Proyecto de fortalecimiento de competencias en lógica y programación en jóvenes de 9 grado de la I.E técnico superior.
El presente informe refleja las diferentes actividades realizadas durante 18 semanas en la entidad Servicio Nacional de Aprendizaje Sena en su sede Tecno academia Neiva (Ver Anexo A), ubicada en la calle 40 N0. 1B de Cándido, la cual es una estrategia del Sena encargada del fortalecimiento de compet...
- Autores:
-
Tamayo Saavedra, Anyi Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43963
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43963
- Palabra clave:
- Fortalecimiento de competencias
Tecnologías avanzadas
Metodologías de investigación.
Strengthening of skills
Advanced technologies
Research methodologies.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_14c5e9427807841ed6d3d411b27ebf79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43963 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto de fortalecimiento de competencias en lógica y programación en jóvenes de 9 grado de la I.E técnico superior. |
title |
Proyecto de fortalecimiento de competencias en lógica y programación en jóvenes de 9 grado de la I.E técnico superior. |
spellingShingle |
Proyecto de fortalecimiento de competencias en lógica y programación en jóvenes de 9 grado de la I.E técnico superior. Fortalecimiento de competencias Tecnologías avanzadas Metodologías de investigación. Strengthening of skills Advanced technologies Research methodologies. |
title_short |
Proyecto de fortalecimiento de competencias en lógica y programación en jóvenes de 9 grado de la I.E técnico superior. |
title_full |
Proyecto de fortalecimiento de competencias en lógica y programación en jóvenes de 9 grado de la I.E técnico superior. |
title_fullStr |
Proyecto de fortalecimiento de competencias en lógica y programación en jóvenes de 9 grado de la I.E técnico superior. |
title_full_unstemmed |
Proyecto de fortalecimiento de competencias en lógica y programación en jóvenes de 9 grado de la I.E técnico superior. |
title_sort |
Proyecto de fortalecimiento de competencias en lógica y programación en jóvenes de 9 grado de la I.E técnico superior. |
dc.creator.fl_str_mv |
Tamayo Saavedra, Anyi Katherine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Medina Rojas, Ferley |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tamayo Saavedra, Anyi Katherine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de competencias Tecnologías avanzadas Metodologías de investigación. |
topic |
Fortalecimiento de competencias Tecnologías avanzadas Metodologías de investigación. Strengthening of skills Advanced technologies Research methodologies. |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Strengthening of skills Advanced technologies Research methodologies. |
description |
El presente informe refleja las diferentes actividades realizadas durante 18 semanas en la entidad Servicio Nacional de Aprendizaje Sena en su sede Tecno academia Neiva (Ver Anexo A), ubicada en la calle 40 N0. 1B de Cándido, la cual es una estrategia del Sena encargada del fortalecimiento de competencias básicas, orientadas al uso, aplicación y desarrollo de tecnologías avanzadas, en jóvenes bachilleres de los grados 8° y 9°. La Tecno academia Neiva ofrece formación complementaria en sus cuatro líneas: Nanotecnología, Biotecnología, ingeniería y Diseño, Tecnologías Virtuales y las Ciencias básicas como área transversal, en donde en cada una de ellas se aplica la metodología de aprendizaje por proyectos y la metodología de la investigación, con el único fin de que los jóvenes apliquen sus conocimientos en la solución de problemas reales y se promueva el desarrollo de la Investigación Científica desde la educación media con aplicación de nuevas tecnologías como polo de desarrollo local y regional. Por lo anterior, dentro de la pasantía se ejecutó acciones de formación en la línea de Tecnologías Virtuales implementando la metodología de aprendizaje por proyectos para fortalecer competencias de lógica y programación en jóvenes estudiantes de la Institución Educativa Técnico Superior, institución articulada a la Tecno academia Sena. En el desarrollo de la formación, se orientó diferentes cursos del aplicativo Sena Sofia Plus y se ejecutó la planeación de acuerdo a los formatos de la entidad, dejando las respectivas evidencias del proceso. En la metodología se aplicó técnicas del aprender jugando, para motivar a los jóvenes y promover el trabajo colaborativo. El objetivo de la pasantía fue implementar la metodología de aprendizaje del SENA a un grupo de 31 jóvenes de la I.E Técnico Superior pertenecientes al grado 9° y de esta manera fortalecer la lógica e incursionarlos al diseño y programación de una manera amena y dinámica, esto teniendo claridad absoluta que los Algoritmos son la ruta que debe seguir la educación informática para mejorar la comprensión y la solución de problemas en los estudiantes en cada una de las áreas del conocimiento. El resultado de este proyecto deberá dar pauta a la secretaria de educación o través de la buena labor de la Tecno academia, para la implementación del uso de la algoritmia en la media técnica no solo con el enfoque informático, sino como una estrategia para superar el gran reto que nos dejó los resultados de las pruebas Pisa en Colombia. En la pasantía se aplicó la pedagogía adquiriendo nuevas competencias y aplicando los conocimientos técnicos adquiridos durante la formación académica, la cual resultó provechosa durante el proceso. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-15T16:53:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-15T16:53:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43963 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Tamayo Saavedra, A. K. (2014). Proyecto de fortalecimiento de competencias en lógica y programación en jóvenes de 9 grado de la I.E técnico superior [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/43963 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/43963 |
identifier_str_mv |
Tamayo Saavedra, A. K. (2014). Proyecto de fortalecimiento de competencias en lógica y programación en jóvenes de 9 grado de la I.E técnico superior [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/43963 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
45 Bibliografía (Anderman & Midgley, 1., & Lumsden, 1. (s.f.). (Blank, 1., Dickinson, e. a., & Harwell, 1. (s.f.). (Procesos y Procedimientos de la Ejecución de la Formación Sena V02 D.C Sept 2013) Página del Sistema de Calidad el Sena http://compromiso.sena.edu.co Orientación para la Planeación Pedagógica del Sena Disponible en: http://campusvirtualcsf.org/blogcsf/blog_2013/Ejecución_Formación/Documento%20Orientaciones%20Planeación%20Pedagogica%20Proyecto%20Formativo.pdf Weiss, Mark Allen: "Estructuras de datos y algoritmos", Addison-Wesley Iberoamericana, 1995. Northwest Regional Educational Laboratory | Publicado: 2006-03-11 Recursos Didácticos Online Eduteka disponible en http://www.eduteka.org/Aprendizaje Sena Sofia Plus, Aplicativo de administración de la formación Integral disponible en: http://oferta.senasofiaplus.edu.co/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
46 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, Neiva |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Neiva |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f6f5b8db-b18f-4b4a-b8c4-fe56f80caac3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8942251e-eb65-4429-9e8d-d3ab4e572091/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac0df254-0851-4839-8ffc-10872e8d4714/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aba55125-9c90-4ce6-bd54-5e4ad30011a6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b27c71c-e411-4ed0-80e5-756c04135ff5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/321757a5-3429-4ce5-9a7f-fbffb6902d12/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0d2e490d-0c07-4c2b-b984-37d8222128e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a9763db5d5a87620af55316871aa60e 2932e3f7c69f54371fe311f2e610ba4a 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 9668a07ea34d57000835a3f5b323879c 18bf52e091b0a0e291c9d2a8f10b9934 fafe2ce2b1d0d7bdfb7a7a00150a55bc e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158487548461056 |
spelling |
Medina Rojas, FerleyTamayo Saavedra, Anyi Katherine2022-02-15T16:53:16Z2022-02-15T16:53:16Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12494/43963Tamayo Saavedra, A. K. (2014). Proyecto de fortalecimiento de competencias en lógica y programación en jóvenes de 9 grado de la I.E técnico superior [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/43963El presente informe refleja las diferentes actividades realizadas durante 18 semanas en la entidad Servicio Nacional de Aprendizaje Sena en su sede Tecno academia Neiva (Ver Anexo A), ubicada en la calle 40 N0. 1B de Cándido, la cual es una estrategia del Sena encargada del fortalecimiento de competencias básicas, orientadas al uso, aplicación y desarrollo de tecnologías avanzadas, en jóvenes bachilleres de los grados 8° y 9°. La Tecno academia Neiva ofrece formación complementaria en sus cuatro líneas: Nanotecnología, Biotecnología, ingeniería y Diseño, Tecnologías Virtuales y las Ciencias básicas como área transversal, en donde en cada una de ellas se aplica la metodología de aprendizaje por proyectos y la metodología de la investigación, con el único fin de que los jóvenes apliquen sus conocimientos en la solución de problemas reales y se promueva el desarrollo de la Investigación Científica desde la educación media con aplicación de nuevas tecnologías como polo de desarrollo local y regional. Por lo anterior, dentro de la pasantía se ejecutó acciones de formación en la línea de Tecnologías Virtuales implementando la metodología de aprendizaje por proyectos para fortalecer competencias de lógica y programación en jóvenes estudiantes de la Institución Educativa Técnico Superior, institución articulada a la Tecno academia Sena. En el desarrollo de la formación, se orientó diferentes cursos del aplicativo Sena Sofia Plus y se ejecutó la planeación de acuerdo a los formatos de la entidad, dejando las respectivas evidencias del proceso. En la metodología se aplicó técnicas del aprender jugando, para motivar a los jóvenes y promover el trabajo colaborativo. El objetivo de la pasantía fue implementar la metodología de aprendizaje del SENA a un grupo de 31 jóvenes de la I.E Técnico Superior pertenecientes al grado 9° y de esta manera fortalecer la lógica e incursionarlos al diseño y programación de una manera amena y dinámica, esto teniendo claridad absoluta que los Algoritmos son la ruta que debe seguir la educación informática para mejorar la comprensión y la solución de problemas en los estudiantes en cada una de las áreas del conocimiento. El resultado de este proyecto deberá dar pauta a la secretaria de educación o través de la buena labor de la Tecno academia, para la implementación del uso de la algoritmia en la media técnica no solo con el enfoque informático, sino como una estrategia para superar el gran reto que nos dejó los resultados de las pruebas Pisa en Colombia. En la pasantía se aplicó la pedagogía adquiriendo nuevas competencias y aplicando los conocimientos técnicos adquiridos durante la formación académica, la cual resultó provechosa durante el proceso.This report reflects the different activities carried out during 18 weeks at the Sena National Learning Service entity at its Tecno Academia Neiva headquarters (See Annex A), located at 40 N0 street. 1B de Cándido, which is a Sena strategy in charge of strengthening basic skills, aimed at the use, application and development of advanced technologies, in young 8th and 9th grade high school graduates. The Neiva Techno Academy offers complementary training in its four lines: Nanotechnology, Biotechnology, Engineering and Design, Virtual Technologies and Basic Sciences as a transversal area, where in each of them the learning methodology by projects and the methodology of the research, with the sole purpose that young people apply their knowledge in solving real problems and promote the development of Scientific Research from secondary education with the application of new technologies as a pole of local and regional development. Therefore, within the internship, training actions were carried out in the line of Virtual Technologies, implementing the learning methodology by projects to strengthen logic and programming skills in young students of the Higher Technical Educational Institution, an institution articulated to the Sena Techno Academy. . In the development of the training, different courses of the Sena Sofia Plus application were oriented and the planning was executed according to the entity's formats, leaving the respective evidence of the process. In the methodology, techniques of learning by playing were applied to motivate young people and promote collaborative work. The objective of the internship was to implement the learning methodology of SENA to a group of 31 young people from the Superior Technical IE belonging to the 9th grade and in this way strengthen the logic and introduce them to the design and programming in a pleasant and dynamic way, this having absolute clarity that Algorithms are the route that computer education should follow to improve understanding and problem solving in students in each of the areas of knowledge. The result of this project should give guidelines to the secretary of education or through the good work of the Techno Academy, for the implementation of the use of algorithms in the technical average not only with the computer approach, but as a strategy to overcome the great challenge that left us the results of the Pisa tests in Colombia. In the internship, the pedagogy was applied, acquiring new skills and applying the technical knowledge acquired during the academic training, which was beneficial during the process1. Objetivos. -- 1.1. Objetivo general. -- 1.2. Objetivos específicos. -- 2. Marco referencial. -- 3. Descripción de la institución. -- 3.1. Reseña histórica. -- 3.2. Misión. -- 3.3. Visión. -- 3.4. Estructura organizacional (organigrama). -- 4. Descripción del departamento de la pasantía. -- 4.1. Tecnoacademia Neiva. -- 4.2. Líneas del conocimiento. -- 4.3. Línea de tecnologías virtuales. -- 5. Actividades realizadas durante la pasantía. -- 5.1. Planeación pedagógica. -- 5.1.1. Proyecto formativo. -- 5.1.2. Guía de aprendizaje. -- 5.2. Diagnóstico. -- 5.3. Ejecución de la formación integral. -- 5.3.1. Metodología investigativa. -- 5.3.2. Programación y algoritmos. -- 5.3.3. Desarrollo páginas web. -- 5.3.4. Herramientas de diseño. -- 6. Desarrollo de proyectos. -- 6.1. Proyecto formativo. -- 7. Proceso evaluativo. -- 7.1. Evaluación y seguimiento. -- 7.2. Prueba de salida. -- 7.3. Análisis de deserción. -- 8. Aprendizaje extracurricular. -- 8.1. Feria y eventos. -- 9. Sustentación de proyectos. -- 10. Conclusiones.46 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, NeivaIngeniería de SistemasNeivaFortalecimiento de competenciasTecnologías avanzadasMetodologías de investigación.Strengthening of skillsAdvanced technologiesResearch methodologies.Proyecto de fortalecimiento de competencias en lógica y programación en jóvenes de 9 grado de la I.E técnico superior.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf245 Bibliografía (Anderman & Midgley, 1., & Lumsden, 1. (s.f.).(Blank, 1., Dickinson, e. a., & Harwell, 1. (s.f.).(Procesos y Procedimientos de la Ejecución de la Formación Sena V02 D.C Sept 2013) Página del Sistema de Calidad el Sena http://compromiso.sena.edu.coOrientación para la Planeación Pedagógica del Sena Disponible en: http://campusvirtualcsf.org/blogcsf/blog_2013/Ejecución_Formación/Documento%20Orientaciones%20Planeación%20Pedagogica%20Proyecto%20Formativo.pdfWeiss, Mark Allen: "Estructuras de datos y algoritmos", Addison-Wesley Iberoamericana, 1995.Northwest Regional Educational Laboratory | Publicado: 2006-03-11 Recursos Didácticos Online Eduteka disponible en http://www.eduteka.org/AprendizajeSena Sofia Plus, Aplicativo de administración de la formación Integral disponible en: http://oferta.senasofiaplus.edu.co/PublicationORIGINAL2014_Fortalecimiento_Competencias_Programación.pdf2014_Fortalecimiento_Competencias_Programación.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1935639https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f6f5b8db-b18f-4b4a-b8c4-fe56f80caac3/download0a9763db5d5a87620af55316871aa60eMD512014_Fortalecimiento_Competencias_Programación-Licencia.pdf2014_Fortalecimiento_Competencias_Programación-Licencia.pdfLicencia de usoapplication/pdf601328https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8942251e-eb65-4429-9e8d-d3ab4e572091/download2932e3f7c69f54371fe311f2e610ba4aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ac0df254-0851-4839-8ffc-10872e8d4714/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2014_Fortalecimiento_Competencias_Programación.pdf.jpg2014_Fortalecimiento_Competencias_Programación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2654https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aba55125-9c90-4ce6-bd54-5e4ad30011a6/download9668a07ea34d57000835a3f5b323879cMD542014_Fortalecimiento_Competencias_Programación-Licencia.pdf.jpg2014_Fortalecimiento_Competencias_Programación-Licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6388https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b27c71c-e411-4ed0-80e5-756c04135ff5/download18bf52e091b0a0e291c9d2a8f10b9934MD55TEXT2014_Fortalecimiento_Competencias_Programación.pdf.txt2014_Fortalecimiento_Competencias_Programación.pdf.txtExtracted texttext/plain67668https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/321757a5-3429-4ce5-9a7f-fbffb6902d12/downloadfafe2ce2b1d0d7bdfb7a7a00150a55bcMD562014_Fortalecimiento_Competencias_Programación-Licencia.pdf.txt2014_Fortalecimiento_Competencias_Programación-Licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0d2e490d-0c07-4c2b-b984-37d8222128e6/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/43963oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/439632024-08-10 22:10:29.835open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |