Papel de la contaduría pública en la aplicación de las políticas públicas de economía solidaria en comunidades barriales: barrio Los Chalets Carepa Antioquia, 2023
Este estudio de caso examina el papel de las políticas públicas en el fortalecimiento de la economía solidaria y la gestión comunal en la Junta de Acción Comunal del Barrio Los Chalets, ubicado en Carepa, Antioquia. El objetivo principal del estudio es analizar cómo las políticas públicas pueden pro...
- Autores:
-
Galeano Portillo , Albeiro Jose
Monsalve Chaverra , Daniel Esteban
Calderín Hernández, Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53216
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/53216
- Palabra clave:
- Inclusión social
Desarrollo local
Cooperativas
Información contable
Auditoría social
Social inclusion
Local development
Cooperatives
Accounting information
Social audit
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_2b940058475def206799a8f7b692defb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53216 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Papel de la contaduría pública en la aplicación de las políticas públicas de economía solidaria en comunidades barriales: barrio Los Chalets Carepa Antioquia, 2023 |
title |
Papel de la contaduría pública en la aplicación de las políticas públicas de economía solidaria en comunidades barriales: barrio Los Chalets Carepa Antioquia, 2023 |
spellingShingle |
Papel de la contaduría pública en la aplicación de las políticas públicas de economía solidaria en comunidades barriales: barrio Los Chalets Carepa Antioquia, 2023 Inclusión social Desarrollo local Cooperativas Información contable Auditoría social Social inclusion Local development Cooperatives Accounting information Social audit |
title_short |
Papel de la contaduría pública en la aplicación de las políticas públicas de economía solidaria en comunidades barriales: barrio Los Chalets Carepa Antioquia, 2023 |
title_full |
Papel de la contaduría pública en la aplicación de las políticas públicas de economía solidaria en comunidades barriales: barrio Los Chalets Carepa Antioquia, 2023 |
title_fullStr |
Papel de la contaduría pública en la aplicación de las políticas públicas de economía solidaria en comunidades barriales: barrio Los Chalets Carepa Antioquia, 2023 |
title_full_unstemmed |
Papel de la contaduría pública en la aplicación de las políticas públicas de economía solidaria en comunidades barriales: barrio Los Chalets Carepa Antioquia, 2023 |
title_sort |
Papel de la contaduría pública en la aplicación de las políticas públicas de economía solidaria en comunidades barriales: barrio Los Chalets Carepa Antioquia, 2023 |
dc.creator.fl_str_mv |
Galeano Portillo , Albeiro Jose Monsalve Chaverra , Daniel Esteban Calderín Hernández, Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nieto Uribe, Hernán Alfredo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Galeano Portillo , Albeiro Jose Monsalve Chaverra , Daniel Esteban Calderín Hernández, Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inclusión social Desarrollo local Cooperativas Información contable Auditoría social |
topic |
Inclusión social Desarrollo local Cooperativas Información contable Auditoría social Social inclusion Local development Cooperatives Accounting information Social audit |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Social inclusion Local development Cooperatives Accounting information Social audit |
description |
Este estudio de caso examina el papel de las políticas públicas en el fortalecimiento de la economía solidaria y la gestión comunal en la Junta de Acción Comunal del Barrio Los Chalets, ubicado en Carepa, Antioquia. El objetivo principal del estudio es analizar cómo las políticas públicas pueden promover y respaldar el desarrollo de la economía solidaria y fortalecer la participación comunitaria en el contexto de las comunidades barriales. El marco teórico del estudio se basa en la economía solidaria y la gestión comunal como enfoques alternativos al modelo tradicional de desarrollo económico. Se examinan las características y principios fundamentales de la economía solidaria, así como los beneficios que puede aportar a las comunidades locales. Además, se analiza el papel de la gestión comunal y su importancia para promover la participación activa de los residentes en la toma de decisiones y la implementación de proyectos comunitarios. El estudio utiliza una metodología cualitativa que incluye entrevistas en profundidad, grupos focales y análisis documental. Los participantes clave en la investigación son miembros de la Junta de Acción Comunal del Barrio Los Chalets, representantes de organizaciones gubernamentales y actores relevantes en el ámbito de la economía solidaria. Los resultados del estudio revelan que las políticas públicas pueden desempeñar un papel crucial en el fortalecimiento de la economía solidaria y la gestión comunal. La implementación de programas y proyectos específicos, como la creación de cooperativas, el acceso a crédito y capacitación, así como el fomento de la participación ciudadana, han generado impactos positivos en la comunidad. Estas políticas públicas han contribuido a la generación de empleo, la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida en el Barrio Los Chalets. Sin embargo, el estudio también identifica desafíos y áreas de mejora en la implementación de políticas públicas. Estos desafíos incluyen la necesidad de una mayor coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales, la asignación adecuada de recursos financieros y la promoción de la conciencia y la educación sobre la economía solidaria en la comunidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-31T19:48:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-31T19:48:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53216 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Galeano Portillo, A. J., Calderín Hernández, L. y Monsalve Chaverra, D. E. (2023). Papel de la contaduría pública en la aplicación de las políticas públicas de economía solidaria en comunidades barriales: barrio Los Chalets Carepa Antioquia, 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/53216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53216 |
identifier_str_mv |
Galeano Portillo, A. J., Calderín Hernández, L. y Monsalve Chaverra, D. E. (2023). Papel de la contaduría pública en la aplicación de las políticas públicas de economía solidaria en comunidades barriales: barrio Los Chalets Carepa Antioquia, 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/53216 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguirre, G. (2016). Políticas públicas: instrumentos para el desarrollo y la inclusión social. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 65, 7-40. Recuperado de https://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/065-febrero-2016/aguierre.pdf Alburquerque, F. & Laville, J. L. (2011). Desarrollo territorial y economía social y solidaria. CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37621/1/S2011900_es.pdf Alburquerque, F. & Modrego, F. (2013). La economía solidaria en América Latina: análisis de su contribución al desarrollo económico y social. CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37611/1/S2013756_es.pdf Alburquerque, F. & Salazar, C. (2013). Políticas públicas para la economía social y solidaria: un análisis comparativo. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/37613-politicas-publicas-la-economia-social-solidaria-un-analisis-comparativo Alburquerque, F. (2010). El enfoque de capacidades y la economía social y solidaria: desafíos conceptuales y metodológicos. Revista CEPAL, 101, 141-156. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1662/1/S1010574_es.pdf Alburquerque, F. (2015). Políticas públicas para la economía social y solidaria. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/38652-politicas-publicas-la-economia-social-solidaria Alburquerque, F. (2018). Fortalecimiento de las políticas públicas para la economía social y solidaria en América Latina y el Caribe. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/44223-fortalecimiento-las-politicas-publicas-la-economia-social-solidaria-america Alburquerque, F., Salazar, C. & Alvarado, M. (2015). Políticas públicas para la economía social y solidaria en América Latina y el Caribe: el desafío de su institucionalización. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/38396-politicas-publicas-la-economia-social-solidaria-america-latina-caribe-el-desafio Álvarez, M. (2006). Manual de Planeación Estratégica. México: Panorama Editorial. Recuperado de: https://books.google.com.uy/books/about/Manual_De_Planeacion_Estrategica_Manual.html?id=NKbFooXrnyQC Arceiz, L. F. J. & Matás, G. M. (2022, 6 junio). ¿Qué es la economía social? The Conversation. https://theconversation.com/que-es-la-economia-social-184224 Baca, J. (2012). Políticas públicas y economía solidaria en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.cepal.org/ru/publications/xml/0/47060/PoliticaspublicasyeconomiasolidariaenAm%20Latina%20Baca.pdf Baggio, A. (2013). Las políticas públicas para la economía solidaria en América Latina y el Caribe. Nueva Sociedad, 246, 134-148. Barea, M. (2012). Políticas públicas para la economía social y solidaria. Revista Venezolana de Gerencia, 17(56), 69-84. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/290/29025349006.pdf Barrera, C., Cepeda, O., & Reina, A. (2019). Impacto de las políticas públicas en la economía solidaria en Colombia. In Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, 4(2), 64-77. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6748337.pdf Boni, A. (2017). Políticas públicas de economía social y solidaria en Argentina. Estudios Socioterritoriales, 21(59), 187-205. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/856/85651014010.pdf Brenes, E. (2015). La economía social y solidaria y su relación con las políticas públicas en Costa Rica. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 7(21), 77-95. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/856/85651014010.pdf Cabia, D. L. (2021, 24 febrero). Libro mayor. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/libro-mayor.html Calderón, F. & Laville, J. L. (2010). Conceptualización y tipología de la economía solidaria: un análisis comparado de los debates en Europa y América Latina. CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3304/1/S2010815_es.pdf Cardona Arenas, L. I., García González, E., Mayo Galvis, A. y Ramos Ramos, H. D. (2021). Propuesta de un sistema de gestión contable para los agricultores de maracuyá (pasiflora edulis) en la vereda Buchegallo, municipio de Carepa - Antioquia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35759 Cepeda, O., Barrera, C., & Pérez, M. (2020). Economía solidaria y políticas públicas en Colombia: Una revisión desde la política pública. Iberoamerican Journal of Business and Economics, 9(20), 20-35. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/967/96765453003.pdf Chaves, R. (2011). Políticas públicas y economía solidaria. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/38722-politicas-publicas-economia-solidaria Chaves, R. (2013). Políticas públicas y economía solidaria en América Latina y el Caribe. Revista Nueva Sociedad, 246, 157-174. Recuperado de https://nuso.org/media/articles/downloads/3821_1.pdf CIRIEC (2012). El papel de las políticas públicas en la economía social. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (74), 9-36. Recuperado de http://www.ciriec-revistaeconomia.es/archivos/74/17.CIRIEC_74.pdf Concepto 200251 de 2020 Departamento Administrativo de la Función Pública – Gestor Normativo. (2015, 1 diciembre). Función Pública. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=134993 Coraggio, J. (2002). La economía social como vía para otro desarrollo social. Recuperado de la página web de Nodo TAU EN: http://www.tau.org.ar/upload/89f0c2b656ca02ff45ef61a4f2e5bf24/laeconomiasocialcomovia_urbared.pdf Cortina, A. & Guillén, A. (2010). Políticas públicas para la economía solidaria: enfoques, instrumentos y experiencias. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (66), 73-101. Recuperado de http://www.ciriec-revistaeconomia.es/archivos/66/7.Cortina_66.pdf Dansocial (2010). Acción comunal, base social de emprendimiento y desarrollo nacional. Revista Solidaria, No. 17. Recuperado de: http://www.dansocial.gov.co/Revista2010/RevistaSolidaria17.pdf Dávila, D. & López, J. (2015). Economía social y solidaria: una propuesta para el desarrollo local en Ecuador. Universidad Técnica del Norte. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/133/13338896005.pdf Dávila, D. (2014). El enfoque de la economía social y solidaria en el desarrollo local sostenible. Revista de Ciencias Sociales, 20(2), 281-292. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/15782/15096 De Oliveira, O. & Azevedo, A. (2014). Políticas públicas de economia solidária no Brasil: concepções e trajetória. Revista do Serviço Público, 65(3), 233-254. Recuperado de https://revista.enap.gov.br/index.php/RSP/article/view/1925/1839 De Sousa Santos, B. (2006). La economía solidaria como alternativa al desarrollo. Íconos, 24, 25-32. Recuperado de https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/2449/2337 Delgado, M. (2013). Las políticas públicas de economía solidaria en Argentina: una aproximación a su diseño, implementación y evaluación. Trabajo y Sociedad, (21), 265-278. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/993/99327716014.pdf DIAN. (1 de 1 de 2016). Ley 1819 de 2016. Obtenido de https://www.dian.gov.co/Prensa/HistoricoCentrales/Ley%201819%20del%2029%20de%20Diciembre%20de%202016.pdf Domínguez, I. & Pino, N. (2016). Las políticas públicas para la economía solidaria en el ámbito local: un análisis comparado entre España y Venezuela. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(2), 53-70. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/551/55147097003.pdf Domínguez, I. (2016). Políticas públicas y economía solidaria en el ámbito local. Revista Venezolana de Gerencia, 21(73), 509-524. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/290/29046090012.pdf ECLAC (2021). Políticas públicas para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/46991-politicas-publicas-desarrollo-sostenible-america-latina-caribe Euroinnova Business School. (2022, 11 agosto). Qué hace un contador general. https://www.euroinnova.edu.es/cursos/hace-contador-general Fuenzalida, V. & Echeverría, M. (2016). Políticas públicas y economía solidaria en Chile: desafíos y propuestas. Revista Española del Tercer Sector, (28), 21-44. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/REST/article/view/53800/49250 Fuenzalida, V. (2016). Políticas públicas para el fortalecimiento de la economía social y solidaria en Chile. Revista Proyección, 12(2), 45-59. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5812786.pdf Gacitúa, E. & Herrera, V. (2015). Políticas públicas para la economía social y solidaria en Chile: hacia una nueva institucionalidad. Revista de Economía y Sociología del Trabajo, (88), 59-82. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38303/1/S1524408_es.pdf Gómez, J. & Molina, L. (2016). La economía solidaria en Colombia: entre políticas públicas y prácticas comunitarias. Revista CEPAL, (118), 131-148. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40700/1/S1800843_es.pdf González, J. & Rojas, J. (2014). Economía social y solidaria y políticas públicas en el Ecuador. Fronteras y Debates, 9(16), 39-58. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/193/19332073004.pdf Gutiérrez, I. (2011). Las políticas públicas de economía social y solidaria en España. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (72), 45-73. Recuperado de http://www.ciriec-revistaeconomia.es/archivos/72/3.Gutierrez_72.pdf Guzmán, G. & Hernández, M. (2013). La economía solidaria y el diseño de políticas públicas para la igualdad en México. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 23(48), 67-82. Recuperado de https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovar/article/view/2459/2466 Hernández, E. & Figueroa, A. (2016). La economía solidaria y el desarrollo local en México. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (217), 1-20. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2016/economia-solidaria-mexico.html Ibáñez, A. (2014). Las políticas públicas de economía solidaria en el Perú: una revisión crítica. Perspectivas, 7(13), 31-46. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4092/409240375002.pdf Iriarte, A. & Zarranz, D. (2014). Las políticas públicas y la economía social y solidaria en Uruguay. Análisis y propuestas desde el enfoque de los sistemas complejos. Polis, 13(39), 403-430. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682014000300018 Jerez, X. & Vega, G. (2019). Políticas públicas y economía solidaria en Chile: desafíos y potencialidades para el desarrollo local. Revista Estudios de Economía, 46(1), 89-106. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52862019000100089 Lamas, M. & Pérez, S. (2014). Políticas públicas y economía solidaria en Argentina: el papel del Estado en la promoción del cooperativismo y la economía social. Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, 30(1), 1-26. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/apil/article/view/8109/9823 Léonard, E. (2014). Políticas públicas de economía solidaria en América Latina y el Caribe. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social, (16), 1-27. Recuperado de http://obsdesarrollolocal.org.mx/datos/C16EconomiaSocial.pdf López, M. (2013). La economía solidaria como política pública en el marco de la economía social y solidaria. Revista Colombiana de Sociología, 36(2), 19-44. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/45066/45747 Machado, S., Alves, I., & Caldas, L. (2015). Políticas públicas e economia solidária: análise da atuação do Ministério do Trabalho e Emprego no Brasil. Revista de Administração Pública, 49(2), 347-368. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/rap/v49n2/0034-7612-rap-49-2-0347.pdf Magalhães, R. (2014). Economia solidária e políticas públicas no Brasil: uma análise a partir do Plano Brasil Sem Miséria. Revista Katálysis, 17(1), 76-86. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/rk/v17n1/1982-0259-rk-17-01-00076.pdf Martínez, J. & Molero, J. (2017). Políticas públicas y economía social y solidaria en Venezuela. Revista de Economía Mundial, (45), 205-224. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1222/122253171009.pdf Matamoros, M. & Cisneros, E. (2017). La economía social y solidaria en el Ecuador: políticas públicas y desarrollo local. Revista de Ciencias Sociales, 23(1), 71-84. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/reciso/v23n1/v23n1a05.pdf Maturana, C. (2014). Políticas públicas y economía solidaria en Chile: balance y desafíos. Revista Iberoamericana de Economía Social y Cooperativa, (21), 75-92. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RIEC/article/view/45195/42023 Medina, L. & Vargas, R. (2015). Políticas públicas y economía solidaria en Colombia: una aproximación a su relación. Revista Científica General José María Córdova, 13(17), 73-86. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5349783.pdf Méndez, J., Lepage, L., & Posada, H. (2014). El fortalecimiento de la economía solidaria y las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo local: hacia un enfoque integral y participativo. Revista Chilena de Administración Pública, (25), 7-34. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3264/326435963002.pdf Mendoza, A. & Córdova, J. (2016). Economía social y solidaria y políticas públicas en América Latina y el Caribe: un análisis comparado. Revista Ingeniería Industrial, 37(2), 194-203. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/318862/20714181 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
24 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Apartadó |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Apartadó |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Apartadó |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d9f172bf-733a-4ef9-9eb2-40a28d3c35b3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/80ff345f-0b13-4ecd-a3de-99e0ef78c799/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f1a0d6a-e6dc-407a-b357-62517abd61f8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b09b94f-626f-4988-9bde-43044c6f2ad9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a70216ff-87d5-4d26-bf4c-e1f1ad7d1d47/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e42fefe2-dad4-4842-9988-f60106035ca9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/566d5ec1-e9d5-41ff-aa3a-1850ade5bbd0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a71b602f-ddc1-4f23-9e08-021c5bff6293/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/75fb4599-86ce-41c2-9f9a-ab949ec18459/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd78a387-c5cb-4844-bc1d-a7bfe10d679f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 87067c049723aa96c673e8aac994c997 3f3497c7a3338800e6d07cc32f838f36 a329df8c3e4cb5f5f60d2991f2a566f5 84d8d0ddc912bbed0ae612bf4c9f983f 6bbd6d1b56268d84012f519f02edd82f 1c75b38fe3596aeb249fda24b6d64156 9b17553a0991d11531ef3f48ddcf43d3 eef4e37f50fa35549b0fc35e58ea4ad1 9e735da805fe0b6a9623e3ce32b1aef8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246965759705088 |
spelling |
Nieto Uribe, Hernán AlfredoGaleano Portillo , Albeiro JoseMonsalve Chaverra , Daniel EstebanCalderín Hernández, Liliana2023-10-31T19:48:48Z2023-10-31T19:48:48Z2023-06-01https://hdl.handle.net/20.500.12494/53216Galeano Portillo, A. J., Calderín Hernández, L. y Monsalve Chaverra, D. E. (2023). Papel de la contaduría pública en la aplicación de las políticas públicas de economía solidaria en comunidades barriales: barrio Los Chalets Carepa Antioquia, 2023 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/53216Este estudio de caso examina el papel de las políticas públicas en el fortalecimiento de la economía solidaria y la gestión comunal en la Junta de Acción Comunal del Barrio Los Chalets, ubicado en Carepa, Antioquia. El objetivo principal del estudio es analizar cómo las políticas públicas pueden promover y respaldar el desarrollo de la economía solidaria y fortalecer la participación comunitaria en el contexto de las comunidades barriales. El marco teórico del estudio se basa en la economía solidaria y la gestión comunal como enfoques alternativos al modelo tradicional de desarrollo económico. Se examinan las características y principios fundamentales de la economía solidaria, así como los beneficios que puede aportar a las comunidades locales. Además, se analiza el papel de la gestión comunal y su importancia para promover la participación activa de los residentes en la toma de decisiones y la implementación de proyectos comunitarios. El estudio utiliza una metodología cualitativa que incluye entrevistas en profundidad, grupos focales y análisis documental. Los participantes clave en la investigación son miembros de la Junta de Acción Comunal del Barrio Los Chalets, representantes de organizaciones gubernamentales y actores relevantes en el ámbito de la economía solidaria. Los resultados del estudio revelan que las políticas públicas pueden desempeñar un papel crucial en el fortalecimiento de la economía solidaria y la gestión comunal. La implementación de programas y proyectos específicos, como la creación de cooperativas, el acceso a crédito y capacitación, así como el fomento de la participación ciudadana, han generado impactos positivos en la comunidad. Estas políticas públicas han contribuido a la generación de empleo, la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida en el Barrio Los Chalets. Sin embargo, el estudio también identifica desafíos y áreas de mejora en la implementación de políticas públicas. Estos desafíos incluyen la necesidad de una mayor coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales, la asignación adecuada de recursos financieros y la promoción de la conciencia y la educación sobre la economía solidaria en la comunidad.Introducción -- 1. Planteamiento del problema -- 2. Árbol Problema -- 3. Justificación -- 4. Objetivo general -- 5. Objetivo especifico -- 6. Marco contextual -- 7. Marco conceptual -- 8. Marco Legal -- 9. Marco teórico -- 10. Economía solidaria y desarrollo comunitario, una evaluación del impacto de las Juntas de Acción Comunal en Colombia -- 11. Caracterización de las Juntas de Acción Comunal en Carepa, un enfoque en la economía solidaria y la gestión comunal -- 12. Metodología -- 13. Tipo de investigación -- 14. Población y muestras -- 15. Diseño metodológico de los instrumentos -- 16. Análisis de la información -- 17. Resultados -- 18. Resultados a nivel de ADN Solidario -- 19. Resultados a nivel de Gestión -- 20. Resultados a nivel Contable -- 21. Conclusiones -- 22. Recomendaciones -- 23. Referenciasalbeiro.galeano@campusucc.edu.codaniel.monsalve@campusucc.edu.coliliana.calderinh@campusucc.edu.co24 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, ApartadóContaduría PúblicaApartadóInclusión socialDesarrollo localCooperativasInformación contableAuditoría socialSocial inclusionLocal developmentCooperativesAccounting informationSocial auditPapel de la contaduría pública en la aplicación de las políticas públicas de economía solidaria en comunidades barriales: barrio Los Chalets Carepa Antioquia, 2023Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre, G. (2016). Políticas públicas: instrumentos para el desarrollo y la inclusión social. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 65, 7-40. Recuperado de https://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/065-febrero-2016/aguierre.pdfAlburquerque, F. & Laville, J. L. (2011). Desarrollo territorial y economía social y solidaria. CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37621/1/S2011900_es.pdfAlburquerque, F. & Modrego, F. (2013). La economía solidaria en América Latina: análisis de su contribución al desarrollo económico y social. CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37611/1/S2013756_es.pdfAlburquerque, F. & Salazar, C. (2013). Políticas públicas para la economía social y solidaria: un análisis comparativo. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/37613-politicas-publicas-la-economia-social-solidaria-un-analisis-comparativoAlburquerque, F. (2010). El enfoque de capacidades y la economía social y solidaria: desafíos conceptuales y metodológicos. Revista CEPAL, 101, 141-156. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1662/1/S1010574_es.pdfAlburquerque, F. (2015). Políticas públicas para la economía social y solidaria. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/38652-politicas-publicas-la-economia-social-solidariaAlburquerque, F. (2018). Fortalecimiento de las políticas públicas para la economía social y solidaria en América Latina y el Caribe. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/44223-fortalecimiento-las-politicas-publicas-la-economia-social-solidaria-americaAlburquerque, F., Salazar, C. & Alvarado, M. (2015). Políticas públicas para la economía social y solidaria en América Latina y el Caribe: el desafío de su institucionalización. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/38396-politicas-publicas-la-economia-social-solidaria-america-latina-caribe-el-desafioÁlvarez, M. (2006). Manual de Planeación Estratégica. México: Panorama Editorial. Recuperado de: https://books.google.com.uy/books/about/Manual_De_Planeacion_Estrategica_Manual.html?id=NKbFooXrnyQCArceiz, L. F. J. & Matás, G. M. (2022, 6 junio). ¿Qué es la economía social? The Conversation. https://theconversation.com/que-es-la-economia-social-184224Baca, J. (2012). Políticas públicas y economía solidaria en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.cepal.org/ru/publications/xml/0/47060/PoliticaspublicasyeconomiasolidariaenAm%20Latina%20Baca.pdfBaggio, A. (2013). Las políticas públicas para la economía solidaria en América Latina y el Caribe. Nueva Sociedad, 246, 134-148.Barea, M. (2012). Políticas públicas para la economía social y solidaria. Revista Venezolana de Gerencia, 17(56), 69-84. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/290/29025349006.pdfBarrera, C., Cepeda, O., & Reina, A. (2019). Impacto de las políticas públicas en la economía solidaria en Colombia. In Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, 4(2), 64-77. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6748337.pdfBoni, A. (2017). Políticas públicas de economía social y solidaria en Argentina. Estudios Socioterritoriales, 21(59), 187-205. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/856/85651014010.pdfBrenes, E. (2015). La economía social y solidaria y su relación con las políticas públicas en Costa Rica. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 7(21), 77-95. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/856/85651014010.pdfCabia, D. L. (2021, 24 febrero). Libro mayor. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/libro-mayor.htmlCalderón, F. & Laville, J. L. (2010). Conceptualización y tipología de la economía solidaria: un análisis comparado de los debates en Europa y América Latina. CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3304/1/S2010815_es.pdfCardona Arenas, L. I., García González, E., Mayo Galvis, A. y Ramos Ramos, H. D. (2021). Propuesta de un sistema de gestión contable para los agricultores de maracuyá (pasiflora edulis) en la vereda Buchegallo, municipio de Carepa - Antioquia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/35759Cepeda, O., Barrera, C., & Pérez, M. (2020). Economía solidaria y políticas públicas en Colombia: Una revisión desde la política pública. Iberoamerican Journal of Business and Economics, 9(20), 20-35. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/967/96765453003.pdfChaves, R. (2011). Políticas públicas y economía solidaria. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/38722-politicas-publicas-economia-solidariaChaves, R. (2013). Políticas públicas y economía solidaria en América Latina y el Caribe. Revista Nueva Sociedad, 246, 157-174. Recuperado de https://nuso.org/media/articles/downloads/3821_1.pdfCIRIEC (2012). El papel de las políticas públicas en la economía social. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (74), 9-36. Recuperado de http://www.ciriec-revistaeconomia.es/archivos/74/17.CIRIEC_74.pdfConcepto 200251 de 2020 Departamento Administrativo de la Función Pública – Gestor Normativo. (2015, 1 diciembre). Función Pública. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=134993Coraggio, J. (2002). La economía social como vía para otro desarrollo social. Recuperado de la página web de Nodo TAU EN: http://www.tau.org.ar/upload/89f0c2b656ca02ff45ef61a4f2e5bf24/laeconomiasocialcomovia_urbared.pdfCortina, A. & Guillén, A. (2010). Políticas públicas para la economía solidaria: enfoques, instrumentos y experiencias. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (66), 73-101. Recuperado de http://www.ciriec-revistaeconomia.es/archivos/66/7.Cortina_66.pdfDansocial (2010). Acción comunal, base social de emprendimiento y desarrollo nacional. Revista Solidaria, No. 17. Recuperado de: http://www.dansocial.gov.co/Revista2010/RevistaSolidaria17.pdfDávila, D. & López, J. (2015). Economía social y solidaria: una propuesta para el desarrollo local en Ecuador. Universidad Técnica del Norte. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/133/13338896005.pdfDávila, D. (2014). El enfoque de la economía social y solidaria en el desarrollo local sostenible. Revista de Ciencias Sociales, 20(2), 281-292. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/15782/15096De Oliveira, O. & Azevedo, A. (2014). Políticas públicas de economia solidária no Brasil: concepções e trajetória. Revista do Serviço Público, 65(3), 233-254. Recuperado de https://revista.enap.gov.br/index.php/RSP/article/view/1925/1839De Sousa Santos, B. (2006). La economía solidaria como alternativa al desarrollo. Íconos, 24, 25-32. Recuperado de https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/2449/2337Delgado, M. (2013). Las políticas públicas de economía solidaria en Argentina: una aproximación a su diseño, implementación y evaluación. Trabajo y Sociedad, (21), 265-278. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/993/99327716014.pdfDIAN. (1 de 1 de 2016). Ley 1819 de 2016. Obtenido de https://www.dian.gov.co/Prensa/HistoricoCentrales/Ley%201819%20del%2029%20de%20Diciembre%20de%202016.pdfDomínguez, I. & Pino, N. (2016). Las políticas públicas para la economía solidaria en el ámbito local: un análisis comparado entre España y Venezuela. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(2), 53-70. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/551/55147097003.pdfDomínguez, I. (2016). Políticas públicas y economía solidaria en el ámbito local. Revista Venezolana de Gerencia, 21(73), 509-524. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/290/29046090012.pdfECLAC (2021). Políticas públicas para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/46991-politicas-publicas-desarrollo-sostenible-america-latina-caribeEuroinnova Business School. (2022, 11 agosto). Qué hace un contador general. https://www.euroinnova.edu.es/cursos/hace-contador-generalFuenzalida, V. & Echeverría, M. (2016). Políticas públicas y economía solidaria en Chile: desafíos y propuestas. Revista Española del Tercer Sector, (28), 21-44. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/REST/article/view/53800/49250Fuenzalida, V. (2016). Políticas públicas para el fortalecimiento de la economía social y solidaria en Chile. Revista Proyección, 12(2), 45-59. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5812786.pdfGacitúa, E. & Herrera, V. (2015). Políticas públicas para la economía social y solidaria en Chile: hacia una nueva institucionalidad. Revista de Economía y Sociología del Trabajo, (88), 59-82. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38303/1/S1524408_es.pdfGómez, J. & Molina, L. (2016). La economía solidaria en Colombia: entre políticas públicas y prácticas comunitarias. Revista CEPAL, (118), 131-148. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40700/1/S1800843_es.pdfGonzález, J. & Rojas, J. (2014). Economía social y solidaria y políticas públicas en el Ecuador. Fronteras y Debates, 9(16), 39-58. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/193/19332073004.pdfGutiérrez, I. (2011). Las políticas públicas de economía social y solidaria en España. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (72), 45-73. Recuperado de http://www.ciriec-revistaeconomia.es/archivos/72/3.Gutierrez_72.pdfGuzmán, G. & Hernández, M. (2013). La economía solidaria y el diseño de políticas públicas para la igualdad en México. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 23(48), 67-82. Recuperado de https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovar/article/view/2459/2466Hernández, E. & Figueroa, A. (2016). La economía solidaria y el desarrollo local en México. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (217), 1-20. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2016/economia-solidaria-mexico.htmlIbáñez, A. (2014). Las políticas públicas de economía solidaria en el Perú: una revisión crítica. Perspectivas, 7(13), 31-46. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4092/409240375002.pdfIriarte, A. & Zarranz, D. (2014). Las políticas públicas y la economía social y solidaria en Uruguay. Análisis y propuestas desde el enfoque de los sistemas complejos. Polis, 13(39), 403-430. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682014000300018Jerez, X. & Vega, G. (2019). Políticas públicas y economía solidaria en Chile: desafíos y potencialidades para el desarrollo local. Revista Estudios de Economía, 46(1), 89-106. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52862019000100089Lamas, M. & Pérez, S. (2014). Políticas públicas y economía solidaria en Argentina: el papel del Estado en la promoción del cooperativismo y la economía social. Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, 30(1), 1-26. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/apil/article/view/8109/9823Léonard, E. (2014). Políticas públicas de economía solidaria en América Latina y el Caribe. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social, (16), 1-27. Recuperado de http://obsdesarrollolocal.org.mx/datos/C16EconomiaSocial.pdfLópez, M. (2013). La economía solidaria como política pública en el marco de la economía social y solidaria. Revista Colombiana de Sociología, 36(2), 19-44. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/45066/45747Machado, S., Alves, I., & Caldas, L. (2015). Políticas públicas e economia solidária: análise da atuação do Ministério do Trabalho e Emprego no Brasil. Revista de Administração Pública, 49(2), 347-368. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/rap/v49n2/0034-7612-rap-49-2-0347.pdfMagalhães, R. (2014). Economia solidária e políticas públicas no Brasil: uma análise a partir do Plano Brasil Sem Miséria. Revista Katálysis, 17(1), 76-86. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/rk/v17n1/1982-0259-rk-17-01-00076.pdfMartínez, J. & Molero, J. (2017). Políticas públicas y economía social y solidaria en Venezuela. Revista de Economía Mundial, (45), 205-224. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1222/122253171009.pdfMatamoros, M. & Cisneros, E. (2017). La economía social y solidaria en el Ecuador: políticas públicas y desarrollo local. Revista de Ciencias Sociales, 23(1), 71-84. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/reciso/v23n1/v23n1a05.pdfMaturana, C. (2014). Políticas públicas y economía solidaria en Chile: balance y desafíos. Revista Iberoamericana de Economía Social y Cooperativa, (21), 75-92. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RIEC/article/view/45195/42023Medina, L. & Vargas, R. (2015). Políticas públicas y economía solidaria en Colombia: una aproximación a su relación. Revista Científica General José María Córdova, 13(17), 73-86. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5349783.pdfMéndez, J., Lepage, L., & Posada, H. (2014). El fortalecimiento de la economía solidaria y las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo local: hacia un enfoque integral y participativo. Revista Chilena de Administración Pública, (25), 7-34. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3264/326435963002.pdfMendoza, A. & Córdova, J. (2016). Economía social y solidaria y políticas públicas en América Latina y el Caribe: un análisis comparado. Revista Ingeniería Industrial, 37(2), 194-203. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/318862/20714181PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d9f172bf-733a-4ef9-9eb2-40a28d3c35b3/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINAL2023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública.pdf2023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf328152https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/80ff345f-0b13-4ecd-a3de-99e0ef78c799/download87067c049723aa96c673e8aac994c997MD522023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública-Acta.pdf2023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública-Acta.pdfActaapplication/pdf82201https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f1a0d6a-e6dc-407a-b357-62517abd61f8/download3f3497c7a3338800e6d07cc32f838f36MD532023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública-Licenciadeuso.pdf2023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública-Licenciadeuso.pdfLicencia de usoapplication/pdf225971https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0b09b94f-626f-4988-9bde-43044c6f2ad9/downloada329df8c3e4cb5f5f60d2991f2a566f5MD54TEXT2023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública.pdf.txt2023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública.pdf.txtExtracted texttext/plain62578https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a70216ff-87d5-4d26-bf4c-e1f1ad7d1d47/download84d8d0ddc912bbed0ae612bf4c9f983fMD552023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública-Acta.pdf.txt2023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1887https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e42fefe2-dad4-4842-9988-f60106035ca9/download6bbd6d1b56268d84012f519f02edd82fMD572023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública-Licenciadeuso.pdf.txt2023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública-Licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain6102https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/566d5ec1-e9d5-41ff-aa3a-1850ade5bbd0/download1c75b38fe3596aeb249fda24b6d64156MD59THUMBNAIL2023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública.pdf.jpg2023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9493https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a71b602f-ddc1-4f23-9e08-021c5bff6293/download9b17553a0991d11531ef3f48ddcf43d3MD562023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública-Acta.pdf.jpg2023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10979https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/75fb4599-86ce-41c2-9f9a-ab949ec18459/downloadeef4e37f50fa35549b0fc35e58ea4ad1MD582023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública-Licenciadeuso.pdf.jpg2023-CalderínGaleanoyMonsalve_Papel_contaduría_pública-Licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12911https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fd78a387-c5cb-4844-bc1d-a7bfe10d679f/download9e735da805fe0b6a9623e3ce32b1aef8MD51020.500.12494/53216oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/532162024-08-10 19:15:44.06open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |