Desarrollo de estrategia en el sector de redes de comunicación y sistemas. Caso de estudio: Microhome Ltda.

A través de los años, los bienes y servicios van teniendo transformaciones exigidas por el mercado, para que estos se puedan ajustar a las necesidades de los clientes. En principio, aquellos que sufren grandes cambios, son aquellos productos que se encuentran en el mercado de la tecnología. Los cons...

Full description

Autores:
Casas Wilches, Juan David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/1351
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/1351
Palabra clave:
658.406 Cambio organizacional
Administración de empresas
Microempresas - Planificación
Análisis financiero
Análisis de mercadeo
Computadores
Sistemas de computador
Dispositivos de almacenamiento (Computadores)
Cambio organizacional
Análisis del valor (Control de costos)
Inteligencia de negocios
Negocios - Toma de decisiones
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:A través de los años, los bienes y servicios van teniendo transformaciones exigidas por el mercado, para que estos se puedan ajustar a las necesidades de los clientes. En principio, aquellos que sufren grandes cambios, son aquellos productos que se encuentran en el mercado de la tecnología. Los consumidores cada vez son más exigentes, nacen nuevos productos sustitutos y la competencia cada vez es más fuerte. Adicionalmente, el desarrollo de nuevas tecnologías va generando necesidades a los consumidores quienes cada vez buscan más herramientas que les permitan desarrollar sus actividades cotidianas de una manera más cómoda, eficiente y acorde a sus necesidades. El objetivo de este trabajo es proponer líneas estrategias, las cuales Microhome LTDA pueda utilizar para así estar a la vanguardia del mercado y llegar a ser sostenible y rentable en un mercado tan competitivo y vulnerable. La propuesta metodológica consiste en construir la cadena de valor de la empresa, de acuerdo a su ventaja competitiva y ponderar la importancia de las actividades, según el análisis vertical financiero, para luego contrastar esta ponderación con la percepción de los directivos de la empresa