTICAS DEL SECTOR. Obtenido de Federación nacional de avicultores de Colombia: https://fenavi.org/informacion-estadistica/García Muñoz, T. (Marzo de 2003). EL CUESTIONARIO COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN/EVALUACIÓN. Almendralejo, España. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55733407/Garcia_Munoz_El_cuestionario_como....pdf?1517951004=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEL_CUESTIONARIO_COMO_INSTRUMENTO_DE_INVE.pdf&Expires=1602752983&Signature=ZtZ4a0gPMFVHb4c03CMRbKgZOufUD2VGarcía, G. (2019). ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE POLLO EN GIRARDOT, CUNDINAMARCA AÑO 2019. [Tesis de pregrado, Administración de empresas]. CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, Girardot. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/7685/1/T.A_GarciaBernalGreisyVanesa_2019.pdfGonzález, N., López , E., Aceves, J., Celaya, R., & Beltrán, N. (Agosto de 2008). Que integra el estudio financiero en un plan de Negocios . Obtenido de Universidad ITSON: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no56/estudio_financiero.pdfGuerreo López, V. Y., & Santacruz Coneo, A. J. (2016). Estudio de mercados, administrativo y legal, para la constitución de un centro de acopio de productos agrícolas en el municipio de Puerto Wilches. [Universidad Industrial de Santander, Tesis de Pregrado], Bucaramanga.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Los métodos mixtos. En Metogología de la investigación (págs. 544-554). México: Mc Graw Hill. Instituto Colombiano Agropecuario. (13 de noviembre de 2014). Resolución 3652 de 2014. Por medio de la cual se establecen los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras de engorde y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://fenavi.org/wp-content/uploads/2018/04/RESOLUCION-3652-DE-2014-1.pdfInstituto Colombiano Agropecuario. (18 de diciembre de 2008). Funciones del ICA. Obtenido de https://www.ica.gov.co/el-ica/funcionesInstituto colombiano agropecuario. (20 de ENERO de 2021). Resolución 090464. Obtenido de “Por medio de la cual se establece el Registro Sanitario de Predio Pecuario - RSPP”: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/registro-de-predios-ante-el-ica/resolucion-90464-20012021.aspxJaikel, T. M., & Ramírez, D. M. (2010). Conocimientos y opiniones sobre la carne de pollo de dos comunidades rural-urbana de Costa Rica. Rev Costarr Salud Pública. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v19n1/a02v19n1.pdfJaramillo Benavides, A. H., & Acosta Páez, D. l. (2015). Cartilla manejo de pollo de engorde. Obtenido de Respositorio Sena: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/4618/Manejo_de_pollo_de_engorde.PDF;jsessionid=2AC95F449D15A4D4609AA1E4789E29C0?sequence=1Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Definición de marketing y del proceso de marketing. En Fundamentos de Marketing (pág. 6). México: Pearson. Obtenido de https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdfLópez Parra, E., González Navarro, N., Osobampo, S., Cano, A., & Gálvez, R. (2014). Estudio Técnico…. Elemento indispensable en la evaluación de proyectos de inversión . Obtenido de ITSON Universidad: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no56/estudiotecnico.pdfMedina Cardeña, J. C., Rejón Ávila, M. J., & Valencia Heredia, E. (2011). ANÁLISIS DE RENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN Y VENTA DE POLLO EN CANAL EN EL MUNICIPIO DE ACANCEH, YUCATÁN, MÉXICO. Revista Mexicana de Agronegocios, 30, 909-910. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/141/14123097012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural. (29 de octubre de 2020). Resolución 000253 de 2020. Por la cual se adopta el Manual de Condiciones de Bienestar Animal propias de cada una de las especies de producción del sector agropecuario; bovina, bufalina, aves de corral y animales acuáticos. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Proyectos%20Normativos/Manual%20de%20Condiciones%20de%20Bienestar%20Animal,%20especie%20bovina,%20bufalina,%20aves%20de%20corral%20y%20animales%20acu%C3%A1ticos.pdfMinisterio de Agricultura y Riego. (Enero de 2020). PANORAMA Y PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO EN EL PERÚ. Obtenido de DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS AGRARIAS: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/696596/panorama-carne_de_pollo.pdfMochón, F. (2012). La oferta, la demanda y el mercado. En Economía (pág. 62). McGraw-Hill. Obtenido de https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181042.pdfMoya Espinosa, P. I. (2015). Estudio de Mercados. En Introducción a la mercadotecnia (págs. 153-161). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Obtenido de https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/view/48/78/2859Panigua Ballinas, J. F. (2012). Proyectos de inversión. Métodos para su evaluación. En M. Astudillo Moya, Fundamentos de economía (págs. 171-184). México: Instituto de Investigaciones Económicas: Probooks.Prieto Castellanos, B. J. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales-. Scielo: Cuadernos de Contabilidad Universidad Javeriana.Real academia española. (s.f.). Ave de corral. Recuperado el 11 de abril de 2022, de Diccionario panhispánico del español jurídico: https://dpej.rae.es/lema/ave-de-corralRodriguez Gutierrez, A. (2020). PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE BENEFICIO DE AVES EN EL DEPARTAMENTO DE CAQUETA. Obtenido de UNIVERSIDAD SANTO TOMAS: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/34554/2021asdrubalrodriguez.pdf?sequence=1Sánchez, H., Reyes, C., & Mejía , K. (2018). Manual de términos de investigación científica, tecnológica y humanística. Lima: Universidad Ricardo Palma.Secretaria de planeación de Barrancabermeja. (Diciembre de 2020). Formulacion del Plan de ordenamineto territorial 2021-2033 Borrador. Obtenido de Barrancabermeja - Gobierno distrital: https://www.barrancabermeja.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=75828Serrano Forero, M., Guerrero, W., & Lozano Rodríguez, C. (2018). Evaluación de proyectos y modelos de negocio. Bogotá: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S.Serrano Forero, M., Guerrero, W., & Lozano Rodríguez, C. (2018). Fundamentos y Formulación de proyecto. En Evaluación de Proyectos y Modelos de negocio (págs. 19-21). Bogotá, D.C: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S.Sierra, J. C. (25 de Mayo de 2019). Incubadora Santander, el negocio de los huevos vuela alto. Semana. Obtenido de https://www.semana.com/100-empresas/articulo/incubadora-santander-la-empresa-mas-fuerte-del-sector-avicola/616762/Sousa, V., Driessnack, M., & Costa Mendes, I. (2007). REVISIÓN DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN RESALTANTES PARA ENFERMERÍA. PARTE 1: DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. Latino-am Enfermagem.Tobar Artunduaga, A. (2015). Proyecto productivo de pollo de engorde para abasto en el municipio de Saladoblanco, Huila. Obtenido de Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/4619/83029548.pdf?sequence=1&isAllowed=yTORRES & TOVAR. (2019). Plan de negocio para la creación de una empresa pecuaria de cría y levante de aves para postura en el municipio Jenesano departamento de Boyacá. Tesis de grado especialización. Bogotá.Universidad de Jaén. (2016). Metodología Cuantitativa. Obtenido de Investigación: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuanti.htmlVanega, J., & Jarquin, E. (2010). Las Estrategias de Mercado como un medio de crear competitividad en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en el Municipio de Matagalpa durante el año 2009. [Tesis de pregrado, Administración de empresas]. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN CUR MATAGALPA, Matagalpa. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/5653/1/6163.pdfVásquez, H., Pedraza, Á., & Lezzaca, M. (s.f). LAS BUENAS PRÁCTICAS DE BIOSEGURIDAD EN GRANJAS DE REPRODUCCIÓN AVIAR Y PLANTAS DE INCUBACIÓN. Obtenido de Instituto Colombiano Agropecuario: https://www.ica.gov.co/getattachment/af9943f9-87a5-4897-9962-2d414fa0fdbf/Publicacion-10.aspxWeinberger, K. (2009). El plan de negocios. En Plan de negocios: Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio. (pág. 32). Perú: Nathan Associates Inc. Obtenido de https://www.nathaninc.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-PLAN-DE-NEGOCIOS-2.pdfPublicationORIGINAL2022_manual_procesos_área.pdf2022_manual_procesos_área.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1551404https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/599e5549-ff81-4831-97fc-e4f97869d0a5/download90795f73d6b6f920b7a57da8d4188ac5MD552022_manual_procesos_área.pdf2022_manual_procesos_área.pdfLicencia de usoapplication/pdf202013https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5207d672-62b9-45ff-8ba8-0af5c8b0aa75/download547b5d738262b462e6aa5379d61cc097MD562022_manual_procesos_área.pdf2022_manual_procesos_área.pdfActaapplication/pdf92324https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b06320a-a50b-49b4-935d-4ef3f4149424/download15ce0cf6529764a9e7cff013424b507fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6f2efb5-605d-4f21-98cb-43e767cff9e1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57THUMBNAIL2022_manual_procesos_área.pdf.jpg2022_manual_procesos_área.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2895https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1848bed7-9130-4f38-921b-6df8dfb24f00/download8951d077bd7b3b396e5718f835528efdMD58TEXT2022_manual_procesos_área.pdf.txt2022_manual_procesos_área.pdf.txtExtracted texttext/plain101456https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/423f7fd6-1038-449c-8dde-14b92a00fc96/downloadd12cebf9d67ac9aa564ae0f3e8632ec2MD5920.500.12494/45614oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/456142024-08-10 20:02:06.58open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=