La depresión como el trastorno psicológico más frecuente en los adolescentes

La depresión es un trastorno que se presenta durante los años de la adolescencia e implica tristeza, desánimo, pérdida de la autoestima persistente, al igual que detrimento de interés en actividades habituales. Los problemas de falta de recursos económicos y las cada vez mayores exigencias sociales...

Full description

Autores:
Puello-López, Dioneris Sahith
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9498
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/373
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9498
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Pensando Psicología
Description
Summary:La depresión es un trastorno que se presenta durante los años de la adolescencia e implica tristeza, desánimo, pérdida de la autoestima persistente, al igual que detrimento de interés en actividades habituales. Los problemas de falta de recursos económicos y las cada vez mayores exigencias sociales para ir al ritmo de la vida moderna, unidos a la soledad y a frecuentes dificultades para establecer relaciones afectivas duraderas y gratificantes son algunas de las causas del trastorno depresivo. Sin embargo, de toda la población los adolescentes son actualmente los más vulnerables a padecer este tipo de problemas, junto a otros como la ansiedad y el alcoholismo. Los expertos insisten en que, en la mayoría de los casos, un adecuado diagnóstico y un manejo terapéutico oportuno pueden ser la clave para el correcto abordaje de este tipo de alteraciones.