Analisis de la gestión de riesgo orientada al proceso del servicio al cliente del hotel Aquarella del Mar Santa Marta - Colombia
A lo largo de la historia, el vendedor ha sido el responsable de los intercambios comerciales que han permitido que se creara la riqueza, que se financiara la innovación y los avances técnicos y, en definitiva, que la sociedad avanzara hasta el punto en el que conocemos hoy. El vendedor siempre ha s...
- Autores:
-
Bello Barrios, Kimberley Paola
Molina Orozco, Rafael Santiago
Medrano Melendez, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48744
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/48744
- Palabra clave:
- Riesgo
Gestión de riesgo
Servicio al Cliente
Procedimientos
Risk
Risk management
Procedures
customer service
control internal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_30c5efdf56b3b2132bd756e8144242f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/48744 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Analisis de la gestión de riesgo orientada al proceso del servicio al cliente del hotel Aquarella del Mar Santa Marta - Colombia |
title |
Analisis de la gestión de riesgo orientada al proceso del servicio al cliente del hotel Aquarella del Mar Santa Marta - Colombia |
spellingShingle |
Analisis de la gestión de riesgo orientada al proceso del servicio al cliente del hotel Aquarella del Mar Santa Marta - Colombia Riesgo Gestión de riesgo Servicio al Cliente Procedimientos Risk Risk management Procedures customer service control internal |
title_short |
Analisis de la gestión de riesgo orientada al proceso del servicio al cliente del hotel Aquarella del Mar Santa Marta - Colombia |
title_full |
Analisis de la gestión de riesgo orientada al proceso del servicio al cliente del hotel Aquarella del Mar Santa Marta - Colombia |
title_fullStr |
Analisis de la gestión de riesgo orientada al proceso del servicio al cliente del hotel Aquarella del Mar Santa Marta - Colombia |
title_full_unstemmed |
Analisis de la gestión de riesgo orientada al proceso del servicio al cliente del hotel Aquarella del Mar Santa Marta - Colombia |
title_sort |
Analisis de la gestión de riesgo orientada al proceso del servicio al cliente del hotel Aquarella del Mar Santa Marta - Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Bello Barrios, Kimberley Paola Molina Orozco, Rafael Santiago Medrano Melendez, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mármol Daza, Martha De Jesús |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bello Barrios, Kimberley Paola Molina Orozco, Rafael Santiago Medrano Melendez, Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgo Gestión de riesgo Servicio al Cliente Procedimientos |
topic |
Riesgo Gestión de riesgo Servicio al Cliente Procedimientos Risk Risk management Procedures customer service control internal |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Risk Risk management Procedures customer service control internal |
description |
A lo largo de la historia, el vendedor ha sido el responsable de los intercambios comerciales que han permitido que se creara la riqueza, que se financiara la innovación y los avances técnicos y, en definitiva, que la sociedad avanzara hasta el punto en el que conocemos hoy. El vendedor siempre ha sido el corazón de la organización, por una sencilla razón: Si no hay venta no hay organización. (Lorenzo, 2012) En el área de servicio se presentan diferentes problemáticas que influyen directa o indirectamente a los directivos y la poca disposición por parte de estos, ya que no logran identificar las diferentes estrategias más allá del marketing. Muchos lo ven como parte de un proceso posventa; es decir, algo que se relaciona con una venta ya garantizada y no con las ventas que estas pueden generar en un futuro. Investigaciones demuestran que hoy en día en muchas organizaciones el servicio es mucho más efectivo que el propio marketing esto indica que para aumentar el volumen en publicidad, promociones o publicidad es necesario aplicar el servicio; y poder añadir más a las utilidades netas finales que las actividades que se realizan en el área de investigación y desarrollo, innovación de productos, capitalización, ampliación de la cartera financiera, servicio de crédito o cualquier otra estrategia que permita a la administración lograr su objetivo. (Tschohl, servicio al cliente: el arma secreta de la empresa que alcanza la excelencia, 2012) Con lo anterior podemos afirmar que las ventas que genera una organización van encaminada netamente al servicio ofrecido directamente entre el vendedor y el comprador, es decir, la forma como se puede obtener una venta es brindando una atención adecuada y efectiva, ya que por medio de la comunicación se genera una confianza positiva y con esta la satisfacción del cliente. Cuando una empresa descubre que los clientes son, en realidad, personas y prestan el servicio al cliente, por lo menos, la misma atención, poder e influencia que atribuyen a las decisiones que adoptan en las áreas financieras o estadísticas, es cuando, en realidad, inicia el cambio hacia el logro de una verdadera ventaja competitiva y hacia el dominio del mercado. Esas dos cosas significan dinero. Pero, muchas empresas están dirigidas por “comedores de números” que desconocen el valor de la lealtad de los clientes que compran año tras año y dicen a sus amigos lo mucho que disfrutan haciendo negocios con una organización en particular. (Tschohl & Franzmeier, Alcanzando la exelencia mediante el servicio al cliente, 1991). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-22T21:02:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-22T21:02:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-02-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48744 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Bello Barrios, K. P., Molina Orozco, R. S. y Medrano Melendez, D. (2022). Análisis de la gestión de riesgo orientada al proceso del servicio al cliente del Hotel Aquarella del Mar Santa Marta-Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucinal Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48744 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/48744 |
identifier_str_mv |
Bello Barrios, K. P., Molina Orozco, R. S. y Medrano Melendez, D. (2022). Análisis de la gestión de riesgo orientada al proceso del servicio al cliente del Hotel Aquarella del Mar Santa Marta-Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucinal Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48744 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Cepeda, G. (1997). Auditoría y Control Interno. Bogotá: McGraw-Hill. Chevianato, I. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración. España: 7 edición McGraw-Hill/ Interamericana, editores. Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría de la administración. Colombia: Mc Graw Hill. Chivara, J. A. (2014). Repository Unimilitar. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13379/EL%20SERVICIO%20AL%20CLIENTE%20EN%20LOS%20HOTELES%20ES%20LA%20CLAVE%20PARA%20EL%20NEGOCIO.pdf;jsessionid=AD98E9107A6BE72DA390718BD679C8F4?sequence=1 Couso, R. P. (2005). Servicio al cliente la comunicación y la calidad del serivicio en la atención al cliente. España: Ideas Propias Editorial S.L. Couso, R. P. (2007). Atención al cliente. Guia practica de técnicas y estrategias. España: Ideaspropias Editorial. Elster, J. (2000). Riesgo Incertidumbre y energía nuclear. En El cambio tecnológico. Investigaciones sobre la racionalidad y la transformación social. Gedisa. España, 165-185. Grossbert, K. A. (2011). The Origins of Customer Service as Concept and Strategy. Obtenido de Core: https://core.ac.uk/download/pdf/286930834.pdf Guerrero Dávila, G., & Guerrero Dávila, M. C. (2014). Metodologia de la Investigación. Mexico: Grupo Editorial Patria S.A. de C.V. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. . (2006). Metodología de la Investigación: enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto . México D.F.: (4ª ed.). McGraw Hill/Interamericana. Hernández, S. R., & Fernández, C. C. (2014). Metodología de la investigació. . México: Sexta edición: Mc Graw Hill. Hotel Aquarella del Mar. (2022). Página web. Obtenido de http://www.hotelaquarelladelmar.com/index.html Koontz, H & Weihrich, H. (2002). Administración - Una Perspectiva global. México: 11º Edición. Lorenzo, J. M. (2012). Todos somos vendedores. Vender es un arte al alcance de cualquiera. Barcelona (España): Libros de cabecera S.L. Luhmann, N. (1996). Confianza. México: Editorial Anthropos. Martins, J. (05 de 05 de 2022). Qué es la gestión de riesgos y cómo aplicarla a tu proyecto en solo 6 pasos. Obtenido de Asana.com: https://asana.com/es/resources/project-risk-management-process Mejía, G.B. (2006). Gerencia de procesos para el control interno. Bogotá, Colombia: Quinta edición, Editorial Ecoe. Melendez, J & Guevara, M. (2015). Conceptos básicos de la gestión del Riesgo. Salvador: PNUD. Mir, N. (1999). La importancia del riesgo en la sociedad moderna: la sociedad del riesgo. Revista Medio Ambiente Tecnología y Cultura. No 24. Orozco, A. (2020). Gestión de calidad y atención al cliente en las Mype rubro Ferretería de Frías, año 2020. Obtenido de Reposirtorio ULADECH: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/17609/GESTION%20DE%20CALIDAD_MYPE_MEZONES_OROZCO_AURORA_IBELIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Palacios, P; Álvarez, J & Ramírez, C. (2021). Gestión de calidad delproceso de Atenciónal Usuario. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 67-96. Riquelme, M. (11 de 10 de 2022). Procedimiento en una Empresa; Que es y Teoría. Obtenido de Webyempresas: https://www.webyempresas.com/procedimiento/ Rodríguez M, D. (1999). Diagnóstico organizacional. México: Alfaomega. Rodriguez, J & Torres, W. (2019). Analisis de riesgo de seguridad de la información del área de IT de la empresa Royal Services S.A. Obtenido de Repository: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23389/1/ANALISIS%20DE%20RIESGOS%20DE%20SEGURIDAD%20DE%20LA%20INFORMACION%20DEL%20AREA%20IT%20DE%20LA%20EMPRESA%20ROYAL%20SERVICES%20S.A.pdf Serna, H. (2006). Servicio al cliente. Una nueva visión: clientes para siempre. 3R Editores. Tschohl, J. (2012). servicio al cliente: el arma secreta de la empresa que alcanza la excelencia. cidudad de guatemala. Tschohl, J., & Franzmeier, S. (1991). Alcanzando la exelencia mediante el servicio al cliente. Madrid (España): Diaz de Santos S.A. Vizcaino, A & Sepúlveda, I. (2018). Servicio al cliente e integración del marketing mix de servicios. Obtenido de cucea.udg.mx: https://www.cucea.udg.mx/sites/default/files/documentos/adjuntos_pagina/servicio_al_cliente_e_integracion_del_marketing_mix_de_servicios.pdf Cepeda, G. (1997). Auditoría y Control Interno. Bogotá: McGraw-Hill. Chevianato, I. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración. España: 7 edición McGraw-Hill/ Interamericana, editores. Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría de la administración. Colombia: Mc Graw Hill. Chivara, J. A. (2014). Repository Unimilitar. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13379/EL%20SERVICIO%20AL%20CLIENTE%20EN%20LOS%20HOTELES%20ES%20LA%20CLAVE%20PARA%20EL%20NEGOCIO.pdf;jsessionid=AD98E9107A6BE72DA390718BD679C8F4?sequence=1 Couso, R. P. (2005). Servicio al cliente la comunicación y la calidad del serivicio en la atención al cliente. España: Ideas Propias Editorial S.L. Couso, R. P. (2007). Atención al cliente. Guia practica de técnicas y estrategias. España: Ideaspropias Editorial. Elster, J. (2000). Riesgo Incertidumbre y energía nuclear. En El cambio tecnológico. Investigaciones sobre la racionalidad y la transformación social. Gedisa. España, 165-185. Grossbert, K. A. (2011). The Origins of Customer Service as Concept and Strategy. Obtenido de Core: https://core.ac.uk/download/pdf/286930834.pdf Guerrero Dávila, G., & Guerrero Dávila, M. C. (2014). Metodologia de la Investigación. Mexico: Grupo Editorial Patria S.A. de C.V. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. . (2006). Metodología de la Investigación: enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto . México D.F.: (4ª ed.). McGraw Hill/Interamericana. Hernández, S. R., & Fernández, C. C. (2014). Metodología de la investigació. . México: Sexta edición: Mc Graw Hill. Hotel Aquarella del Mar. (2022). Página web. Obtenido de http://www.hotelaquarelladelmar.com/index.html Koontz, H & Weihrich, H. (2002). Administración - Una Perspectiva global. México: 11º Edición. Lorenzo, J. M. (2012). Todos somos vendedores. Vender es un arte al alcance de cualquiera. Barcelona (España): Libros de cabecera S.L. Luhmann, N. (1996). Confianza. México: Editorial Anthropos. Martins, J. (05 de 05 de 2022). Qué es la gestión de riesgos y cómo aplicarla a tu proyecto en solo 6 pasos. Obtenido de Asana.com: https://asana.com/es/resources/project-risk-management-process Mejía, G.B. (2006). Gerencia de procesos para el control interno. Bogotá, Colombia: Quinta edición, Editorial Ecoe. Melendez, J & Guevara, M. (2015). Conceptos básicos de la gestión del Riesgo. Salvador: PNUD. Mir, N. (1999). La importancia del riesgo en la sociedad moderna: la sociedad del riesgo. Revista Medio Ambiente Tecnología y Cultura. No 24. Orozco, A. (2020). Gestión de calidad y atención al cliente en las Mype rubro Ferretería de Frías, año 2020. Obtenido de Reposirtorio ULADECH: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/17609/GESTION%20DE%20CALIDAD_MYPE_MEZONES_OROZCO_AURORA_IBELIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Palacios, P; Álvarez, J & Ramírez, C. (2021). Gestión de calidad delproceso de Atenciónal Usuario. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 67-96. Riquelme, M. (11 de 10 de 2022). Procedimiento en una Empresa; Que es y Teoría. Obtenido de Webyempresas: https://www.webyempresas.com/procedimiento/ Rodríguez M, D. (1999). Diagnóstico organizacional. México: Alfaomega. Rodriguez, J & Torres, W. (2019). Analisis de riesgo de seguridad de la información del área de IT de la empresa Royal Services S.A. Obtenido de Repository: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23389/1/ANALISIS%20DE%20RIESGOS%20DE%20SEGURIDAD%20DE%20LA%20INFORMACION%20DEL%20AREA%20IT%20DE%20LA%20EMPRESA%20ROYAL%20SERVICES%20S.A.pdf Serna, H. (2006). Servicio al cliente. Una nueva visión: clientes para siempre. 3R Editores. Tschohl, J. (2012). servicio al cliente: el arma secreta de la empresa que alcanza la excelencia. cidudad de guatemala. Tschohl, J., & Franzmeier, S. (1991). Alcanzando la exelencia mediante el servicio al cliente. Madrid (España): Diaz de Santos S.A. Vizcaino, A & Sepúlveda, I. (2018). Servicio al cliente e integración del marketing mix de servicios. Obtenido de cucea.udg.mx: https://www.cucea.udg.mx/sites/default/files/documentos/adjuntos_pagina/servicio_al_cliente_e_integracion_del_marketing_mix_de_servicios.pdf Zeithaml, V.A. (1988). Consumer Perceptions of Price, Quality and Value: A Means-End Model and Synthesis of Evidence. Journal of Marketing, 52, 2-22. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
43 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Marta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Santa Marta |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Marta |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2704f1ca-33f5-41d5-ae7b-907d84a766fe/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5dfe4c6a-19a4-4c4b-b09b-ef8a1af9dcee/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/220312b1-6f5d-494a-83d9-0e8523cd2236/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50075f8b-9b10-406e-ad41-23bfd44db2cb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/68fd49df-e46e-4d49-8c3b-0fdf9ab818cb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad242a36-54c7-4d99-b3ff-034be84e260e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dd3d1315-d32a-4463-8aaf-c68c979ae04a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69fc2eabbaba96326379382acbfa8888 cc4555b52a81e66b09e29ea0dec8a759 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 b7748439ca9dac510cfee74e7bf4f3cf 71d93485c8bd03ca42e30f7a319efe3f e4c73960f7cf83dcdda94293f7690075 799a2fd4a445ffe930f7eb6a4eacf574 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246747790114816 |
spelling |
Mármol Daza, Martha De JesúsBello Barrios, Kimberley PaolaMolina Orozco, Rafael SantiagoMedrano Melendez, Daniela2023-02-22T21:02:30Z2023-02-22T21:02:30Z2023-02-22https://hdl.handle.net/20.500.12494/48744Bello Barrios, K. P., Molina Orozco, R. S. y Medrano Melendez, D. (2022). Análisis de la gestión de riesgo orientada al proceso del servicio al cliente del Hotel Aquarella del Mar Santa Marta-Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucinal Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/48744A lo largo de la historia, el vendedor ha sido el responsable de los intercambios comerciales que han permitido que se creara la riqueza, que se financiara la innovación y los avances técnicos y, en definitiva, que la sociedad avanzara hasta el punto en el que conocemos hoy. El vendedor siempre ha sido el corazón de la organización, por una sencilla razón: Si no hay venta no hay organización. (Lorenzo, 2012) En el área de servicio se presentan diferentes problemáticas que influyen directa o indirectamente a los directivos y la poca disposición por parte de estos, ya que no logran identificar las diferentes estrategias más allá del marketing. Muchos lo ven como parte de un proceso posventa; es decir, algo que se relaciona con una venta ya garantizada y no con las ventas que estas pueden generar en un futuro. Investigaciones demuestran que hoy en día en muchas organizaciones el servicio es mucho más efectivo que el propio marketing esto indica que para aumentar el volumen en publicidad, promociones o publicidad es necesario aplicar el servicio; y poder añadir más a las utilidades netas finales que las actividades que se realizan en el área de investigación y desarrollo, innovación de productos, capitalización, ampliación de la cartera financiera, servicio de crédito o cualquier otra estrategia que permita a la administración lograr su objetivo. (Tschohl, servicio al cliente: el arma secreta de la empresa que alcanza la excelencia, 2012) Con lo anterior podemos afirmar que las ventas que genera una organización van encaminada netamente al servicio ofrecido directamente entre el vendedor y el comprador, es decir, la forma como se puede obtener una venta es brindando una atención adecuada y efectiva, ya que por medio de la comunicación se genera una confianza positiva y con esta la satisfacción del cliente. Cuando una empresa descubre que los clientes son, en realidad, personas y prestan el servicio al cliente, por lo menos, la misma atención, poder e influencia que atribuyen a las decisiones que adoptan en las áreas financieras o estadísticas, es cuando, en realidad, inicia el cambio hacia el logro de una verdadera ventaja competitiva y hacia el dominio del mercado. Esas dos cosas significan dinero. Pero, muchas empresas están dirigidas por “comedores de números” que desconocen el valor de la lealtad de los clientes que compran año tras año y dicen a sus amigos lo mucho que disfrutan haciendo negocios con una organización en particular. (Tschohl & Franzmeier, Alcanzando la exelencia mediante el servicio al cliente, 1991).Throughout history, the seller has been responsible for the commercial exchanges that have allowed wealth to be created, innovation and technical advances to be financed and, ultimately, society to advance to the point where we know today. The seller has always been the heart of the organization, for a simple reason: If there is no sale, there is no organization. (Lawrence, 2012) In the service area, there are different problems that directly or indirectly influence managers and the lack of willingness on their part, since they failed to identify the different strategies beyond marketing. Many see it as part of an after-sales process; that is, something that is related to a guaranteed sale and not to the sales that these can generate in the future. Research shows that today in many organizations the service is much more effective than marketing itself, this indicates that to increase the volume in advertising, promotions or publicity it is necessary to apply the service; and to be able to add more to the final net profits than the activities carried out in the area of research and development, product innovation, capitalization, expansion of the financial portfolio, credit service or any other strategy that allows the administration to achieve its objective. (Tschohl, Customer Service: The Company's Secret Weapon That Achieves Excellence, 2012). With the above, we can affirm that the sales generated by an organization are clearly aimed at the service offered directly between the seller and the buyer, that is, the way in which a sale can be obtained is by providing adequate and effective attention, since through communication generates positive trust and with it customer satisfaction. When a company discovers that customers are, in fact, people and give customer service at least as much attention, power and influence as they attribute to the decisions they make in the financial or statistical areas, that is when, in reality, initiates the shift towards achieving true competitive advantage and market dominance. Those two things mean money. But many companies are run by “number eaters” who are unaware of the value of loyal customers who buy year after year and tell their friends how much they enjoy doing business with a particular organization. (Tschohl & Franzmeier, Achieving Excellence Through Customer Service, 1991).Resumen. -- Abstract. -- 0. Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1. Formulación del problema. -- 2. Antecedentes. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1. Objetivo general. -- 4.2. Objetivos específicos. -- 5. Marco teorico. -- Concepto de riesgo. -- Gestión de riesgo. -- Procedimientos. -- Servicio al cliente. -- Control interno. -- 6. Metodologia de investigación. -- 6.1. Tipo y diseño de investigación. -- 6.2. Técnicas e instrumento de investigación. -- 7. Desarrollo. -- 7.1. Descripción de los procesos del área de servicio al cliente del hotel Aquarella del Mar S.A.S. -- 7.2. Estructura del departamento del servicio al cliente del hotel Aquarella del Mar S.A.S. -- 7.3. Identificación de los riesgos del area del servicio al cliente del hotel Aquarella del Mar S.A.S. -- Analisis de la competencia. -- 8. Riesgos inminentes y reducir su impacto. -- 8.1. Descripción de la matriz de riesgo. -- Propuesta de mejora a los riesgos identificados en el area de atención al cliente del hotel Aquarella del Mar S.A.S. -- Definición de la estructura del procedimiento del servicio al cliente. -- Recomendaciones. -- Anexos. -- Bibliografia.kimberley.bello@campusucc.edu.corafael.molinaoro@campusucc.edu.codaniela.medrano@campusucc.edu.co43 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa MartaContaduría PúblicaSanta MartaRiesgoGestión de riesgoServicio al ClienteProcedimientosRiskRisk managementProcedurescustomer servicecontrol internalAnalisis de la gestión de riesgo orientada al proceso del servicio al cliente del hotel Aquarella del Mar Santa Marta - ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cepeda, G. (1997). Auditoría y Control Interno. Bogotá: McGraw-Hill.Chevianato, I. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración. España: 7 edición McGraw-Hill/ Interamericana, editores.Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría de la administración. Colombia: Mc Graw Hill.Chivara, J. A. (2014). Repository Unimilitar. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13379/EL%20SERVICIO%20AL%20CLIENTE%20EN%20LOS%20HOTELES%20ES%20LA%20CLAVE%20PARA%20EL%20NEGOCIO.pdf;jsessionid=AD98E9107A6BE72DA390718BD679C8F4?sequence=1Couso, R. P. (2005). Servicio al cliente la comunicación y la calidad del serivicio en la atención al cliente. España: Ideas Propias Editorial S.L.Couso, R. P. (2007). Atención al cliente. Guia practica de técnicas y estrategias. España: Ideaspropias Editorial.Elster, J. (2000). Riesgo Incertidumbre y energía nuclear. En El cambio tecnológico. Investigaciones sobre la racionalidad y la transformación social. Gedisa. España, 165-185.Grossbert, K. A. (2011). The Origins of Customer Service as Concept and Strategy. Obtenido de Core: https://core.ac.uk/download/pdf/286930834.pdfGuerrero Dávila, G., & Guerrero Dávila, M. C. (2014). Metodologia de la Investigación. Mexico: Grupo Editorial Patria S.A. de C.V.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. . (2006). Metodología de la Investigación: enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto . México D.F.: (4ª ed.). McGraw Hill/Interamericana.Hernández, S. R., & Fernández, C. C. (2014). Metodología de la investigació. . México: Sexta edición: Mc Graw Hill.Hotel Aquarella del Mar. (2022). Página web. Obtenido de http://www.hotelaquarelladelmar.com/index.htmlKoontz, H & Weihrich, H. (2002). Administración - Una Perspectiva global. México: 11º Edición.Lorenzo, J. M. (2012). Todos somos vendedores. Vender es un arte al alcance de cualquiera. Barcelona (España): Libros de cabecera S.L.Luhmann, N. (1996). Confianza. México: Editorial Anthropos.Martins, J. (05 de 05 de 2022). Qué es la gestión de riesgos y cómo aplicarla a tu proyecto en solo 6 pasos. Obtenido de Asana.com: https://asana.com/es/resources/project-risk-management-processMejía, G.B. (2006). Gerencia de procesos para el control interno. Bogotá, Colombia: Quinta edición, Editorial Ecoe.Melendez, J & Guevara, M. (2015). Conceptos básicos de la gestión del Riesgo. Salvador: PNUD.Mir, N. (1999). La importancia del riesgo en la sociedad moderna: la sociedad del riesgo. Revista Medio Ambiente Tecnología y Cultura. No 24.Orozco, A. (2020). Gestión de calidad y atención al cliente en las Mype rubro Ferretería de Frías, año 2020. Obtenido de Reposirtorio ULADECH: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/17609/GESTION%20DE%20CALIDAD_MYPE_MEZONES_OROZCO_AURORA_IBELIS.pdf?sequence=1&isAllowed=yPalacios, P; Álvarez, J & Ramírez, C. (2021). Gestión de calidad delproceso de Atenciónal Usuario. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 67-96.Riquelme, M. (11 de 10 de 2022). Procedimiento en una Empresa; Que es y Teoría. Obtenido de Webyempresas: https://www.webyempresas.com/procedimiento/Rodríguez M, D. (1999). Diagnóstico organizacional. México: Alfaomega.Rodriguez, J & Torres, W. (2019). Analisis de riesgo de seguridad de la información del área de IT de la empresa Royal Services S.A. Obtenido de Repository: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23389/1/ANALISIS%20DE%20RIESGOS%20DE%20SEGURIDAD%20DE%20LA%20INFORMACION%20DEL%20AREA%20IT%20DE%20LA%20EMPRESA%20ROYAL%20SERVICES%20S.A.pdfSerna, H. (2006). Servicio al cliente. Una nueva visión: clientes para siempre. 3R Editores.Tschohl, J. (2012). servicio al cliente: el arma secreta de la empresa que alcanza la excelencia. cidudad de guatemala.Tschohl, J., & Franzmeier, S. (1991). Alcanzando la exelencia mediante el servicio al cliente. Madrid (España): Diaz de Santos S.A.Vizcaino, A & Sepúlveda, I. (2018). Servicio al cliente e integración del marketing mix de servicios. Obtenido de cucea.udg.mx: https://www.cucea.udg.mx/sites/default/files/documentos/adjuntos_pagina/servicio_al_cliente_e_integracion_del_marketing_mix_de_servicios.pdfCepeda, G. (1997). Auditoría y Control Interno. Bogotá: McGraw-Hill. Chevianato, I. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración. España: 7 edición McGraw-Hill/ Interamericana, editores. Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría de la administración. Colombia: Mc Graw Hill. Chivara, J. A. (2014). Repository Unimilitar. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13379/EL%20SERVICIO%20AL%20CLIENTE%20EN%20LOS%20HOTELES%20ES%20LA%20CLAVE%20PARA%20EL%20NEGOCIO.pdf;jsessionid=AD98E9107A6BE72DA390718BD679C8F4?sequence=1 Couso, R. P. (2005). Servicio al cliente la comunicación y la calidad del serivicio en la atención al cliente. España: Ideas Propias Editorial S.L. Couso, R. P. (2007). Atención al cliente. Guia practica de técnicas y estrategias. España: Ideaspropias Editorial. Elster, J. (2000). Riesgo Incertidumbre y energía nuclear. En El cambio tecnológico. Investigaciones sobre la racionalidad y la transformación social. Gedisa. España, 165-185. Grossbert, K. A. (2011). The Origins of Customer Service as Concept and Strategy. Obtenido de Core: https://core.ac.uk/download/pdf/286930834.pdf Guerrero Dávila, G., & Guerrero Dávila, M. C. (2014). Metodologia de la Investigación. Mexico: Grupo Editorial Patria S.A. de C.V. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. . (2006). Metodología de la Investigación: enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto . México D.F.: (4ª ed.). McGraw Hill/Interamericana. Hernández, S. R., & Fernández, C. C. (2014). Metodología de la investigació. . México: Sexta edición: Mc Graw Hill. Hotel Aquarella del Mar. (2022). Página web. Obtenido de http://www.hotelaquarelladelmar.com/index.html Koontz, H & Weihrich, H. (2002). Administración - Una Perspectiva global. México: 11º Edición. Lorenzo, J. M. (2012). Todos somos vendedores. Vender es un arte al alcance de cualquiera. Barcelona (España): Libros de cabecera S.L. Luhmann, N. (1996). Confianza. México: Editorial Anthropos. Martins, J. (05 de 05 de 2022). Qué es la gestión de riesgos y cómo aplicarla a tu proyecto en solo 6 pasos. Obtenido de Asana.com: https://asana.com/es/resources/project-risk-management-process Mejía, G.B. (2006). Gerencia de procesos para el control interno. Bogotá, Colombia: Quinta edición, Editorial Ecoe. Melendez, J & Guevara, M. (2015). Conceptos básicos de la gestión del Riesgo. Salvador: PNUD. Mir, N. (1999). La importancia del riesgo en la sociedad moderna: la sociedad del riesgo. Revista Medio Ambiente Tecnología y Cultura. No 24. Orozco, A. (2020). Gestión de calidad y atención al cliente en las Mype rubro Ferretería de Frías, año 2020. Obtenido de Reposirtorio ULADECH: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/17609/GESTION%20DE%20CALIDAD_MYPE_MEZONES_OROZCO_AURORA_IBELIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y Palacios, P; Álvarez, J & Ramírez, C. (2021). Gestión de calidad delproceso de Atenciónal Usuario. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 67-96. Riquelme, M. (11 de 10 de 2022). Procedimiento en una Empresa; Que es y Teoría. Obtenido de Webyempresas: https://www.webyempresas.com/procedimiento/ Rodríguez M, D. (1999). Diagnóstico organizacional. México: Alfaomega. Rodriguez, J & Torres, W. (2019). Analisis de riesgo de seguridad de la información del área de IT de la empresa Royal Services S.A. Obtenido de Repository: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23389/1/ANALISIS%20DE%20RIESGOS%20DE%20SEGURIDAD%20DE%20LA%20INFORMACION%20DEL%20AREA%20IT%20DE%20LA%20EMPRESA%20ROYAL%20SERVICES%20S.A.pdf Serna, H. (2006). Servicio al cliente. Una nueva visión: clientes para siempre. 3R Editores. Tschohl, J. (2012). servicio al cliente: el arma secreta de la empresa que alcanza la excelencia. cidudad de guatemala. Tschohl, J., & Franzmeier, S. (1991). Alcanzando la exelencia mediante el servicio al cliente. Madrid (España): Diaz de Santos S.A. Vizcaino, A & Sepúlveda, I. (2018). Servicio al cliente e integración del marketing mix de servicios. Obtenido de cucea.udg.mx: https://www.cucea.udg.mx/sites/default/files/documentos/adjuntos_pagina/servicio_al_cliente_e_integracion_del_marketing_mix_de_servicios.pdf Zeithaml, V.A. (1988). Consumer Perceptions of Price, Quality and Value: A Means-End Model and Synthesis of Evidence. Journal of Marketing, 52, 2-22.PublicationORIGINAL2022_análisis_gestión_riesgo.pdf2022_análisis_gestión_riesgo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf946518https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2704f1ca-33f5-41d5-ae7b-907d84a766fe/download69fc2eabbaba96326379382acbfa8888MD522022_análisis_gestión_riesgo-licencia.pdf2022_análisis_gestión_riesgo-licencia.pdfLicencia de usoapplication/pdf604364https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5dfe4c6a-19a4-4c4b-b09b-ef8a1af9dcee/downloadcc4555b52a81e66b09e29ea0dec8a759MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/220312b1-6f5d-494a-83d9-0e8523cd2236/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54TEXT2022_análisis_gestión_riesgo.pdf.txt2022_análisis_gestión_riesgo.pdf.txtExtracted texttext/plain58704https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50075f8b-9b10-406e-ad41-23bfd44db2cb/downloadb7748439ca9dac510cfee74e7bf4f3cfMD552022_análisis_gestión_riesgo-licencia.pdf.txt2022_análisis_gestión_riesgo-licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain6022https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/68fd49df-e46e-4d49-8c3b-0fdf9ab818cb/download71d93485c8bd03ca42e30f7a319efe3fMD57THUMBNAIL2022_análisis_gestión_riesgo.pdf.jpg2022_análisis_gestión_riesgo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7490https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ad242a36-54c7-4d99-b3ff-034be84e260e/downloade4c73960f7cf83dcdda94293f7690075MD562022_análisis_gestión_riesgo-licencia.pdf.jpg2022_análisis_gestión_riesgo-licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12227https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dd3d1315-d32a-4463-8aaf-c68c979ae04a/download799a2fd4a445ffe930f7eb6a4eacf574MD5820.500.12494/48744oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/487442024-08-10 19:54:22.717restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |