Análisis de rendimientos de actividades en la construcción de vivienda, por medio del seguimiento y observación in-situ de la mano de obra, en la ciudad de Villavicencio, Meta
Cualquier ingeniero civil recién egresado de la facultad se ve afrontado a presentar una propuesta de trabajo, presupuesto o licitación, a diferencia de aquellos que poseen experiencia y/o software de ingeniería, los nuevos ingenieros poseen datos de rendimiento de mano de obra demasiado generales y...
- Autores:
-
Jiménez Ostos, Eduardo Alonso
Loza Plazas, Omar Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14167
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14167
- Palabra clave:
- Análisis estadísticos
Planeación estratégica
Proyectos
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_21e46779e72250c57897f1bca646104e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14167 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de rendimientos de actividades en la construcción de vivienda, por medio del seguimiento y observación in-situ de la mano de obra, en la ciudad de Villavicencio, Meta |
title |
Análisis de rendimientos de actividades en la construcción de vivienda, por medio del seguimiento y observación in-situ de la mano de obra, en la ciudad de Villavicencio, Meta |
spellingShingle |
Análisis de rendimientos de actividades en la construcción de vivienda, por medio del seguimiento y observación in-situ de la mano de obra, en la ciudad de Villavicencio, Meta Análisis estadísticos Planeación estratégica Proyectos |
title_short |
Análisis de rendimientos de actividades en la construcción de vivienda, por medio del seguimiento y observación in-situ de la mano de obra, en la ciudad de Villavicencio, Meta |
title_full |
Análisis de rendimientos de actividades en la construcción de vivienda, por medio del seguimiento y observación in-situ de la mano de obra, en la ciudad de Villavicencio, Meta |
title_fullStr |
Análisis de rendimientos de actividades en la construcción de vivienda, por medio del seguimiento y observación in-situ de la mano de obra, en la ciudad de Villavicencio, Meta |
title_full_unstemmed |
Análisis de rendimientos de actividades en la construcción de vivienda, por medio del seguimiento y observación in-situ de la mano de obra, en la ciudad de Villavicencio, Meta |
title_sort |
Análisis de rendimientos de actividades en la construcción de vivienda, por medio del seguimiento y observación in-situ de la mano de obra, en la ciudad de Villavicencio, Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Ostos, Eduardo Alonso Loza Plazas, Omar Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forero Mayorga, Eder Granados Muñoz, Claudia Ximena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Ostos, Eduardo Alonso Loza Plazas, Omar Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Análisis estadísticos Planeación estratégica Proyectos |
topic |
Análisis estadísticos Planeación estratégica Proyectos |
description |
Cualquier ingeniero civil recién egresado de la facultad se ve afrontado a presentar una propuesta de trabajo, presupuesto o licitación, a diferencia de aquellos que poseen experiencia y/o software de ingeniería, los nuevos ingenieros poseen datos de rendimiento de mano de obra demasiado generales y limitados esto no permite que sean competencia alguna frente a ingenieros con mayor experiencia en campo y/ o administración en un campo laboral tan competitivo. Es por ello que dichos ingenieros neófitos en su campo deben acudir a tablas que encuentran en el ciber espacio o en el mejor de los casos consiguen tablas de entidades del ámbito local como en el caso de Villavicencio se recurre a La Alcaldía , INVIAS, AIM, EDESA y otras, debido a que dichas entidades son fuente laboral y a diario hacen apertura de licitaciones para ejecución de obras en la región; sin embargo las tablas que cada entidad da por cierta difieren en los coeficientes de rendimiento de mano de obra y equipo, quizá, porque cada una de ellas se ha realizado siguiendo patrones distintos, es el caso de CONSTRUDATA, una empresa seria que realiza estudios específicos en las zonas de mayor población en Colombia y de ahí que para ciudades intermedias se debe asumir los datos obtenidos en la ciudad analizada más cercana al sitio de la obra, es así como para Villavicencio se termina asumiendo los valores obtenidos en estudios realizados en Bogotá, ciudad a solo 90 Km pero que difiere enormemente de las condiciones laborales, climáticas, económicas y políticas de Villavicencio es por eso que en el presente se realiza un estudio a pequeña escala del rendimiento de mano de obra en Villavicencio Meta, registrando las actividades desarrolladas por CONSTRUKSA E INVERSIONES NUEVA EVOLUCION, en la construcción de viviendas del proyecto denominado ALTOS DE OKAVANGO, ubicado en el PARQUE HABITACIONAL LA ESMERALDA, ETAPA 2, VILLAVICENCIO, META. El trabajo se desarrolla registrando para cada actividad y día a día el número de obreros, la hora de entrada y la hora de salida , posteriormente se tabula los datos para obtener el tiempo total invertido en dicha actividad cuya cantidad se extrae de las actas pagadas por el constructor a los contratistas. Al final se hace una comparación ejemplo entre los datos obtenidos y los extraídos de la base de datos de la alcaldía de Villavicencio para concluir el tema en referencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-26T20:29:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-26T20:29:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14167 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Jiménez Ostos, E. A. y Loza Plazas, O. A. (2016). Análisis de rendimientos de actividades en la construcción de vivienda, por medio del seguimiento y observación in-situ de la mano de obra, en la ciudad de Villavicencio, Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14167 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14167 |
identifier_str_mv |
Jiménez Ostos, E. A. y Loza Plazas, O. A. (2016). Análisis de rendimientos de actividades en la construcción de vivienda, por medio del seguimiento y observación in-situ de la mano de obra, en la ciudad de Villavicencio, Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14167 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Villavicencio. (02 de 09 de 2015). Alcaldía de Villavicencio. Obtenido de www.Alcaldía de Villavicencio.gov.co Botero, L. F. (2002). Análisis de Rendimientos y consumos de mano de obra en actividades de construcción. REVISTA Universidad EAFIT No. 128, 10-21. Cano, A. y. (2000). Rendimientos y consumos de mano de obra. Medellín: SENA – CAMACOL. CENAC Centro de estudios de la construcción y el desarrollo urbano y regional. (15 de 09 de 2015). cenac.org.co. Obtenido de http://www.cenac.org.co/ Google. (21 de 08 de 2015). Google map. Obtenido de Google map: https://www.google.com.co Krick, E. V. (1991). Ingeniería de métodos, 2.a ed. México: Limusa. http://es.climate-data.org/location/5115/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
71 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef9ee198-4d2c-4616-a012-1196bfbd8511/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3b59432c-1463-4b52-b0ce-748aea0c64a4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/96d03626-5705-4b73-b633-566263c9c958/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4a4df96-9674-4b3b-8d48-c5d5add47760/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
110cc209cad9ffc64f2c65a787e616a6 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 45471ae258a791905927e21cda017a0f 8d70b0209c95584990afc094d3b25479 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247137229144064 |
spelling |
Forero Mayorga, EderGranados Muñoz, Claudia XimenaJiménez Ostos, Eduardo AlonsoLoza Plazas, Omar Alexander2019-09-26T20:29:35Z2019-09-26T20:29:35Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/14167Jiménez Ostos, E. A. y Loza Plazas, O. A. (2016). Análisis de rendimientos de actividades en la construcción de vivienda, por medio del seguimiento y observación in-situ de la mano de obra, en la ciudad de Villavicencio, Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14167Cualquier ingeniero civil recién egresado de la facultad se ve afrontado a presentar una propuesta de trabajo, presupuesto o licitación, a diferencia de aquellos que poseen experiencia y/o software de ingeniería, los nuevos ingenieros poseen datos de rendimiento de mano de obra demasiado generales y limitados esto no permite que sean competencia alguna frente a ingenieros con mayor experiencia en campo y/ o administración en un campo laboral tan competitivo. Es por ello que dichos ingenieros neófitos en su campo deben acudir a tablas que encuentran en el ciber espacio o en el mejor de los casos consiguen tablas de entidades del ámbito local como en el caso de Villavicencio se recurre a La Alcaldía , INVIAS, AIM, EDESA y otras, debido a que dichas entidades son fuente laboral y a diario hacen apertura de licitaciones para ejecución de obras en la región; sin embargo las tablas que cada entidad da por cierta difieren en los coeficientes de rendimiento de mano de obra y equipo, quizá, porque cada una de ellas se ha realizado siguiendo patrones distintos, es el caso de CONSTRUDATA, una empresa seria que realiza estudios específicos en las zonas de mayor población en Colombia y de ahí que para ciudades intermedias se debe asumir los datos obtenidos en la ciudad analizada más cercana al sitio de la obra, es así como para Villavicencio se termina asumiendo los valores obtenidos en estudios realizados en Bogotá, ciudad a solo 90 Km pero que difiere enormemente de las condiciones laborales, climáticas, económicas y políticas de Villavicencio es por eso que en el presente se realiza un estudio a pequeña escala del rendimiento de mano de obra en Villavicencio Meta, registrando las actividades desarrolladas por CONSTRUKSA E INVERSIONES NUEVA EVOLUCION, en la construcción de viviendas del proyecto denominado ALTOS DE OKAVANGO, ubicado en el PARQUE HABITACIONAL LA ESMERALDA, ETAPA 2, VILLAVICENCIO, META. El trabajo se desarrolla registrando para cada actividad y día a día el número de obreros, la hora de entrada y la hora de salida , posteriormente se tabula los datos para obtener el tiempo total invertido en dicha actividad cuya cantidad se extrae de las actas pagadas por el constructor a los contratistas. Al final se hace una comparación ejemplo entre los datos obtenidos y los extraídos de la base de datos de la alcaldía de Villavicencio para concluir el tema en referencia.All civil engineer fresh out of college is fronted to submit a proposal of work, budget and tender, unlike those who have experience and / or software engineering, new engineers do not have performance data for labor they meridian to establish with certainty the cost of each activity, even in the prices of labor, although the latter out with teachers in the area, however the performance data are more ethereal, intangible and difficult to obtain without the field experience. That is why these neophytes in their field engineers should go to tables that are in cyberspace or in the best tables get local entities as in the case of Villavicencio is used for mayor, INVIAS, IDM, EDESA and others, because these entities are made daily labor source and open tenders for construction works in the region; however the tables assumes that each entity differ in certain efficiencies of labor and equipment, perhaps because each has been made following different patterns, CONSTRUDATA the case of a serious company that specific studies in densely populated areas in Colombia and hence for intermediate cities should take the data obtained in the analyzed city nearest to the job site, so as to Villavicencio ends up taking the values obtained in studies conducted in Bogotá, Only 90 Km city but differs greatly from, climatic, economic and political working conditions Villavicencio is why in this small-scale study of the performance of labor in Villavicencio Meta is performed, recording the activities NEW DEVELOPMENTS AND INVESTMENTS CONSTRUKSA in housing construction project called Okavango ALTOS, located in the EMERALD RESIDENTIAL PARK, STAGE 2, Villavicencio, Meta. The work is developed for each activity and recording daily the number of workers, time in and time out, then the data is tabulated for the total time spent on the activity whose value is extracted from the minutes paid for the builder contractors. Eventually such a comparison between the data obtained and extracted from the database mayor of Villavicencio to conclude the topic referenced.Dedicatoria -- Agradecimientos -- Tabla de contenido -- Lista de ilustraciones -- Abstract -- Introducción -- Planteamiento del problema -- Formulación del problema -- Justificación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Antecedentes -- 1. Marco referencial -- 1.1. Marco espacial -- 1.1.1. Departamento del Meta -- 1.1.2. Municipio de Villavicencio -- 1.2. Marco teórico -- 2. Diseño metodológico -- 2.1. Tipo de estudio -- 2.2. Descripción de la obra -- 2.3. Recolección de la información -- 3. Análisis comparativo de resultados -- 3.1. Localización y replanteo m2 -- 3.2. Excavación a mano en conglomerado 0.40*0.40 m3 -- 3.3. Preparación e instalación de solado en concreto pobre e=0.1 m3 -- 3.4. Colocación de concreto para cimentacion m3 -- 3.5. Red hidrosanitaria m -- 3.6. Punto hidráulico y sanitario un -- 3.7. Punto eléctrico un -- 3.8. Placa contrapiso m2 -- 3.9. Mampostería bloque de concreto 10x24x15 m2 -- 3.10. Escalera bifamiliar m3 -- 3.11. Placa entrepiso losa maciza e=0.12 m2 -- 3.12. Columnas 0.12 * 0.20 m -- 3.13. Viga canal y viga de amarre 0.12*0.25 m -- 3.14. Viga cinta 0.12*0.05 m -- 3.15. Pañete fachado incluye pañete baños e=0.02 m2 -- 3.16. Filos y dilataciones incluye goteros viga canal y dinteles m -- 3.17. Caballete fijo m -- 3.18. Cubierta m2 -- 3.19. Enchape baños incluye enchape meson cocina m2 -- 3.20. Pintura fachada incluye pintura baños m2 -- 4. Registro fotográfico -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Vita71 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilVillavicencioAnálisis estadísticosPlaneación estratégicaProyectosAnálisis de rendimientos de actividades en la construcción de vivienda, por medio del seguimiento y observación in-situ de la mano de obra, en la ciudad de Villavicencio, MetaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAlcaldía de Villavicencio. (02 de 09 de 2015). Alcaldía de Villavicencio. Obtenido de www.Alcaldía de Villavicencio.gov.coBotero, L. F. (2002). Análisis de Rendimientos y consumos de mano de obra en actividades de construcción. REVISTA Universidad EAFIT No. 128, 10-21.Cano, A. y. (2000). Rendimientos y consumos de mano de obra. Medellín: SENA – CAMACOL.CENAC Centro de estudios de la construcción y el desarrollo urbano y regional. (15 de 09 de 2015). cenac.org.co. Obtenido de http://www.cenac.org.co/Google. (21 de 08 de 2015). Google map. Obtenido de Google map: https://www.google.com.coKrick, E. V. (1991). Ingeniería de métodos, 2.a ed. México: Limusa. http://es.climate-data.org/location/5115/PublicationORIGINAL2016_análisis_rendimientos_actividades.pdf2016_análisis_rendimientos_actividades.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2663291https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef9ee198-4d2c-4616-a012-1196bfbd8511/download110cc209cad9ffc64f2c65a787e616a6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3b59432c-1463-4b52-b0ce-748aea0c64a4/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2016_análisis_rendimientos_actividades.pdf.txt2016_análisis_rendimientos_actividades.pdf.txtExtracted texttext/plain59103https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/96d03626-5705-4b73-b633-566263c9c958/download45471ae258a791905927e21cda017a0fMD53THUMBNAIL2016_análisis_rendimientos_actividades.pdf.jpg2016_análisis_rendimientos_actividades.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2943https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4a4df96-9674-4b3b-8d48-c5d5add47760/download8d70b0209c95584990afc094d3b25479MD5420.500.12494/14167oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/141672024-08-10 21:11:33.458restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |