Evaluación de la toxicidad aguda de un extracto alcohólico de hojas de epazote (Chenopodium ambrosioides)

Introducción: la planta Chenopodium ambrosioides presenta una amplia distribución en América. En México, se conoce como “epazote”, en la medicina alternativa su aceite es utilizado como un antihelmíntico, tanto para uso humano como animal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del extrac...

Full description

Autores:
Zavala, Rubí
Herrera, José
Lara, Ana Silvia
Garzón, Daniel L
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9886
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/1890
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9886
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2017 Spei Domus
id COOPER2_32de1c5b0c9a9adee2920d79800016aa
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9886
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
spelling Zavala, RubíHerrera, JoséLara, Ana SilviaGarzón, Daniel L2017-06-142019-05-14T21:13:21Z2019-05-14T21:13:21Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/189010.16925/sp.v12i24.1890https://hdl.handle.net/20.500.12494/9886Introducción: la planta Chenopodium ambrosioides presenta una amplia distribución en América. En México, se conoce como “epazote”, en la medicina alternativa su aceite es utilizado como un antihelmíntico, tanto para uso humano como animal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del extracto de Chenopodium ambrosioides en una dosis de 2000 mg/Kg en ratas Long Evans para observar o descartar signos de toxicidad aguda o crónica. Metodología: se utilizaron diez ratas hembras Long Evans de 28 días de edad, divididas en dos grupos (control y experimental). Al grupo experimental se le administró el extracto por vía oral mediante una sonda orogástrica, con previo ayuno de 16 a 18 horas. Al grupo testigo se le administró solución salina. Resultados: el resultado de la administración del extracto no produjo mortalidad; aunque durante las primeras horas posadministración las ratas mostraron signos de letargo y somnolencia atribuibles a una leve toxicidad. En las observaciones posteriores, mostraron comportamientos similares a los del grupo control. Se observó un incrementó en cuanto al peso de los animales experimentales en ambos grupos Conclusiones: el extracto de la planta Chenopodium ambrosioides no posee toxicidad significativa administrada a la dosis utilizada (que marca el procedimiento de dosis fijas).application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/1890/2009Derechos de autor 2017 Spei Domusinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Spei Domus; Vol. 12 Núm. 24 (2016)Spei Domus; Vol 12 No 24 (2016)Spei Domus; v. 12 n. 24 (2016)2382-42471794-7928Evaluación de la toxicidad aguda de un extracto alcohólico de hojas de epazote (Chenopodium ambrosioides)Artículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication20.500.12494/9886oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/98862024-07-16 13:26:26.873metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la toxicidad aguda de un extracto alcohólico de hojas de epazote (Chenopodium ambrosioides)
title Evaluación de la toxicidad aguda de un extracto alcohólico de hojas de epazote (Chenopodium ambrosioides)
spellingShingle Evaluación de la toxicidad aguda de un extracto alcohólico de hojas de epazote (Chenopodium ambrosioides)
title_short Evaluación de la toxicidad aguda de un extracto alcohólico de hojas de epazote (Chenopodium ambrosioides)
title_full Evaluación de la toxicidad aguda de un extracto alcohólico de hojas de epazote (Chenopodium ambrosioides)
title_fullStr Evaluación de la toxicidad aguda de un extracto alcohólico de hojas de epazote (Chenopodium ambrosioides)
title_full_unstemmed Evaluación de la toxicidad aguda de un extracto alcohólico de hojas de epazote (Chenopodium ambrosioides)
title_sort Evaluación de la toxicidad aguda de un extracto alcohólico de hojas de epazote (Chenopodium ambrosioides)
dc.creator.fl_str_mv Zavala, Rubí
Herrera, José
Lara, Ana Silvia
Garzón, Daniel L
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zavala, Rubí
Herrera, José
Lara, Ana Silvia
Garzón, Daniel L
description Introducción: la planta Chenopodium ambrosioides presenta una amplia distribución en América. En México, se conoce como “epazote”, en la medicina alternativa su aceite es utilizado como un antihelmíntico, tanto para uso humano como animal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del extracto de Chenopodium ambrosioides en una dosis de 2000 mg/Kg en ratas Long Evans para observar o descartar signos de toxicidad aguda o crónica. Metodología: se utilizaron diez ratas hembras Long Evans de 28 días de edad, divididas en dos grupos (control y experimental). Al grupo experimental se le administró el extracto por vía oral mediante una sonda orogástrica, con previo ayuno de 16 a 18 horas. Al grupo testigo se le administró solución salina. Resultados: el resultado de la administración del extracto no produjo mortalidad; aunque durante las primeras horas posadministración las ratas mostraron signos de letargo y somnolencia atribuibles a una leve toxicidad. En las observaciones posteriores, mostraron comportamientos similares a los del grupo control. Se observó un incrementó en cuanto al peso de los animales experimentales en ambos grupos Conclusiones: el extracto de la planta Chenopodium ambrosioides no posee toxicidad significativa administrada a la dosis utilizada (que marca el procedimiento de dosis fijas).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:13:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:13:21Z
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-14
dc.type.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/1890
10.16925/sp.v12i24.1890
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/9886
url https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/1890
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9886
identifier_str_mv 10.16925/sp.v12i24.1890
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/view/1890/2009
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Spei Domus
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Spei Domus
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv Spei Domus; Vol. 12 Núm. 24 (2016)
dc.source.eng.fl_str_mv Spei Domus; Vol 12 No 24 (2016)
dc.source.por.fl_str_mv Spei Domus; v. 12 n. 24 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv 2382-4247
1794-7928
institution Universidad Cooperativa de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158322652545024