La depresión como el trastorno psicológico más frecuente en los adolescentes

La depresión es un trastorno que se presenta durante los años de la adolescencia e implica tristeza, desánimo, pérdida de la autoestima persistente, al igual que detrimento de interés en actividades habituales. Los problemas de falta de recursos económicos y las cada vez mayores exigencias sociales...

Full description

Autores:
Puello-López, Dioneris Sahith
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9498
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/373
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9498
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Pensando Psicología
id COOPER2_5b45591544aab9a87d973867bdbd3a70
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9498
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
spelling Puello-López, Dioneris Sahith2010-12-012019-05-14T21:11:42Z2019-05-14T21:11:42Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/373https://hdl.handle.net/20.500.12494/9498La depresión es un trastorno que se presenta durante los años de la adolescencia e implica tristeza, desánimo, pérdida de la autoestima persistente, al igual que detrimento de interés en actividades habituales. Los problemas de falta de recursos económicos y las cada vez mayores exigencias sociales para ir al ritmo de la vida moderna, unidos a la soledad y a frecuentes dificultades para establecer relaciones afectivas duraderas y gratificantes son algunas de las causas del trastorno depresivo. Sin embargo, de toda la población los adolescentes son actualmente los más vulnerables a padecer este tipo de problemas, junto a otros como la ansiedad y el alcoholismo. Los expertos insisten en que, en la mayoría de los casos, un adecuado diagnóstico y un manejo terapéutico oportuno pueden ser la clave para el correcto abordaje de este tipo de alteraciones.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/373/377Derechos de autor 2015 Pensando Psicologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pensando Psicología; Vol 6 No 11 (2010); 133-141Pensando Psicología; Vol. 6 Núm. 11 (2010); 133-141Pensando Psicología; v. 6 n. 11 (2010); 133-1412382-39841900-3099La depresión como el trastorno psicológico más frecuente en los adolescentesArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication20.500.12494/9498oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/94982024-07-16 13:27:48.053metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv La depresión como el trastorno psicológico más frecuente en los adolescentes
title La depresión como el trastorno psicológico más frecuente en los adolescentes
spellingShingle La depresión como el trastorno psicológico más frecuente en los adolescentes
title_short La depresión como el trastorno psicológico más frecuente en los adolescentes
title_full La depresión como el trastorno psicológico más frecuente en los adolescentes
title_fullStr La depresión como el trastorno psicológico más frecuente en los adolescentes
title_full_unstemmed La depresión como el trastorno psicológico más frecuente en los adolescentes
title_sort La depresión como el trastorno psicológico más frecuente en los adolescentes
dc.creator.fl_str_mv Puello-López, Dioneris Sahith
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Puello-López, Dioneris Sahith
description La depresión es un trastorno que se presenta durante los años de la adolescencia e implica tristeza, desánimo, pérdida de la autoestima persistente, al igual que detrimento de interés en actividades habituales. Los problemas de falta de recursos económicos y las cada vez mayores exigencias sociales para ir al ritmo de la vida moderna, unidos a la soledad y a frecuentes dificultades para establecer relaciones afectivas duraderas y gratificantes son algunas de las causas del trastorno depresivo. Sin embargo, de toda la población los adolescentes son actualmente los más vulnerables a padecer este tipo de problemas, junto a otros como la ansiedad y el alcoholismo. Los expertos insisten en que, en la mayoría de los casos, un adecuado diagnóstico y un manejo terapéutico oportuno pueden ser la clave para el correcto abordaje de este tipo de alteraciones.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:11:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:11:42Z
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-01
dc.type.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/373
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/9498
url https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/373
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/373/377
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Pensando Psicología
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Pensando Psicología
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.source.eng.fl_str_mv Pensando Psicología; Vol 6 No 11 (2010); 133-141
dc.source.spa.fl_str_mv Pensando Psicología; Vol. 6 Núm. 11 (2010); 133-141
dc.source.por.fl_str_mv Pensando Psicología; v. 6 n. 11 (2010); 133-141
dc.source.none.fl_str_mv 2382-3984
1900-3099
institution Universidad Cooperativa de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246734878998528