Factores de riesgo sociales asociados a la violencia psicológica contra la mujer : una revisión sistemática.
La violencia en contra de la mujer es una modalidad a nivel social que ocurre de manera recurrente en todas partes del mundo donde sitúa a las mujeres a un nivel de inferioridad frente al hombre, en diversos casos este tipo de violencia surge en su núcleo familiar y social donde se admite de manera...
- Autores:
 - 
                   Manyoma Herrera, Luz Angelica           
Tovar Gonzalez, Ingrid Gissela
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2022
 
- Institución:
 - Universidad Cooperativa de Colombia
 
- Repositorio:
 - Repositorio UCC
 
- Idioma:
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44894
 - Acceso en línea:
 -           https://hdl.handle.net/20.500.12494/44894
          
 - Palabra clave:
 -           Abuso sexual          
Violencia
Violencia doméstica
Violencia contra la mujer
TG 2022 PSI 44894
Sexual abuse
Violence
Domestic violence
Violence against women.
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Atribución – No comercial – Sin Derivar
 
| Summary: | La violencia en contra de la mujer es una modalidad a nivel social que ocurre de manera recurrente en todas partes del mundo donde sitúa a las mujeres a un nivel de inferioridad frente al hombre, en diversos casos este tipo de violencia surge en su núcleo familiar y social donde se admite de manera frecuente este tipo de abusos. (Aguilar & Jiménez, 2017). Las mujeres pueden sufrir diversos tipos de violencia entre esos la violencia psicológica, la cual se caracteriza por la manipulación, intimidación, humillación y cualquier tipo de acción que restrinja el libre desarrollo personal afectando especialmente la salud psicológica. (Bogantes,2008). Objetivo: Identificar los factores de riesgo sociales asociados a la violencia psicológica contra la mujer de acuerdo con las publicaciones de los últimos 5 años. Metodología: La presente investigación se enfatiza en la revisión sistemática mediante el protocolo PRISMA, la búsqueda se llevó a cabo en las bases de datos Science Direct, Proquest y Scopus con los criterios de elegibilidad con fecha: Estudios publicados del 2017-2022, tipo de población: Mujeres expuestas a violencia psicológica, tipo de estudio cualitativos y cuantitativos, resultados variedad en factores de riesgos sociales, nuestros criterios de búsqueda violencia psicológica, mujeres, intervenciones, factores sociales, resultados: El factor social más predominante con relación a la violencia psicológica contra la mujer es a clase social que abarca varios contextos( escasez recursos económicos, diferencia de cultura) y el estilo de vida que es otro factor que abarca contextos ( patrones individuales de conducta, consumo alcohol, características personales) en los cuales la población femenina puede llegar a ser más vulnerable. | 
|---|
