Las técnicas creativas, una oportunidad para fomentar la resiliencia en niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la ciudad de Cali
El Hogar María Goretti (HMG), busca que las Niñas, Adolescentes y Jóvenes sigan las enseñanzas de María Goretti que es el ser fuertes ante situaciones difíciles, principio filosófico en el que se basa la presente propuesta de intervención, ya que el objetivo principal es “Fomentar la capacidad resil...
- Autores:
-
Ramírez Gómez, Karol Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8170
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8170
- Palabra clave:
- Técnicas creativas
Violencia social
Psicoterapia
TG 2018 PSI 8170
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_1b71c09ff75ade6861295736b7db0b90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8170 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las técnicas creativas, una oportunidad para fomentar la resiliencia en niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la ciudad de Cali |
title |
Las técnicas creativas, una oportunidad para fomentar la resiliencia en niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Las técnicas creativas, una oportunidad para fomentar la resiliencia en niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la ciudad de Cali Técnicas creativas Violencia social Psicoterapia TG 2018 PSI 8170 |
title_short |
Las técnicas creativas, una oportunidad para fomentar la resiliencia en niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la ciudad de Cali |
title_full |
Las técnicas creativas, una oportunidad para fomentar la resiliencia en niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Las técnicas creativas, una oportunidad para fomentar la resiliencia en niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Las técnicas creativas, una oportunidad para fomentar la resiliencia en niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la ciudad de Cali |
title_sort |
Las técnicas creativas, una oportunidad para fomentar la resiliencia en niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Gómez, Karol Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arroyave Pérez, Yenifer Licett Arévalo, Martha Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Gómez, Karol Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Técnicas creativas Violencia social Psicoterapia |
topic |
Técnicas creativas Violencia social Psicoterapia TG 2018 PSI 8170 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 PSI 8170 |
description |
El Hogar María Goretti (HMG), busca que las Niñas, Adolescentes y Jóvenes sigan las enseñanzas de María Goretti que es el ser fuertes ante situaciones difíciles, principio filosófico en el que se basa la presente propuesta de intervención, ya que el objetivo principal es “Fomentar la capacidad resiliente de las niñas y adolescentes del Hogar María Goretti de Cali, que han sido víctimas de violencia sexual, haciendo uso de las técnicas creativas”. Comprendiendo que el método de intervención estará orientado desde una mirada moderna, entendiendo las técnicas creativas como una posibilidad de cura, donde las niñas y adolescentes logren la expresión consciente e inconsciente de todas aquellas situaciones traumáticas que han vivenciado y que se les dificulta expresar verbalmente; la música, la expresión corporal, la danza, el dibujo, el Papelógrafo y la actuación teatral serán las herramientas terapéuticas que permitirán fomentar en ellas la capacidad resiliente, fortaleciendo su autoestima, la capacidad empática y la capacidad de logro.Este proyecto estará en convenio directo con la Fundación Mi Cuerpo es Mi Historia (MCMH), una fundación direccionada por la bailarina y psicóloga Martha Isabel Córdoba Arévalo, quien tiene la plena convicción de que las intervenciones desde las psicoterapias creativas y la danza terapéutica facilitan procesos de reparación y resignificación para aquellas personas que han sido vulneradas en sus derechos fundamentales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-04T14:11:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-04T14:11:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8170 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ramírez Gómez, K. A.. (2018). Las técnicas creativas, una oportunidad para fomentar la resiliencia en niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la ciudad de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8170 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8170 |
identifier_str_mv |
Ramírez Gómez, K. A.. (2018). Las técnicas creativas, una oportunidad para fomentar la resiliencia en niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la ciudad de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8170 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alves, V. (2014)." Intervención social y resiliencia: mujeres inmigrantes con dificultades sociales” (tesis doctoral). Universidad de Valencia, Valencia, España. Barudy, J. y Dantagnan, M. (2011). La fiesta mágica y realista de la resiliencia infantil. Barcelona, España: Gedisa S.A. Botello, H. (2014). Inequidad, violencia y pobreza en los municipios de Colombia. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, (24), 33-48. DOI: 10.17533/udea.pece.n24a02 Cárdenas, W. (2014). Forensi. Colombia, Imprenta Nacional, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Castellanos, R. (s.f). Las técnicas creativas en la psicoterapia grupal infantil. Alternativas cubanas en Psicología, 1 (3), 71-79. Córdoba. y Vallejo, A. (2013). Violencia sexual y empatía: la danza en contextos terapéuticos. Pensamiento psicológico. Recuperado de: 72 http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/605/1442 Córdoba, M. (2014)."El acto escénico y la reparación”. Fundación Mi Cuerpo es Mi Historia. Cyrulnik, B., Tomkiewicz, S., Guénard, T., Vanistendael, S., Michel, M y Otros. (2004). El realismo de la esperanza. Barcelona, España: Gedisa. Código de infancia y adolescencia. (2006). Ley 1098 De 2006. Recuperado de http://www.ins.gov.co/normatividad/Leyes/LEY%201098%20DE%202006.pdf Fichman, D. (2005). Danza Movimiento Terapia. “encarnar, enraizar y empatizar. construyendo los mundos en que vivimos”. Instituto Universitario Nacional del Arte. Buenos Aires, Argentina. Flebes, M. y Wong, A. (2002). De la psicología a la danza, una aproximación a los requerimientos psicológicos para enfrentar las exigencias danzarías. Revista cubana de psicología, 19 (1), 28 -35. Grotberg, E., Infante, F., Ojeda, E., Kotliarenco, M., Santos, H. y Munist, M. (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Recuperado de http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Resilman.pdf Hogares María Goretti. (2017). Cali, Colombia. Recuperado de http://hogaresmariagoretti.com/wordpress/quien-fue-maria-goretti/ Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2016). Violencia de género en Colombia análisis comparativo de las cifras de los años 2014, 2015 y 20161. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/4023454/genero.pdf/8b306a85-352b-4efa-bbd6-ba5ffde384b9 Melillo, A. & Suárez Ojeda, E. (2001). Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós. Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-0459-de-2012.PDF Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad Surcolombia, Neiva. Organización Mundial de la salud. (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Recuperado de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9265%3A2014-comprender-abordar-violencia-contra-mujeres&catid=3425%3Aviolence-publications&Itemid=0&lang=es Pivaral, K. (2015)."Resiliencia en adolescentes víctimas de violencia sexual” (tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, Mazatenango, Guatemala. Saavedra, A.M. (2017). Esta es la trágica realidad del abuso sexual a niños que los caleños no conocen. El país.com.co. Recuperado de http://www.elpais.com.co/judicial/abuso-sexual-a-ninos-en-cali-una-realidad-que-los-calenos-desconocen.html Tuver, S. (2001). Malestar en la palabra Freud cien años después. Psicoanálisis y cultura contemporánea. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/71045211.pdf Uribe, N. (2010). Consideraciones psicoanalíticas sobre el abuso sexual y el maltrato infantil. Poiesis. Recuperado de www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/download/117/104 Vaillancourt, G. (s.f). Música y musicoterapia, su importancia en el desarrollo infantil. Madrid, España: Narcea, S.A Zuleta, P. (2006). La violencia en Colombia: avatares de la construcción de un objeto de estudio. Nómadas. Recuperado de: http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/component/content/article?id=313 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0660f960-43e4-4374-9def-bb71e55bfea2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30bbac1a-6a04-44f9-90e6-801f2233091a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72f198de-24ff-4805-88af-98cc652a8604/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/22f98055-8f34-475a-b85a-2d23bcfe29b2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a65ee857-86b2-43d5-bea7-caef99739c5c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0577ac16-9790-4a42-8780-9a1a47fdd489/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7c998fe-a2a6-47ad-84e8-99c3475716d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8433e69a339ca240b291ef4f4dff628f 02021b7a19f5ca56fcd2e7013f461f07 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 bcb0857ee3bb1cec900e99a57cf0758d ff1efdc43130f38ac86e3150e13232c5 b3198f0cf2a2fd24830d88987443ea63 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247033513443328 |
spelling |
Arroyave Pérez, Yenifer LicettArévalo, Martha IsabelRamírez Gómez, Karol Andrea2019-04-04T14:11:09Z2019-04-04T14:11:09Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/8170Ramírez Gómez, K. A.. (2018). Las técnicas creativas, una oportunidad para fomentar la resiliencia en niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la ciudad de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8170El Hogar María Goretti (HMG), busca que las Niñas, Adolescentes y Jóvenes sigan las enseñanzas de María Goretti que es el ser fuertes ante situaciones difíciles, principio filosófico en el que se basa la presente propuesta de intervención, ya que el objetivo principal es “Fomentar la capacidad resiliente de las niñas y adolescentes del Hogar María Goretti de Cali, que han sido víctimas de violencia sexual, haciendo uso de las técnicas creativas”. Comprendiendo que el método de intervención estará orientado desde una mirada moderna, entendiendo las técnicas creativas como una posibilidad de cura, donde las niñas y adolescentes logren la expresión consciente e inconsciente de todas aquellas situaciones traumáticas que han vivenciado y que se les dificulta expresar verbalmente; la música, la expresión corporal, la danza, el dibujo, el Papelógrafo y la actuación teatral serán las herramientas terapéuticas que permitirán fomentar en ellas la capacidad resiliente, fortaleciendo su autoestima, la capacidad empática y la capacidad de logro.Este proyecto estará en convenio directo con la Fundación Mi Cuerpo es Mi Historia (MCMH), una fundación direccionada por la bailarina y psicóloga Martha Isabel Córdoba Arévalo, quien tiene la plena convicción de que las intervenciones desde las psicoterapias creativas y la danza terapéutica facilitan procesos de reparación y resignificación para aquellas personas que han sido vulneradas en sus derechos fundamentales.Introducción. -- 1. Caracterización de la agencia. -- 1.1 Aspectos demográficos. -- 1.2 Historia del Hogar María Goretti. -- 1.3 Principios filosóficos. -- 1.4 Misión. -- 1.5 Visión. -- 1.6 Objetivos generales del Hogar María Goretti. -- 1.7 Objetivos específicos. -- 2. Situación del problema. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo General. -- 4.2 Objetivos específicos. -- 5. Marco de Referencia. -- 5.1 Antecedentes. -- 6. Marco teórico. -- 7. Marco conceptual. -- 8. Metodología. -- 9. Avance de Intervención. -- 9.1 Primera fase. -- 9.2 Segunda fase. -- 9.3 Tercera fase. -- 9.4 Cuarta fase. -- 10. Resultados. -- 11. Discusión. -- 12. Conclusiones. -- 13. Recomendaciones. -- 14. Referencias. – Anexos.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliTécnicas creativasViolencia socialPsicoterapiaTG 2018 PSI 8170Las técnicas creativas, una oportunidad para fomentar la resiliencia en niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual de la ciudad de CaliTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alves, V. (2014)." Intervención social y resiliencia: mujeres inmigrantes con dificultades sociales” (tesis doctoral). Universidad de Valencia, Valencia, España.Barudy, J. y Dantagnan, M. (2011). La fiesta mágica y realista de la resiliencia infantil. Barcelona, España: Gedisa S.A.Botello, H. (2014). Inequidad, violencia y pobreza en los municipios de Colombia. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, (24), 33-48. DOI: 10.17533/udea.pece.n24a02Cárdenas, W. (2014). Forensi. Colombia, Imprenta Nacional, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.Castellanos, R. (s.f). Las técnicas creativas en la psicoterapia grupal infantil. Alternativas cubanas en Psicología, 1 (3), 71-79.Córdoba. y Vallejo, A. (2013). Violencia sexual y empatía: la danza en contextos terapéuticos. Pensamiento psicológico. Recuperado de: 72 http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/605/1442Córdoba, M. (2014)."El acto escénico y la reparación”. Fundación Mi Cuerpo es Mi Historia.Cyrulnik, B., Tomkiewicz, S., Guénard, T., Vanistendael, S., Michel, M y Otros. (2004). El realismo de la esperanza. Barcelona, España: Gedisa.Código de infancia y adolescencia. (2006). Ley 1098 De 2006. Recuperado de http://www.ins.gov.co/normatividad/Leyes/LEY%201098%20DE%202006.pdfFichman, D. (2005). Danza Movimiento Terapia. “encarnar, enraizar y empatizar. construyendo los mundos en que vivimos”. Instituto Universitario Nacional del Arte. Buenos Aires, Argentina.Flebes, M. y Wong, A. (2002). De la psicología a la danza, una aproximación a los requerimientos psicológicos para enfrentar las exigencias danzarías. Revista cubana de psicología, 19 (1), 28 -35.Grotberg, E., Infante, F., Ojeda, E., Kotliarenco, M., Santos, H. y Munist, M. (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Recuperado de http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Resilman.pdfHogares María Goretti. (2017). Cali, Colombia. Recuperado de http://hogaresmariagoretti.com/wordpress/quien-fue-maria-goretti/Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2016). Violencia de género en Colombia análisis comparativo de las cifras de los años 2014, 2015 y 20161. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/4023454/genero.pdf/8b306a85-352b-4efa-bbd6-ba5ffde384b9Melillo, A. & Suárez Ojeda, E. (2001). Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paidós.Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-0459-de-2012.PDFMonje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad Surcolombia, Neiva.Organización Mundial de la salud. (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Recuperado de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9265%3A2014-comprender-abordar-violencia-contra-mujeres&catid=3425%3Aviolence-publications&Itemid=0&lang=esPivaral, K. (2015)."Resiliencia en adolescentes víctimas de violencia sexual” (tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, Mazatenango, Guatemala.Saavedra, A.M. (2017). Esta es la trágica realidad del abuso sexual a niños que los caleños no conocen. El país.com.co. Recuperado de http://www.elpais.com.co/judicial/abuso-sexual-a-ninos-en-cali-una-realidad-que-los-calenos-desconocen.htmlTuver, S. (2001). Malestar en la palabra Freud cien años después. Psicoanálisis y cultura contemporánea. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/71045211.pdfUribe, N. (2010). Consideraciones psicoanalíticas sobre el abuso sexual y el maltrato infantil. Poiesis. Recuperado de www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/download/117/104Vaillancourt, G. (s.f). Música y musicoterapia, su importancia en el desarrollo infantil. Madrid, España: Narcea, S.AZuleta, P. (2006). La violencia en Colombia: avatares de la construcción de un objeto de estudio. Nómadas. Recuperado de: http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/component/content/article?id=313PublicationORIGINAL2018_tecnicas_creativas_resiliencia.pdf2018_tecnicas_creativas_resiliencia.pdfTrabajoapplication/pdf7281997https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0660f960-43e4-4374-9def-bb71e55bfea2/download8433e69a339ca240b291ef4f4dff628fMD512018_tecnicas_creativas_resiliencia_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf2018_tecnicas_creativas_resiliencia_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdfLicenciaapplication/pdf688344https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30bbac1a-6a04-44f9-90e6-801f2233091a/download02021b7a19f5ca56fcd2e7013f461f07MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/72f198de-24ff-4805-88af-98cc652a8604/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2018_tecnicas_creativas_resiliencia.pdf.jpg2018_tecnicas_creativas_resiliencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3131https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/22f98055-8f34-475a-b85a-2d23bcfe29b2/downloadbcb0857ee3bb1cec900e99a57cf0758dMD542018_tecnicas_creativas_resiliencia_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf.jpg2018_tecnicas_creativas_resiliencia_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4890https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a65ee857-86b2-43d5-bea7-caef99739c5c/downloadff1efdc43130f38ac86e3150e13232c5MD55TEXT2018_tecnicas_creativas_resiliencia.pdf.txt2018_tecnicas_creativas_resiliencia.pdf.txtExtracted texttext/plain103702https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0577ac16-9790-4a42-8780-9a1a47fdd489/downloadb3198f0cf2a2fd24830d88987443ea63MD562018_tecnicas_creativas_resiliencia_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf.txt2018_tecnicas_creativas_resiliencia_FormatoAutorizacionPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7c998fe-a2a6-47ad-84e8-99c3475716d7/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/8170oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/81702024-08-10 11:46:12.34restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |