Importancia de evaluar los riesgos y los procedimientos al realizar una auditoria forense

Las estafas corporativas pasados durante los tiempos de los noventa y dos mil, generaron gran ansiedad acerca de si las formaciones y sus métodos de control y descubrimiento de estafas eran verdaderamente poderosos. Por lo anterior, esta indagación analiza la sistematización existente para apreciar...

Full description

Autores:
Neiza Acevedo, Lenny Cristina
Castro Sierra, Jorge Armando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16869
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16869
Palabra clave:
Inspección forense
Riesgo financiero
Control interno
Riesgo de fraude
Auxiliar de justicia
Forensic inspection
Financial risk
Internal control
Fraud risk
Justice assistant
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Las estafas corporativas pasados durante los tiempos de los noventa y dos mil, generaron gran ansiedad acerca de si las formaciones y sus métodos de control y descubrimiento de estafas eran verdaderamente poderosos. Por lo anterior, esta indagación analiza la sistematización existente para apreciar los riesgos en la cosecha de los experimentos forenses. A nivel metodológico esta indagación es de corte expresivo y documental. De manera preliminar se concluye que la sistemática que permite apreciar los riesgos, debe asentar en lo normalización en el decreto 2420 de 2015 frente a las reglas mundiales de auditoria (NIA). Se utilizan a nivel universal, con el fin de contar con las medidas comunes de la comprobación y auditoría, suministrando la desconfianza y revelación de fingimiento en estados financieros.