Educación financiera y su incidencia en el pago de las obligaciones de las Mipymes en el Distrito de Santa Marta

El presente documento tiene como objeto la educación financiera, la cual tiene como aspecto principal guiar, respaldar, informar y acompañar a los usuarios que tienen la oportunidad de brindarles inclusión financiera en productos y servicios prestados por entidades con su objeto social. El problema...

Full description

Autores:
Suárez Ortiz, Libardo José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53247
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53247
Palabra clave:
Educación financiera
Entidades
Mipymes
Productos de ahorro
Financial education
Entities
Mipymes
Savings products
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El presente documento tiene como objeto la educación financiera, la cual tiene como aspecto principal guiar, respaldar, informar y acompañar a los usuarios que tienen la oportunidad de brindarles inclusión financiera en productos y servicios prestados por entidades con su objeto social. El problema se resume al desconocimiento de los empresarios financieros sobre lo importante que es desarrollar dentro de sus servicios la educación financiera quien es la principal fuente de información para una relación de beneficios desde la inclusión hasta trayectoria constante de dichos usuarios y las entidades financieras. En Santa Marta, existen 16 establecimientos financieros “bancos” donde se ofrecen diferentes tipos de servicios dentro de un portafolio similar como los son productos de ahorro, créditos, y emisión de títulos, de los cuales 11 de estos establecimientos ofrecen inclusión financiera a individuos con perfiles sin experiencia financiera los cuales en la actualidad son determinados microcréditos. Por ello la importancia que toma la información de determinada oportunidad con lo ampliamente llamado educación financiera. (Camara de Comercio de Santa Marta). Con el desarrollo investigativo, se pretende determinar si la educación financiera como factor principal de comportamiento de pago en las micro finanzas; para lo cual, ha sido necesario recurrir a investigar antecedentes sobre temas relacionados con la educación financiera, como hábitos de pago, tendencias de consumo de productos financiero y manejo de los mismos. Asimismo, se ha construido un marco de conceptos y teorías sobre el tema relacionado con la educación financiera global. Finalmente, se proponen los métodos de utilización de la educación financiera y una opción para su implementación. Se pretende con este trabajo retroalimentar y concientizar el vacío conceptual y la desinformación en los clientes vigentes y entidades financieras que le impiden mejorar sus procesos y la satisfacción de éxitos por ambas partes y la veracidad en la negociación.