Auditoría forense en latinoamérica
Actualmente en Latino América la Auditoria Forense es una rama que hasta ahora se está implementando y sus principales objetivos son captar señales y evidencias que demuestren que en las organizaciones existe algún acto ilícito, fraudes o corrupción, para esto la auditoria forense utiliza ciertas he...
- Autores:
-
Pinilla Florez, Brigith Valentina
Briceño Ojeda, Jancy Karolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45482
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45482
- Palabra clave:
- Auditoria forense
Actos ilícitos
Normativa internacional
Forensic audit
Illicit acts
International regulations
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Actualmente en Latino América la Auditoria Forense es una rama que hasta ahora se está implementando y sus principales objetivos son captar señales y evidencias que demuestren que en las organizaciones existe algún acto ilícito, fraudes o corrupción, para esto la auditoria forense utiliza ciertas herramientas, enfoques, métodos y técnicas, para a través de estas poder obtener las evidencias necesarias para determinar si en la compañía ocurrió o es posible que suceda fraude de tal forma la auditoria forense se convierte en ser proactiva o reactiva. Ahora bien, la auditoria forense para usar todas estas metodologías debe adoptar una regulación, hoy en día no existe una normativa cuyo foco sea la auditoria forense es por ello que toma alternativas como lo son las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) y en algunos países cuenta con normativa local como lo son los códigos de comercio, penales y civiles, para tener unas bases de regulación básica en la auditoria forense. De acuerdo con la revisión de la implementación de Auditoria Forense se puede evidenciar que algunos países no se han acogido a la normativa internacional, esto genera un impacto negativo a la hora de realizar las auditorias de tal manera que no se tendrá un parámetro legal para realizar la misma, generando un mayor índice de riesgo en no detección de errores materiales dados por el fraude, teniendo en cuenta esto la economía de los entes organizacionales se vería afectada, dado esto resulta necesario contar con una regulación y profesionales idóneos para ejercer buenas prácticas y controles robustos. |
---|