Impacto fiscal en el método de valoración de un forward. Un modelo robusto

Esta tesis analiza el impacto fiscal en el método de valoración de contratos forward de divisas, proponiendo un modelo robusto que integra las consideraciones tributarias. Los modelos tradicionales de valoración de forwards suelen ignorar las variables fiscales que influyen significativamente en su...

Full description

Autores:
Gamboa Quiñones, Camilo Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5571
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/5571
Palabra clave:
Forward de divisas
Valoración de derivados
Impacto fiscal
Cobertura cambiaria
Tasas efectivas de tributación
658.15 Administración financiera
Opciones (Finanzas)
Inversiones
Riesgo (Finanzas)
Opciones de divisas
Derivados financieros
Impuestos - Aspectos económicos
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Esta tesis analiza el impacto fiscal en el método de valoración de contratos forward de divisas, proponiendo un modelo robusto que integra las consideraciones tributarias. Los modelos tradicionales de valoración de forwards suelen ignorar las variables fiscales que influyen significativamente en su precio y eficiencia como instrumentos de cobertura. A través de un análisis exhaustivo, este estudio incorpora las tasas efectivas de tributación locales y extranjeras en la fórmula de valoración de forwards, mejorando su precisión predictiva y relevancia práctica para la planeación financiera. La primera sección examina los fundamentos teóricos de la valoración de forwards, destacando las limitaciones de los modelos tradicionales, particularmente en mercados emergentes como el colombiano. La segunda sección aborda la interacción entre los contratos forward y los impuestos, basándose en estudios empíricos y teóricos que evidencian su influencia bidireccional. La tercera sección contextualiza estos hallazgos en el marco regulatorio colombiano, subrayando el tratamiento fiscal de los derivados. La cuarta sección introduce un modelo ajustado por impuestos para la valoración de forwards, demostrando su relevancia mediante validaciones estadísticas y empíricas con datos del mercado. Finalmente, se presentan recomendaciones de política orientadas a mejorar los marcos regulatorios para considerar las implicaciones fiscales de los derivados en los mercados financieros. Los resultados sugieren que la incorporación de variables fiscales en la valoración de forwards mejora tanto la predictibilidad financiera como la eficiencia en la gestión de riesgos. Esto tiene importantes implicaciones para los responsables de política pública, las instituciones financieras y las empresas, quienes pueden aprovechar este modelo para optimizar estrategias de cobertura mientras aseguran el cumplimiento de las obligaciones fiscales.