La importancia del acompañamiento en la elaboración del duelo a familiares, como categoría en la guía de atención primaria de salud mental del distrito, por muerte violenta en Bogotá
La violencia en Bogotá se ha convertido en un elemento desestabilizador para la conducta de sus ciudadanos, el 9 de abril de 1949 marca un hito en el cual, el inconformismo por la ausencia de valores, el respeto por la vida y la falta de tolerancia crea grietas en el diario vivir; la primera violenc...
- Autores:
-
Rojas Jara, Zulma Idaly
Rojas Jara, Leidy Jhoana
Morales Rodriguez, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12579
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12579
- Palabra clave:
- Violencia
Conducta ciudadanos
Valores
Vida
Falta de tolerancia
Desplazamiento de personas
Miseria
Calidad de vida
TG 2014 PSI 12579
Violence
Conduct citizens
Values
Lifetime
Lack of tolerance
Displacement of people
Misery
Quality of life
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | La violencia en Bogotá se ha convertido en un elemento desestabilizador para la conducta de sus ciudadanos, el 9 de abril de 1949 marca un hito en el cual, el inconformismo por la ausencia de valores, el respeto por la vida y la falta de tolerancia crea grietas en el diario vivir; la primera violencia partidista causa miles de muertes en el campo, los cual produce el continuo desplazamiento de personas a la ciudad generando grandes cinturones de miseria en la periferia, estos motivos y muchos más, como problemas en la economía, la falta de oportunidades, el poco acompañamiento por parte del gobierno central en la creación de políticas públicas que brinden una mejor calidad de vida y la inequidad, genera entonces una brecha inmensa, por lo que se crean rencillas en los integrantes de la sociedad, sumada a la pérdida de valores, es el caldo de cultivo perfecto para que se potencialice la violencia entre sus iguales. El dolor que causa estos hechos pueden generar trastornos en la sociedad afectando la salud mental de sus ciudadanos, la incertidumbre y el vacio emocional puede llegar a provocar una depresión. En la actualidad el diario vivir se convierte en un sinónimo de miedo para algunas personas que han sufrido un daño colateral por la pérdida violenta de algún familiar, estados de tristeza profundo, seguido a la aparición de síntomas asociados a un trastorno de depresivo mayor, es el escenario que se evitaría al brindar un acompañamiento en el trascurso de la diferentes etapas del duelo, aceptar la pérdida de un familiar y más en condiciones violentas que viven nuestras ciudades es común denominador en nuestra realidad, es así que al detectar estos síntomas, nos crea la obligación de proponer un método que permita hacer un seguimiento a las políticas distritales en materia de salud mental con el fin de determinar si realmente en suficiente el acompañamiento por parte del estado para aquellas personas que se han visto afectadas ostensiblemente de la realidad violenta que sufre nuestra ciudad. |
---|