Transformando Operaciones: cómo la Innovación y la Calidad Pueden Redefinir la Triple Cuenta

Esta investigación analiza la correlación que existe entre la innovación de procesos, la calidad operativa y el impacto en la Triple Cuenta Resultado en empresas colombianas. De acuerdo con estudios realizados anteriormente, se resalta que la innovación y la calidad de los procesos son aspectos clav...

Full description

Autores:
Arboleda Char, Luciana
Restrepo Vélez, Mateo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5833
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/5833
Palabra clave:
triple cuenta resultado, innovación, calidad de las operaciones, competitividad, Colombia.
658.406 Cambio organizacional
Empresas - Innovaciones tecnológicas
Domesticación de la tecnología
Transformación digital
Sostenibilidad - Investigaciones
Calidad total
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CESA2_4c7f43d40e905f3d775ae76bc8d2ce1a
oai_identifier_str oai:repository.cesa.edu.co:10726/5833
network_acronym_str CESA2
network_name_str Repositorio CESA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Transformando Operaciones: cómo la Innovación y la Calidad Pueden Redefinir la Triple Cuenta
title Transformando Operaciones: cómo la Innovación y la Calidad Pueden Redefinir la Triple Cuenta
spellingShingle Transformando Operaciones: cómo la Innovación y la Calidad Pueden Redefinir la Triple Cuenta
triple cuenta resultado, innovación, calidad de las operaciones, competitividad, Colombia.
658.406 Cambio organizacional
Empresas - Innovaciones tecnológicas
Domesticación de la tecnología
Transformación digital
Sostenibilidad - Investigaciones
Calidad total
title_short Transformando Operaciones: cómo la Innovación y la Calidad Pueden Redefinir la Triple Cuenta
title_full Transformando Operaciones: cómo la Innovación y la Calidad Pueden Redefinir la Triple Cuenta
title_fullStr Transformando Operaciones: cómo la Innovación y la Calidad Pueden Redefinir la Triple Cuenta
title_full_unstemmed Transformando Operaciones: cómo la Innovación y la Calidad Pueden Redefinir la Triple Cuenta
title_sort Transformando Operaciones: cómo la Innovación y la Calidad Pueden Redefinir la Triple Cuenta
dc.creator.fl_str_mv Arboleda Char, Luciana
Restrepo Vélez, Mateo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Santa Flórez, Ricardo Alberto
Tegethoff, Thomas
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arboleda Char, Luciana
Restrepo Vélez, Mateo
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Santa Flórez, Ricardo Alberto [0000-0003-2584-2928]
Tegethoff, Thomas [0000-0003-4007-0508]
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv Santa Flórez, Ricardo Alberto [35243462500]
Santa Flórez, Ricardo Alberto [35243462500]
Tegethoff, Thomas [57209661332]
dc.subject.spa.fl_str_mv triple cuenta resultado, innovación, calidad de las operaciones, competitividad, Colombia.
topic triple cuenta resultado, innovación, calidad de las operaciones, competitividad, Colombia.
658.406 Cambio organizacional
Empresas - Innovaciones tecnológicas
Domesticación de la tecnología
Transformación digital
Sostenibilidad - Investigaciones
Calidad total
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 658.406 Cambio organizacional
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Empresas - Innovaciones tecnológicas
Domesticación de la tecnología
Transformación digital
Sostenibilidad - Investigaciones
Calidad total
description Esta investigación analiza la correlación que existe entre la innovación de procesos, la calidad operativa y el impacto en la Triple Cuenta Resultado en empresas colombianas. De acuerdo con estudios realizados anteriormente, se resalta que la innovación y la calidad de los procesos son aspectos claves para llegar a la sostenibilidad empresarial. Por medio de un método cuantitativo se estableció la hipótesis de que la innovación de los procesos genera impactos positivos, mientras que si no hay un equilibrio con la calidad operativa se podrían generar unas consecuencias negativas en lo ambiental y económico. El modelo que se planteó se basa en el Modelamiento de Ecuaciones Estructurales (SEM), mediante el cual se evalúan las correlaciones que pueden existir entre las variables propuestas en el modelo. En el contexto de Colombia se tiene un reto, debido a las brechas tecnológicas y la desigualdad económica que hay en el país, se destaca principalmente la precisión de implementar métodos que incentiven la sostenibilidad dentro de las actividades diarias de las empresas. Mediante este estudio se busca demostrar que la innovación y la calidad en los procesos tiene varios beneficios, entre estos que mejora los indicadores de rentabilidad y la competitividad de las empresas, adicional a esto, también se potencializa la responsabilidad social y ambiental posicionando a las empresas como piezas fundamentales en la consolidación del desarrollo sostenible.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-19T21:20:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-19T21:20:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-05-19
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10726/5833
dc.identifier.local.none.fl_str_mv ADM / R436 2025
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital - CESA
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.cesa.edu.co/
url http://hdl.handle.net/10726/5833
identifier_str_mv ADM / R436 2025
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital - CESA
repourl:https://repository.cesa.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto (Texto Completo)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 47 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.none.fl_str_mv Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
institution Colegio de Estudios Superiores de Administración
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5833/1/ADM_1007604093_2025_1
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5833/3/license.txt
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5833/4/AU_ADM_1007604093_2025_1
https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5833/5/ADM_1007604093_2025_1.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4282e18e3a9da23506618dc6aea2f26c
a9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040
b8eaecb2418ab90aa3c5baafbda43122
45fb7c7b6b6c3d94d2c41bf39967a0bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital - CESA
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@cesa.edu.co
_version_ 1837009028363845632
spelling Santa Flórez, Ricardo Alberto75ec20d4-5a89-4bd4-806d-f2622485499fTegethoff, Thomas351859bd-1ad1-4885-930f-5fe06507fa9fArboleda Char, Luciana94b8edb6-aaa0-4b86-b614-5414bfe8ea6dRestrepo Vélez, Mateob53e567b-574d-46d0-a392-b9d0604664e5Santa Flórez, Ricardo Alberto [0000-0003-2584-2928]Tegethoff, Thomas [0000-0003-4007-0508]Santa Flórez, Ricardo Alberto [35243462500]Santa Flórez, Ricardo Alberto [35243462500]Tegethoff, Thomas [57209661332]2025-06-19T21:20:43Z2025-06-19T21:20:43Z2025-05-19http://hdl.handle.net/10726/5833ADM / R436 2025instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESAreponame:Biblioteca Digital - CESArepourl:https://repository.cesa.edu.co/Esta investigación analiza la correlación que existe entre la innovación de procesos, la calidad operativa y el impacto en la Triple Cuenta Resultado en empresas colombianas. De acuerdo con estudios realizados anteriormente, se resalta que la innovación y la calidad de los procesos son aspectos claves para llegar a la sostenibilidad empresarial. Por medio de un método cuantitativo se estableció la hipótesis de que la innovación de los procesos genera impactos positivos, mientras que si no hay un equilibrio con la calidad operativa se podrían generar unas consecuencias negativas en lo ambiental y económico. El modelo que se planteó se basa en el Modelamiento de Ecuaciones Estructurales (SEM), mediante el cual se evalúan las correlaciones que pueden existir entre las variables propuestas en el modelo. En el contexto de Colombia se tiene un reto, debido a las brechas tecnológicas y la desigualdad económica que hay en el país, se destaca principalmente la precisión de implementar métodos que incentiven la sostenibilidad dentro de las actividades diarias de las empresas. Mediante este estudio se busca demostrar que la innovación y la calidad en los procesos tiene varios beneficios, entre estos que mejora los indicadores de rentabilidad y la competitividad de las empresas, adicional a esto, también se potencializa la responsabilidad social y ambiental posicionando a las empresas como piezas fundamentales en la consolidación del desarrollo sostenible.1. Introducción ; 2. Objetivos ; 3. Revisión de literatura ; 4. Modelo ; 5. Metodología ; 6. Resultados y discusiones ; 7. Conclusiones.Administrador de EmpresasThis research analyzes the correlation between process innovation, operational quality, and the impact on the Triple Bottom Line in Colombian companies. According to previous studies, process innovation and quality are key aspects for achieving business sustainability. Through a quantitative method, the hypothesis was established that process innovation generates positive impacts, while a lack of balance with operational quality could lead to negative environmental and economic consequences. The proposed model is based on Structural Equation Modeling (SEM), through which the correlations between the variables proposed in the model are evaluated. In the Colombian context, there is a challenge due to the technological gaps and economic inequality present in the country. It is especially important to implement methods that encourage sustainability within companies’ daily operations. This study aims to demonstrate that innovation and quality in processes bring several benefits, including improvements in profitability indicators and business competitiveness. Additionally, social and environmental responsibility is enhanced, positioning companies as fundamental players in the consolidation of sustainable development.Pregrado47 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2triple cuenta resultado, innovación, calidad de las operaciones, competitividad, Colombia.658.406 Cambio organizacionalEmpresas - Innovaciones tecnológicasDomesticación de la tecnologíaTransformación digitalSostenibilidad - InvestigacionesCalidad totalTransformando Operaciones: cómo la Innovación y la Calidad Pueden Redefinir la Triple CuentaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministración de EmpresasColegio de Estudios Superiores de Administración - CESAORIGINALADM_1007604093_2025_1ADM_1007604093_2025_1application/pdf1177365https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5833/1/ADM_1007604093_2025_14282e18e3a9da23506618dc6aea2f26cMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81872https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5833/3/license.txta9bdfa4f42f8a75ea7845ba5df7e9040MD53open accessAU_ADM_1007604093_2025_1AU_ADM_1007604093_2025_1application/pdf1158684https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5833/4/AU_ADM_1007604093_2025_1b8eaecb2418ab90aa3c5baafbda43122MD54open accessTHUMBNAILADM_1007604093_2025_1.jpgADM_1007604093_2025_1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4598https://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/5833/5/ADM_1007604093_2025_1.jpg45fb7c7b6b6c3d94d2c41bf39967a0bdMD55open access10726/5833oai:repository.cesa.edu.co:10726/58332025-06-25 14:23:16.642open accessBiblioteca Digital - CESAbiblioteca@cesa.edu.coQXZpc28gbGVnYWwKCkVsIChsb3MpIEVzdHVkaWFudGUocyksIGFsIGVudmlhcm5vcyBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkgcmVhbGl6YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZQpyZWdpc3RybyB5IGNhcmdhIGRlbCBtaXNtbyBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgYXV0b3JpemEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYQplIGluZm9ybWFkYSBhbCBDb2xlZ2lvIGRlIEVzdHVkaW9zIFN1cGVyaW9yZXMgZGUgQWRtaW5pc3RyYWNpw7NuLUNFU0EgIGluc3RpdHVjacOzbgpkZSBlZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yIGlkZW50aWZpY2FkYSBjb24gZWwgTklUIDg2MDA0NTc0MOKAkzYsIGNvbiBkb21pY2lsaW8gZW4gbGEKY2FycmVyYSA2IDM0LTUxLCBCb2dvdMOhLCBELkMuIChlbCDigJxDRVNB4oCdKSwgcGFyYSBjb252ZXJ0aXIsIHJlcHJvZHVjaXIsIHB1YmxpY2FyCnkgcG9uZXIgIGRpc3BvbmlibGUgYWwgcMO6YmxpY28gc3UgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgc2Vnw7puIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgbG9zCnRpdHVsYXJlcyBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgY2FuYWxlcyB2aXJ0dWFsZXMsCmVzcGVjw61maWNhbWVudGUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gbyBiaWJsaW90ZWNhIGRpZ2l0YWwuIEVsIEVzdHVkaWFudGUgYWNlcHRhIHF1ZQpsYSBkaXZ1bGdhY2nDs24gZGUgc3UgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBzZSByZWFsaXphIGJham8gc3UgdG90YWwgY29uc2VudGltaWVudG8geQphY2VwdGFjacOzbiwgcHVlcyBlbGxvIG5vIHRyYXNncmVkZSBzdSBkaWduaWRhZCBvIHN1cG9uZSBsYSB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8KYWxndW5vLCB5IGNvbm9jZSBlbCBvYmpldGl2byBxdWUgc2UgcGVyc2lndWUgY29uIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbiB5IGVsIGFsY2FuY2UgZGUKbGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBlbCBtaXNtbyBwb2Ryw61hIHRlbmVyLiBQb3Igw7psdGltbywgcmVjb25vY2UgcXVlIGxhCnB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG5vIGxlIGRhcsOhIGRlcmVjaG8gYSByZWNpYmlyIHJlbXVuZXJhY2nDs24gYWxndW5hLgoKRWwgRXN0dWRpYW50ZSBhY2VwdGEgc3VzY3JpYmlyIGFjdG9zIGp1csOtZGljb3MgbWVkaWFudGUgbWVuc2FqZXMgZGUgZGF0b3MgaW5pY2lhZG9zCmEgdHJhdsOpcyBkZSBkaXNwb3NpdGl2b3MgZWxlY3Ryw7NuaWNvcywgeSBxdWUgZXN0ZSBtZWNhbmlzbW8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuCm3DqXRvZG8gZGUgZmlybWEgZWxlY3Ryw7NuaWNhIGNvbmZpYWJsZSB5IGFwcm9waWFkbyBwYXJhIGVzdGUgZWZlY3RvLiBFbCBFc3R1ZGlhbnRlCmlndWFsbWVudGUgZGVjbGFyYSB5IGFjZXB0YSBxdWUgZWwgbWVkaW8gZGUgaWRlbnRpZmljYWNpw7NuIHBlcnNvbmFsIHkgZGUgYXByb2JhY2nDs24KZGUgY29udGVuaWRvIGVzIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlbCBwcmVzZW50ZSBBdmlzbyBsZWdhbCBhIHRyYXbDqXMgZGVsIHJlcG9zaXRvcmlvCmluc3RpdHVjaW9uYWwgbyBiaWJsaW90ZWNhIGRpZ2l0YWwuIEVsIEVzdHVkaWFudGUgZGVjbGFyYSB5IGFjZXB0YSBxdWUgbG9zIGFjdG9zCmp1csOtZGljb3MgY2VsZWJyYWRvcyBhIHRyYXbDqXMgZGVsIG3DqXRvZG8gZGUgZmlybWEgZWxlY3Ryw7NuaWNhIGFxdcOtIHBhY3RhZG8gbG9zCnJlYWxpemEgZW4gcmVwcmVzZW50YWNpw7NuIGRlIHRvZG9zIGxvcyBhdXRvcmVzIGRlIGxhIG9icmEgeSBzZSBjb25zaWRlcmFyw6FuIHbDoWxpZG9zLAp2aW5jdWxhbnRlcyB5IGV4aWdpYmxlcywgeSBxdWUgbm8gY3Vlc3Rpb25hcsOhbiBsYSB2YWxpZGV6IG8gZXhpZ2liaWxpZGFkIGRlIGRpY2hvcwphY3RvcyBqdXLDrWRpY29zIGFzw60gY2VsZWJyYWRvcy4K