Políticas y procesos de medición presupuestal para Fenalco presidencia nacional
El trabajo de investigación se enfocará en proponer una metodología de planeación, ejecución, y medición presupuestal, que genere valor agregado y logre optimizar los procesos actuales de FENALCO. Este se encuentra dividido en cinco grandes partes, la primera comprenderá una breve reseña histórica d...
- Autores:
-
Guauque, Ricardo
López Vargas, Carlos Alfonso
Uribe Navarro, Ana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Colegio de Estudios Superiores de Administración
- Repositorio:
- Repositorio CESA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.cesa.edu.co:10726/1907
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10726/1907
- Palabra clave:
- Federación Nacional de Comerciantes de Colombia - FENALCO
658.15 Administración financiera
Empresarios industriales
Microempresas
Nuevas empresas
Administración financiera
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El trabajo de investigación se enfocará en proponer una metodología de planeación, ejecución, y medición presupuestal, que genere valor agregado y logre optimizar los procesos actuales de FENALCO. Este se encuentra dividido en cinco grandes partes, la primera comprenderá una breve reseña histórica de FENALCO, con su misión y visión, logrando acercar al lector en el contexto gremial. La segunda estará compuesta por un Marco Teórico, en él se expondrá de manera conceptual los temas financieros relacionados con la importancia de las proyecciones de presupuestos desde un punto de vista académico. La tercera describirá la forma como está organizada actualmente la Presidencia de FENALCO a nivel financiero y la composición de sus fuentes de ingresos, egresos y flujo de efectivo. En la cuarta parte se desarrollará una metodología de presupuestación que servirá como herramienta para realizar las futuras estimaciones del estado de pérdidas y ganancias y de flujo de caja. Finalmente se expondrán algunas herramientas de control y medición presupuestal, que podrá complementar el modelo anteriormente propuesto. |
---|