Análisis de la influencia de la maternidad en la brecha de género en el ámbito laboral de egresadas del CESA.

La desigualdad de género es una dificultad que enfrentan las mujeres en diferentes ámbitos de su vida, entre ellos el laboral. Históricamente las brechas generadas por dicha desigualdad les han impedido a las mujeres alcanzar cargos directivos en las empresas donde trabajan e incluso alcanzar los mi...

Full description

Autores:
Góez Becerra, María Elisa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/2461
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/2461
Palabra clave:
Brecha de género
Desigualdad
Desigualdad de género
Maternidad
Liderazgo femenino
Pared maternal
Estereotipos de género
Brecha salarial
Techo de cristal
331.4 Mujeres - economía laboral
Trabajo de la mujer - Condiciones sociales
Igualdad de genero -- Trabajo
Derecho laboral - Aspectos económicos
Trabajo de la mujer - Entrevistas - Investigaciones
Licencias por maternidad - Legislación
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CESA2_ae61a01ae6cb37ab1f5a227012f356e8
oai_identifier_str oai:repository.cesa.edu.co:10726/2461
network_acronym_str CESA2
network_name_str Repositorio CESA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la influencia de la maternidad en la brecha de género en el ámbito laboral de egresadas del CESA.
title Análisis de la influencia de la maternidad en la brecha de género en el ámbito laboral de egresadas del CESA.
spellingShingle Análisis de la influencia de la maternidad en la brecha de género en el ámbito laboral de egresadas del CESA.
Brecha de género
Desigualdad
Desigualdad de género
Maternidad
Liderazgo femenino
Pared maternal
Estereotipos de género
Brecha salarial
Techo de cristal
331.4 Mujeres - economía laboral
Trabajo de la mujer - Condiciones sociales
Igualdad de genero -- Trabajo
Derecho laboral - Aspectos económicos
Trabajo de la mujer - Entrevistas - Investigaciones
Licencias por maternidad - Legislación
title_short Análisis de la influencia de la maternidad en la brecha de género en el ámbito laboral de egresadas del CESA.
title_full Análisis de la influencia de la maternidad en la brecha de género en el ámbito laboral de egresadas del CESA.
title_fullStr Análisis de la influencia de la maternidad en la brecha de género en el ámbito laboral de egresadas del CESA.
title_full_unstemmed Análisis de la influencia de la maternidad en la brecha de género en el ámbito laboral de egresadas del CESA.
title_sort Análisis de la influencia de la maternidad en la brecha de género en el ámbito laboral de egresadas del CESA.
dc.creator.fl_str_mv Góez Becerra, María Elisa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ortíz Rodríguez, Catalina Isabel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Góez Becerra, María Elisa
dc.subject.spa.fl_str_mv Brecha de género
Desigualdad
Desigualdad de género
Maternidad
Liderazgo femenino
Pared maternal
Estereotipos de género
Brecha salarial
Techo de cristal
topic Brecha de género
Desigualdad
Desigualdad de género
Maternidad
Liderazgo femenino
Pared maternal
Estereotipos de género
Brecha salarial
Techo de cristal
331.4 Mujeres - economía laboral
Trabajo de la mujer - Condiciones sociales
Igualdad de genero -- Trabajo
Derecho laboral - Aspectos económicos
Trabajo de la mujer - Entrevistas - Investigaciones
Licencias por maternidad - Legislación
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 331.4 Mujeres - economía laboral
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Trabajo de la mujer - Condiciones sociales
Igualdad de genero -- Trabajo
Derecho laboral - Aspectos económicos
Trabajo de la mujer - Entrevistas - Investigaciones
Licencias por maternidad - Legislación
description La desigualdad de género es una dificultad que enfrentan las mujeres en diferentes ámbitos de su vida, entre ellos el laboral. Históricamente las brechas generadas por dicha desigualdad les han impedido a las mujeres alcanzar cargos directivos en las empresas donde trabajan e incluso alcanzar los mismos derechos salariales que los hombres con quienes comparten laboralmente. Si a lo anterior le sumamos que las mujeres se enfrentan en su vida a varios obstáculos por el hecho de ser madres, se evidencia que la maternidad es el factor que más está condicionando a las mujeres en su desarrollo profesional e influye en el aumento de la brecha de género en el ámbito laboral.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-24T20:59:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-24T20:59:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-05-14
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10726/2461
dc.identifier.local.none.fl_str_mv ADM / G611a 2020
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.cesa.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10726/2461
identifier_str_mv ADM / G611a 2020
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital - CESA
repourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto (Texto Completo)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 80 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, D.C. - Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2019-2020
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
institution Colegio de Estudios Superiores de Administración
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2461/5/ADM_1020812513_2020_1.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2461/6/DA_1020812513_2020_1.pdf
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2461/4/license.txt
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2461/7/ADM_1020812513_2020_1.pdf.jpg
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2461/8/DA_1020812513_2020_1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1dc5f0b9b5cce813ad07bb39d3b28f63
f8f164da7e3904ee61545644b9a15e65
8447b0c80d833d3f779cb94ba4c5dd21
d3db221f0797e1199ba0790208ad5009
3cc59943693ff5ea7f01b726d3e585bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - CESA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cesa.edu.co
_version_ 1793339967203704832
spelling Ortíz Rodríguez, Catalina Isabel372df73b-a78f-4d5a-befb-fe2e2455bceeGóez Becerra, María Elisa9b5463b9-b00b-4c6b-a607-ea9b7c7fd942Bogotá, D.C. - Colombia2019-20202020-06-24T20:59:14Z2020-06-24T20:59:14Z2020-05-14http://hdl.handle.net/10726/2461ADM / G611a 2020instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/La desigualdad de género es una dificultad que enfrentan las mujeres en diferentes ámbitos de su vida, entre ellos el laboral. Históricamente las brechas generadas por dicha desigualdad les han impedido a las mujeres alcanzar cargos directivos en las empresas donde trabajan e incluso alcanzar los mismos derechos salariales que los hombres con quienes comparten laboralmente. Si a lo anterior le sumamos que las mujeres se enfrentan en su vida a varios obstáculos por el hecho de ser madres, se evidencia que la maternidad es el factor que más está condicionando a las mujeres en su desarrollo profesional e influye en el aumento de la brecha de género en el ámbito laboral.1. Metodología ; Población y muestra ; Enfoque ; Actividades desarrolladas ; Marco teórico ; Investigaciones ; Cuidado del hogar y la maternidad ; Brecha de género y pared maternal ; El techo de cristal y la brecha salarial ; Equidad de género ; Objetivos de desarrollo sostenible ; Las empresas y las brechas de género ; ¿Qué se está haciendo en Colombia? ; Licencia de maternidad y licencia de paternidad ; Salas de lactancia ; Reconocimientos a las empresas que trabajan en equidad de género ; Pandemia 2019 4. Desarrollo ; Percepción de las egresadas del CESA frente a la maternidad como barrera ; Acciones que toman las empresas en Colombia frente a la maternidad de sus empleados ; Coca Cola- Femsa ; PepsiCo ; Samsung Electronics Colombia ; DHL Express Colombia ; Pro Colombia ; CESA ; Sanofi Pasteur ; Deportivo Independiente Santafé ; Nestlé ; La ley en Colombia frente a la maternidad en el ámbito laboral ; Efectos de la pandemia 2019 sobre las brechas de género ; Conclusiones ; RecomendacionesAdministrador de EmpresasPregrado80 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Brecha de géneroDesigualdadDesigualdad de géneroMaternidadLiderazgo femeninoPared maternalEstereotipos de géneroBrecha salarialTecho de cristal331.4 Mujeres - economía laboralTrabajo de la mujer - Condiciones socialesIgualdad de genero -- TrabajoDerecho laboral - Aspectos económicosTrabajo de la mujer - Entrevistas - InvestigacionesLicencias por maternidad - LegislaciónAnálisis de la influencia de la maternidad en la brecha de género en el ámbito laboral de egresadas del CESA.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALADM_1020812513_2020_1.pdfADM_1020812513_2020_1.pdfapplication/pdf966592https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2461/5/ADM_1020812513_2020_1.pdf1dc5f0b9b5cce813ad07bb39d3b28f63MD55open accessDA_1020812513_2020_1.pdfDA_1020812513_2020_1.pdfapplication/pdf938132https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2461/6/DA_1020812513_2020_1.pdff8f164da7e3904ee61545644b9a15e65MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81873https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2461/4/license.txt8447b0c80d833d3f779cb94ba4c5dd21MD54metadata only accessTHUMBNAILADM_1020812513_2020_1.pdf.jpgADM_1020812513_2020_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5302https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2461/7/ADM_1020812513_2020_1.pdf.jpgd3db221f0797e1199ba0790208ad5009MD57open accessDA_1020812513_2020_1.pdf.jpgDA_1020812513_2020_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9003https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/2461/8/DA_1020812513_2020_1.pdf.jpg3cc59943693ff5ea7f01b726d3e585bcMD58open access10726/2461oai:repository.cesa.edu.co:10726/24612023-10-06 14:46:28.527metadata only accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.co