Ideas del error interpretativo de la ley en Colombia competencia de la jurisdicción penal militar frente al delito de concusión cometido por miembros de la Policía Nacional de Colombia
Desde el principio de las civilizaciones se ha presentado la necesidad de una protección contra los riesgos que se puedan presentar, esta responsabilidad se la adjudicamos a grupos armados que se institucionalizaron en servicio del Estado. Ahora, las personas que conforman estas instituciones de pro...
- Autores:
-
Flórez Vanegas, José David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17566
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17566
- Palabra clave:
- Delito de concusión
Justicia Penal Militar
Policía Nacional
TG 2019 DER 17566
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_47f2565cb5d9c40c9a0b4d920bd4279a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17566 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ideas del error interpretativo de la ley en Colombia competencia de la jurisdicción penal militar frente al delito de concusión cometido por miembros de la Policía Nacional de Colombia |
title |
Ideas del error interpretativo de la ley en Colombia competencia de la jurisdicción penal militar frente al delito de concusión cometido por miembros de la Policía Nacional de Colombia |
spellingShingle |
Ideas del error interpretativo de la ley en Colombia competencia de la jurisdicción penal militar frente al delito de concusión cometido por miembros de la Policía Nacional de Colombia Delito de concusión Justicia Penal Militar Policía Nacional TG 2019 DER 17566 |
title_short |
Ideas del error interpretativo de la ley en Colombia competencia de la jurisdicción penal militar frente al delito de concusión cometido por miembros de la Policía Nacional de Colombia |
title_full |
Ideas del error interpretativo de la ley en Colombia competencia de la jurisdicción penal militar frente al delito de concusión cometido por miembros de la Policía Nacional de Colombia |
title_fullStr |
Ideas del error interpretativo de la ley en Colombia competencia de la jurisdicción penal militar frente al delito de concusión cometido por miembros de la Policía Nacional de Colombia |
title_full_unstemmed |
Ideas del error interpretativo de la ley en Colombia competencia de la jurisdicción penal militar frente al delito de concusión cometido por miembros de la Policía Nacional de Colombia |
title_sort |
Ideas del error interpretativo de la ley en Colombia competencia de la jurisdicción penal militar frente al delito de concusión cometido por miembros de la Policía Nacional de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Vanegas, José David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Diez, Héctor Fabio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez Vanegas, José David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Delito de concusión Justicia Penal Militar Policía Nacional |
topic |
Delito de concusión Justicia Penal Militar Policía Nacional TG 2019 DER 17566 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 DER 17566 |
description |
Desde el principio de las civilizaciones se ha presentado la necesidad de una protección contra los riesgos que se puedan presentar, esta responsabilidad se la adjudicamos a grupos armados que se institucionalizaron en servicio del Estado. Ahora, las personas que conforman estas instituciones de protección, no están exentas de cometer delitos y menos de un accionar punitivo1, la cuestión a tratar entraría a tener un fundamento cuando se evalúa la esencia de este acto delictivo, ya que, el porqué, de la comisión delictiva puede ser variable debido a su calidad como sujeto activo calificado frente al sujeto activo común, por los muchos contextos que rodean a estos sujetos, esto ha obligado a la creación de tribunales especializados, ergo, países como Colombia incluyeron en su constitución de 1886 en su art. 170 la formalización de tribunales que ya tenían un precedente en el derecho penal español y en los primeros vestigios prematuros de la legislación colombiana posteriores a la independencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-18T13:25:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-18T13:25:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Flórez Vanegas, J. D. (2019). Ideas del error interpretativo de la ley en Colombia competencia de la jurisdicción penal militar frente al delito de concusión cometido por miembros de la Policía Nacional de Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12494/17566 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17566 |
identifier_str_mv |
Flórez Vanegas, J. D. (2019). Ideas del error interpretativo de la ley en Colombia competencia de la jurisdicción penal militar frente al delito de concusión cometido por miembros de la Policía Nacional de Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12494/17566 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17566 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Atehortua Cruz, A. L. (2013) Revista Historia y Espacio. Las Fuerza Militares en Colombia, de sus Orígenes al Frente Nacional, N.17. Bogotá, Colombia. Campos Zamora, F. (2010) Nociones Fundamentales del Realismo Jurídico. Costa Rica: Revista de Ciencias Jurídicas N. 122 Castellanos Albornoz, J. E. (2017) Investigación de la Universidad Santo Tomas. Aproximación la Noción del Delito de Concusión en Algunos Miembros de la Policía Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de Página 51 de 51 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/11604/2017Castellanosjose.pdf?sequence =1&isAllowed=y Castillo Castañeda, A. (2018) Revista de Humanidades de la Universidad Santo Tomas. Memoria Histórica Militar, N.33. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/download/18756/17315 Cermeño Petro, J. C. (2004) El Fuero Penal Militar en Colombia. (Proyecto de Grado de la Pontificia Universidad Javeriana) Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS48.pdf Congreso de la Republica. (17 de agosto del 2010) Código Penal Militar Colombiano. [Ley 1407 del 2010]. Diario Oficial N.47.804. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1407_2010.html#targetText=Por%20la %20cual%20se%20expide%20el%20C%C3%B3digo%20Penal%20Militar.&targetText=FUER O%20MILITAR.,las%20disposiciones%20de%20este%20C%C3%B3digo. Congreso de la Republica (24 de julio del 2000) Código Penal Colombiano. [Ley 599 de 2000]. Diario Oficial N. 44.097. Decima Octava Edición. Bogotá, Colombia: Legis Editores S.A Bogotá – Colombia Corte Constitucional-Sala Penal (24 de febrero de 2016) Sentencia C-084, Sala Plena, MP Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, Colombia: Referencia: Expediente D-10903. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-084-16.htm Corte Suprema de Justicia (5 de abril de 2017) Sentencia de casación SP5104-2017. Sala de Casación Penal. MP Camilo Montoya Reyes. Bogotá, Colombia: SP5104-2017 Radiación No.40282. Recuperado de: http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/pe/b1may2017/SP5104-2017.pdf Consejo Superior de la Judicatura (12 de octubre del 2005) Sala Jurisdiccional Disciplinaria. MP. Eduardo Campo Soto. Bogotá, Colombia: Radicado 11001110200020052649 00. Página 49 de 51 Consejo superior de la Judicatura (30 de mayo de 2007) Sala Jurisdiccional Disciplinaria. M.P. Temistocles Ortega Narváez Radicado 110010102000200701165. Consejo Superior de la Judicatura (25 de agosto de 2010) Sala Jurisdiccional Disciplinaria. M.P María Mercedes López Mora. Bogotá, Colombia: Radicado 1100101020002010002209 00. Consejo Superior de la Judicatura (29 de noviembre de 2011) Sala Jurisdiccional Disciplinaria. M.P. Jorge Ovidio Claros Polanco. Bogotá, Colombia: Radicado 110010102000201102875 00 Consejo Superior de la Judicatura (15 de octubre de 2015) Sala Jurisdiccional Disciplinaria. M.P. Jorge Ovidio Claros Polanco. Bogotá, Colombia: Radicado 11001010200020150307900 Consejo Superior de la Judicatura (5 de julio de 2018) Sala Jurisdiccional Disciplinaria. M.P. Camilo Montoya Reyes. Bogotá, Colombia: Radicado 11001010200020180122 64 Consejo Superior de la Judicatura (27 de junio de 2018) Sala Jurisdiccional Disciplinaria. M.P. Julia Emma Garzón de Gómez. Bogotá, Colombia: Radicado110010102000201801037 00 Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Bogotá, Colombia: Vigésima Octava Edición. Leyer Editores, Bogotá, Colombia Diccionario de la lengua española. (2014) La vigésimo tercera edición. https://www.rae.es/diccionario-de-la-lengua-espanola/la-23a-edicion-2014 Fiscalia General de la Nación. (2018.) revista de la UNODC y la Fiscalía General De La Nación. Tipologías de Corrupción en Colombia, del Cohecho y la Concusión, Tomo I. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/TomoVII.pdf Franco Alvarez, G. P. (2014.) El fuero Penal Militar en Colombia Con la Función Esencial de Garantía y Protección de los Derechos Humanos. Biblioteca de la Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12439/1/FUERO%20MILITAR- %20%20GLORIA%20FRANCO%20UMNG%20ULTIMA%20VERSION.%2019-04- 2014.docx%20-.pdf Kelsen, H. (1973) El Método y Conceptos Fundamentales de la Teoría Pura del Derecho: Editorial Eudeba. Lenis Rincón, M. E. (2019) Justicia Penal Militar, Justicia Especial-Conflicto de Jurisdicción. (Proyecto de Grado de la <universidad Libre) Cucuta, Colombia. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17624/JUSTICIA%20PENAL%20MILI TAR-%20JUSTICIA%20ESPECIAL- %20CONFLICTO%20DE%20JURISDICCION.pdf?sequence=1&isAllowed=y Marin Fuentes, J. L. (2016) Revista de la biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones del UNAM. La competencia judicial en Colombia, una mirada desde el derecho internacional privado. Medellín, Colombia. Recupera de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-privado/article/download/10594/12762 Sánchez Franco, A. (2001) El Delito de la Concusión, o el Cobro Ilegal de Impuestos. Puebla, México. O.G.S Editores S.A de C.V. Sánchez Oses, J. (1962) Jeremías Bentham y el Derecho penal, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales. Madrid, España: Instituto Nacional de Estudios Jurídicos de Madrid. Zubiria Samper, A. (2012) La Historia de la Rama Judicial en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Fundación Autónoma de Colombia. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9b47d782-76d3-4a5e-b0e5-20fefd98b94d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c407c3b9-caaa-439c-b610-b4e6bbc0d9f7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1856697-c308-48c3-95cc-b2b2538e19c5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9fa2e6ea-ff56-4e97-87ca-5eb915948c72/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/824828d5-6865-4309-a01e-67268d07d892/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/60db9c52-e001-4548-bd41-6ddbac0f668d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a15f477a-bc26-40a2-8a84-5176b0b62f87/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b4b90e2afd28f03b7881c605bb3b063 a6e21ebbe5dcd5b1187a14173e75b4f8 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 2d34d80cf307a5d1bf31fe060589b59b a318d095dbdb27b2302f88bca36c4d0a 9752f618da4ae23a8d8f1216e2d576ad 2945ccbae961758317ff975b6fa55178 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158474854400000 |
spelling |
Sánchez Diez, Héctor FabioFlórez Vanegas, José David2020-05-18T13:25:33Z2020-05-18T13:25:33Z2019Flórez Vanegas, J. D. (2019). Ideas del error interpretativo de la ley en Colombia competencia de la jurisdicción penal militar frente al delito de concusión cometido por miembros de la Policía Nacional de Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12494/17566https://hdl.handle.net/20.500.12494/17566Desde el principio de las civilizaciones se ha presentado la necesidad de una protección contra los riesgos que se puedan presentar, esta responsabilidad se la adjudicamos a grupos armados que se institucionalizaron en servicio del Estado. Ahora, las personas que conforman estas instituciones de protección, no están exentas de cometer delitos y menos de un accionar punitivo1, la cuestión a tratar entraría a tener un fundamento cuando se evalúa la esencia de este acto delictivo, ya que, el porqué, de la comisión delictiva puede ser variable debido a su calidad como sujeto activo calificado frente al sujeto activo común, por los muchos contextos que rodean a estos sujetos, esto ha obligado a la creación de tribunales especializados, ergo, países como Colombia incluyeron en su constitución de 1886 en su art. 170 la formalización de tribunales que ya tenían un precedente en el derecho penal español y en los primeros vestigios prematuros de la legislación colombiana posteriores a la independencia.1.Planteamiento del problema. -- 2.Pregunta problema. -- 3.Hipótesis. -- 4.Objetivos. -- 5.Metodología. -- 6.Justificación. -- 7.Estado del arte. -- 8.Marcos de referencia. -- 8.1.Marco teórico. -- 8.3.Marco jurídico. -- 8.4.Marco contextual. -- 9.Jurisdicción penal militar. -- 9.3.Fuerza Pública de Colombia (Policía Nacional) . -- 9.4.Jurisdicción en Colombia. -- 9.5.Competencia en Colombia. -- 9.6.Jurisdicción y Competencia de la Justicia Penal Militar 10.La Concusión. -- 11.Falencias del tratamiento del conflicto de competencias. -- 12.Conclusiones. -- 13.Referencias bibliográficas.jose.florezva@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, CaliDerechoCaliDelito de concusiónJusticia Penal MilitarPolicía NacionalTG 2019 DER 17566Ideas del error interpretativo de la ley en Colombia competencia de la jurisdicción penal militar frente al delito de concusión cometido por miembros de la Policía Nacional de ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atehortua Cruz, A. L. (2013) Revista Historia y Espacio. Las Fuerza Militares en Colombia, de sus Orígenes al Frente Nacional, N.17. Bogotá, Colombia.Campos Zamora, F. (2010) Nociones Fundamentales del Realismo Jurídico. Costa Rica: Revista de Ciencias Jurídicas N. 122Castellanos Albornoz, J. E. (2017) Investigación de la Universidad Santo Tomas. Aproximación la Noción del Delito de Concusión en Algunos Miembros de la Policía Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de Página 51 de 51 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/11604/2017Castellanosjose.pdf?sequence =1&isAllowed=yCastillo Castañeda, A. (2018) Revista de Humanidades de la Universidad Santo Tomas. Memoria Histórica Militar, N.33. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/download/18756/17315Cermeño Petro, J. C. (2004) El Fuero Penal Militar en Colombia. (Proyecto de Grado de la Pontificia Universidad Javeriana) Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS48.pdfCongreso de la Republica. (17 de agosto del 2010) Código Penal Militar Colombiano. [Ley 1407 del 2010]. Diario Oficial N.47.804. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1407_2010.html#targetText=Por%20la %20cual%20se%20expide%20el%20C%C3%B3digo%20Penal%20Militar.&targetText=FUER O%20MILITAR.,las%20disposiciones%20de%20este%20C%C3%B3digo.Congreso de la Republica (24 de julio del 2000) Código Penal Colombiano. [Ley 599 de 2000]. Diario Oficial N. 44.097. Decima Octava Edición. Bogotá, Colombia: Legis Editores S.A Bogotá – ColombiaCorte Constitucional-Sala Penal (24 de febrero de 2016) Sentencia C-084, Sala Plena, MP Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, Colombia: Referencia: Expediente D-10903. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-084-16.htmCorte Suprema de Justicia (5 de abril de 2017) Sentencia de casación SP5104-2017. Sala de Casación Penal. MP Camilo Montoya Reyes. Bogotá, Colombia: SP5104-2017 Radiación No.40282. Recuperado de: http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/pe/b1may2017/SP5104-2017.pdfConsejo Superior de la Judicatura (12 de octubre del 2005) Sala Jurisdiccional Disciplinaria. MP. Eduardo Campo Soto. Bogotá, Colombia: Radicado 11001110200020052649 00. Página 49 de 51 Consejo superior de la Judicatura (30 de mayo de 2007) Sala Jurisdiccional Disciplinaria. M.P. Temistocles Ortega Narváez Radicado 110010102000200701165.Consejo Superior de la Judicatura (25 de agosto de 2010) Sala Jurisdiccional Disciplinaria. M.P María Mercedes López Mora. Bogotá, Colombia: Radicado 1100101020002010002209 00.Consejo Superior de la Judicatura (29 de noviembre de 2011) Sala Jurisdiccional Disciplinaria. M.P. Jorge Ovidio Claros Polanco. Bogotá, Colombia: Radicado 110010102000201102875 00Consejo Superior de la Judicatura (15 de octubre de 2015) Sala Jurisdiccional Disciplinaria. M.P. Jorge Ovidio Claros Polanco. Bogotá, Colombia: Radicado 11001010200020150307900Consejo Superior de la Judicatura (5 de julio de 2018) Sala Jurisdiccional Disciplinaria. M.P. Camilo Montoya Reyes. Bogotá, Colombia: Radicado 11001010200020180122 64Consejo Superior de la Judicatura (27 de junio de 2018) Sala Jurisdiccional Disciplinaria. M.P. Julia Emma Garzón de Gómez. Bogotá, Colombia: Radicado110010102000201801037 00Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Bogotá, Colombia: Vigésima Octava Edición. Leyer Editores, Bogotá, ColombiaDiccionario de la lengua española. (2014) La vigésimo tercera edición. https://www.rae.es/diccionario-de-la-lengua-espanola/la-23a-edicion-2014Fiscalia General de la Nación. (2018.) revista de la UNODC y la Fiscalía General De La Nación. Tipologías de Corrupción en Colombia, del Cohecho y la Concusión, Tomo I. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/TomoVII.pdfFranco Alvarez, G. P. (2014.) El fuero Penal Militar en Colombia Con la Función Esencial de Garantía y Protección de los Derechos Humanos. Biblioteca de la Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12439/1/FUERO%20MILITAR- %20%20GLORIA%20FRANCO%20UMNG%20ULTIMA%20VERSION.%2019-04- 2014.docx%20-.pdfKelsen, H. (1973) El Método y Conceptos Fundamentales de la Teoría Pura del Derecho: Editorial Eudeba.Lenis Rincón, M. E. (2019) Justicia Penal Militar, Justicia Especial-Conflicto de Jurisdicción. (Proyecto de Grado de la <universidad Libre) Cucuta, Colombia. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17624/JUSTICIA%20PENAL%20MILI TAR-%20JUSTICIA%20ESPECIAL- %20CONFLICTO%20DE%20JURISDICCION.pdf?sequence=1&isAllowed=yMarin Fuentes, J. L. (2016) Revista de la biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones del UNAM. La competencia judicial en Colombia, una mirada desde el derecho internacional privado. Medellín, Colombia. Recupera de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-privado/article/download/10594/12762Sánchez Franco, A. (2001) El Delito de la Concusión, o el Cobro Ilegal de Impuestos. Puebla, México. O.G.S Editores S.A de C.V.Sánchez Oses, J. (1962) Jeremías Bentham y el Derecho penal, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales. Madrid, España: Instituto Nacional de Estudios Jurídicos de Madrid.Zubiria Samper, A. (2012) La Historia de la Rama Judicial en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Fundación Autónoma de Colombia.PublicationORIGINAL2019_delito_concusion.pdf2019_delito_concusion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1007797https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9b47d782-76d3-4a5e-b0e5-20fefd98b94d/download9b4b90e2afd28f03b7881c605bb3b063MD512019_delito_concusion-LicenciaUso.pdf2019_delito_concusion-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf105514https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c407c3b9-caaa-439c-b610-b4e6bbc0d9f7/downloada6e21ebbe5dcd5b1187a14173e75b4f8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1856697-c308-48c3-95cc-b2b2538e19c5/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_delito_concusion.pdf.jpg2019_delito_concusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2771https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9fa2e6ea-ff56-4e97-87ca-5eb915948c72/download2d34d80cf307a5d1bf31fe060589b59bMD542019_delito_concusion-LicenciaUso.pdf.jpg2019_delito_concusion-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4875https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/824828d5-6865-4309-a01e-67268d07d892/downloada318d095dbdb27b2302f88bca36c4d0aMD55TEXT2019_delito_concusion.pdf.txt2019_delito_concusion.pdf.txtExtracted texttext/plain75870https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/60db9c52-e001-4548-bd41-6ddbac0f668d/download9752f618da4ae23a8d8f1216e2d576adMD562019_delito_concusion-LicenciaUso.pdf.txt2019_delito_concusion-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5578https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a15f477a-bc26-40a2-8a84-5176b0b62f87/download2945ccbae961758317ff975b6fa55178MD5720.500.12494/17566oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/175662024-09-09 15:34:23.898open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |