Diseño de evaluación del desempeño para mandos medios y programa de incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop s.a.s
En el siguiente proyecto se desarrolló un diseño de la Evaluación del Desempeño y el Programa de Incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop S.A.S y sus ítems. Tiene como finalidad la medición de las competencias y habilidades del personal de Mandos Medios y qué tan motivados se encu...
- Autores:
-
Ávila Ávila, Sthefanny Liseths
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11620
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11620
- Palabra clave:
- Desempeño laboral
Productividad laboral
Motivación laboral
Programa de incentivos
Evaluación mandos medios
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_3bac96f14c39aac765a9a26368f934d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11620 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de evaluación del desempeño para mandos medios y programa de incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop s.a.s |
title |
Diseño de evaluación del desempeño para mandos medios y programa de incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop s.a.s |
spellingShingle |
Diseño de evaluación del desempeño para mandos medios y programa de incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop s.a.s Desempeño laboral Productividad laboral Motivación laboral Programa de incentivos Evaluación mandos medios |
title_short |
Diseño de evaluación del desempeño para mandos medios y programa de incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop s.a.s |
title_full |
Diseño de evaluación del desempeño para mandos medios y programa de incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop s.a.s |
title_fullStr |
Diseño de evaluación del desempeño para mandos medios y programa de incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop s.a.s |
title_full_unstemmed |
Diseño de evaluación del desempeño para mandos medios y programa de incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop s.a.s |
title_sort |
Diseño de evaluación del desempeño para mandos medios y programa de incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop s.a.s |
dc.creator.fl_str_mv |
Ávila Ávila, Sthefanny Liseths |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Martínez, Elsa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ávila Ávila, Sthefanny Liseths |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desempeño laboral Productividad laboral Motivación laboral Programa de incentivos Evaluación mandos medios |
topic |
Desempeño laboral Productividad laboral Motivación laboral Programa de incentivos Evaluación mandos medios |
description |
En el siguiente proyecto se desarrolló un diseño de la Evaluación del Desempeño y el Programa de Incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop S.A.S y sus ítems. Tiene como finalidad la medición de las competencias y habilidades del personal de Mandos Medios y qué tan motivados se encuentran los miembros de la organización para realizar sus funciones de manera adecuada. Esta, lleva seis años constituida como empresa que presta los servicios de publicidad, en este tiempo se ha destacado por ser una organización comprometida con sus clientes y empleados, hace un año empezó a implementar el Departamento de Talento Humano, tiempo durante el cual se ha diseñado todo lo concerniente a reclutamiento, selección, inducción, perfiles de cargo, capacitación del personal y demás aspectos que debe manejar este departamento; sin embargo no se ha motivado a los funcionarios para que desempeñen mejor su cargo y aumenten la productividad. Es por ello, que esta dependencia requiere de un Diseño de Evaluación del Desempeño para mandos medios y el Programa de Incentivos para los trabajadores contribuyendo así a una cultura corporativa de alto desempeño, basado en la implementación de estrategias para incentivar a los trabajadores, con el fin de promover el aumento de la productividad en el talento humano, generar hábitos saludables para los trabajadores y crear oportunidades de desarrollo profesional. Es importante que se tenga un sistema formal y sistemático de retroalimentación, en el cual el Departamento de Talento Humano puede identificar a los empleados que cumplen o exceden lo esperado y a los que no lo hacen. Asimismo, fortalecer y ayudar para saber qué se debe evaluar en los procedimientos de reclutamiento, selección y capacitación del personal que ingrese a la organización; incluso las decisiones sobre promociones internas, compensaciones y otras más del área del departamento de talento humano. Por ello se realizará una metodología de Evaluación del Desempeño de 270°, la cual consiste en una valoración, que el jefe directo y los que tenga a cargo le realizan al administrativo, este a su vez se hace una autoevaluación donde, se evaluaran las siguientes competencias: trabajo en equipo, comunicación, resolución de conflicto, enfoque a resultados entre otras. Adicionalmente muchas empresas utilizan este instrumento para decidir las compensaciones que se les concede a sus trabajadores por lo cual se diseñará también el Programa de Incentivos determinando cuáles serán los factores de compensación y los incentivos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-25T15:48:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-25T15:48:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11620 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ávila, Ávila. S. L. (2019). Diseño de evaluación del desempeño para mandos medios y programa de incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop s.a.s (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11620 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11620 |
identifier_str_mv |
Ávila, Ávila. S. L. (2019). Diseño de evaluación del desempeño para mandos medios y programa de incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop s.a.s (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11620 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez P Carmen R. Plan de incentivos para el personal administrativo de la Secretaría regional de educación del Ed2. (Pag10) de https://es.scribd.com/doc/55955352/Plan-de-Incentivos-para-el-Personal-Administrativo-de-la-Secretaria-Regional-de-Educacion-del-Ed2 Capuano, A. (2004). Revista de investigación académica, Num. 13. Recuperado el 28 de Octubrede 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3350817. Chiavenato I. (2009). Gestión del talento humano, mcgraw-hill / interamericana de mexico, tercera edición De http://www.facso.unsj.edu.ar/catedras/ciencias-economicas/administracion-de-personal-I/documentos/chiavena.pdf Chiavenato, 1. Administración de recursos humanos, Ed. Mc Graw Hill. Colombia. 1999. Díaz Cabrera, D., & Hernández Fernaud, E., & Isla Díaz, R., & Delgado Rodríguez, N., & Díaz Vilela, L., & Rosales Sánchez, C. (2014). Factores relevantes para aumentar la precisión, la viabilidad y el éxito de los sistemas de evaluación del desempeño laboral. Papeles del Psicólogo, 35 (2), 115-121. Lay, M., & Suárez, J., & Zamora, M. (2005). Modelo para gestionar la capacitación de directivos y reservas en la empresa ganadera cubana. I. Diagnóstico empresarial y del proceso de capacitación. Pastos y Forrajes, 28 (3), 253-263.From http://www.redalyc.org/pdf/2691/269121675009.pdf Malangón Ana María. La importancia del sistema de compensación e incentivos en la motivación de los trabajadores de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4512/131033.pdf?sequence=1&isAllowed=y Neldor. (23 de Julio de 2016). Portafolio. Recuperado el 26 de Octubre de 2018, de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1806210773?accountid=44394. Oriol, llauradó (2014) La escala likert: qué es y cómo utilizarla, de https://www.netquest.com/blog/es/la-escala-de-likert-que-es-y-como-utilizarla Pereira M, F., Guitierrez G, S., Sardi H, L., & Villamil P, M. (febrero - abril de 2008). Cuadernos latinoamericanos de administración, vol . IV, num. 6. Recuperado el 26 de octubre de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409634349004 Raia A. Administración por objetivos, Trillas México Arias, GT.F. Heredia, E.V. Administración de recursos humanos Ed. Trillas, México. 2000. (1985). Ramírez Saldaña, D. (2006). La Importancia de la evaluación del desempeño en la Gerencia de la Ciencia. Ciencias Holguín, XII (4), 1-8. Fromhttp://www.redalyc.org/pdf/1815/181517920002.pdf Robbins, s. P., & Judge, T. A. (2009). psiqueunah, 13 edición. Recuperado el 29 de Agosto de 2018, de https://psiqueunah.files.wordpress.com/2014/09/comportamientoorganizacional-13a-ed-_nodrm.pdf Sánchez Henríquez, Jorge, & Calderón Calderón, Viviana. (2012). Diseño del proceso de evaluación del desempeño del personal y las principales tendencias que afectan su auditoría. Pensamiento&Gestión, (32), 54-82. Retrieved August 03, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762012000100004&lng=en&tlng=en. Urbina Laza, O. (2010). Revista Cubana de Salud Pública. Recuperado el 26 de Octubre de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21416135011 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
60 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/473f96ec-82be-4592-b96a-d0ca1ac56234/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28fcef8f-3b90-4cfe-a90d-5f0bda9fa01e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c6573ba-3912-470b-a838-1d0f1f84fa5d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2daf3fd1-dc0b-4b93-832d-d99e71df6969/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/026c97d6-acea-4a6d-b7bf-261107f7ce42/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3db07797-e12a-41e6-bc26-ba340bfa78a8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c25cebb-1308-4af8-b436-e5e4462e9cff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d8d812ad9f078242729302aaa0d2cc9 f8de74d9759acaeb29f082215319a2ea 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 c57281d27bcd164a211f4cc2cec814f3 7ff48749be2fb9b31592516ae6b79e09 686399b91edaeeb8b4c746bc134bebd2 a47e9ceecfb5717b9cde31b60bc54951 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247322030178304 |
spelling |
Rodríguez Martínez, ElsaÁvila Ávila, Sthefanny Liseths2019-06-25T15:48:13Z2019-06-25T15:48:13Z2019-05-31https://hdl.handle.net/20.500.12494/11620Ávila, Ávila. S. L. (2019). Diseño de evaluación del desempeño para mandos medios y programa de incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop s.a.s (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11620En el siguiente proyecto se desarrolló un diseño de la Evaluación del Desempeño y el Programa de Incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop S.A.S y sus ítems. Tiene como finalidad la medición de las competencias y habilidades del personal de Mandos Medios y qué tan motivados se encuentran los miembros de la organización para realizar sus funciones de manera adecuada. Esta, lleva seis años constituida como empresa que presta los servicios de publicidad, en este tiempo se ha destacado por ser una organización comprometida con sus clientes y empleados, hace un año empezó a implementar el Departamento de Talento Humano, tiempo durante el cual se ha diseñado todo lo concerniente a reclutamiento, selección, inducción, perfiles de cargo, capacitación del personal y demás aspectos que debe manejar este departamento; sin embargo no se ha motivado a los funcionarios para que desempeñen mejor su cargo y aumenten la productividad. Es por ello, que esta dependencia requiere de un Diseño de Evaluación del Desempeño para mandos medios y el Programa de Incentivos para los trabajadores contribuyendo así a una cultura corporativa de alto desempeño, basado en la implementación de estrategias para incentivar a los trabajadores, con el fin de promover el aumento de la productividad en el talento humano, generar hábitos saludables para los trabajadores y crear oportunidades de desarrollo profesional. Es importante que se tenga un sistema formal y sistemático de retroalimentación, en el cual el Departamento de Talento Humano puede identificar a los empleados que cumplen o exceden lo esperado y a los que no lo hacen. Asimismo, fortalecer y ayudar para saber qué se debe evaluar en los procedimientos de reclutamiento, selección y capacitación del personal que ingrese a la organización; incluso las decisiones sobre promociones internas, compensaciones y otras más del área del departamento de talento humano. Por ello se realizará una metodología de Evaluación del Desempeño de 270°, la cual consiste en una valoración, que el jefe directo y los que tenga a cargo le realizan al administrativo, este a su vez se hace una autoevaluación donde, se evaluaran las siguientes competencias: trabajo en equipo, comunicación, resolución de conflicto, enfoque a resultados entre otras. Adicionalmente muchas empresas utilizan este instrumento para decidir las compensaciones que se les concede a sus trabajadores por lo cual se diseñará también el Programa de Incentivos determinando cuáles serán los factores de compensación y los incentivos.1. Introducción. -- 2.Justificación. -- 3. Carácter Situacional. -- 4. Planteamiento del problema. – 5. Diagnostico empresarial. -- 6. Metodología del diagnóstico. -- 7 Encuesta para el Director de Compras. – 8 Encuesta para el Programa de Incentivos de los empleados de One Workshop S.A.S. -- 9. Conclusiones de la encuesta aplicada en función del Programa de Incentivos para los trabajadores de One Workshop S.A.S. -- 10. Conclusiones del diagnóstico. -- 11. Antecedentes de la práctica. --12. Antecedentes. -- 13. Marco de Referencia. -- 14. Objetivos. -- 15. Objetivo general. -- 16.Objetivos específicos. -- 17. Plan de trabajo. -- 18. Trabajo de campo y ejecución de la práctica. -- 19. Objetivo de la Evaluación Del Desempeño y Programa de Incentivos. -- 20. Población Objetivo. -- 21. Metodología45 Técnicas e instrumento de recolección de datos. -- 22. Modelo de encuesta. – 23. Presupuestos. -- 24. Resultados de la practica. -- 25. Logros. -- 26. Conclusiones. -- 27. Recomendaciones. -- 28. Referencias.sthefanny.avila@campusucc.edu.co60 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, BogotáAdministración de EmpresasBogotáDesempeño laboralProductividad laboralMotivación laboralPrograma de incentivosEvaluación mandos mediosDiseño de evaluación del desempeño para mandos medios y programa de incentivos para los trabajadores de la empresa One Workshop s.a.sTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbÁlvarez P Carmen R. Plan de incentivos para el personal administrativo de la Secretaría regional de educación del Ed2. (Pag10) de https://es.scribd.com/doc/55955352/Plan-de-Incentivos-para-el-Personal-Administrativo-de-la-Secretaria-Regional-de-Educacion-del-Ed2Capuano, A. (2004). Revista de investigación académica, Num. 13. Recuperado el 28 de Octubrede 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3350817.Chiavenato I. (2009). Gestión del talento humano, mcgraw-hill / interamericana de mexico, tercera edición De http://www.facso.unsj.edu.ar/catedras/ciencias-economicas/administracion-de-personal-I/documentos/chiavena.pdfChiavenato, 1. Administración de recursos humanos, Ed. Mc Graw Hill. Colombia. 1999.Díaz Cabrera, D., & Hernández Fernaud, E., & Isla Díaz, R., & Delgado Rodríguez, N., & Díaz Vilela, L., & Rosales Sánchez, C. (2014). Factores relevantes para aumentar la precisión, la viabilidad y el éxito de los sistemas de evaluación del desempeño laboral. Papeles del Psicólogo, 35 (2), 115-121.Lay, M., & Suárez, J., & Zamora, M. (2005). Modelo para gestionar la capacitación de directivos y reservas en la empresa ganadera cubana. I. Diagnóstico empresarial y del proceso de capacitación. Pastos y Forrajes, 28 (3), 253-263.From http://www.redalyc.org/pdf/2691/269121675009.pdfMalangón Ana María. La importancia del sistema de compensación e incentivos en la motivación de los trabajadores de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4512/131033.pdf?sequence=1&isAllowed=yNeldor. (23 de Julio de 2016). Portafolio. Recuperado el 26 de Octubre de 2018, de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/1806210773?accountid=44394.Oriol, llauradó (2014) La escala likert: qué es y cómo utilizarla, de https://www.netquest.com/blog/es/la-escala-de-likert-que-es-y-como-utilizarlaPereira M, F., Guitierrez G, S., Sardi H, L., & Villamil P, M. (febrero - abril de 2008). Cuadernos latinoamericanos de administración, vol . IV, num. 6. Recuperado el 26 de octubre de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409634349004Raia A. Administración por objetivos, Trillas México Arias, GT.F. Heredia, E.V. Administración de recursos humanos Ed. Trillas, México. 2000. (1985).Ramírez Saldaña, D. (2006). La Importancia de la evaluación del desempeño en la Gerencia de la Ciencia. Ciencias Holguín, XII (4), 1-8. Fromhttp://www.redalyc.org/pdf/1815/181517920002.pdfRobbins, s. P., & Judge, T. A. (2009). psiqueunah, 13 edición. Recuperado el 29 de Agosto de 2018, de https://psiqueunah.files.wordpress.com/2014/09/comportamientoorganizacional-13a-ed-_nodrm.pdfSánchez Henríquez, Jorge, & Calderón Calderón, Viviana. (2012). Diseño del proceso de evaluación del desempeño del personal y las principales tendencias que afectan su auditoría. Pensamiento&Gestión, (32), 54-82. Retrieved August 03, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762012000100004&lng=en&tlng=en.Urbina Laza, O. (2010). Revista Cubana de Salud Pública. Recuperado el 26 de Octubre de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21416135011PublicationORIGINAL2019_diseño_evaluación_desempeño.pdf2019_diseño_evaluación_desempeño.pdfTrabajo gradoapplication/pdf1455042https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/473f96ec-82be-4592-b96a-d0ca1ac56234/download4d8d812ad9f078242729302aaa0d2cc9MD522019_diseño_evaluación_desempeño-Formato.pdf2019_diseño_evaluación_desempeño-Formato.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf154579https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28fcef8f-3b90-4cfe-a90d-5f0bda9fa01e/downloadf8de74d9759acaeb29f082215319a2eaMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c6573ba-3912-470b-a838-1d0f1f84fa5d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD58THUMBNAIL2019_diseño_evaluación_desempeño.pdf.jpg2019_diseño_evaluación_desempeño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2899https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2daf3fd1-dc0b-4b93-832d-d99e71df6969/downloadc57281d27bcd164a211f4cc2cec814f3MD592019_diseño_evaluación_desempeño-Formato.pdf.jpg2019_diseño_evaluación_desempeño-Formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4979https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/026c97d6-acea-4a6d-b7bf-261107f7ce42/download7ff48749be2fb9b31592516ae6b79e09MD510TEXT2019_diseño_evaluación_desempeño.pdf.txt2019_diseño_evaluación_desempeño.pdf.txtExtracted texttext/plain75472https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3db07797-e12a-41e6-bc26-ba340bfa78a8/download686399b91edaeeb8b4c746bc134bebd2MD5112019_diseño_evaluación_desempeño-Formato.pdf.txt2019_diseño_evaluación_desempeño-Formato.pdf.txtExtracted texttext/plain5437https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c25cebb-1308-4af8-b436-e5e4462e9cff/downloada47e9ceecfb5717b9cde31b60bc54951MD51220.500.12494/11620oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/116202024-08-10 18:40:33.953open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |