Evaluación del impacto socioeconómico de la fuga de talento Médico en Colombia

El presente estudio investiga el impacto socioeconómico de la migración permanente de médicos colombianos considerando, además, el costo monetario de formar a un médico y el tiempo que se tarda en graduarse. A través de una revisión bibliográfica y el análisis de datos secundarios, se examina cómo l...

Full description

Autores:
Alonso Porras, Juan Francisco
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5511
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/5511
Palabra clave:
Brain Drain
Socioeconomic impact
Human capital,
Migration
361 Problemas y servicios sociales
Médicos - Oferta y demanda
Médicos - Salarios, etc.
Salud pública
Medicina -- Aspectos sociales
Movilidad ocupacional
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente estudio investiga el impacto socioeconómico de la migración permanente de médicos colombianos considerando, además, el costo monetario de formar a un médico y el tiempo que se tarda en graduarse. A través de una revisión bibliográfica y el análisis de datos secundarios, se examina cómo la emigración de médicos afecta al sistema de salud colombiano y a la economía del país, considerando la inversión que se realiza en la formación de los profesionales de la salud. Además, se exploran las motivaciones y las experiencias de los médicos colombianos que han decidido migrar, así como las repercusiones de su partida en sus comunidades de origen. Los resultados indican que la migración de médicos colombianos tiene un efecto negativo en la calidad y accesibilidad de los servicios de salud en Colombia, especialmente en las zonas rurales y marginadas. Asimismo, se evidencia que la emigración de médicos representa una pérdida de capital humano y una fuga de cerebros para el país, teniendo en cuenta que el costo promedio de formar a un médico en Colombia es de aproximadamente $150,000 USD cifra que no es despreciable teniendo en cuenta el ingreso promedio en Colombia es 362.9 dólares mensuales y de 4.354.8 USD al año (DANE 2022), es decir 34 veces el ingreso promedio año, si se compara con el ingreso per cápita para Colombia 6.624.2 USD (Banco Mundial 2022) correspondería a 22.6 veces el ingreso per cápita además el hecho de que cada médico se tarda entre 6 a 7 años en graduarse, tardándose de 1 a 2 años más que otros pregrados. Sin embargo, se identifican también algunos beneficios indirectos de la migración de médicos, como el aumento de las remesas y la mejora de la calidad de vida de los profesionales que migran. En definitiva, este trabajo contribuye a una mejor comprensión de las implicaciones sociales y económicas de la migración de médicos colombianos, y sugiere posibles estrategias para enfrentar este fenómeno, tales como incentivar la permanencia de los médicos en el país y mejorar las condiciones laborales y de formación para los profesionales de la salud en Colombia.