Propuesta de mejoramiento en los tiempos de triage en el servicio de atención de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)
El área de la salud es siempre un tema de relevancia y vigencia, ya que implica la atención de las personas en eventos en que su salud es o se vuelve vulnerable; atender a las personas en centros hospitalarios tiene que ver con toda una estructura de atención al usuario que responde a una infraestru...
- Autores:
-
Gutiérrez Castro , Juan Camilo
Duran Sánchez, Laura Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51515
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/51515
- Palabra clave:
- Triage
Urgencias
Tiempos de Atencion
Hospital San Rafael
TG 2022 IIN
Triage
Emergency
Attention times
San Rafael Hospital
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_48703fca906ed87c49c81c8f7e343703 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51515 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de mejoramiento en los tiempos de triage en el servicio de atención de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R) |
title |
Propuesta de mejoramiento en los tiempos de triage en el servicio de atención de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R) |
spellingShingle |
Propuesta de mejoramiento en los tiempos de triage en el servicio de atención de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R) Triage Urgencias Tiempos de Atencion Hospital San Rafael TG 2022 IIN Triage Emergency Attention times San Rafael Hospital |
title_short |
Propuesta de mejoramiento en los tiempos de triage en el servicio de atención de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R) |
title_full |
Propuesta de mejoramiento en los tiempos de triage en el servicio de atención de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R) |
title_fullStr |
Propuesta de mejoramiento en los tiempos de triage en el servicio de atención de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R) |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejoramiento en los tiempos de triage en el servicio de atención de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R) |
title_sort |
Propuesta de mejoramiento en los tiempos de triage en el servicio de atención de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R) |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Castro , Juan Camilo Duran Sánchez, Laura Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Santis Navarro, Angélica María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Castro , Juan Camilo Duran Sánchez, Laura Valentina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Triage Urgencias Tiempos de Atencion Hospital San Rafael |
topic |
Triage Urgencias Tiempos de Atencion Hospital San Rafael TG 2022 IIN Triage Emergency Attention times San Rafael Hospital |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
TG 2022 IIN |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Triage Emergency Attention times San Rafael Hospital |
description |
El área de la salud es siempre un tema de relevancia y vigencia, ya que implica la atención de las personas en eventos en que su salud es o se vuelve vulnerable; atender a las personas en centros hospitalarios tiene que ver con toda una estructura de atención al usuario que responde a una infraestructura que debería ser la adecuada, a un sistema de priorización de urgencias, a la presencia de equipos y de personal médico acordes a la demanda y a las necesidades, y por último pero no menos importante, a una atención con calidad humana que repercute en todas la características anteriores. Según Salesforce Latinoamérica (2021), la atención al paciente, son los servicios que el personal médico presta a los usuarios para el tratamiento y manejo de enfermedades con base al cuidado tanto mental como físico de los pacientes. Siendo el tema de la salud y su atención de gran importancia, este proyecto es pertinente, ya que trata sobre mejorar los periodos de atención del triage, en la prestación de servicios de urgencias del H.U.C.S.R, en aras de reducir los tiempos de espera y clasificación para remitir a otra área o atender de forma diligente, humana y oportuna a los pacientes; en función de ello, esta investigación servirá para que el hospital mencionado analice el sistema de triage que implementa y la manera en que puede mejorarlo, para lo que podría poner en práctica esta propuesta. Soler et al., (2010) describen el triage como un procedimiento que facilita la administración del riesgo clínico para gestionar de manera efectiva y segura cuando la demanda y la insuficiencia clínica excedan los recursos disponibles. Este trabajo plantea una mejora en los tiempos de triage, lo que indica que es el tiempo de espera para ser atendidos o remitidos a otras áreas de acuerdo a las necesidades y urgencia de la atención, por lo que los principales beneficiados de este proyecto son los pacientes y usuarios, como también el personal médico, a su vez que los tiempos de atención se acortan, ellos pueden brindar un mejor servicio, aumentar el número de pacientes atendidos de manera satisfactoria, y se reduce la tensión en el ambiente laboral; mejora el triage para brindar una mejor atención en el aspecto fundamental hospitalario. Esta propuesta pretende resolver un problema real, orientado a reducir y dar calidad a los tiempos de triage del servicio de urgencias E.S.E, servicio que fue diagnosticado con inconvenientes en los tiempos que maneja. Por la pertinencia, relevancia y la funcionalidad de la propuesta, esta investigación justifica su desarrollo pues no solo permite a los investigadores cumplir con un requisito académico, sino aplicar en la realidad, estrategias teóricas aprendidas en el aula, palpando en un caso específico, las insuficiencias tanto de los pacientes como del particular médico, por recibir y dar atención médica oportuna, funcional y humanizada. Este trabajo también aporta documentación teórica importante para el centro de salud objeto de estudio, pero también, para futuras investigaciones, así como marcar el camino para una metodología basada en una propuesta factible y funcional, que puede recopilar información de la debilidades y fortalezas de los tiempos de triage en urgencias a través de diagnóstico usando la matriz DOFA y la aplicación de cuestionarios para conocer la opinión de usuarios y del personal médico. De acuerdo con el Manual de Triage por Enfermería E.S.E Hospital San Rafael Girardota, el triage debe cumplir con ciertos fines como valorar rápida y ordenadamente los pacientes que llegan a urgencias, priorizando la atención inmediata, de modo que se disminuya el riesgo de muerte y complicaciones severas, atendiendo con amabilidad al paciente y sus acompañantes, además de informar al familiar y al paciente sobre el porqué su nivel del triage y el tiempo que debe esperar para ser atendido. Lo anterior expresa la importancia de cualquier propuesta que coadyuve a mejorar el triage de las áreas de urgencias, ya que de ello depende no solo la calidad de la atención, sino incluso salvar vidas, además de minimizar los riesgos de complicaciones; esto otorga un gran valor académico, teórico y metodológico al presente trabajo, que promueve la implementación de la mejora continua en el hospital objeto de estudio y que permite acercarse a la población involucrada a través de un análisis cualitativo ( E.S.E Hospital San Rafael Girardota, 2019, p. 03). |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-30T15:18:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-30T15:18:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/51515 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Gutierrez Castro, J. C. y Duran Sanchez, L. V. (2023). Propuesta de mejoramiento en los tiempos de triage en el servicio de atención de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/51515 |
identifier_str_mv |
Gutierrez Castro, J. C. y Duran Sanchez, L. V. (2023). Propuesta de mejoramiento en los tiempos de triage en el servicio de atención de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alonso M, Alonso S, Cabral G. (2017). Evaluación de la calidad del sistema de triage del HUBU. https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/4069/Alonso-Alonso-Cabral.pdf?sequence=1 Alonso M, Alonso S, Cabral G. (2017). Evaluación de la calidad del sistema de triage del HUBU. https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/4069/Alonso-Alonso-Cabral.pdf?sequence=1 Arcila, J. J. G. (s/f). Resolución 0123 de 2012. Actualisalud.com. Recuperado el 14 de mayo de 2022, de https://actualisalud.com/resolucion-0123-de-2012/ Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. (s/f). Compilación Jurídica de la DIAN - Resolución 26 de 2019 DIAN. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN. Recuperado el 14 de mayo de 2022, de https://normograma.dian.gov.co/dian/compilacion/docs/resolucion_dian_0026_2019.htm Casas. J.; Repullo. J.; Donado. J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf Castrillón. D, Espinosa. B, Lewis. A, Vargas. J. (2018). Desempeño del emergency Severity Index como herramienta de triage en la Fundación Santafé de Bogotá en el año 2018. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/33569/Proyecto%20de%20grado%20Versi%C3%B3n%20Final.pdf?sequence=1 Clínica San Rafael. (2022). https://www.clinicasanrafael.com/. Recuperado el 6 de septiembre de 2022, de https://www.clinicasanrafael.com/nosotros/quienes-somos Congreso de la República. (2011). Ley 1438. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf FitzGerald, G., Jelinek, G. A., Scott, D., & Gerdtz, M. F. (2020). Emergency department triage revisited. Emergency Medicine Journal, 27(2), 86-92. https://doi.org/10.1136/emj.2009.082602Gómez. A (2014), clasificador del Triage. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2871/G%C3%B3mez_Ana_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y González. C. (2014). Calidad de atención percibida y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes participantes de estudios clínicos de la IPS IDEARG SAS. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10315/GonzalezGamboa-CarolinaStella-2015.pdf;jsessionid=F90973508A88F2944801321075EF91D1?sequence=4 Göransson, K. E., Ehrenberg, A., Ehnfors, M., & Fossum, B. (2019). Triage in emergency departments: national survey. Journal of Clinical Nursing, 18(7), 1045-1051. https://doi.org/10.1111/j.1365-2702.2008.02554.x Gutiérrez A, Rocha. P, Valencia. L. (2016). TAppi : Triage Application. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21455/PinedoGutierrezAndres2016.pdf?sequence=3 Hospital del Sur. (2019). Procedimiento, recepción y realización de un triage en el servicio de urgencias. https://www.hospitaldelsur.gov.co/uploads/entidad/calidad/310aa-procedimiento-recepcion-y-realizacion-de-triage-en-el-servicio-de-urgencias.pdf Hospital San Rafael Giradota. (2019). Manual de Triage por Enfermería. Recuperado de: https://hospitalgirardota.gov.co/wp-content/uploads/2019/08/MA-UR-02-MANUAL-DE-TRIAGE-POR-ENFERMERIA.pdf Juanherrera.files. (2008). La investigación cualitativa. https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf Ley 1751 de 2015 Ley Estatutaria en Salud. (s/f). Fecoer.org. Recuperado el 14 de mayo de 2022, de https://www.fecoer.org/ley-1751-de-2015-ley-estatutaria-en-salud/ Manual de Triage por Enfermería E.S.E Hospital San Rafael Girardota (2019). Enfermería herramienta humana líder del proceso de atención exitosa en triage de urgencias y en emergencias de la E.S.E San Rafael de Girardota. https://hospitalgirardota.gov.co/wp-content/uploads/2019/08/MA-UR-02-MANUAL-DE-TRIAGE-POR-ENFERMERIA.pdf Ministerio de Salud y Protección Ambiental. (2014) Resolución 2003 de 2014. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de%202014.pdf Mejía. T. (2020). Investigación descriptiva: características, técnicas, ejemplos. https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/ OES. (2018, noviembre 30). Nuevo Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario 3.1. Organización para la Excelencia de la Salud – OES. https://oes.org.co/minsalud-lanza-el-manual-de-acreditacion-ambulatorio-y-hospitalario-version-3-1/ QuestionPro. (S/F). Cómo hacer una investigación cualitativa. https://www.questionpro.com/blog/es/como-hacer-una-investigacion-cualitativa/ Redjurista, S. A. S. (s/f-c). Resolución 5596 de 2015 Ministerio de Salud y Protección Social - Colombia. www.redjurista.com. Recuperado el 14 de mayo de 2022, de https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_5596_de_2015_ministerio_de_salud_y_proteccion_social.aspx#/ Rus. E. (2021). Investigación descriptiva. Economipedia.com. https://economipedia.com/definiciones/investigacion-descriptiva.html Salesforce Latinoamérica. (2021). La importancia de la atención al paciente. https://www.salesforce.com/mx/blog/2021/11/la-importancia-de-la-atencion-al-paciente.html SalusPlay. (2020). Que es el triaje y cuáles son los principios para clasificar a las víctimas. https://www.salusplay.com/blog/que-es-triaje-principios-clasificar-victimas/ Sampoyo.m A, Jaimes. B, Franco. D. (2009). Auditoría en la oportunidad de la atención en el servicio de urgencias en pacientes adultos con triage dos y 3. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1272/Auditoria_oportunidad_atencion_servicio_urgencia.pdf?sequence=1 Soler W.; Gómez. M.; Bragulat. E.; Álvarez. A. (2010). El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v33s1/original8.pdf Vázquez. P, Gómez. o. (2020). Oportunidades en la atención de los pacientes en el servicio de urgencias según clasificación de triage en el Hospital San Rafael, el Cerro Valle año 2019. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/5091/OPORTUNIDAD%20EN%20LA%20ATENCI%C3%93N.pdf?sequence=2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
65p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5747ba9a-3f99-4764-a845-580f7d88019f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4d85d60a-ccfa-4ee7-919f-5d0438ea3f95/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab19cf88-83ad-4fc2-bc4c-f81c0602345f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dcd44c14-3e56-45bc-b6c7-2411c4f0572e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ccb8bf61-85bf-4960-b8e0-66ab26a26093/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43bade79-c997-440a-adb2-e811ab117b1e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/66a3342a-95c5-4202-bedb-16df1efcab30/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/978a7856-82d1-48e5-89e4-2831120d8e02/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e8f9063a-1bbf-48ad-b439-2f8964671aca/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff185cf3-defd-4a23-91d5-4ba3a2185772/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64e92f013d5e84d04d530c60520f1939 02fb687226646b18cd658e76ea59e65b dfe16f00bbf73396ae613c8b9099f337 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 7a85fe05e4ecd745be9e158cd7934bf6 926f66ce127efc190929b759cdf48d9b 6130d2524d83d1f308ca53ee5d4af726 fcf67e3b9a46cf402746eb4aa2a06662 4f9b9764eeb3f75e89469101fa56638f 802e402f93605d9d69d3a3d013a1f758 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246848274104320 |
spelling |
Santis Navarro, Angélica MaríaGutiérrez Castro , Juan CamiloDuran Sánchez, Laura Valentina2023-06-30T15:18:39Z2023-06-30T15:18:39Z2022-06https://hdl.handle.net/20.500.12494/51515Gutierrez Castro, J. C. y Duran Sanchez, L. V. (2023). Propuesta de mejoramiento en los tiempos de triage en el servicio de atención de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R) [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.El área de la salud es siempre un tema de relevancia y vigencia, ya que implica la atención de las personas en eventos en que su salud es o se vuelve vulnerable; atender a las personas en centros hospitalarios tiene que ver con toda una estructura de atención al usuario que responde a una infraestructura que debería ser la adecuada, a un sistema de priorización de urgencias, a la presencia de equipos y de personal médico acordes a la demanda y a las necesidades, y por último pero no menos importante, a una atención con calidad humana que repercute en todas la características anteriores. Según Salesforce Latinoamérica (2021), la atención al paciente, son los servicios que el personal médico presta a los usuarios para el tratamiento y manejo de enfermedades con base al cuidado tanto mental como físico de los pacientes. Siendo el tema de la salud y su atención de gran importancia, este proyecto es pertinente, ya que trata sobre mejorar los periodos de atención del triage, en la prestación de servicios de urgencias del H.U.C.S.R, en aras de reducir los tiempos de espera y clasificación para remitir a otra área o atender de forma diligente, humana y oportuna a los pacientes; en función de ello, esta investigación servirá para que el hospital mencionado analice el sistema de triage que implementa y la manera en que puede mejorarlo, para lo que podría poner en práctica esta propuesta. Soler et al., (2010) describen el triage como un procedimiento que facilita la administración del riesgo clínico para gestionar de manera efectiva y segura cuando la demanda y la insuficiencia clínica excedan los recursos disponibles. Este trabajo plantea una mejora en los tiempos de triage, lo que indica que es el tiempo de espera para ser atendidos o remitidos a otras áreas de acuerdo a las necesidades y urgencia de la atención, por lo que los principales beneficiados de este proyecto son los pacientes y usuarios, como también el personal médico, a su vez que los tiempos de atención se acortan, ellos pueden brindar un mejor servicio, aumentar el número de pacientes atendidos de manera satisfactoria, y se reduce la tensión en el ambiente laboral; mejora el triage para brindar una mejor atención en el aspecto fundamental hospitalario. Esta propuesta pretende resolver un problema real, orientado a reducir y dar calidad a los tiempos de triage del servicio de urgencias E.S.E, servicio que fue diagnosticado con inconvenientes en los tiempos que maneja. Por la pertinencia, relevancia y la funcionalidad de la propuesta, esta investigación justifica su desarrollo pues no solo permite a los investigadores cumplir con un requisito académico, sino aplicar en la realidad, estrategias teóricas aprendidas en el aula, palpando en un caso específico, las insuficiencias tanto de los pacientes como del particular médico, por recibir y dar atención médica oportuna, funcional y humanizada. Este trabajo también aporta documentación teórica importante para el centro de salud objeto de estudio, pero también, para futuras investigaciones, así como marcar el camino para una metodología basada en una propuesta factible y funcional, que puede recopilar información de la debilidades y fortalezas de los tiempos de triage en urgencias a través de diagnóstico usando la matriz DOFA y la aplicación de cuestionarios para conocer la opinión de usuarios y del personal médico. De acuerdo con el Manual de Triage por Enfermería E.S.E Hospital San Rafael Girardota, el triage debe cumplir con ciertos fines como valorar rápida y ordenadamente los pacientes que llegan a urgencias, priorizando la atención inmediata, de modo que se disminuya el riesgo de muerte y complicaciones severas, atendiendo con amabilidad al paciente y sus acompañantes, además de informar al familiar y al paciente sobre el porqué su nivel del triage y el tiempo que debe esperar para ser atendido. Lo anterior expresa la importancia de cualquier propuesta que coadyuve a mejorar el triage de las áreas de urgencias, ya que de ello depende no solo la calidad de la atención, sino incluso salvar vidas, además de minimizar los riesgos de complicaciones; esto otorga un gran valor académico, teórico y metodológico al presente trabajo, que promueve la implementación de la mejora continua en el hospital objeto de estudio y que permite acercarse a la población involucrada a través de un análisis cualitativo ( E.S.E Hospital San Rafael Girardota, 2019, p. 03).The area of health is always a topic of relevance and validity, since it implies the care of people in events in which their health is or becomes vulnerable; The care of people in hospitals has to do with an entire user care structure that responds to an infrastructure that must be adequate, to an emergency prioritization system, to the presence of medical equipment and personnel according to demand. . and to the needs, and last but not least, to a care with human quality that affects all the previous characteristics. According to Salesforce Latin America (2021), patient care is the services that medical personnel provide to users for the treatment and management of diseases based on both mental and physical care of patients. Being of great importance the issue of health and its care, this project is pertinent, since it is about improving the periods of triage attention, in the provision of emergency services of the H.U.C.S.R, in order to reduce the times of waiting and classification to refer to another area or care for patients in a diligent, humane and timely manner; Based on this, this research will help the aforementioned hospital to analyze the triage system that it implements and the way in which it can be improved, for which it could put this proposal into practice. Soler et al., (2010) describe triage as a procedure that facilitates clinical risk management to manage effectively and safely when demand and clinical failure exceed available resources. This work proposes an improvement in triage times, which indicates that it is the waiting time to be attended or referred to other areas according to the needs and urgency of care, so the main beneficiaries of this project are the Patients. and users, as well as medical personnel, in turn, that attention times are shortened, a better service can be provided, the number of patients satisfactorily attended increases and the tension in the work environment is reduced; improves triage to provide better care in the fundamental hospital aspect. This proposal aims to provide a solution to a real problem, aimed at reducing and giving quality to the triage times of the emergency service of the E.S.E, a service that was diagnosed with problems in the times it manages. Due to the relevance, pertinence and functionality of the proposal, this research justifies its development because it not only allows researchers to meet an academic requirement, but also to apply in reality theoretical strategies learned in the classroom, probing in a specific case, the insufficiencies both of the patients and of the individual doctor, to receive and give timely, functional and humanized medical attention. This work also provides important theoretical documentation for the health center under study, but also for future research, in addition to paving the way for a methodology based on a feasible and functional proposal, which can collect information on the weaknesses and strengths of the times. of Triage. in emergencies through the diagnosis through the SWOT matrix and the application of questionnaires to find out the opinion of users and medical personnel. According to the E.S.E Hospital San Rafael Girardota Nursing Triage Manual, triage must fulfill certain purposes such as quickly and orderly evaluating patients who come to the emergency room, prioritizing immediate care, in order to reduce the risk of death and complications serious, treating the patient and his companions with kindness, in addition to informing the family member and the patient about the reason for their level of triage and the time they must wait to be seen. The foregoing expresses the importance of any proposal that helps to improve triage in emergency areas, since not only the quality of care depends on it, but also saving lives, as well as minimizing the risks of complications; This gives great academic, theoretical and methodological value to this work, which promotes the implementation of continuous improvement in the hospital under study and allows us to approach the population involved through a qualitative analysis ( E.S.E Hospital San Rafael Girardota , 2019 , p.03 ).Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Delimitación espacial y temporal. -- Marco referencial. -- Marco teórico. -- Beneficios del triage. -- Condiciones y recursos necesarios. -- Resultados esperados. -- Validación del triage. -- Marco conceptual. -- Marco legal. -- Metodología. -- Tipo de estudio. -- Enfoque. -- Instrumentos de información. -- Técnicas para la recolección de información. -- Recursos y presupuesto. -- Cronograma. -- Resultados. -- 1. Proceso de atención del servicio de urgencias. -- Registro de ingreso. -- Triage (primera evaluacion). -- Triage adultos y pediatricos. -- Admisiones. -- Consulta. -- Manejo del paciente. -- Observación de urgencias. -- Estado del paciente. -- Alta médica. -- Información a pacientes y familiares. -- Humanización de la atención. -- Indicadores de seguimiento. -- 2. Análisis de causas del retraso en la atención. -- 2.1 Indicador 1. -- 2.2. Indicador 2. -- 2.3 Indicador 3. -- 3. Plan de mejora. -- Descripción del plan de mejora. -- Actividades del plan de mejora. -- Plan de capacitación. -- Cronograma. -- Presupuesto de inversión e implementación. -- Indicador de medición del plan. -- Referencias.juan.gutierrezcast@campusucc.edu.colauravalentina.duran@campusucc.edu.co65p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáTriageUrgenciasTiempos de AtencionHospital San RafaelTG 2022 IINTriageEmergencyAttention timesSan Rafael HospitalPropuesta de mejoramiento en los tiempos de triage en el servicio de atención de urgencias del Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAlonso M, Alonso S, Cabral G. (2017). Evaluación de la calidad del sistema de triage del HUBU. https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/4069/Alonso-Alonso-Cabral.pdf?sequence=1Alonso M, Alonso S, Cabral G. (2017). Evaluación de la calidad del sistema de triage del HUBU. https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/4069/Alonso-Alonso-Cabral.pdf?sequence=1Arcila, J. J. G. (s/f). Resolución 0123 de 2012. Actualisalud.com. Recuperado el 14 de mayo de 2022, de https://actualisalud.com/resolucion-0123-de-2012/Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. (s/f). Compilación Jurídica de la DIAN - Resolución 26 de 2019 DIAN. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN. Recuperado el 14 de mayo de 2022, de https://normograma.dian.gov.co/dian/compilacion/docs/resolucion_dian_0026_2019.htmCasas. J.; Repullo. J.; Donado. J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdfCastrillón. D, Espinosa. B, Lewis. A, Vargas. J. (2018). Desempeño del emergency Severity Index como herramienta de triage en la Fundación Santafé de Bogotá en el año 2018. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/33569/Proyecto%20de%20grado%20Versi%C3%B3n%20Final.pdf?sequence=1Clínica San Rafael. (2022). https://www.clinicasanrafael.com/. Recuperado el 6 de septiembre de 2022, de https://www.clinicasanrafael.com/nosotros/quienes-somosCongreso de la República. (2011). Ley 1438. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdfFitzGerald, G., Jelinek, G. A., Scott, D., & Gerdtz, M. F. (2020). Emergency department triage revisited. Emergency Medicine Journal, 27(2), 86-92. https://doi.org/10.1136/emj.2009.082602Gómez. A (2014), clasificador del Triage. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2871/G%C3%B3mez_Ana_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yGonzález. C. (2014). Calidad de atención percibida y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes participantes de estudios clínicos de la IPS IDEARG SAS. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10315/GonzalezGamboa-CarolinaStella-2015.pdf;jsessionid=F90973508A88F2944801321075EF91D1?sequence=4Göransson, K. E., Ehrenberg, A., Ehnfors, M., & Fossum, B. (2019). Triage in emergency departments: national survey. Journal of Clinical Nursing, 18(7), 1045-1051. https://doi.org/10.1111/j.1365-2702.2008.02554.xGutiérrez A, Rocha. P, Valencia. L. (2016). TAppi : Triage Application. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21455/PinedoGutierrezAndres2016.pdf?sequence=3Hospital del Sur. (2019). Procedimiento, recepción y realización de un triage en el servicio de urgencias. https://www.hospitaldelsur.gov.co/uploads/entidad/calidad/310aa-procedimiento-recepcion-y-realizacion-de-triage-en-el-servicio-de-urgencias.pdfHospital San Rafael Giradota. (2019). Manual de Triage por Enfermería. Recuperado de: https://hospitalgirardota.gov.co/wp-content/uploads/2019/08/MA-UR-02-MANUAL-DE-TRIAGE-POR-ENFERMERIA.pdfJuanherrera.files. (2008). La investigación cualitativa. https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdfLey 1751 de 2015 Ley Estatutaria en Salud. (s/f). Fecoer.org. Recuperado el 14 de mayo de 2022, de https://www.fecoer.org/ley-1751-de-2015-ley-estatutaria-en-salud/Manual de Triage por Enfermería E.S.E Hospital San Rafael Girardota (2019). Enfermería herramienta humana líder del proceso de atención exitosa en triage de urgencias y en emergencias de la E.S.E San Rafael de Girardota. https://hospitalgirardota.gov.co/wp-content/uploads/2019/08/MA-UR-02-MANUAL-DE-TRIAGE-POR-ENFERMERIA.pdfMinisterio de Salud y Protección Ambiental. (2014) Resolución 2003 de 2014. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de%202014.pdfMejía. T. (2020). Investigación descriptiva: características, técnicas, ejemplos. https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/OES. (2018, noviembre 30). Nuevo Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario 3.1. Organización para la Excelencia de la Salud – OES. https://oes.org.co/minsalud-lanza-el-manual-de-acreditacion-ambulatorio-y-hospitalario-version-3-1/QuestionPro. (S/F). Cómo hacer una investigación cualitativa. https://www.questionpro.com/blog/es/como-hacer-una-investigacion-cualitativa/Redjurista, S. A. S. (s/f-c). Resolución 5596 de 2015 Ministerio de Salud y Protección Social - Colombia. www.redjurista.com. Recuperado el 14 de mayo de 2022, de https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_5596_de_2015_ministerio_de_salud_y_proteccion_social.aspx#/Rus. E. (2021). Investigación descriptiva. Economipedia.com. https://economipedia.com/definiciones/investigacion-descriptiva.htmlSalesforce Latinoamérica. (2021). La importancia de la atención al paciente. https://www.salesforce.com/mx/blog/2021/11/la-importancia-de-la-atencion-al-paciente.htmlSalusPlay. (2020). Que es el triaje y cuáles son los principios para clasificar a las víctimas. https://www.salusplay.com/blog/que-es-triaje-principios-clasificar-victimas/Sampoyo.m A, Jaimes. B, Franco. D. (2009). Auditoría en la oportunidad de la atención en el servicio de urgencias en pacientes adultos con triage dos y 3. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1272/Auditoria_oportunidad_atencion_servicio_urgencia.pdf?sequence=1Soler W.; Gómez. M.; Bragulat. E.; Álvarez. A. (2010). El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v33s1/original8.pdfVázquez. P, Gómez. o. (2020). Oportunidades en la atención de los pacientes en el servicio de urgencias según clasificación de triage en el Hospital San Rafael, el Cerro Valle año 2019. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/5091/OPORTUNIDAD%20EN%20LA%20ATENCI%C3%93N.pdf?sequence=2PublicationORIGINAL2023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)- Licencia de uso.pdf2023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)- Licencia de uso.pdfapplication/pdf202441https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5747ba9a-3f99-4764-a845-580f7d88019f/download64e92f013d5e84d04d530c60520f1939MD512023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)-Aval tutor.pdf2023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)-Aval tutor.pdfapplication/pdf139325https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4d85d60a-ccfa-4ee7-919f-5d0438ea3f95/download02fb687226646b18cd658e76ea59e65bMD522023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R).pdf2023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R).pdfapplication/pdf574953https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab19cf88-83ad-4fc2-bc4c-f81c0602345f/downloaddfe16f00bbf73396ae613c8b9099f337MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dcd44c14-3e56-45bc-b6c7-2411c4f0572e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54TEXT2023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)- Licencia de uso.pdf.txt2023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)- Licencia de uso.pdf.txtExtracted texttext/plain5916https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ccb8bf61-85bf-4960-b8e0-66ab26a26093/download7a85fe05e4ecd745be9e158cd7934bf6MD552023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)-Aval tutor.pdf.txt2023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)-Aval tutor.pdf.txtExtracted texttext/plain1472https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43bade79-c997-440a-adb2-e811ab117b1e/download926f66ce127efc190929b759cdf48d9bMD572023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R).pdf.txt2023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R).pdf.txtExtracted texttext/plain87691https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/66a3342a-95c5-4202-bedb-16df1efcab30/download6130d2524d83d1f308ca53ee5d4af726MD59THUMBNAIL2023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)- Licencia de uso.pdf.jpg2023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)- Licencia de uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13073https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/978a7856-82d1-48e5-89e4-2831120d8e02/downloadfcf67e3b9a46cf402746eb4aa2a06662MD562023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)-Aval tutor.pdf.jpg2023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R)-Aval tutor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11029https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e8f9063a-1bbf-48ad-b439-2f8964671aca/download4f9b9764eeb3f75e89469101fa56638fMD582023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R).pdf.jpg2023- GutierrezyDuran_Tiempos triage_Mejoramiento_Hospital Universitario Clínica San Rafael (H.U.C.S.R).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5955https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff185cf3-defd-4a23-91d5-4ba3a2185772/download802e402f93605d9d69d3a3d013a1f758MD51020.500.12494/51515oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/515152024-08-10 21:12:40.388restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |