Influencia del consumo de videojuegos comerciales en el desarrollo de habilidades académicas en un ambiente educativo
Los videojuegos facilitan el aprendizaje de los contenidos educativos y el desarrollo de habilidades cognitivas en la mayoría de las ocasiones en donde estos influencian el aprendizaje, puesto que abordan temas como habilidades blandas y habilidades duras, sumando factores como la concentración, mem...
- Autores:
-
Barco Rodríguez, Johan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56941
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56941
- Palabra clave:
- Videojuegos
Habilidades académicas
Jóvenes
Consumo
Beneficios Riesgos
Ambiente educativo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Los videojuegos facilitan el aprendizaje de los contenidos educativos y el desarrollo de habilidades cognitivas en la mayoría de las ocasiones en donde estos influencian el aprendizaje, puesto que abordan temas como habilidades blandas y habilidades duras, sumando factores como la concentración, memoria, atención, coordinación, entre otras. El desarrollo de estas habilidades tienen como relevancia social a un conjunto de estudiantes que tienen la posibilidad tanto de ver como de jugar los videojuegos, la forma de afectación se ve relacionada con el tema de interés de cada individuo, ya sea en el desarrollo de estas habilidades en campos específicos como matemáticas, lectura, inglés, ciencias naturales, biología, químicas, influye en ciertas actividades físicas de esta forma se obtienen beneficios en correspondencia a nivel académico, implementación de nuevos métodos de aprendizaje aumento de interés investigativo. Históricamente, ha habido preocupaciones sobre el impacto de los videojuegos en el rendimiento académico de los estudiantes. Algunas personas han argumentado que el tiempo dedicado a los videojuegos podría haberse utilizado de manera más productiva para el estudio y otras actividades relacionadas con la escuela. Sin embargo, la relación entre los videojuegos y el rendimiento académico es compleja y no se puede generalizar fácilmente. Por un lado, algunos estudios sugieren que el exceso de tiempo dedicado a los videojuegos puede estar asociado con un rendimiento académico más bajo. Esto puede deberse a que los estudiantes pasan menos tiempo estudiando o participando en actividades escolares cuando están inmersos en los videojuegos. Además, los videojuegos pueden ser adictivos para algunas personas, lo que puede interferir aún más con sus responsabilidades académicas. |
---|