Hacia un diálogo de alternativas entre la economía solidaria y la economía social: el buen vivir como horizonte descolonial

Propósito: este texto busca acercarse a las diferentes nociones conceptuales que giran alrededor de la economía solidaria y la economía social en diferentes espacializaciones. Temas: en el análisis se recupera, en primer término, el concepto de economía solidaria y sus distintas implicaciones con el...

Full description

Autores:
Ávila Romero, Agustín
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45251
Acceso en línea:
https://doi.org/10.16925/co.v25i112.2033
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45251
Palabra clave:
Buen vivir
Chiapas
Economía solidaria
Prácticas socioeconómicas
Good living
Chiapas
Solidarity economy
Socioeconomic practices
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Propósito: este texto busca acercarse a las diferentes nociones conceptuales que giran alrededor de la economía solidaria y la economía social en diferentes espacializaciones. Temas: en el análisis se recupera, en primer término, el concepto de economía solidaria y sus distintas implicaciones con el fin de, posteriormente, estar en capacidad de discutir los procesos descoloniales que están implícitos en las prácticas socioeconómicas de los pueblos originarios. Se anota la idea del buen vivir como una propuesta emancipadora que hace frente a los procesos de valorización del capital basados, fundamentalmente, en el despojo, la explotación y el racismo. Desarrollo: las comunidades campesinas e indígenas de Chiapas, México, mantienen prácticas socioeconómicas y culturales con principios claros de reciprocidad y redistribución en las que, en los hechos, se dan otras formas de hacer economía y de relacionarse con la naturaleza. Conclusiones: tanto en el norte como en el sur global se ponen en práctica procesos socioeconómicos alternativos que construyen diversos procesos, los cuales apuestan a la solidaridad económica y el buen vivir. En el caso particular de Chiapas, México, dicha dinámica se sustenta en una mirada epistémica y ontológica necesaria para observar la amplitud de experiencias sociales que se presentan.