Retos de la educación inclusiva enfocada en los procesos de cambio de básica primaria a bachillerato.

El presente trabajo de grado realiza un rastreo documental en las diferentes academias, investigaciones, libros o documentos sobre la transición, los retos en el campo educativo además los procesos emocionales y psicosociales que se dan en el paso de los estudiantes de grado quinto de básica primari...

Full description

Autores:
Beltrán Garzón, Nidia Yolanda
Gómez Hernández , Andrey Mauricio
Cortés Escobar, Laura
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47232
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47232
Palabra clave:
Transición
Inclusión
Metodología
TG 2022 PSI 47232
Transition
Inclusion
Methodology
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El presente trabajo de grado realiza un rastreo documental en las diferentes academias, investigaciones, libros o documentos sobre la transición, los retos en el campo educativo además los procesos emocionales y psicosociales que se dan en el paso de los estudiantes de grado quinto de básica primaria a grado sexto de secundaria, teniendo como énfasis el proceso de inclusión educativa y las diferentes estrategias y métodos que se han utilizado para permear los campos familiar y social, aparte del educativo que den como resultado una transición de la primaria a la secundaria con mejor adaptación de los estudiantes. El rastreo bibliográfico tiene como fin recopilar datos sobre los resultados de estudios previos relacionados con el tema ya descrito en el párrafo anterior, se han presentado en los últimos cinco años y cuál es la importancia que tiene la inclusión educativa como catalizador de las problemáticas presentadas en la transición de los estudiantes de la primaria al bachillerato. Un proceso complementario es el análisis de datos, que permite contrastar información, fuentes y resultados de los diferentes estudios, proyectos, metodologías y estrategias implementadas en la transición de los estudiantes, teniendo en cuenta la edad y volatilidad. Todo este ejercicio permitirá a la investigadora proponer sugerencias y recomendaciones frente al proceso de transición y los futuros estudios que se tengan del tema y tomen este trabajo como fuente de información y análisis.