Modelo estructural de crédito de consumo para banco colombiano
En este trabajo se desarrolla la aplicación del modelo estructural de crédito de consumo planteado por de Andrade y Thomas (2007) en el cálculo de las probabilidades de incumplimiento en un banco en Colombia. El modelo está soportado en la teoría de opciones y el concepto de la reputación de cada in...
- Autores:
 - 
                   Posse Isaza, Mauricio           
 
- Tipo de recurso:
 
- Fecha de publicación:
 - 2013
 
- Institución:
 - Colegio de Estudios Superiores de Administración
 
- Repositorio:
 - Repositorio CESA
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.cesa.edu.co:10726/897
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/10726/897
          
 - Palabra clave:
 -           658.1526 Administración de créditos          
Finanzas
Crédito - Administración
Administración financiera
Bancos
Instituciones financieras
Crédito de consumo
Compañias - Finanzas
Opciones (Finanzas)
Agencias de calificación (Finanzas)
Servicios financieros
 - Rights
 - License
 - http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
 
| Summary: | En este trabajo se desarrolla la aplicación del modelo estructural de crédito de consumo planteado por de Andrade y Thomas (2007) en el cálculo de las probabilidades de incumplimiento en un banco en Colombia. El modelo está soportado en la teoría de opciones y el concepto de la reputación de cada individuo. Utiliza como base el modelo definido por Merton (1974) y utiliza un puntaje de crédito como variable proxy para la reputación del cliente. El modelo definido se compara con los modelos de redes neuronales actualmente utilizados por el banco. | 
|---|
