Estudios sobre conductas sexuales de riesgo y salud mental
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad identificar un diagnóstico de la Salud Mental de los habitantes del Distrito de Santa Marta, Magdalena. Se busca establecer la relación existente entre problemas de comportamiento y salud-enfermedad. (Ballesteros, 2004; citado en Ferrel, 2014...
- Autores:
-
Coronel Pinto, Mayerlis Milena
Padilla Angulo, Yulis Jhoana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10548
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10548
- Palabra clave:
- Comportamiento
Conductas violentas
Conductas sexuales de riesgo
Enfermedad
Habitantes
Salud mental
TG 2017 PSI 10548
Behavior,
Disease
Inhabitants
Mental health
Sexual risk behaviors
Violent behavior
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad identificar un diagnóstico de la Salud Mental de los habitantes del Distrito de Santa Marta, Magdalena. Se busca establecer la relación existente entre problemas de comportamiento y salud-enfermedad. (Ballesteros, 2004; citado en Ferrel, 2014) ya que ésta define el continuo salud – enfermedad como resultado de la conducta del individuo al interactuar con su medio, y no como resultado del azar. Entendiendo como salud según (OMS, 1986), como un pleno bienestar biopsicosocial y espiritual y no solo como ausencia de enfermedad. Es una investigación de tipo Documental en la que se tendrá por objeto la recolección de datos de 2011 hasta 2015 de Organismos Oficiales que registran conductas violentas y desadaptativas que afectan la salud mental de individuos, parejas y familias del Distrito, se pretende especificar en variables como, conductas sexuales de riesgo, Conductas violentas (agresiva y autoagresiva: homicidio, suicidio; violencia intra-familiar: a la mujer y el niño, separaciones conyugales, desatención alimentaria a menores), Conducta sexual de riesgo (abuso, explotación, ITS, ETS, VIH, Embarazo temprano), Desempleo y salud mental en PEA (primer empleo, reenganche de despedidos). En el marco de la Ley de Salud Mental vigente en Colombia (Ley 1616 de del 21 de Enero de 2013); y, la Guía Metodológica para Registros, Observatorios, Sistemas de Seguimiento y Salas Situacionales Nacionales en Salud (MINSALUD, Abril 2013). Finalmente, una vez obtenidos los resultados de la investigación, el equipo investigador procederá a realizar un Formato único de Registro o (FURPC) que facilite el Diagnóstico y línea base de los Problemas de comportamiento en el Distrito, a fin de que las entidades participantes y el sistema de salud distrital planifiquen de manera racional y realista su atención y prevención oportunas. (Ferrel, 2014). |
---|