Trabajo comunitario en corregimiento de marungara municipio de Tado departamento del Choco “sonrisas brillantes para marungara”

Las enfermedades bucales constituyen uno de los problemas de salud pública que se presentan con mayor frecuencia en todas las poblaciones, sin distinción de edad o nivel socio económico, se manifiestan desde los primeros años de vida, sus secuelas producen efectos de incapacidad funcional, sistémico...

Full description

Autores:
Cossio Andrade, Jasmin Adriana
Gómez Gómez, Tatiana
Salazar Santamaria, Jennifer
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44826
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44826
Palabra clave:
Odontología comunitaria
Enfermedades de la boca
TG 2013 ODO 44826
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
id COOPER2_12c9756ff14d0541737c1eba74557ac8
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44826
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Trabajo comunitario en corregimiento de marungara municipio de Tado departamento del Choco “sonrisas brillantes para marungara”
title Trabajo comunitario en corregimiento de marungara municipio de Tado departamento del Choco “sonrisas brillantes para marungara”
spellingShingle Trabajo comunitario en corregimiento de marungara municipio de Tado departamento del Choco “sonrisas brillantes para marungara”
Odontología comunitaria
Enfermedades de la boca
TG 2013 ODO 44826
title_short Trabajo comunitario en corregimiento de marungara municipio de Tado departamento del Choco “sonrisas brillantes para marungara”
title_full Trabajo comunitario en corregimiento de marungara municipio de Tado departamento del Choco “sonrisas brillantes para marungara”
title_fullStr Trabajo comunitario en corregimiento de marungara municipio de Tado departamento del Choco “sonrisas brillantes para marungara”
title_full_unstemmed Trabajo comunitario en corregimiento de marungara municipio de Tado departamento del Choco “sonrisas brillantes para marungara”
title_sort Trabajo comunitario en corregimiento de marungara municipio de Tado departamento del Choco “sonrisas brillantes para marungara”
dc.creator.fl_str_mv Cossio Andrade, Jasmin Adriana
Gómez Gómez, Tatiana
Salazar Santamaria, Jennifer
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gallego Gómez, Clara Liliana
Álvarez Echeverri, Federico
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cossio Andrade, Jasmin Adriana
Gómez Gómez, Tatiana
Salazar Santamaria, Jennifer
dc.subject.spa.fl_str_mv Odontología comunitaria
Enfermedades de la boca
topic Odontología comunitaria
Enfermedades de la boca
TG 2013 ODO 44826
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2013 ODO 44826
description Las enfermedades bucales constituyen uno de los problemas de salud pública que se presentan con mayor frecuencia en todas las poblaciones, sin distinción de edad o nivel socio económico, se manifiestan desde los primeros años de vida, sus secuelas producen efectos de incapacidad funcional, sistémico y estético por el resto de vida; La salud es concebida además como un factor de gran importancia para que cada ser se encuentre en la capacidad de ejecutar cualquier actividad; sin que esta impida su desarrollo adecuado, el ambiente escolar es un medio oportuno para desarrollar las actividades que promuevan la salud y prevengan las diferentes patologías que allí se presente para así, ejecutar estrategia de educación en salud bucal que tengan como prioridad la detención y disminución en la población escolar. Las enfermedades bucales se encuentran entre una de las demanda de mayor atención en los servicios de salud del país, situación que condiciona el incremento en el ausentismo escolar y laboral. A la Salud Bucal no se le había considerado como parte integral de la Salud General, sin embargo esta situación se ha venido modificando ya que en la actualidad la evidencia científica demuestra la importancia de la salud bucal para conservar, recuperar y controlar otras enfermedades del organismo.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-08-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-05T20:17:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-05T20:17:45Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/44826
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cossio Andrade, J. A., Gómez Gómez, T. y Salazar Santamaria, J. (2013). Trabajo comunitario en corregimiento de marungara municipio de Tado departamento del Choco “sonrisas brillantes para marungara”. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44826
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/44826
identifier_str_mv Cossio Andrade, J. A., Gómez Gómez, T. y Salazar Santamaria, J. (2013). Trabajo comunitario en corregimiento de marungara municipio de Tado departamento del Choco “sonrisas brillantes para marungara”. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44826
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Lenguas M, Sáenz L, Sánchez T. La salud bucal un indicador sensible de las condiciones de vida. [Sitio de Internet].Consultado 11/07/12. Disponible en http://www.docstoc.com/docs/3251978/Salud-bucal-un-indicador-sensible-de-las-condiciones-de-salud .
Organización Mundial de Salud. Página Oficial. [Sitio de Internet]. Consultado 11/07/12. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/.
Ibíd. 1.
Duque Y, Rodríguez A, Coutin G, González G. Factores de riesgo asociados a la maloclusión. Rev. Cubana Estomatol. 2004; 41(1). [on line]. Consultado 12/11/12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072004000100002&script=sci_arttext
CARTA de Ottawa para la Promoción en Salud. Una conferencia internacional sobre promoción en salud. Ottawa, Canadá, 1986.
Epidemiologia y Salud Bucal. Comisión de Salud Bucal y Epidemiología. [Sitio de Internet]. Consultado en 11/08/13. Disponible en: http://www.iztacala.unam.mx/cgespi/epipag/conten/conclusiones.htm.
Escuelas Promotoras de la Salud Fortalecimiento de la Iniciativa Regional Estrategias y Líneas de Acción 2003-2012, Unidad de Espacios Saludables Área de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental, Washington, D.C.: OPS, © 2003. (Serie Promoción de la Salud Nº 4) ISBN 92 75 32448 4
Arroyo Hiram V, Cerqueira MT, ed. La promoción de la salud y la educación para la salud en América Latina. Un análisis sectorial. San Juan, Puerto Rico: Organización Panamericana de la Salud/ UIPES/Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1997. http://www.scielosp.org/pdf/spm/v40n3/Y0400313.pdf.
Crespo M, Riesgo Y, Laffita Y, Rodríguez A, Capello A. Instrucción Educativa sobre salud bucal en la escuela primaria Libia Doce Sánchez. MEDISAN. 2.010; 14(1):232-242. 9. Ochoa EM, Castro M. Estrategia escuela saludable Medellín 2006. Rev. Salud Pública de Medellín 2007;2(1):83-93
Luz Arenas Monreal, Páginas de Salud Pública, Rev. Salud pública de México / vol.40, no.3, mayo-junio de 1998
salud bucal, un indicador sensible de las condiciones de sauld
J. IPPOLITO-SHEPHERD Y M.T. CERQUEIRA, Las escuelas promotoras de la salud en las Américas: una iniciativa regional. fna a 33.En:http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd20/escuelas.pdf 2003
III ESTUDIO NACIONAL DE SALUD BUCAL - ENSAB III, II ESTUDIO NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS - ENFREC II. Estudio Nacional de Salud Bucal. Santafé de Bogotá, 1999, Ministerio de Salud.
Franco, Saúl.Proceso Vital Humano. Proceso Salud/Enfermedad: Una Nueva Perspectiva. Conferencia presentada en el seminario marco conceptual para la formación de profesionales de la salud” Tomado de: PROGRAMA UNI - RIONEGRO Administración Municipal de Rionegro U. de A. - comunidad de RionegroFundación Kellogg Unisalud. U.Nacional 1993
FOMENTANDO LA SALUD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MIGUEL DE LA CALLE, MUNICIPIO DE ENVIGADO, ANTIOQUIAPOR:MARIA VICTORIA DÌAZ GARAVITO(Odontóloga Magíster en Salud Pública)PATRICIA BERMUDEZ REYES (Odontóloga, OdontopediatraMagíster en Epidemiología)
http://www.homohabitus.org/blog/?cat=32
La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentales
DOCUMENTO OMS. CIFRAS DEL MUNDO
salud bucal, un indicador sensible de las condiciones de salud
La prevalencia de caries en escolares de Zagreb, Croacia Walter Dukić, una BarbaraDelija, 2 y Olga LulicDukić
Prevalencia de caries dental en escolares de 6-12 años de edad de León, Nicaragua
Promoción de la salud oral para los niños en edad escolar - la evaluación de un enfoque pragmático, con énfasis en la mejora de habilidades en el cepillado
Cambio de indicadores de placa bacteriana, gingivitis y caries dental en niños entre 2-5 años de edad apartir de una intervención educativa dirigidas a madres de preescolar
Sandra González Ariza, Luís Gonzalo Álvarez, Alejandra Amaya Bustamante, Carmen Atuesta Durán, Glenn Betancur Salgado, Daniel Maya Uran y Tatiana MúneraMúnera
Prevalencia de caries y estado periodontal de los niños y adolescentes de Navarra (2002).
SALUD ORAL DE LOS ESCOLARES DE CEUTA. INFLUENCIAS DE LA EDAD, EL GÉNERO, LA ETNIA Y EL NIVEL SOCIOECONÓMICO.
ESTUDIO NACIONAL DE SALUD BUCAL-ENSAB III
Encuesta de Salud Oral de Preescolares en España 2007 jasmin3
Indices epidemiológicos de caries de lapoblación escolar atendida en el Centro deSalud de Barbastron jasmin4
Facultad de Estomatología Instituto Superior de Ciencias Médicas de LaHabanaFactores de riesgo asociados con la enfermedad caries dental en niños.Jasmin 5
31. Epidemiología de la caries dental en niños de 6 - 12 años en la Clínica Odontológica “La Democracia” Epidemiology of dental caries in 6 - 12 yearschildrenfrom "La Democracia" DentistryClinicjasmin 6
salud para las americas 2007 opsjasmin 7
Modelo de atención integralde salud bucal en Pachacútec,Callao
Eficacia de un programa escolar la educación dental en la mejora de los conocimientos de salud oral y las prácticas de higiene bucal y el estado de 12 - a los escolares de 13 años de edad.
Instrucción educativa sobre salud bucal en la Escuela Primaria “Lidia Doce Sánchez”mEducational instruction on oral health in "Lidia Doce Sánchez" Primary SchoolMsC. María Isabel Crespo Mafrán, 1 MsC. Yalili de la Caridad Riesgo Cosme, 2MsC. YalineLaffitaLobaina, 3 MsC. ArmelisMaylín Rodríguez Hung 4 y Dra.AleydaCopello Torres
dc.rights.license.none.fl_str_mv NINGUNA
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv NINGUNA
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 31 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Odontología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c190a426-df4f-4a6e-a76a-ef1f1c7f2be8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4dffa153-5472-4a0c-a47d-284543a65c2f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c69a796-a4a6-4522-bbb1-3d50e2349b93/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d31d77bc-2bbc-44d7-838b-a9c48b19a969/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a1b56c6ce1561b9702dd915d72a3560
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5d038e374a359e211fe3ffe0f1249438
037bcd3d68366d83a6e7b1d89aed544a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246960903749632
spelling Gallego Gómez, Clara LilianaÁlvarez Echeverri, FedericoCossio Andrade, Jasmin AdrianaGómez Gómez, TatianaSalazar Santamaria, Jennifer2022-05-05T20:17:45Z2022-05-05T20:17:45Z2013-08-01https://hdl.handle.net/20.500.12494/44826Cossio Andrade, J. A., Gómez Gómez, T. y Salazar Santamaria, J. (2013). Trabajo comunitario en corregimiento de marungara municipio de Tado departamento del Choco “sonrisas brillantes para marungara”. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44826Las enfermedades bucales constituyen uno de los problemas de salud pública que se presentan con mayor frecuencia en todas las poblaciones, sin distinción de edad o nivel socio económico, se manifiestan desde los primeros años de vida, sus secuelas producen efectos de incapacidad funcional, sistémico y estético por el resto de vida; La salud es concebida además como un factor de gran importancia para que cada ser se encuentre en la capacidad de ejecutar cualquier actividad; sin que esta impida su desarrollo adecuado, el ambiente escolar es un medio oportuno para desarrollar las actividades que promuevan la salud y prevengan las diferentes patologías que allí se presente para así, ejecutar estrategia de educación en salud bucal que tengan como prioridad la detención y disminución en la población escolar. Las enfermedades bucales se encuentran entre una de las demanda de mayor atención en los servicios de salud del país, situación que condiciona el incremento en el ausentismo escolar y laboral. A la Salud Bucal no se le había considerado como parte integral de la Salud General, sin embargo esta situación se ha venido modificando ya que en la actualidad la evidencia científica demuestra la importancia de la salud bucal para conservar, recuperar y controlar otras enfermedades del organismo.Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación del proyecto. -- 3. Objetivos del proyecto. -- a. Objetivo general. -- b. Objetivos específicos. -- 4. Marco teórico. -- 5. Metodología. -- a. Tipo de estudio. -- b. Población de estudio. -- c. Técnica de muestreo. -- d. Criterios de exclusión e inclusión. -- e. Variables del proyecto. -- 6. Plan de recolección. -- 7. Resultados esperados. -- 8. Componente ético. -- 9. Cronograma. -- 10. Presupuesto global del proyecto. -- 11. Bibliografías.jasmin.cossioa@campusucc.edu.co31 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínOdontología comunitariaEnfermedades de la bocaTG 2013 ODO 44826Trabajo comunitario en corregimiento de marungara municipio de Tado departamento del Choco “sonrisas brillantes para marungara”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbLenguas M, Sáenz L, Sánchez T. La salud bucal un indicador sensible de las condiciones de vida. [Sitio de Internet].Consultado 11/07/12. Disponible en http://www.docstoc.com/docs/3251978/Salud-bucal-un-indicador-sensible-de-las-condiciones-de-salud .Organización Mundial de Salud. Página Oficial. [Sitio de Internet]. Consultado 11/07/12. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/.Ibíd. 1.Duque Y, Rodríguez A, Coutin G, González G. Factores de riesgo asociados a la maloclusión. Rev. Cubana Estomatol. 2004; 41(1). [on line]. Consultado 12/11/12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072004000100002&script=sci_arttextCARTA de Ottawa para la Promoción en Salud. Una conferencia internacional sobre promoción en salud. Ottawa, Canadá, 1986.Epidemiologia y Salud Bucal. Comisión de Salud Bucal y Epidemiología. [Sitio de Internet]. Consultado en 11/08/13. Disponible en: http://www.iztacala.unam.mx/cgespi/epipag/conten/conclusiones.htm.Escuelas Promotoras de la Salud Fortalecimiento de la Iniciativa Regional Estrategias y Líneas de Acción 2003-2012, Unidad de Espacios Saludables Área de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental, Washington, D.C.: OPS, © 2003. (Serie Promoción de la Salud Nº 4) ISBN 92 75 32448 4Arroyo Hiram V, Cerqueira MT, ed. La promoción de la salud y la educación para la salud en América Latina. Un análisis sectorial. San Juan, Puerto Rico: Organización Panamericana de la Salud/ UIPES/Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1997. http://www.scielosp.org/pdf/spm/v40n3/Y0400313.pdf.Crespo M, Riesgo Y, Laffita Y, Rodríguez A, Capello A. Instrucción Educativa sobre salud bucal en la escuela primaria Libia Doce Sánchez. MEDISAN. 2.010; 14(1):232-242. 9. Ochoa EM, Castro M. Estrategia escuela saludable Medellín 2006. Rev. Salud Pública de Medellín 2007;2(1):83-93Luz Arenas Monreal, Páginas de Salud Pública, Rev. Salud pública de México / vol.40, no.3, mayo-junio de 1998salud bucal, un indicador sensible de las condiciones de sauldJ. IPPOLITO-SHEPHERD Y M.T. CERQUEIRA, Las escuelas promotoras de la salud en las Américas: una iniciativa regional. fna a 33.En:http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd20/escuelas.pdf 2003III ESTUDIO NACIONAL DE SALUD BUCAL - ENSAB III, II ESTUDIO NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS - ENFREC II. Estudio Nacional de Salud Bucal. Santafé de Bogotá, 1999, Ministerio de Salud.Franco, Saúl.Proceso Vital Humano. Proceso Salud/Enfermedad: Una Nueva Perspectiva. Conferencia presentada en el seminario marco conceptual para la formación de profesionales de la salud” Tomado de: PROGRAMA UNI - RIONEGRO Administración Municipal de Rionegro U. de A. - comunidad de RionegroFundación Kellogg Unisalud. U.Nacional 1993FOMENTANDO LA SALUD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MIGUEL DE LA CALLE, MUNICIPIO DE ENVIGADO, ANTIOQUIAPOR:MARIA VICTORIA DÌAZ GARAVITO(Odontóloga Magíster en Salud Pública)PATRICIA BERMUDEZ REYES (Odontóloga, OdontopediatraMagíster en Epidemiología)http://www.homohabitus.org/blog/?cat=32La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentalesDOCUMENTO OMS. CIFRAS DEL MUNDOsalud bucal, un indicador sensible de las condiciones de saludLa prevalencia de caries en escolares de Zagreb, Croacia Walter Dukić, una BarbaraDelija, 2 y Olga LulicDukićPrevalencia de caries dental en escolares de 6-12 años de edad de León, NicaraguaPromoción de la salud oral para los niños en edad escolar - la evaluación de un enfoque pragmático, con énfasis en la mejora de habilidades en el cepilladoCambio de indicadores de placa bacteriana, gingivitis y caries dental en niños entre 2-5 años de edad apartir de una intervención educativa dirigidas a madres de preescolarSandra González Ariza, Luís Gonzalo Álvarez, Alejandra Amaya Bustamante, Carmen Atuesta Durán, Glenn Betancur Salgado, Daniel Maya Uran y Tatiana MúneraMúneraPrevalencia de caries y estado periodontal de los niños y adolescentes de Navarra (2002).SALUD ORAL DE LOS ESCOLARES DE CEUTA. INFLUENCIAS DE LA EDAD, EL GÉNERO, LA ETNIA Y EL NIVEL SOCIOECONÓMICO.ESTUDIO NACIONAL DE SALUD BUCAL-ENSAB IIIEncuesta de Salud Oral de Preescolares en España 2007 jasmin3Indices epidemiológicos de caries de lapoblación escolar atendida en el Centro deSalud de Barbastron jasmin4Facultad de Estomatología Instituto Superior de Ciencias Médicas de LaHabanaFactores de riesgo asociados con la enfermedad caries dental en niños.Jasmin 531. Epidemiología de la caries dental en niños de 6 - 12 años en la Clínica Odontológica “La Democracia” Epidemiology of dental caries in 6 - 12 yearschildrenfrom "La Democracia" DentistryClinicjasmin 6salud para las americas 2007 opsjasmin 7Modelo de atención integralde salud bucal en Pachacútec,CallaoEficacia de un programa escolar la educación dental en la mejora de los conocimientos de salud oral y las prácticas de higiene bucal y el estado de 12 - a los escolares de 13 años de edad.Instrucción educativa sobre salud bucal en la Escuela Primaria “Lidia Doce Sánchez”mEducational instruction on oral health in "Lidia Doce Sánchez" Primary SchoolMsC. María Isabel Crespo Mafrán, 1 MsC. Yalili de la Caridad Riesgo Cosme, 2MsC. YalineLaffitaLobaina, 3 MsC. ArmelisMaylín Rodríguez Hung 4 y Dra.AleydaCopello TorresPublicationORIGINAL2013_trabajo_comunitario_corregimiento.pdf2013_trabajo_comunitario_corregimiento.pdfTrabajo de gradosapplication/pdf933319https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c190a426-df4f-4a6e-a76a-ef1f1c7f2be8/download6a1b56c6ce1561b9702dd915d72a3560MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4dffa153-5472-4a0c-a47d-284543a65c2f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2013_trabajo_comunitario_corregimiento.pdf.jpg2013_trabajo_comunitario_corregimiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2930https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c69a796-a4a6-4522-bbb1-3d50e2349b93/download5d038e374a359e211fe3ffe0f1249438MD53TEXT2013_trabajo_comunitario_corregimiento.pdf.txt2013_trabajo_comunitario_corregimiento.pdf.txtExtracted texttext/plain68264https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d31d77bc-2bbc-44d7-838b-a9c48b19a969/download037bcd3d68366d83a6e7b1d89aed544aMD5420.500.12494/44826oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/448262024-08-10 23:02:42.09restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=