Evaluación del impacto socioeconómico de la fuga de talento Médico en Colombia

El presente estudio investiga el impacto socioeconómico de la migración permanente de médicos colombianos considerando, además, el costo monetario de formar a un médico y el tiempo que se tarda en graduarse. A través de una revisión bibliográfica y el análisis de datos secundarios, se examina cómo l...

Full description

Autores:
Alonso Porras, Juan Francisco
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5511
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/5511
Palabra clave:
Brain Drain
Socioeconomic impact
Human capital,
Migration
361 Problemas y servicios sociales
Médicos - Oferta y demanda
Médicos - Salarios, etc.
Salud pública
Medicina -- Aspectos sociales
Movilidad ocupacional
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CESA2_c82a38eb1cdeff13c25566bba0fde2ba
oai_identifier_str oai:repository.cesa.edu.co:10726/5511
network_acronym_str CESA2
network_name_str Repositorio CESA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del impacto socioeconómico de la fuga de talento Médico en Colombia
title Evaluación del impacto socioeconómico de la fuga de talento Médico en Colombia
spellingShingle Evaluación del impacto socioeconómico de la fuga de talento Médico en Colombia
Brain Drain
Socioeconomic impact
Human capital,
Migration
361 Problemas y servicios sociales
Médicos - Oferta y demanda
Médicos - Salarios, etc.
Salud pública
Medicina -- Aspectos sociales
Movilidad ocupacional
title_short Evaluación del impacto socioeconómico de la fuga de talento Médico en Colombia
title_full Evaluación del impacto socioeconómico de la fuga de talento Médico en Colombia
title_fullStr Evaluación del impacto socioeconómico de la fuga de talento Médico en Colombia
title_full_unstemmed Evaluación del impacto socioeconómico de la fuga de talento Médico en Colombia
title_sort Evaluación del impacto socioeconómico de la fuga de talento Médico en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Alonso Porras, Juan Francisco
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rey Sarmiento, Claudia Fabiola
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alonso Porras, Juan Francisco
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Rey Sarmiento, Claudia Fabiola [0000-0002-2068-9963]
dc.subject.spa.fl_str_mv Brain Drain
Socioeconomic impact
Human capital,
Migration
topic Brain Drain
Socioeconomic impact
Human capital,
Migration
361 Problemas y servicios sociales
Médicos - Oferta y demanda
Médicos - Salarios, etc.
Salud pública
Medicina -- Aspectos sociales
Movilidad ocupacional
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 361 Problemas y servicios sociales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Médicos - Oferta y demanda
Médicos - Salarios, etc.
Salud pública
Medicina -- Aspectos sociales
Movilidad ocupacional
description El presente estudio investiga el impacto socioeconómico de la migración permanente de médicos colombianos considerando, además, el costo monetario de formar a un médico y el tiempo que se tarda en graduarse. A través de una revisión bibliográfica y el análisis de datos secundarios, se examina cómo la emigración de médicos afecta al sistema de salud colombiano y a la economía del país, considerando la inversión que se realiza en la formación de los profesionales de la salud. Además, se exploran las motivaciones y las experiencias de los médicos colombianos que han decidido migrar, así como las repercusiones de su partida en sus comunidades de origen. Los resultados indican que la migración de médicos colombianos tiene un efecto negativo en la calidad y accesibilidad de los servicios de salud en Colombia, especialmente en las zonas rurales y marginadas. Asimismo, se evidencia que la emigración de médicos representa una pérdida de capital humano y una fuga de cerebros para el país, teniendo en cuenta que el costo promedio de formar a un médico en Colombia es de aproximadamente $150,000 USD cifra que no es despreciable teniendo en cuenta el ingreso promedio en Colombia es 362.9 dólares mensuales y de 4.354.8 USD al año (DANE 2022), es decir 34 veces el ingreso promedio año, si se compara con el ingreso per cápita para Colombia 6.624.2 USD (Banco Mundial 2022) correspondería a 22.6 veces el ingreso per cápita además el hecho de que cada médico se tarda entre 6 a 7 años en graduarse, tardándose de 1 a 2 años más que otros pregrados. Sin embargo, se identifican también algunos beneficios indirectos de la migración de médicos, como el aumento de las remesas y la mejora de la calidad de vida de los profesionales que migran. En definitiva, este trabajo contribuye a una mejor comprensión de las implicaciones sociales y económicas de la migración de médicos colombianos, y sugiere posibles estrategias para enfrentar este fenómeno, tales como incentivar la permanencia de los médicos en el país y mejorar las condiciones laborales y de formación para los profesionales de la salud en Colombia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-27T13:35:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-27T13:35:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-07-27
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10726/5511
dc.identifier.local.none.fl_str_mv MBA / AL454 2024
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.cesa.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10726/5511
identifier_str_mv MBA / AL454 2024
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital - CESA
repourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto (Texto Completo)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 92 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración de Empresas - MBA
dc.publisher.grantor.none.fl_str_mv Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
institution Colegio de Estudios Superiores de Administración
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5511/4/MBA_1019068389_2024_1
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5511/3/license.txt
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5511/5/AU_MBA_1019068389_2024_1
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5511/6/MBA_1019068389_2024_1.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3985f8f36b48b06d7911d5806cda253f
a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040
7f195bd2c1eef8e2b5a4a2a6c290e425
874a7a5c60db4e4243aff5830dac2a86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - CESA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cesa.edu.co
_version_ 1831930121777315840
spelling Rey Sarmiento, Claudia Fabiola4013d2f2-f99e-4234-864b-b963c951a762Alonso Porras, Juan Francisco8cca9d37-f9bd-48b5-8c87-a5fb0bf891baRey Sarmiento, Claudia Fabiola [0000-0002-2068-9963]2024-07-27T13:35:17Z2024-07-27T13:35:17Z2024-07-27http://hdl.handle.net/10726/5511MBA / AL454 2024instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/El presente estudio investiga el impacto socioeconómico de la migración permanente de médicos colombianos considerando, además, el costo monetario de formar a un médico y el tiempo que se tarda en graduarse. A través de una revisión bibliográfica y el análisis de datos secundarios, se examina cómo la emigración de médicos afecta al sistema de salud colombiano y a la economía del país, considerando la inversión que se realiza en la formación de los profesionales de la salud. Además, se exploran las motivaciones y las experiencias de los médicos colombianos que han decidido migrar, así como las repercusiones de su partida en sus comunidades de origen. Los resultados indican que la migración de médicos colombianos tiene un efecto negativo en la calidad y accesibilidad de los servicios de salud en Colombia, especialmente en las zonas rurales y marginadas. Asimismo, se evidencia que la emigración de médicos representa una pérdida de capital humano y una fuga de cerebros para el país, teniendo en cuenta que el costo promedio de formar a un médico en Colombia es de aproximadamente $150,000 USD cifra que no es despreciable teniendo en cuenta el ingreso promedio en Colombia es 362.9 dólares mensuales y de 4.354.8 USD al año (DANE 2022), es decir 34 veces el ingreso promedio año, si se compara con el ingreso per cápita para Colombia 6.624.2 USD (Banco Mundial 2022) correspondería a 22.6 veces el ingreso per cápita además el hecho de que cada médico se tarda entre 6 a 7 años en graduarse, tardándose de 1 a 2 años más que otros pregrados. Sin embargo, se identifican también algunos beneficios indirectos de la migración de médicos, como el aumento de las remesas y la mejora de la calidad de vida de los profesionales que migran. En definitiva, este trabajo contribuye a una mejor comprensión de las implicaciones sociales y económicas de la migración de médicos colombianos, y sugiere posibles estrategias para enfrentar este fenómeno, tales como incentivar la permanencia de los médicos en el país y mejorar las condiciones laborales y de formación para los profesionales de la salud en Colombia.1.Planteamiento del problema ; 2.Pregunta de investigación ; 3.Hipótesis ; 4.Objetivos ; 5 Objetivos específicos 6. Marco teórico ; 7. álculos referentes a la problemática ; 8. Calculo del retorno de la inversión (ROI) ; 9. Recomendaciones ; 10. Conclusiones.Magíster en Administración de Empresas, CESA.The present study investigates the socioeconomic impact of the permanent migration of Colombian doctors, also considering the monetary cost of training a doctor and the time it takes to graduate. Through a bibliographic review and analysis of secondary data, we examine how the emigration of doctors affects the Colombian health system and the country's economy, considering the investment made in the training of health professionals. Additionally, the motivations and experiences of Colombian doctors who have decided to migrate are explored, as well as the repercussions of their departure on their communities of origin. The results indicate that the migration of Colombian doctors has a negative effect on the quality and accessibility of health services in Colombia, especially in rural and marginalized areas. Likewise, it is evident that the emigration of doctors represents a loss of human capital and a brain drain for the country, taking into account that the average cost of training a doctor in Colombia is approximately $150,000 USD, a figure that is not insignificant considering The average income in Colombia takes into account and also the fact that each doctor takes between 6 to 7 years to graduate. However, some indirect benefits of physician migration are also identified, such as increased remittances and improved quality of life for migrating professionals. In short, this study contributes to a better understanding of the social and economic implications of the migration of Colombian doctors, and suggests possible strategies to confront this phenomenon, such as encouraging doctors to remain in the country and improving working and health conditions. training for health professionals in Colombia.Maestría92 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Brain DrainSocioeconomic impactHuman capital,Migration361 Problemas y servicios socialesMédicos - Oferta y demandaMédicos - Salarios, etc.Salud públicaMedicina -- Aspectos socialesMovilidad ocupacionalEvaluación del impacto socioeconómico de la fuga de talento Médico en Colombiainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMaestría en Administración de Empresas - MBAColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALMBA_1019068389_2024_1MBA_1019068389_2024_1application/pdf870136https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5511/4/MBA_1019068389_2024_13985f8f36b48b06d7911d5806cda253fMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5511/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53restricted accessAU_MBA_1019068389_2024_1AU_MBA_1019068389_2024_1application/pdf223968https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5511/5/AU_MBA_1019068389_2024_17f195bd2c1eef8e2b5a4a2a6c290e425MD55restricted accessTHUMBNAILMBA_1019068389_2024_1.jpgMBA_1019068389_2024_1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4965https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5511/6/MBA_1019068389_2024_1.jpg874a7a5c60db4e4243aff5830dac2a86MD56open access10726/5511oai:repository.cesa.edu.co:10726/55112024-07-28 03:00:22.887open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co