Diseño de la estructura y gestión logística para la tienda virtual de la empresa cosas lindas regalos personalizados
El objetivo de este trabajo es diseñar la estructura logística para la tienda virtual, de la empresa cosas lindas regalos personalizados, la cual tiene como objeto el diseño y comercialización de regalos personalizados, como son mugs, camisetas, relojes, sombrillas, y muchos más artículos de uso dia...
- Autores:
-
Contrearas Urueña, Linda Consuelo
Madroñero Souza, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10405
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10405
- Palabra clave:
- Gestión logística
Regalos personalizados
Selección de proveedores
TG 2009 IIN 10405
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_14091303437bba02629aa4e02e8f3e9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10405 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de la estructura y gestión logística para la tienda virtual de la empresa cosas lindas regalos personalizados |
title |
Diseño de la estructura y gestión logística para la tienda virtual de la empresa cosas lindas regalos personalizados |
spellingShingle |
Diseño de la estructura y gestión logística para la tienda virtual de la empresa cosas lindas regalos personalizados Gestión logística Regalos personalizados Selección de proveedores TG 2009 IIN 10405 |
title_short |
Diseño de la estructura y gestión logística para la tienda virtual de la empresa cosas lindas regalos personalizados |
title_full |
Diseño de la estructura y gestión logística para la tienda virtual de la empresa cosas lindas regalos personalizados |
title_fullStr |
Diseño de la estructura y gestión logística para la tienda virtual de la empresa cosas lindas regalos personalizados |
title_full_unstemmed |
Diseño de la estructura y gestión logística para la tienda virtual de la empresa cosas lindas regalos personalizados |
title_sort |
Diseño de la estructura y gestión logística para la tienda virtual de la empresa cosas lindas regalos personalizados |
dc.creator.fl_str_mv |
Contrearas Urueña, Linda Consuelo Madroñero Souza, Elizabeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Contrearas Urueña, Linda Consuelo Madroñero Souza, Elizabeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión logística Regalos personalizados Selección de proveedores |
topic |
Gestión logística Regalos personalizados Selección de proveedores TG 2009 IIN 10405 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2009 IIN 10405 |
description |
El objetivo de este trabajo es diseñar la estructura logística para la tienda virtual, de la empresa cosas lindas regalos personalizados, la cual tiene como objeto el diseño y comercialización de regalos personalizados, como son mugs, camisetas, relojes, sombrillas, y muchos más artículos de uso diario. En los cuales los clientes pueden estampar sus pensamientos, imágenes, mensajes etc., por medio de diseños creados por ellos mismos.El punto de servicio virtual de la empresa funcionara de la siguiente manera: El cliente ingresa a la página Web de COSAS LINDAS REGALOS PERSONALIZADOS, para escoger el articulo que desea personalizar y obsequiar, realiza un bosquejo del diseño y mensaje que quiere estampar sobre el obsequio y posteriormente envía un mensaje con las indicaciones del pedido, datos básicos personales, y el lugar en el que quiere que se realice la entrega del regalo. La empresa se pone en contacto con el cliente por medio de un correo electrónico confirmando el pedido, indicando las formas de pago. Para poder presentar un excelente servicio a sus clientes, la empresa debe contar con una metódica estructura en su logística, desde la recepción de los artículos por parte del proveedor, hasta la entrega en el punto asignado por el cliente en cual quiere parte urbana del país. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-24T23:07:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-24T23:07:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10405 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Madroñero Souza, E., y Contrearas Urueña, L. C., . (2009). Diseño De La Estructura Y Gestión Logística Para La Tienda Virtual De La Empresa Cosas Lindas Regalos Personalizados. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10405 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10405 |
identifier_str_mv |
Madroñero Souza, E., y Contrearas Urueña, L. C., . (2009). Diseño De La Estructura Y Gestión Logística Para La Tienda Virtual De La Empresa Cosas Lindas Regalos Personalizados. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10405 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANTONIO DEVIS, “comercio electrónico”, [en línea] publicado 8 de octubre del 2008. Disponible en < www.antoniodevis.com/p=128> [consulta 18 /01/09]. LÁZARO, R.El problema de la distancia en la venta por Internet. Un sentido de la perspectiva geográfica. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VIII, nº 464, [en línea]. 30 de septiembre de 2003. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-464.htm>. [ISSN 1138-9796]. [consulta 18 /01/09]. MORA G LUIS ANIBAL, indicadores de gestión logísticos, [en línea]. Disponible en http://www.webpicking.com/hojas/indicadores.htm [Consulta 18 /01/09]. VELEZ MARTICORENA ANGEL, la logística en el. E-comercio, [en línea]. Disponible en < http://www.ibit.org/dades/doc/408_es.pdf> [Consulta 18 /01/09]. La importancia de la logística en el Comercio electrónico, [en línea]. Disponiblehttp://pyme.net.uy/documentos/importacia_logistica.htm Consulta 18 /01/09]. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58fe2394-f6f6-4989-92c0-e3ce7b7a7715/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf894c23-4d5b-458e-8f1f-67c2acbcfef7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/358c5792-b629-4a25-9ba7-61e1c5895f67/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fbe81a2e-91fe-4861-a592-2b78df82245b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4277e7fb542af2452237fe373bd15819 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 b7daa29514dbfb61590bd148fe18cf6c 3411d048e8548f9ed4c5dafcbd0697a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247054034075648 |
spelling |
Contrearas Urueña, Linda ConsueloMadroñero Souza, Elizabeth2019-05-24T23:07:35Z2019-05-24T23:07:35Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12494/10405Madroñero Souza, E., y Contrearas Urueña, L. C., . (2009). Diseño De La Estructura Y Gestión Logística Para La Tienda Virtual De La Empresa Cosas Lindas Regalos Personalizados. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10405El objetivo de este trabajo es diseñar la estructura logística para la tienda virtual, de la empresa cosas lindas regalos personalizados, la cual tiene como objeto el diseño y comercialización de regalos personalizados, como son mugs, camisetas, relojes, sombrillas, y muchos más artículos de uso diario. En los cuales los clientes pueden estampar sus pensamientos, imágenes, mensajes etc., por medio de diseños creados por ellos mismos.El punto de servicio virtual de la empresa funcionara de la siguiente manera: El cliente ingresa a la página Web de COSAS LINDAS REGALOS PERSONALIZADOS, para escoger el articulo que desea personalizar y obsequiar, realiza un bosquejo del diseño y mensaje que quiere estampar sobre el obsequio y posteriormente envía un mensaje con las indicaciones del pedido, datos básicos personales, y el lugar en el que quiere que se realice la entrega del regalo. La empresa se pone en contacto con el cliente por medio de un correo electrónico confirmando el pedido, indicando las formas de pago. Para poder presentar un excelente servicio a sus clientes, la empresa debe contar con una metódica estructura en su logística, desde la recepción de los artículos por parte del proveedor, hasta la entrega en el punto asignado por el cliente en cual quiere parte urbana del país.1. Problema de investigación. -- 1.1. Planteamiento del problema. -- 1.2. Delimitación del problema. -- 1.3. Formulación del problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1. Objetivo general . -- 2.2. Objetivos específicos. -- 3. Justificación. -- 4. Viabilidad. -- 4.1. Nivel de desarrollo tecnológico propuesto. -- 5. Marco de antecedentes. -- 5.1. Sector del proyecto. -- 5.2. Tendencia del sector. -- 5.3. Investigaciones similares. -- 6. Marco referencial. -- 6.1. Concepto de comercio electrónico. -- 6.2. Pasos para crear una tienda virtual. -- 6.3. Logística en las tiendas virtuales. -- 6.4. Indicadores de gestión logística. -- 6.4.1. Objetivos de los indicadores logísticos. -- 6.4.2. Esquema de implantación. -- 6.4.3. Clases de indicadores de gestión. -- 7. Marco legal. -- 7.1. Ley 527 de 1999 (agosto 18). -- 8. Marco institucional . -- 8.1. Plataforma estratégica. -- 9. Metodología. -- 9.1. Tipo de estudio. -- 9.2. Método de investigación. -- 10. Desarrollo de la problemática. -- 11. Modelo de pronósticos. -- 11.1. Planteamiento del problema. -- 11.1.1. Objetivo . -- 11.2. Recolección y análisis de la información . -- 11.2.1. Pronósticos según los tiempos. -- 11.2.2. Métodos de pronóstico. -- 11.3 selección de la técnica. -- 11.4. Ficha técnica del modelo. -- 11.5. Recolección de datos históricos. -- 11.5.1. Datos de ventas . -- 11.6. Clasificaciones de los datos por modelo Abc. -- 11.7. Técnicas de pronósticos utilizadas. -- 11.8. Moldeamiento técnica de pronósticos. -- 11.9. Análisis de los resultados del modelo de regresión. -- 12. Compras. -- 12. 1 estructura del proceso de compras. -- 12.1.1 Planteamiento del problema. -- 12.1.1.1 Objetivo. -- 12.1.2. Recolección y Análisis de la información. -- 12.1.2.1 El mercado. -- 12.1.2.2 Búsqueda de posibles proveedores. -- 12.1.2.2.1 Búsqueda de información. -- 12.1.2.2.2 Solicitud de Información. -- 12.1.2.2.3 Evaluación y Selección de Proveedores. -- 12.1.2.2.4 Criterios de Selección de Proveedores. -- 12.1.2.2.5 Registro de Proveedores. -- 12.1.3 Selección de la técnica de selección de proveedores. -- 12.1.3.1 Selección de los expertos. -- 12.1.3.2. Selección de los criterios de evaluación. -- 12.1.3.2.1 Construcción de la escala de valoración. -- 12.1.4. Búsqueda de proveedores. -- 12.1.4.1. Solicitud de información. -- 12.1.4.2. Evaluación y Selección. -- 12.1.4.2.1. Análisis de Resultados. -- 12.1.4.3 Registro de Proveedor. -- 13. Modelo de inventarios. -- 13.1. Planteamiento del Problema y Objetivo. -- 13.1.1. Planteamiento del Problema. -- 13.1.2. Objetivos. -- 13.2. Recolección y análisis de información. -- 13.3. Resultado del modelo. -- 13.4. Análisis y clasificación de información de datos. -- 13.5. Implementación del modelo. -- 13.6. Costos de Inventario. -- 13.7. Aplicación del modelo Lote Económico. -- 13.8. Análisis de Resultados del Modelo de Inventarios. -- 14 . Sistema de almacenamiento. -- 14.1 diseño del sistema de almacenamiento. -- 14.1.1. Planteamiento del Problema y Objetivo. -- 14.1.2. Diseño del Sistema de Almacenes. -- 14.1.3. Planificación y Organización. -- 14.1.4 Operaciones del Almacén. -- 14.1.4.1. Recepción de Artículos. -- 14.1.4.2. Almacenamiento. -- 14.1.4.3. Recogida de Pedidos . -- 14.1.4.3.1. Traslado a área de producción. -- 14.1.4.3.2. Traslado al área de entrega de pedidos. -- 14.1.4.4. Información de Artículos. -- 15. Sistema de distribución. -- 15.1. Planteamiento del Problema y Objetivos. -- 15.1.1. Planteamiento del problema. -- 15.1.2. Objetivos. -- 15.2. Recolección de información. -- 15.3. Diseño de la Página WEB. -- 15.4. Trazabilidad. -- 16. Indicadores de gestión. -- 16.1. Indicadores de servicios. -- 16.2. Indicadores de gestión de inventarios . -- 16.3. Indicadores de gestión logística. -- 17. Conclusiones. -- bibliografía.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáGestión logísticaRegalos personalizadosSelección de proveedoresTG 2009 IIN 10405Diseño de la estructura y gestión logística para la tienda virtual de la empresa cosas lindas regalos personalizadosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbANTONIO DEVIS, “comercio electrónico”, [en línea] publicado 8 de octubre del 2008. Disponible en < www.antoniodevis.com/p=128> [consulta 18 /01/09].LÁZARO, R.El problema de la distancia en la venta por Internet. Un sentido de la perspectiva geográfica. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VIII, nº 464, [en línea]. 30 de septiembre de 2003. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-464.htm>. [ISSN 1138-9796]. [consulta 18 /01/09].MORA G LUIS ANIBAL, indicadores de gestión logísticos, [en línea]. Disponible en http://www.webpicking.com/hojas/indicadores.htm [Consulta 18 /01/09].VELEZ MARTICORENA ANGEL, la logística en el. E-comercio, [en línea]. Disponible en < http://www.ibit.org/dades/doc/408_es.pdf> [Consulta 18 /01/09].La importancia de la logística en el Comercio electrónico, [en línea]. Disponiblehttp://pyme.net.uy/documentos/importacia_logistica.htm Consulta 18 /01/09].PublicationORIGINAL2009-diseno-gestion-cosas.pdf2009-diseno-gestion-cosas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2264797https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/58fe2394-f6f6-4989-92c0-e3ce7b7a7715/download4277e7fb542af2452237fe373bd15819MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cf894c23-4d5b-458e-8f1f-67c2acbcfef7/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2009-diseno-gestion-cosas.pdf.jpg2009-diseno-gestion-cosas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2815https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/358c5792-b629-4a25-9ba7-61e1c5895f67/downloadb7daa29514dbfb61590bd148fe18cf6cMD53TEXT2009-diseno-gestion-cosas.pdf.txt2009-diseno-gestion-cosas.pdf.txtExtracted texttext/plain101995https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fbe81a2e-91fe-4861-a592-2b78df82245b/download3411d048e8548f9ed4c5dafcbd0697a4MD5420.500.12494/10405oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/104052024-08-10 21:11:17.84restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |