Segmentación estratégica en proyectos productivos para poblaciones vulnerables: innovación, sostenibilidad y conexiones significativas.
En el panorama actual, los proyectos productivos dirigidos por poblaciones vulnerables, tales como desmovilizados, indígenas, desplazados y firmantes de paz, desempeñan un papel crucial en la búsqueda de soluciones socioeconómicas inclusivas y en la promoción del desarrollo sostenible. No obstante,...
- Autores:
-
Salas Palacios , Johan Sebastián
Vargas Gómez , Camilo Andrés
Rodríguez Cortes , José Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53848
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/53848
- Palabra clave:
- Segmentacion estrategica
Poblaciones vulnerables
Conexiones significativas
Publico objetivo
TG 2023 MER
Strategic segmentation
Vulnerable populations
Meaningful connections
Target audiences
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | En el panorama actual, los proyectos productivos dirigidos por poblaciones vulnerables, tales como desmovilizados, indígenas, desplazados y firmantes de paz, desempeñan un papel crucial en la búsqueda de soluciones socioeconómicas inclusivas y en la promoción del desarrollo sostenible. No obstante, para que estos proyectos alcancen su máximo potencial y efectividad, es necesario abordar una problemática central: la carencia de una segmentación estratégica y precisa que considere las particularidades únicas de cada grupo destinatario. La segmentación, entendida como el proceso de identificar y agrupar subconjuntos homogéneos dentro de la población objetivo, se muestra como una estrategia clave para garantizar la pertinencia de los proyectos. La ausencia de un análisis profundo de las necesidades, aspiraciones y comportamientos de los diferentes segmentos limita la capacidad de adaptar las ofertas a demandas específicas, disminuyendo la relevancia percibida por los consumidores y reduciendo la participación de los proyectos en el mercado. Este trabajo de grado propone la exploración de enfoques y estrategias que optimicen la segmentación en proyectos productivos realizados por las poblaciones vulnerables. A través de un análisis detallado de bibliografía referente a la segmentación estratégica, innovación y conexiones significativas, se buscará proponer soluciones que permitan una adaptación más efectiva de los proyectos a las necesidades únicas de cada segmento. Finalmente se quiere contribuir a proyectos más relevantes, eficientes y sostenibles, estableciendo conexiones emocionales sólidas con los consumidores y fomentando un impacto transformador en las comunidades vulnerables. En este contexto, la segmentación se convierte en un elemento clave para el éxito de los proyectos productivos, guiando el camino hacia una sociedad más equitativa y próspera. |
---|