Análisis del caso de una niña de cinco años con problemas de conducta limitada al contexto familiar

Resumen El presente estudio recoge el proceso de evaluación y tratamiento de una niña de cinco años que presenta dificultades en su comportamiento limitada al contexto familiar. El tratamiento se centró en la aplicación de técnicas conductuales y en la utilización del juego en cada una de las sesion...

Full description

Autores:
Diaz Gutiérrez, Elizabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35297
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35297
Palabra clave:
Trastornó de la conducta limitada al contexto familiar
Terapia mediante el juego
Terapia conductual
Psicoeducación
Disocial
TG 2021 PSI 35297
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Resumen El presente estudio recoge el proceso de evaluación y tratamiento de una niña de cinco años que presenta dificultades en su comportamiento limitada al contexto familiar. El tratamiento se centró en la aplicación de técnicas conductuales y en la utilización del juego en cada una de las sesiones. En total fueron necesarias 7 sesiones en las que se combinó psicoeducación, entrenamiento a padres, exposición a situaciones sociales y exposición a situaciones en las que debía producirse el habla. Con el fin de realizar una exposición progresiva para la producción del habla y cambio de comportamiento en algunas situaciones cotidianas, se diferenciaron tres fases o niveles de exigencia: 1) no responder a la conducta inadecuada (pataletas), 2) responder cuando pide o exige las cosas sin llorar y de una buena manera, 3) iniciar conversaciones planteándole una posible situación. Los resultados de la intervención mostraron que el comportamiento estaba cambiando positivamente mostrando cierto control en el mismo sin necesidad de acudir al llanto o los gritos con compañeros, conocidos y desconocidos progresivamente. El diagnóstico requiere que no esté presente ninguna alteración significativa del comportamiento antisocial fuera del ambiente familiar y que la relación social del niño fuera de la familia esté dentro de un rango normal.